Si estás buscando una alternativa a Hubstaff, probablemente estés buscando una solución de seguimiento del tiempo y productividad que se adapte mejor a las necesidades de tu equipo. Tanto si buscas un precio más asequible, una interfaz más sencilla o funciones adicionales, en este artículo encontrarás muchas opciones. Exploremos las mejores alternativas a Hubstaff, comparemos sus características, precios y ventajas, para ayudarte a elegir la herramienta adecuada para tu negocio.
¿Cuáles son las principales limitaciones de Hubstaff?
Aunque Hubstaff ofrece muchas ventajas, es importante tener en cuenta sus limitaciones antes de explorar alternativas. Algunas de las principales limitaciones de Hubstaff incluyen:
Interfaz de usuario compleja: la interfaz de usuario de Hubstaff no es precisamente fácil de usar, especialmente si eres experto en tecnología o si tienes miembros del equipo que no están familiarizados con los rastreadores. Encontrar y utilizar determinadas funciones puede requerir un proceso de aprendizaje.
Falta de funciones avanzadas de gestión de proyectos: Hubstaff se centra en el seguimiento y la supervisión del tiempo, y sus usuarios tienen que utilizar otras herramientas para gestionar sus tareas y recursos, lo que complica aún más sus flujos de trabajo.
Capacidades de generación de informes limitadas: Hubstaff ofrece funciones básicas de generación de informes, pero los usuarios que necesiten información más detallada sobre el rendimiento de los miembros del equipo, el progreso de los proyectos o las métricas financieras necesitarán una solución más sólida.
Precios elevados para equipos grandes: las empresas con equipos grandes pueden considerar que Hubstaff es caro en comparación con otros competidores que ofrecen funciones similares a un precio más bajo. Además, dado que Hubstaff carece de funciones de gestión de tareas y recursos, los equipos deben integrarlo con otras herramientas, lo que añade un coste adicional y hace que Hubstaff sea una opción más costosa en comparación con las plataformas todo en uno.
¿Qué hay que buscar en una alternativa a Hubstaff?
Estas son algunas de las características más importantes a tener en cuenta:
Seguimiento del tiempo y análisis de la productividad: la mejor alternativa debería permitirle realizar un seguimiento del tiempo dedicado a las tareas, generar hojas de horas, medir los niveles de actividad por tarea y analizar los datos para obtener información útil.
Funciones de gestión de proyectos: una alternativa a Hubstaff debe proporcionar herramientas de gestión de proyectos que le permitan realizar diversos procesos relacionados con el trabajo. Estas podrían ser tareas tan sencillas como asignar tareas y supervisar los presupuestos de los proyectos, establecer plazos y actualizar el progreso. También podrían incluir funciones de gestión de recursos.
Capacidad de integración: la integración con otras herramientas es esencial para garantizar un flujo de trabajo fluido. Busca alternativas que se integren con herramientas de gestión de proyectos como Bonsai, plataformas de comunicación como Slack o Microsoft Teams, u otro software empresarial.
1. Bonsai: la mejor alternativa a Hubstaff para agencias
Bonsai es un software avanzado de gestión de proyectos y clientes, con una interfaz fácil de usar, un amplio conjunto de funciones y múltiples planes y opciones de precios. Facilita y agiliza la gestión de proyectos, al tiempo que se encarga de la facturación, los pagos y los contratos.
¿Por qué elegir Bonsai en lugar de Hubstaff?
Gestión integral de proyectos: Bonsai integra todos los aspectos de tu flujo de trabajo en una plataforma sencilla y accesible. Te permite crear proyectos, gestionar tareas, realizar un seguimiento del tiempo, enviar facturas y gestionar clientes.
Facturación y pagos inteligentes: nunca pierda de vista dónde va su dinero o dónde se supone que debe ir. Bonsai te permite estar al tanto de las facturas pendientes de pago, envía recordatorios de pago automáticos y acepta pagos directamente, lo que elimina la necesidad de utilizar aplicaciones financieras adicionales.
