Plantilla de contrato para asistente virtual

Utilice nuestra plantilla de contrato de asistente virtual para formalizar acuerdos y proteger a ambas partes con los clientes. Personaliza las condiciones de pago, los límites del alcance, las cláusulas de confidencialidad y los derechos de propiedad intelectual.
star iconstar iconstar iconstar iconstar icon
Más de 1020 reseñas
Bonsai has helped create 1,023,928 documents and counting.

Más de 10 000 empresas de confían en Bonsai para optimizar sus operaciones.

star iconstar iconstar iconstar iconstar icon
Más de 1.020 reseñas
Diseño
Consultoría
Marketing
Diseño
Marketing
Consultoría
Videografía
Desarrollo de software
Diseño
Consultoría
Marketing
Diseño
Marketing
  
Consultoría
  
Videografía
  
Desarrollo de software
  

Si no estás seguro de por qué podrías necesitar una plantilla de contrato para asistente virtual, lee este artículo, ya que en él desglosamos las numerosas ventajas y consideraciones que conlleva el uso de una plantilla de contrato para asistente virtual.

Un contrato de asistente virtual es fundamental a la hora de definir la relación profesional entre un asistente y sus clientes. El uso de una plantilla al redactar no solo ahorra tiempo, sino que proporciona un alcance completo del trabajo y reduce las disputas y los malentendidos.

En este artículo, trataremos los siguientes temas:

  • ¿Qué es un contrato de asistente virtual?
  • Las diferentes tareas que realiza un asistente virtual
  • Cuándo se puede utilizar un contrato de asistente virtual
  • Componentes clave de una plantilla de contrato de asistente virtual
  • Diferentes tipos de contratos de asistente virtual disponibles
  • Prácticas óptimas para utilizar una plantilla de contrato de asistente virtual
  • Estrategias para asegurar tus contratos de asistente virtual
  • Preguntas frecuentes.

¡Vamos a ello!

¿Qué es un contrato de asistente virtual?

Un contrato de asistente virtual regula la relación entre el cliente y el asistente virtual. Describe y asigna las funciones del asistente y especifica las condiciones de pago para ayudarle a colaborar y garantizar que ambas partes cumplan con todas sus obligaciones. El uso de un contrato garantiza la confidencialidad entre ambas partes y protege la información comercial.

Acuerdo de servicios de asistente virtual

Un contrato establece el alcance del trabajo del asistente e incluye cláusulas para negociar y rescindir. También destaca los derechos y responsabilidades de cada una de las partes implicadas. Un buen contrato puede personalizarse para adaptarse a necesidades específicas y ofrece protección a ambas partes.

En esencia, sirve como un acuerdo legal entre el cliente y el asistente virtual.

Está diseñado para profesionales remotos e incorpora cláusulas relacionadas con las complejidades del trabajo a distancia. En caso de que se produzcan cambios en la función (que deben supervisarse), esta puede modificarse por mutuo acuerdo, garantizando que se adapte a las circunstancias actuales.

Ventajas de utilizar un contrato de asistente virtual

Contar con un contrato de asistente virtual ofrece numerosas ventajas. Es una excelente manera de asegurarse de que todos estén en sintonía: su uso garantiza que todas las partes comprendan claramente el alcance y las expectativas del trabajo que deben realizar, además de confirmar y concretar dichas expectativas. Esto vincula a ambas partes y reduce las posibilidades de malentendidos en la relación comercial.

Otra ventaja de utilizar un contrato es que especifica las condiciones de pago y delimita los resultados esperados del asistente. Esto ayuda a mantener un alto nivel de claridad y eficiencia en las operaciones del asistente.

Un contrato también aclara los procedimientos de resolución de disputas y proporciona un marco para un intercambio seguro de servicios y pagos. Al utilizar estas disposiciones, un contrato de asistente virtual ofrece protección a ambas partes en caso de disputas y acontecimientos imprevistos.

Otra ventaja es que el contrato detalla los protocolos de comunicación para todos los proyectos y establece las condiciones para las renovaciones con el proveedor de servicios. Esto favorece la continuidad del negocio y allana el camino para una colaboración duradera y fructífera.

Tipos de servicios que suelen ofrecer los asistentes virtuales

Los asistentes virtuales ofrecen una gran variedad de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de sus clientes. Estos pueden abarcar desde servicios administrativos estándar hasta asistencia especializada, ¡y todo lo demás!

Servicios de asistencia personal

Los servicios de asistencia personal suelen incluir la gestión de horarios, la concertación de citas y la organización de viajes. El asistente personal virtual se encarga de los asuntos del cliente para mantener su vida organizada y eficiente.

Servicios administrativos

Los servicios administrativos abarcan tareas como la gestión del correo electrónico, la programación de reuniones y la introducción de datos. Estas tareas ayudan a mantener el flujo de las operaciones comerciales de un cliente y son una excelente opción para las empresas que desean contar con apoyo administrativo sin el costo de un empleado a tiempo completo.

Servicios creativos

Las tareas creativas, como el diseño gráfico, la redacción de contenidos y la edición, también pueden ser realizadas por un asistente virtual. Estos servicios se utilizan a menudo para apoyar el marketing y la marca de un cliente.

