
La colaboración es la columna vertebral de la innovación. De hecho, las empresas son más de cinco veces más productivas si fomentan un entorno centrado en el trabajo en equipo, incluyendo el uso de propuestas de colaboración.
Pero, ¿cómo se elabora exactamente una propuesta de asociación y por qué debería querer redactar una propuesta para una asociación empresarial?
En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo redactar una propuesta de colaboración, incluyendo:
- ¿Qué es una propuesta de colaboración?
- Cómo puedes asociarte con marcas
- ¿Qué debe incluir su propuesta?
- Dos aspectos importantes que hay que tener en cuenta al redactar tu propuesta
- Nueve elementos clave para crear una propuesta comercial
- Por qué deberías trabajar con Bonsai para crear tu propuesta de colaboración
- Cómo utilizar la plantilla de propuesta de colaboración Bonsai
- Preguntas frecuentes.
¡Empecemos!
Nota: Regístrese gratis en Bonsai y comience hoy mismo con su propuesta.
¿Qué es una propuesta de colaboración?
Una propuesta de colaboración es un documento legalmente vinculante que recoge los detalles de una asociación entre dos o más partes que tienen la intención de colaborar en un proyecto específico.
Las propuestas de colaboración suelen beneficiar a todas las partes implicadas, al tiempo que definen las responsabilidades clave para que se cumplan todos los objetivos de la colaboración.

Cómo asociarse con marcas
La colaboración con marcas comienza por comprender cuál es tu lugar en el mundo profesional. Debes tener un conocimiento completo de tus habilidades y experiencia, así como de tus limitaciones.
A continuación, haz una lista de todas las posibles colaboraciones con marcas que te gustaría explorar. Estas marcas deben ofrecer productos o servicios complementarios a los suyos.
Por último, tener presencia en Internet es una forma excelente de promocionar tu marca y establecer comunicación con organizaciones similares.
Qué incluir en la propuesta de colaboración
1. Introducción
La introducción debe incluir una breve descripción de quién eres, tu trayectoria, los servicios que prestas y la relevancia de estos para el proyecto propuesto.

2. Resumen ejecutivo
Esta sección debe resumir toda la propuesta para que el lector tenga una visión más amplia de la misma.
Aunque su propuesta pueda estar repleta de detalles, esta sección debe ser muy directa y lo más breve posible (sin dejar de incluir toda la información esencial).
¡Esto puede requerir algunas sesiones de revisión!
3. Miembros del equipo
Ahora es un buen momento para destacar a tu equipo y lo que cada miembro aporta a la propuesta. Cada miembro debe incluir una breve descripción sobre sí mismo y su especialidad en relación con la colaboración.
Para darle un toque más personal, ¡añade fotos de los miembros de tu equipo! Lo ideal sería reservar tiempo para hacer fotos profesionales (o semiprofesionales) que puedan cargarse en este documento.
¡Te sorprendería la calidad de las fotos tomadas con un iPhone!
4. Logros anteriores
Al proponer cualquier colaboración, ocultar información personal o credenciales podría hacer que el acuerdo fuera imposible de cerrar.
Dicho esto, esta sección debe describir tus logros anteriores y comunicar que tienes la experiencia suficiente para destacar en esta colaboración.
La sección de logros anteriores también puede contener ejemplos reales de tus logros (como imágenes o enlaces a trabajos anteriores).
5. Descripción general del proyecto
El siguiente paso es proporcionar una descripción general completa del proyecto.
Antes de redactar la descripción general del proyecto, todas las partes deben mantener una conversación para debatir los problemas que se abordarán de forma colaborativa. Una vez hecho esto, asegúrate de redactarlo y consultarlo con todas las partes para garantizar que todos estén de acuerdo.

6. Alcance del trabajo
Una vez establecida la descripción general del proyecto, se debe esbozar el alcance del trabajo.
El alcance del trabajo consistirá en plazos, objetivos, precios y calendarios de pago. En general, el alcance del trabajo proporciona los detalles de la propuesta.

