Durante el proceso de incorporación de clientes, tus clientes potenciales suelen solicitar una propuesta comercial por escrito que les proporcione un marco estratégico, describa los detalles del proyecto y garantice que ambos están de acuerdo antes de firmar un contrato. Las propuestas son más que simples formalidades en papel; marcan el comienzo de una importante relación entre el cliente y el consultor.
Redactar una propuesta sólida ayudará a su empresa de consultoría a convertir las interacciones con los clientes en acuerdos funcionales que les garanticen que usted comprende plenamente sus necesidades y objetivos. Una forma eficaz de redactar una propuesta de consultoría es crear tu propia plantilla de propuesta de servicios profesionales, lo que garantiza que se incluyan todos los detalles importantes en cada ocasión y reduce el tiempo de redacción, de modo que puedas centrarte en los aspectos específicos.
Para ayudarte a crear las mejores propuestas de consultoría, repasemos algunos de los elementos esenciales que debes incluir.
Nota: Bonsai te ayuda a redactar propuestas de servicios profesionales infalibles con plantillas gratuitas que puedes personalizar completamente para adaptarlas a las necesidades de tu negocio y de tus clientes. ¡Gracias a nuestras excelentes herramientas de seguimiento, conseguirás nuevos clientes en muy poco tiempo! Solicite su prueba gratuita de 14 días aquí.
Elementos esenciales de una plantilla de propuesta de consultoría profesional
Dependiendo del proyecto de consultoría específico, una plantilla de propuesta puede incluir diferentes tipos de detalles. Sin embargo, hay algunos elementos principales que toda propuesta debe incluir y que ayudarán a sentar unas bases sólidas para que solo tengas que añadir los detalles necesarios del proyecto. Al redactar tu plantilla, ten en cuenta que un documento de propuesta podría considerarse un acuerdo legalmente vinculante, por lo que debes asegurarte de incluir incluso los detalles más insignificantes, para estar siempre protegido en términos legales.
Echa un vistazo a los elementos que componen la mejor plantilla de propuesta de consultoría.
Carta de presentación
Cualquier propuesta de consultoría profesional que se precie debe incluir una carta de presentación o portada con un diseño atractivo. Aquí es donde incluirá el nombre de su empresa, logotipos, marcas registradas y cualquier otro elemento de marca que considere oportuno para que sus clientes puedan reconocer fácilmente su propuesta. Si es posible, intenta que el diseño de tu carta de presentación coincida con el estilo del proyecto. Por lo tanto, si estás presentando una propuesta de diseño web, tu carta de presentación tendría un diseño más creativo, pero si se trata de una propuesta de contabilidad, probablemente querrás mantenerla más formal.
La cuestión es que tu carta de presentación debe resultar atractiva para tu cliente. Esta es la primera impresión que tendrán de tu propuesta comercial, por lo que si no capta su atención, el resto será una ardua tarea para ganarse su confianza.
Resumen ejecutivo
A continuación, incluya un resumen ejecutivo, que es simplemente una revisión sencilla de toda la propuesta, desde los objetivos hasta los requisitos para hacerlos posibles. Considere esto como la introducción o el «gancho» de su propuesta comercial. Debe proporcionar un resumen del proyecto que incluya las tareas que completará y mencione las dificultades que está experimentando su cliente, así como cuáles serán los criterios de éxito.
Todas estas afirmaciones se basan en la conversación inicial que mantuviste con tu cliente potencial sobre el proyecto. No entre en demasiados detalles aquí, ya que los aspectos específicos se tratarán en las siguientes secciones. Básicamente, solo quieres dejar claro que comprendes perfectamente el problema de tu cliente y sabes exactamente cómo ayudarle.
Ámbito del proyecto
Aquí es donde empezarás a profundizar en los detalles para definir claramente lo que harás y lo que no harás. Proporcione un desglose detallado de los servicios de consultoría que prestará y el presupuesto para el proyecto. Por ejemplo, si la propuesta del proyecto consiste en optimizar un sitio web para SEO, querrás especificar si también reescribirás su contenido o no.
Explique a su cliente potencial cómo se utilizará su dinero, describiéndole el proceso exclusivo que seguirá para alcanzar los objetivos y los recursos que necesitará para completar sus tareas (datos de inicio de sesión, contraseñas, acceso a salas de reuniones, etc.). Esta sección podría describir, por ejemplo, cuánto durarán tus llamadas telefónicas o visitas a la oficina y a cuántas llamadas o visitas te comprometes a realizar cada semana.