Servicios técnicos

Los asistentes virtuales más especializados pueden ofrecer servicios técnicos. Estos podrían incluir soporte informático, gestión de sitios web u otras funciones técnicas que requieran tipos específicos de experiencia. Estos servicios son especializados, por lo que requerirán acuerdos contractuales más detallados.

Servicios de gestión de redes sociales

La gestión de las redes sociales es cada vez más importante y suele ser competencia de un asistente virtual. Un asistente virtual puede encargarse de mantener la presencia de una marca o de contratar a personas influyentes para llevar a cabo promociones de la marca. Al contratar a personas influyentes, un asistente virtual puede utilizar una plantilla de contrato para redes sociales, como la que ofrece Bonsai.

Uso de una plantilla de contrato de asistente virtual

El uso de una plantilla para tu contrato de asistencia virtual te proporciona tranquilidad, ya que puedes estar seguro de que tu contrato incluye toda la información necesaria. Las plantillas de contrato están diseñadas específicamente para reflejar los retos únicos del puesto de asistente virtual y también son totalmente personalizables.

Iniciar un nuevo compromiso

Una plantilla de contrato es esencial al iniciar un nuevo compromiso. La plantilla establece la duración del compromiso entre el asistente y el cliente y destaca los derechos y responsabilidades de ambos. Garantiza que las funciones y expectativas se comprendan plenamente desde el principio.

Aclaración de funciones y responsabilidades

El uso de una plantilla aclara las funciones y responsabilidades del asistente, asegurando que se comprendan todas las tareas esperadas. Esto también aclara los procedimientos de resolución de disputas en el contrato, lo que protege a todas las partes involucradas.

Establecimiento de las condiciones de pago

Una plantilla de contrato especifica las condiciones de pago, incluyendo detalles sobre la compensación, los calendarios de pago, las facturas y otros acuerdos financieros. Establece las condiciones para las renovaciones con el proveedor de servicios, lo que proporciona estabilidad al cliente y al asistente.

Protección de la información confidencial

Un contrato garantiza la confidencialidad entre el asistente y el cliente. Una plantilla de contrato suele incluir cláusulas de confidencialidad para proteger la información sensible y los secretos comerciales. Esto ofrece protección a ambas partes contra la divulgación y el acceso no autorizado a la información. Protege la información para que no puedan acceder a ella usuarios o empleados que no tengan permiso.

Prevención de malentendidos y disputas

El uso de una plantilla de contrato evita malentendidos y disputas al crear términos, expectativas y reglas inequívocos. Obliga a ambas partes a cumplir un acuerdo, para que todos comprendan su función.

¿Estás buscando comenzar una nueva relación laboral y quieres asegurarte de cubrir todas las bases? ¡Descarga ahora la plantilla de contrato de asistente virtual de Bonsai! Es gratis: solo tienes que registrarte en Bonsai y tendrás acceso a toda su gama de plantillas de contratos gratuitas. Tienen plantillas de contratos para autónomos, consultores independientes y gestores de proyectos: ¡hay algo para todos!

Componentes de la plantilla del contrato de asistente virtual

Una plantilla de contrato de asistente virtual puede variar en función de los servicios que se presten, pero hay ciertas secciones que todo contrato debe incluir. El contrato perfecto detalla los protocolos de comunicación para la relación y destaca los derechos y responsabilidades de ambas partes.

Descripción detallada de los servicios prestados

Esta parte del contrato describe los resultados esperados del asistente y documenta las funciones del asistente y el alcance de los servicios. También puede designar las herramientas, los recursos o los materiales que utilizará el asistente. Se puede modificar por mutuo acuerdo a medida que cambien las necesidades o los requisitos.

Período cubierto por el acuerdo

Una plantilla de contrato establece la duración del compromiso y especifica las fechas de inicio y finalización. Un contrato completo también establece las condiciones para las renovaciones con todas las partes.

Condiciones de pago y calendario para la finalización de las tareas

Este aspecto de la plantilla especifica las condiciones de pago por los servicios, incluyendo las tarifas y los métodos de pago. Obliga a ambas partes a cumplir un calendario de finalización de tareas y garantiza que la compensación se entregue a tiempo.

Cláusula de confidencialidad

Esta cláusula garantiza la confidencialidad entre el cliente y el contratista, protegiendo la información privada. Ofrece protección a ambas partes y es una parte esencial del contrato de un asistente virtual.

Derechos de propiedad intelectual

Aquí es donde el contrato destaca los derechos y responsabilidades de ambas partes en relación con la propiedad intelectual. Regula la relación entre el cliente y el asistente y establece claramente cómo se gestionará la propiedad intelectual.

Plazos de preaviso y cláusulas de rescisión

Un contrato completo incluye cláusulas de rescisión para diversas situaciones, incluida una hoja de ruta para salir del compromiso. Esto es esencial, ya que el contrato sirve como acuerdo legal entre el cliente y el asistente.