7. Resultados previstos
Es posible que desee esbozar los resultados previstos del proyecto. Esto puede corroborarse mediante análisis estadísticos internos (o externos), historiales de trabajos anteriores o cualquier otra métrica que se considere adecuada.
8. Declaración final
La declaración final tiene tanto valor como la declaración inicial en términos de consolidación del acuerdo. Quieres dejar una impresión duradera en tu lector sin resultar prepotente.
Una vez más, es recomendable ser breve y conciso, ya que así se demuestra respeto por el tiempo del lector.
Cómo redactar una propuesta de colaboración
1. Averigüe exactamente lo que quiere el cliente.
Averiguar lo que quiere el cliente puede resultar complicado en ocasiones, pero siempre es buena idea identificar e investigar sus necesidades particulares en función de su sector.
Hay varios componentes importantes en los negocios (finanzas, marketing, recursos humanos, compromiso con los clientes, etc.), por lo que querrás preguntar sobre cada área y encontrar un nicho en el que encaje tu negocio.
2. Destaca lo que te diferencia
En los Estados Unidos. Solo en Estados Unidos hay aproximadamente 33 millones de pequeñas empresas. Todas las empresas deben identificar las características únicas de su organización, así como las ventajas novedosas que aportan a cualquier acuerdo.
Para comprender qué es lo que te diferencia, tal vez te convenga plantearte las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es su experiencia en su sector específico?
- ¿Qué valor agregado aporta al establecer una asociación?
- ¿De qué manera su propuesta confiere una ventaja a la otra empresa?
- ¿Qué servicio(s) ofrece que otras empresas no pueden (o no quieren) igualar?
Es una buena idea incluir ejemplos reales de tu trabajo en tu propuesta para mostrar tu experiencia a posibles colaboradores.
¿Cómo proponer una colaboración empresarial?
1. Identificar metas y objetivos comunes
De los objetivos que ha marcado para su negocio, ¿qué puede aportar la colaboración con una determinada marca al impulso que ya tiene?
Esta pregunta debe plantearse tanto a usted como a sus posibles colaboradores antes de redactar una propuesta de colaboración.
2. Investigue posibles socios y sus ofertas.
Investiga a fondo a tus socios potenciales y compáralos en todos los aspectos: ¿qué ofrecen y cuál es su área de especialización?
3. Póngase en contacto con el socio potencial a través de los canales adecuados.
Lo ideal es ponerse en contacto con los socios potenciales mediante un correo electrónico formal dirigido a la empresa con la que desea colaborar.
Al igual que su propuesta, este correo electrónico debe ser lo más conciso posible, pero también debe posicionar a su empresa como innovadora y digna de colaboración.
4. Expresar claramente la intención de colaboración
Querer un proyecto colaborativo con una determinada marca o empresa puede ocultar las verdaderas razones de la colaboración en primer lugar. Debes destacar la razón principal de la colaboración y lo que esperas conseguir una vez finalizado el proyecto.
5. Proponer ideas o proyectos específicos de colaboración.
Las conversaciones iniciales con tus posibles colaboradores deben inspirarse en proyectos potenciales que hayas ideado y que tengan connotaciones mutuamente beneficiosas.
Esto demuestra iniciativa y preparación, y te convertirá en un candidato más probable para colaborar en el futuro.
6. Discutir posibles términos, acuerdos o contratos.
Se trata de una conversación informal previa a la propuesta de colaboración propiamente dicha, pero los aspectos legales de su propuesta son muy importantes.
Si es posible, podría resultar útil ver cómo otras empresas en una situación similar han definido sus términos legales y expectativas.
7. Resumen de las responsabilidades y contribuciones de cada parte
En esta sección se pueden describir todos los detalles del proyecto, incluidas las contribuciones específicas que cada parte debe aportar al mismo.
Es posible que sea necesario debatir más a fondo las responsabilidades del proyecto con tus posibles socios, especialmente si estás elaborando un calendario del proyecto con hitos clave.
8. Abordar posibles inquietudes o preguntas
A medida que avanza el proyecto pueden surgir inquietudes y preguntas, pero los aspectos fundamentales de la colaboración deben resolverse antes de firmar el acuerdo de colaboración.
9. Establecer un plan de comunicación para debates continuos
Quizás le convenga implementar un plan o calendario de comunicación para mantener a su socio informado sobre el progreso del proyecto por su parte.
El envío periódico de correos electrónicos garantizará que todos estén al día y puede brindar la oportunidad de abordar cuestiones urgentes. ¡También te permitirá establecer límites y definir cuándo estarás disponible para evitar desviaciones en el alcance del proyecto!

Crear una propuesta de colaboración es sencillo con Bonsai
Ahora que ya sabes cómo crear una propuesta de colaboración, ¿por qué no dejas que Bonsai haga todo el trabajo por ti?
Bonsai ha optimizado el proceso de redacción de propuestas de colaboración con numerosas plantillas fáciles de usar que le permiten enviar una propuesta convincente a su socio comercial potencial, al tiempo que simplifica la experiencia.
¿Quieres añadir tu propia marca? Nuestras plantillas son totalmente editables, por lo que puedes añadir lo que quieras, ya sea un logotipo o los colores de tu marca, con solo hacer clic en un botón.
¿Lo mejor de todo? Contamos con nuestros propios equipos jurídicos internos que se asegurarán de que su propuesta de colaboración sea legalmente vinculante, sin necesidad de pagar más por un abogado.
Y, si aún no estás listo para comprometerte con una cuenta, puedes utilizar nuestra plantilla de propuesta de colaboración de forma gratuita.
Cómo utilizar nuestra plantilla de propuesta de colaboración
¿Listo para comenzar con su propuesta de colaboración? Todo lo que tienes que hacer es:
- Elige una plantilla que se adapte a tus necesidades.
- Rellene las sencillas indicaciones.
Y no olvides que todas las plantillas de propuestas de colaboración de Bonsai se pueden personalizar en función de los términos de tu propuesta, así como copiar, ¡para que puedas enviar tantas propuestas como necesites!
Una vez que esté satisfecho con su propuesta de colaboración, solo tendrá que enviarla a su socio comercial para que la revise.
Una vez enviada la plantilla de propuesta de colaboración, ¡lo más difícil es esperar la respuesta!