Soluciones y resultados
Debe asegurarse de que el cliente sea consciente de lo que puede esperar de un contrato con usted y reducir la posibilidad de desacuerdos sobre las obligaciones añadiendo los resultados esperados en su propuesta. Revisa las notas que tomaste durante tu conversación con el cliente. ¿Necesitan un nuevo enfoque publicitario, sitio web o estrategias de marketing? ¿Qué bienes materiales poseerán una vez finalizado el proyecto? Debe enumerarlos como «entregables» en su propuesta para que el cliente comprenda exactamente cuál es la solución que propone y qué obtendrá del proyecto.
Cronología
El alcance de tu proyecto describe el «cómo», y los entregables describen el «qué». Ahora es el momento de describir el «cuándo». Esta sección proporciona un calendario claro para cada acción que has esbozado anteriormente, lo que te ayuda a establecer expectativas y límites con tu cliente. Incluya las fechas y plazos específicos del proyecto para todos los componentes, incluyendo todas las fechas potenciales, como visitas a la oficina, creación de documentos, correos electrónicos de seguimiento, etc. Si no puede permitirse ser tan específico, como mínimo debería esbozar las fechas previstas de inicio y finalización del proyecto, junto con los hitos intermedios.
Costes & Condiciones de pago
Debes informar al cliente por adelantado cuánto costará el proyecto. Sea específico sobre sus costes y lo que cubren. En esta parte de su propuesta, debe indicar claramente cualquier requisito de pago que pueda tener, como depósitos o pagos a plazos que venzan en fechas concretas. Además, informe a sus clientes de todos los métodos de pago que acepta, como tarjetas de crédito/débito, transferencias ACH, pagos en línea o depósitos directos en su cuenta bancaria empresarial.
Estudio de caso
Hay que verlo para creerlo. Puede hablar sobre el valor que aportará, describir sus procedimientos y ser preciso con respecto a los plazos. Pero nada motivará más a un cliente potencial a actuar que ver cómo utilizaste estas herramientas para obtener resultados tangibles para un cliente como él. Al incluir un caso práctico con el que el público pueda identificarse, podrás demostrar que has cumplido tus promesas en el pasado, lo que podría aumentar tus tasas de conversión.
Muchos clientes potenciales pueden necesitar ver pruebas anteriores antes de aceptar tus propuestas, así que asegúrate siempre de respaldar tus afirmaciones al menos con opiniones positivas de profesionales con los que hayas trabajado anteriormente.
Firma
Incluir una sección para la firma hace que la propuesta de consultoría sea más eficaz. Incluso si tu cliente potencial aún se encuentra en la fase de consideración, animarle explícitamente a aceptar tu propuesta puede aumentar tus posibilidades de obtener un «sí». Deje espacio suficiente para incluir su nombre, firma legal y la fecha en que se aceptó la propuesta. Aunque sí que tienes que proporcionar un contrato detallado y definitivo una vez que acepten tu propuesta, no es necesario alargar el proceso incluyendo pasos adicionales necesarios para aceptar la oferta.
Próximos pasos
Por último, termina tu propuesta con una llamada a la acción convincente. Proporcione instrucciones claras sobre cómo y cuándo pueden enviarle un correo electrónico o llamarle por teléfono para cualquier aclaración que necesiten. Reitere su información de contacto y, si tiene previsto realizar un seguimiento mediante una llamada o un correo electrónico, comuníqueles cuándo lo hará. Esto aumenta tus posibilidades de obtener una respuesta, ya que crearás urgencia y animarás a tu cliente a mantenerse en contacto contigo.
Utilice nuestra plantilla gratuita para propuestas de consultoría
Independientemente del tipo de negocio de consultoría profesional que tengas, contar con una plantilla bien diseñada será una excelente manera de garantizar un proceso de captación de clientes fluido y eficiente. Si aún no estás seguro de cómo estructurar tu propia plantilla, o simplemente no tienes tiempo para hacerlo, tenemos la mejor solución para ti. Utiliza las plantillas gratuitas de propuestas de consultoría de Bonsai, especialmente diseñadas para profesionales de tu sector.
Todos los aspectos de nuestras plantillas gratuitas son totalmente personalizables para ayudarte a crear una propuesta a medida que te permita ganar clientes. Una vez que personalices la plantilla a tu gusto, podrás guardarla en tu formato de archivo preferido (Microsoft Word, PDF, Excel, etc.) y crear una propuesta de consultoría en muy poco tiempo, solo añadiendo la información específica sobre tus nuevos clientes. Además, Bonsai te ayuda a realizar fácilmente el seguimiento de cada propuesta que envías mediante el envío de recordatorios automáticos, así como notificaciones cuando se recibe la oferta y tu cliente potencial firma el documento.
Consigue hoy mismo tu plantilla gratuita para propuestas de consultoría y, ya que estás, empieza tu prueba gratuita de 14 días para acceder a muchas otras excelentes herramientas administrativas que te permitirán llevar tu contabilidad, facturación e impuestos como un auténtico profesional.