Tipos de contratos de asistente virtual

Los asistentes virtuales tienen una variedad de modalidades de trabajo diferentes, y se necesitan distintos tipos de contratos para adaptarse a ellas. Todos los contratos de asistente virtual están diseñados para profesionales remotos, y cada contrato vincula a ambas partes a una relación profesional con la otra parte.

Contratos basados en proyectos

Los contratos basados en proyectos se utilizan para proyectos específicos e independientes. Un contrato para un proyecto detalla los protocolos de comunicación para los hitos del proyecto y describe los resultados esperados. También establece la duración del compromiso e incluye una fecha de finalización clara.

Contratos de retención

Los acuerdos de retención garantizan que el asistente realizará un determinado número de horas o tareas al mes. Esto aporta estabilidad al asistente y garantiza que las necesidades del cliente se satisfagan de forma constante. Un contrato como este suele incluir disposiciones para revisiones y actualizaciones periódicas.

Contratos por hora

Los contratos por horas se utilizan para los asistentes que prestan servicios según sea necesario. Este tipo de contrato especifica las condiciones de pago por los servicios prestados basadas en una tarifa por hora.

Acuerdos de colaboración a largo plazo

Los acuerdos de colaboración a largo plazo se utilizan para desarrollar relaciones laborales más duraderas. Es esencial que este tipo de acuerdo incluya cláusulas de rescisión y establezca las condiciones para las renovaciones, de modo que la asociación cuente con un marco claro.

Cómo utilizar una plantilla de contrato de asistente virtual

Una plantilla de contrato sirve como acuerdo legal entre el asistente y el cliente, por lo que es esencial asegurarse de que se adapta a sus necesidades.

Seleccionar la plantilla adecuada para sus necesidades

Al elegir la plantilla adecuada, asegúrese de evaluar los requisitos de su negocio y la naturaleza de la relación entre el cliente y el asistente. La mejor plantilla se puede modificar de mutuo acuerdo para garantizar que se ajuste a las necesidades específicas del proveedor de servicios y del cliente.

Definición del alcance del trabajo

Asegúrate de que la plantilla elegida tenga espacio para proporcionar un alcance detallado del trabajo para el asistente, que especifique los protocolos de comunicación para las tareas que se deben completar.

El contrato ideal describe las funciones que desempeñará el asistente y delimita los resultados esperados. Lo ideal es que cualquier persona que preste servicios de asistencia describa claramente el alcance del trabajo para evitar confusiones entre los demás y el contratista individual.

Las tareas que se definirán dentro de su ámbito de trabajo pueden incluir:

  • Gestión de tareas
  • Programación de citas en &
  • Gestión del correo electrónico
  • Servicio al cliente
  • Investigación
  • Planificación de viajes
  • Documentación sobre la presentación de informes &
  • Soporte técnico
  • Gestión de contenidos.

Establecimiento de condiciones y calendarios de pago

Asegúrese de que el contrato especifique las condiciones de pago por los servicios que se prestarán. Esto ofrece protección a ambas partes y garantiza una transacción financiera fluida.

Incorporación de cláusulas de confidencialidad

Las cláusulas de confidencialidad del contrato garantizan la confidencialidad entre las partes y protegen la información sensible. Esto protege tanto al cliente como al asistente y obliga a ambas partes a mantener la discreción.

¡Asegúrate de no quedarte sin protección! Descarga la plantilla gratuita de contrato de asistente virtual de Bonsai para asegurarte de que las expectativas estén claras y que todas las partes estén en sintonía: es la mejor manera de garantizar la claridad en tus relaciones comerciales.

Consejos para conseguir un contrato como asistente virtual

Para crear un contrato ganador es necesario revisarlo y actualizarlo periódicamente para que siga siendo relevante. El contrato ideal sirve como acuerdo legal entre el asistente y el cliente y contiene disposiciones claras sobre los servicios y las expectativas.

Priorizar la claridad y la simplicidad

La claridad y la simplicidad son elementos clave de toda comunicación jurídica y de las habilidades comunicativas. Asegúrate de que tu contrato evite la jerga legal y que sea conciso y fácil de entender.

Especificar el alcance de los servicios en detalle

Un contrato satisfactorio establece el alcance del trabajo del asistente y sus obligaciones. Asegúrate de ser detallado y minucioso para que no haya lugar a malentendidos.

Incorporar métricas de rendimiento y puntos de referencia

Incluir métricas de rendimiento y puntos de referencia demuestra responsabilidad y aumenta la confianza entre el cliente y el asistente. Este enfoque vincula a ambas partes a un estándar de trabajo, lo que aumenta la confianza en la asociación.

Abordar posibles disputas y resoluciones

Asegúrate de que la plantilla aclare los procedimientos de resolución de disputas dentro del documento, para que tengas una hoja de ruta para manejar los desacuerdos. Asegúrese de que incluya cláusulas de rescisión en caso de que se produzcan circunstancias imprevistas y sea necesario poner fin a la relación antes de tiempo.

Puntos clave

Los asistentes virtuales ofrecen una amplia gama de servicios que se adaptan a las necesidades de los clientes, incluyendo tareas técnicas, administrativas, creativas y de gestión de redes sociales. Un contrato de asistente virtual es un documento legal que describe las obligaciones, especifica las condiciones de pago y garantiza la confidencialidad entre el asistente virtual y su cliente.

Las plantillas de contratos para asistentes virtuales pueden utilizarse para agilizar el proceso de firma de contratos. Se pueden utilizar al establecer una nueva relación y cuando se desea garantizar la claridad en cuanto a las condiciones de pago, el alcance del trabajo y la confidencialidad.

Las plantillas de contrato suelen incluir información detallada sobre el alcance del trabajo y abarcan el pago y los derechos de propiedad intelectual.

El tipo de contrato de asistente virtual que utilices dependerá del tipo de trabajo que realices. Los contratos pueden variar desde contratos para proyectos a corto plazo hasta acuerdos de retención.

La mejor manera de utilizar una plantilla de contrato para asistente virtual es encontrar una que sea personalizable y que aclare las funciones y responsabilidades que se deben desempeñar.

Para aumentar tus posibilidades de conseguir contratos, prioriza la claridad y la simplicidad, y asegúrate de que tu contrato sea exhaustivo en lo que respecta al alcance, los indicadores de rendimiento, las disputas y las condiciones de pago.

Para acceder a una amplia gama de plantillas de contratos gratuitas, ¿por qué no te registras en Bonsai de forma gratuita? Nuestros contratos son completos y han sido revisados legalmente por abogados, por lo que podrá estar tranquilo sabiendo que está cubierto ante cualquier eventualidad.

Una vez que hayas elegido tu contrato, podrás descargarlo y personalizarlo, y luego convertirlo a PDF para enviárselo a tu cliente, todo desde Bonsai.

¡Regístrese hoy mismo en Bonsai y disfrute de tranquilidad y optimice su proceso contractual!

Preguntas frecuentes

¿Puedo personalizar una plantilla de contrato de asistente virtual para necesidades específicas?

Sí, una buena plantilla de contrato de asistente virtual debe poder personalizarse según tus necesidades. En Bonsai, puede personalizar cualquier componente para que se adapte a los requisitos únicos de su relación comercial.

¿Con qué frecuencia debo revisar y actualizar el contrato del asistente virtual?

Un contrato de asistente virtual requiere revisiones y actualizaciones periódicas para reflejar los cambios en los servicios ofrecidos, las necesidades de la empresa o la información de pago. Los momentos adecuados para actualizarlo son, por ejemplo, tras la finalización de un gran proyecto o una vez al año.

¿Es legalmente vinculante un contrato de asistente virtual?

Sí, un contrato de asistente virtual es legalmente vinculante, por eso es tan importante asegurarse de firmar un contrato completo que ofrezca protección a ambas partes en caso de disputas. Puedes hacer que un abogado revise tu contrato de asistente antes de firmarlo, o puedes utilizar una de las muchas plantillas legalmente verificadas de Bonsai.

Preguntas frecuentes
¿Qué es una plantilla de contrato de asistente virtual y para qué sirve?
chevron down icon
Una plantilla de contrato de asistente virtual es un documento preestructurado que formaliza la relación laboral entre un asistente virtual y un cliente. Describe las obligaciones, las condiciones de pago y las cláusulas de confidencialidad.
¿Quién debería utilizar esta plantilla de contrato de asistente virtual?
chevron down icon
Los autónomos, las agencias y las empresas que contratan asistentes virtuales deben utilizar esta plantilla. Es ideal para quienes buscan definir claramente las funciones, responsabilidades y condiciones de pago en sus acuerdos.
¿Qué debe incluirse en una plantilla de contrato de asistente virtual?
chevron down icon
Incluya una descripción detallada del servicio, las condiciones de pago, las cláusulas de confidencialidad, los derechos de propiedad intelectual y las condiciones de rescisión. Estos elementos garantizan la claridad y la protección jurídica de ambas partes.
¿Cómo puedo personalizar este contrato de asistente virtual según mis necesidades?
chevron down icon
Personalícelo añadiendo tareas específicas, ajustando los calendarios de pago e incluyendo cualquier condición especial relevante para las necesidades de su negocio. Asegúrese de que todas las modificaciones sean acordadas mutuamente por ambas partes.
¿Cuándo debo utilizar esta plantilla de contrato de asistente virtual en mi flujo de trabajo?
chevron down icon
Utiliza esta plantilla al inicio de una nueva colaboración con un asistente virtual. Debe firmarse antes de comenzar cualquier trabajo para garantizar que todos los términos se acuerdan y documentan desde el principio.
¿Por qué utilizar una plantilla en lugar de crear desde cero?
chevron down icon
El uso de una plantilla ahorra tiempo y garantiza que se incluyan todos los componentes esenciales. Proporciona una estructura legalmente revisada, lo que reduce el riesgo de omitir cláusulas importantes y ofrece tranquilidad a ambas partes.

Obtenga más plantillas para su empresa.

Descubra 1000 plantillas adicionales para usar en su sector.
Contratos
Plantilla de contrato para asistente virtual
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Propuestas
Plantilla de propuesta de asistente virtual
Obtener plantilla
Obtener plantilla

¿Necesitas otras plantillas?

Descubre otras plantillas de la misma categoría.
Contratos
Plantilla de contrato para Wedding Planner
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato para asistente virtual
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de proyecto
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Creador de contratos online gratuito
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de diseño gráfico
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de home staging
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Acuerdos
Plantilla de contrato de acuerdo de servicio
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Acuerdos
Plantilla de acuerdo de gestión de proyectos
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Regístrese para acceder a plantillas adicionales.
Las plantillas adicionales solo están disponibles dentro de Bonsai.
Prueba Bonsai gratis
Prueba Bonsai gratis
Vista previa de la plantilla

Plantilla de contrato para asistente virtual

Virtual Assistant Contract Template

Template preview
First Name
Last Name
Acme LLC.
Client
First Name
Last Name
Corporation Corp.

EL PRESENTE ACUERDO DE SERVICIOS DE ASISTENTE VIRTUAL (en adelante, el «Acuerdo») se celebra y formaliza el [FECHA AMBAS PARTES  FIRMAN] (la «Fecha de entrada en vigor») por y entre Acme LLC (en adelante, el «Contratista») y Cliente (en lo sucesivo, la «Parte contratante», denominadas conjuntamente las «Partes»), quienes acuerdan quedar vinculados por el presente Contrato.


1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.

1.1 El Contratista prestará los siguientes Servicios a la Parte Contratante (en conjunto, los «Servicios»), u otros servicios que las Partes acuerden mutuamente por escrito: El Contratista prestará servicios a la Parte Contratante como «Asistente Virtual». Por lo tanto, el Contratista será responsable de proporcionar asistencia remota a los profesionales de la gestión empresarial. Dichas funciones incluyen, entre otras, las siguientes: (a) realizar investigaciones y organizar datos; (b) interactuar con los clientes en nombre de la Parte contratante; (c) realizar tareas administrativas; y/o (d) realizar cualquier otra tarea que le asigne la Parte contratante.

1.2 La Parte contratante podrá contratar al Contratista para que preste servicios adicionales, si así lo acuerdan las Partes (todos los servicios prestados por el Contratista en virtud del presente contrato se denominarán en lo sucesivo «los Servicios»). Todos los servicios se prestarán de la mejor manera posible por parte del contratista, de conformidad con las normas profesionales generalmente aceptadas y de manera rápida y económica. El Contratista acepta que deberá presentar toda la documentación y/o archivos que le solicite la Parte Contratante en relación con los servicios (es decir, identificación, formularios fiscales, etc.).

1.3 El calendario del Contratista será el siguiente: El Contratista prestará los Servicios necesarios para el buen funcionamiento de la tienda Amazon. El calendario del Contratista estará sujeto a la disponibilidad del Contratista, siempre y cuando la tienda Amazon funcione correctamente y las tareas relacionadas con la gestión de la tienda Amazon se completen a tiempo según sea necesario.

2. RELACIÓN ENTRE LAS PARTES.

El Contratista reconoce que los Servicios del Contratista se prestan en calidad de contratista independiente y que nada de lo dispuesto en el presente Acuerdo creará una relación de empleador-empleado, sociedad o empresa conjunta entre el Contratista y la Parte Contratante. El Contratista reconoce además que estará bajo el control de la Parte Contratante únicamente en lo que respecta a los resultados de los Servicios que preste en virtud del presente Contrato, y no en lo que respecta a los medios por los que se logren dichos resultados. El contratista no tendrá derecho a reclamar a la parte contratante, en virtud del presente contrato o de cualquier otra forma, indemnizaciones por accidentes laborales, seguro de desempleo o prestaciones por desempleo, permisos remunerados, vacaciones, pagas de vacaciones, bajas por enfermedad, opciones sobre acciones, prestaciones en acciones u otros derechos de propiedad, prestaciones por jubilación, seguro médico o de vida, prestaciones de la seguridad social, prestaciones por incapacidad o cualquier otra prestación para empleados. El Contratista y la Parte Contratante entienden que los Servicios no son la actividad exclusiva del Contratista, y que el Contratista puede emprender otras actividades comerciales durante la vigencia del presente Acuerdo que no entren en conflicto con los Servicios prestados por el Contratista a la Parte Contratante.

3. TÉRMINO.

Las Partes acuerdan que la vigencia del presente Acuerdo comenzará a partir del [FECHA DE INICIO DEL PROYECTO] y tendrá una vigencia inicial de un (1) mes (el«Plazo Inicial»). El Acuerdo se renovará automáticamente por períodos de renovación de un (1) mes (cada uno de ellos, un«Período de renovación») hasta que se rescinda de conformidad con los términos del párrafo cuarto (4) del Acuerdo.

3.1 Supervivencia. Las obligaciones del contratista en virtud de las secciones siete (7), ocho (8), nueve (9) y diez (10) seguirán vigentes tras la rescisión del presente contrato.

4. RESCISIÓN.

El contratista podrá rescindir el presente contrato en cualquier momento, con o sin causa justificada, previa notificación por escrito con treinta (30) días de antelación. La parte contratante podrá rescindir el presente contrato en cualquier momento, con o sin causa justificada, mediante notificación por escrito con efecto inmediato. Tras dicha rescisión, el Contratista entregará a la Parte Contratante todos los Materiales (tal y como se definen a continuación) en su estado actual de finalización. El Contratista entiende y acepta que si el presente Contrato es rescindido por el Contratista de conformidad con la Sección 4, el Contratista no tendrá derecho a ninguna compensación, salvo la compensación indiscutible por los Servicios que el Contratista ya haya prestado y por los que no haya recibido pago alguno en el momento de dicha rescisión. A partir de ese momento, la Parte contratante no tendrá más obligaciones con el Contratista en virtud del presente Acuerdo.

5. PAGOS.

El pago por los Servicios se realizará sobre la base siguiente:

5.1 Remuneración del contratista. Como compensación por los Servicios prestados por el Contratista en virtud del presente Contrato, se pagará al Contratista lo siguiente: [CONDICIONES DE PAGO]

5.2 Sin retención. El Contratista reconoce y acepta que es el único responsable del pago de los impuestos que le correspondan en relación con cualquier compensación recibida en virtud del presente contrato. El Contratista reconoce que la Parte Contratante no retendrá en nombre del Contratista ninguna suma en concepto de impuestos aplicables.

6. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

6.1 En la medida en que sea aplicable, el Contratista acepta que los resultados y beneficios de los Servicios del Contratista y todos los productos de trabajo resultantes de los mismos, incluidos vídeos, ideas, conceptos, escritos, imágenes, ilustraciones, diseños, formatos, la tienda Amazon y todos los archivos, datos, materiales, manuales, notas de diseño y otros elementos y documentación (relacionados o asociados con ellos) y todos los demás materiales, escritos u orales, que el Contratista haya creado o presentado a la Parte Contratante en cualquier momento, ya sea en el pasado, presente o futuro, en relación con los Servicios o el negocio de la Parte Contratante (en conjunto, los «Materiales») son «obras por encargo» (tal y como se definen en la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos de 1976, en su versión modificada) para la Parte Contratante. Como «obras realizadas por encargo», el Contratista acepta que la Parte Contratante será considerada la autora de los Materiales y la única y exclusiva propietaria de todos los derechos, títulos e intereses sobre los Materiales, incluidos todos los derechos de autor sobre los mismos y todas las obras derivadas de ellos, en todo el universo y a perpetuidad. El Contratista también renuncia expresamente a todos y cada uno de los denominados «derechos morales» o cualquier derecho o principio legal similar que el Contratista pueda tener ahora o en el futuro sobre los Materiales en todo el mundo. La Parte Contratante tendrá derecho a utilizar (o no utilizar) los Materiales de la manera que la Parte Contratante, a su entera discreción, determine, con derecho a realizar los cambios y usos que considere oportunos en los Materiales y con derecho a explotar los Materiales por cualquier medio, en cualquier medio de comunicación, ya sea conocido en la actualidad o que se invente en el futuro, en todo el universo y a perpetuidad.

6.2 En la medida en que, si procede, los Materiales no se consideren «obras por encargo» en virtud de la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos de 1976, en su versión modificada, y/o impliquen derechos distintos de los derechos de autor, y/o el Contratista posea o controle cualquier derecho sobre los Materiales, el Contratista concede, transfiere, cede, renuncia y transfiere de forma irrevocable e incondicional a la Parte Contratante todos los derechos de cualquier tipo y naturaleza sobre los Materiales, incluidos, entre otros, todos los derechos de autor, marcas comerciales, patentes, derechos de propiedad intangible y todos los demás derechos de propiedad o propiedad intelectual, en todo el universo y a perpetuidad. Por la presente, el Contratista renuncia a todos y cada uno de los derechos conocidos como «derechos morales» y a cualquier otro derecho similar que el Contratista pueda tener en relación con los Materiales.

6.3 Todos los Servicios serán prestados por el Contratista, los empleados del Contratista o los contratistas independientes del Contratista que hayan celebrado o vayan a celebrar acuerdos en los que se establezca que dichos Servicios se prestan en régimen de «trabajo por encargo» y/o que contengan cualquier otra disposición necesaria para transferir plenamente la titularidad de todos los derechos de propiedad intelectual sobre los Materiales a la Parte Contratante, de conformidad con la sección 6.1 anterior, y para cumplir con todas las obligaciones de confidencialidad y no divulgación del Contratista en virtud del presente contrato.

6.4 Nada de lo aquí dispuesto otorgará al Contratista ningún derecho sobre la propiedad intelectual que sea propiedad o esté controlada por la Parte Contratante («Propiedad Intelectual de la Parte Contratante»), incluyendo todas y cada una de las ideas, conceptos, escritos, imágenes, ilustraciones, diseños, formatos, software, modelos de negocio, secretos comerciales, derechos de autor, patentes o marcas comerciales de la Parte Contratante, salvo el derecho a incorporar dicha Propiedad Intelectual de la Parte Contratante en los Materiales, si fuera necesario.

7. CONFIDENCIALIDAD.

7.1 Información confidencial. El término «Información confidencial», tal y como se utiliza en el presente Acuerdo, se refiere a cualquier dato o información que sea material sensible desde el punto de vista competitivo y/o que no sea de dominio público y/o que contenga información relativa a cualquier cliente y/o cliente potencial de la Parte contratante. Todo el código fuente desarrollado por el Contratista para la Parte Contratante también se considerará Información Confidencial a los efectos del presente Acuerdo.

7.2 Tratamiento de la información confidencial. En consideración a la divulgación de información confidencial por parte de la Parte Contratante, el Contratista acuerda por la presente: (a) mantener la información confidencial en estricta confidencialidad y tomar todas las precauciones razonables para proteger dicha información (incluyendo, sin limitación, todas las precauciones que el Contratista emplea con respecto a sus propios materiales confidenciales); (b) no divulgar dicha información confidencial ni ninguna información derivada de ella a terceros, ya sean personas físicas o jurídicas; (c) no hacer uso alguno de dicha información confidencial en ningún momento, salvo para utilizarla de conformidad con su compromiso con la Parte contratante; y (d) no copiar dicha información confidencial de ninguna manera.

7.3 Devolución de materiales. Inmediatamente después de la solicitud por escrito de la Parte Contratante en cualquier momento, el Contratista devolverá a la Parte Contratante toda la información confidencial y todos los documentos y/o soportes que contengan dicha información confidencial, así como todas y cada una de las copias o extractos de los mismos (en conjunto, los «Materiales»), hayan sido creados por el Contratista o no, salvo que dicha información confidencial sea de un tipo que no permita su devolución o haya sido copiada o transcrita a otro documento, en cuyo caso será destruida o borrada, según corresponda. El Contratista reconoce y acepta que deberá eliminar todas y cada una de las copias del código fuente creado por el Contratista para la Parte Contratante tras enviar dicho código fuente a la Parte Contratante y una vez que esta haya confirmado la recepción del mismo.

7.4 Supervivencia de las obligaciones de confidencialidad del contratista. Las obligaciones de la Sección 7 con respecto a la Información Confidencial estarán vigentes durante la vigencia del presente Acuerdo y continuarán indefinidamente después de la terminación del mismo.

8. DECLARACIONES, GARANTÍAS & INDEMNIZACIONES.

El Contratista declara y garantiza que: (a) tiene derecho a celebrar el presente Contrato y a otorgar los derechos que en él se conceden; (b) el Contratista es el único autor de los Materiales y el único propietario de todos los derechos sobre los mismos; (c) ningún tercero ha contribuido a la creación de los Materiales; (d) los Materiales son originales y no se derivan ni se basan en ninguna otra obra creada por el Contratista o cualquier tercero (excepto los materiales proporcionados al Contratista por la Parte Contratante); (e) los Materiales no violan ni violarán ningún derecho de propiedad intelectual u otro derecho de terceros; (f) no ha habido ninguna reclamación o litigio sobre los Materiales; y (g) el Contratista cumplirá con todas las leyes, normas y reglamentos aplicables relacionados con los Servicios, incluidos los relativos a la seguridad y las licencias y permisos necesarios. El Contratista se compromete a indemnizar, defender y eximir de responsabilidad a la Parte Contratante, sus licenciatarios, sucesores y cesionarios frente a cualquier reclamación, daño, coste, gasto, pérdida o responsabilidad (incluidos, entre otros, los honorarios y costes de los abogados, se inicie o no un litigio) que puedan ser reclamados, incurridos o impuestos en cualquier momento como consecuencia del incumplimiento de las declaraciones, garantías, acuerdos y/o pactos del Contratista en el presente Contrato o (ii) del fraude, negligencia o conducta dolosa del Contratista. Esta indemnización incluye, sin limitación, cualquier pérdida incurrida por la Parte Contratante como resultado del incumplimiento por parte del Contratista, o cualquier persona o entidad contratada o empleada por el Contratista, de cualquier obligación de confidencialidad en violación de la Sección 7 del presente documento o de la reclamación de la propiedad de las Obras Preexistentes en violación de la Sección 6 del presente documento.

9. ACUERDO DE NO COMPETENCIA.

Durante la vigencia del presente Acuerdo y durante un período de veinticuatro (24) meses tras la expiración o rescisión del mismo por cualquier motivo, el Contratista se compromete a no: (a) ofrecer servicios a terceros, ya sean personas físicas o jurídicas, utilizando información y procesos que sean exclusivos de la Parte Contratante y/o de las operaciones de la Parte Contratante; (b) inducir directa o indirectamente, por cualquier medio, a los clientes de la Parte Contratante a patrocinar cualquier negocio similar; (c) solicitar o aconsejar, directa o indirectamente, por cualquier medio, a cualquier cliente o consumidor de la Parte Contratante que retire, reduzca o cancele su relación comercial con la Parte Contratante; o (d) revelar, directa o indirectamente, a cualquier otra persona, sociedad, corporación o asociación, los nombres o direcciones de cualquiera de los clientes o consumidores de la Parte Contratante.

10. ACUERDO DE NO SOLICITACIÓN.

El contratista reconoce que, para cumplir la promesa de mantener la confidencialidad de la información confidencial en nombre de la parte contratante, es necesario suscribir el siguiente acuerdo de no captación. Por lo tanto, el Contratista acepta que, durante la vigencia del presente Contrato y durante un período de veinticuatro (24) meses tras la rescisión del mismo, por cualquier motivo, el Contratista no solicitará ni inducirá, directa o indirectamente, sin la aprobación por escrito de la Parte Contratante, ni intentará solicitar o inducir a ningún empleado, contratista, cliente y/o consumidor actual de la Parte Contratante a modificar, abandonar o cesar su relación con la Parte Contratante por cualquier motivo.

11. SUPERVIVENCIA.

Las obligaciones del contratista en virtud de las secciones seis (6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y diez (10) seguirán vigentes tras la rescisión del presente contrato.

12. LEY APLICABLE.

El presente Acuerdo se interpretará de conformidad con las leyes de los Estados Unidos de América y se regirá por ellas.

13. ACUERDO ÍNTEGRO.

El presente Acuerdo constituye el acuerdo completo y definitivo entre el Contratista y la Parte Contratante en relación con el objeto del mismo. Todas las declaraciones, acuerdos, arreglos y entendimientos anteriores y contemporáneos entre el Contratista y los representantes de la Parte Contratante, ya sean verbales o escritos, se han fusionado total y completamente en el presente documento y quedan sustituidos en su totalidad por el presente Acuerdo.

14. ASIGNACIÓN.

El Contratista no podrá transferir ni ceder el presente Contrato ni los derechos u obligaciones que le incumben en virtud del mismo sin el consentimiento previo por escrito de la Parte Contratante, que podrá denegarse a su entera discreción. La Parte Contratante podrá ceder, transferir, delegar y/o otorgar la totalidad o parte de sus derechos en virtud del presente Acuerdo a cualquier persona o entidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en las frases anteriores, el presente Acuerdo será vinculante y redundará en beneficio de las Partes, sus sucesores y cesionarios.

15. ENMIENDA & RENUNCIA.

El presente Acuerdo y cualquiera de sus términos podrán ser enmendados, complementados, renunciados o modificados únicamente mediante un instrumento escrito expreso firmado por el Contratista y la Parte Contratante. Ni la renuncia por cualquiera de las Partes al derecho a exigir el cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente Acuerdo, ni el hecho de que cualquiera de las Partes, en una o más ocasiones, no haga valer cualquiera de las disposiciones del presente Acuerdo o no ejerza cualquier derecho o privilegio en virtud del mismo, se interpretará posteriormente como una renuncia a exigir el cumplimiento de cualquier incumplimiento posterior de naturaleza similar, ni como una renuncia a cualquiera de las disposiciones, derechos o privilegios en virtud del presente Acuerdo.


16. DIVISIBILIDAD.

Si alguna disposición del presente Acuerdo fuera declarada inválida, nula o inaplicable por arbitraje o por un tribunal de jurisdicción competente, dicha resolución no afectará en modo alguno a las demás disposiciones del presente Acuerdo ni a la validez o aplicabilidad del resto del mismo, y la disposición afectada se limitará únicamente en la medida necesaria para que el Acuerdo se ajuste a los requisitos aplicables de la ley.


17. CONTRAPARTES.

El presente Acuerdo podrá formalizarse en varios ejemplares, cada uno de los cuales se considerará un original, pero todos ellos juntos constituirán un único y mismo instrumento. Las firmas transmitidas por fax o por medios electrónicos en formato PDF o cualquier otro formato se considerarán válidas, vinculantes y efectivas a todos los efectos.


18. RAZONABILIDAD DE LAS RESTRICCIONES.

El Contratista reconoce y acepta la naturaleza altamente competitiva del negocio de la Parte Contratante, que el acceso a la Información Confidencial convierte al Contratista en alguien especial y único dentro del sector de la Parte Contratante, y que el Contratista tendrá la oportunidad de desarrollar relaciones sustanciales con clientes, cuentas, consultores, contratistas, inversores y socios estratégicos actuales y potenciales de la Parte Contratante durante el transcurso y como resultado de su compromiso con la Parte Contratante. A la luz de lo anterior, el Contratista reconoce y acepta que las restricciones y limitaciones establecidas en el presente Acuerdo son razonables y válidas en cuanto a su alcance geográfico y temporal y en todos los demás aspectos, y que son esenciales para proteger el valor del negocio y los activos de la Parte Contratante. El Contratista reconoce además que las restricciones y limitaciones establecidas en el presente Acuerdo no interferirán de manera significativa en su capacidad para ganarse la vida sin infringir dichas restricciones, lo cual constituye una condición esencial para su compromiso con la Parte Contratante.


EN FE DE LO CUAL, las Partes han firmado el presente Acuerdo de Servicios de Asistente Virtual en la fecha indicada al principio del presente documento.

Virtual Assistant
First Name
Last Name
Acme LLC.
Client
First Name
Last Name
Corporation Corp.