Fácil creación y firma de contratos: Bonsai se distingue de sus competidores al facilitar la creación de contratos. Permite a los autónomos redactar, enviar y firmar contratos legales en cuestión de minutos.
Seguimiento flexible del tiempo: Bonsai permite a los usuarios registrar el tiempo de forma manual o automática, y sincroniza las horas registradas con tus facturas. Su función de seguimiento del tiempo es fácil de usar y adaptable, y se adapta a diferentes preferencias de trabajo.
Gestión eficaz de clientes: la herramienta de seguimiento del tiempo le ayuda a gestionar la información de contacto, el estado de los proyectos y el historial de pagos de cada cliente, lo que mejora sus relaciones comerciales. Además, Bonsai ofrece un portal para clientes, lo que facilita la asignación de tareas a los clientes y el intercambio de actualizaciones.
Vamos a ver las mejores funciones de Bonsai.
Gestión de proyectos
Crea proyectos, asigna tareas, establece plazos, realiza estimaciones de tareas y realiza un seguimiento sencillo del progreso mediante un diagrama de Gantt o un tablero Kanban. Realice un seguimiento del tiempo utilizando los temporizadores integrados en las tareas y compare el tiempo registrado con las estimaciones.
Gestión de recursos
Utiliza la herramienta de planificación de recursos de Bonsai para asignar tareas, registrar el tiempo libre y equilibrar las cargas de trabajo. Obtendrás una visión clara de en qué invierte su tiempo tu equipo y recibirás informes instantáneos.
Presupuestación
Con Bonsai, controlar tus presupuestos es muy fácil. Al crear un proyecto, selecciona si se basa en honorarios o en tiempo, luego realiza un seguimiento del tiempo dedicado al proyecto y recibe avisos cuando alcances tu presupuesto. Bonsai también te permite gestionar presupuestos recurrentes en caso de que trabajes con clientes a largo plazo.
Gestión de clientes
Bonsai ofrece funciones de gestión de clientes que permiten a las agencias crear y enviar propuestas, contratos y formularios, así como colaborar con los clientes, todo ello dentro de la plataforma. Ofrece un portal para clientes que permite a los usuarios compartir documentos y actualizaciones de proyectos, asignar tareas a los clientes y mucho más.
Bonsai y Hubstaff son dos excelentes herramientas para la gestión de proyectos y el seguimiento del tiempo. Sin embargo, Bonsai tiene ventaja sobre Hubstaff al automatizar los procesos financieros y gestionar los contratos.
Elige la mejor alternativa a Hubstaff
Consolida tus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Con Toggl, los usuarios pueden disfrutar de funciones como temporizadores con un solo clic, registro de líneas de tiempo, gestión de proyectos y equipos, informes detallados e integración con diversas herramientas de productividad. También pueden utilizar aplicaciones móviles y de escritorio para realizar un seguimiento de su tiempo desde cualquier lugar.
Desventajas
Hubo quejas sobre la interfaz de usuario de Toggl, y la ausencia de un modo sin conexión puede ser un problema para aquellos con conexiones a Internet poco fiables. Además, la versión gratuita no cuenta con muchas de las funciones avanzadas de gestión del tiempo que ofrecen los planes premium.
¿Cuánto cuesta?
Toggl sigue un modelo freemium, cuyas funciones básicas son gratuitas. Los usuarios que deseen más funciones pueden optar por el plan Starter, con un precio de 9 $ por usuario al mes, el plan Premium, con un precio de 18 $ por usuario al mes, o el plan Enterprise, con precios personalizados.
¿Qué opinan los clientes?
Las opiniones de los usuarios sobre Toggl son en su mayoría positivas, y a los clientes les gusta su facilidad y utilidad para realizar un seguimiento de las horas de trabajo, aunque algunos también han señalado sus limitaciones.
Time Doctor, una opción muy popular, permite a los usuarios realizar un seguimiento del tiempo dedicado a tareas y proyectos, supervisar la actividad de su equipo mediante capturas de pantalla y vídeos, y generar informes completos sobre su rendimiento. También pueden gestionar nóminas y facturación, e integrarse con herramientas de productividad comunes como Asana, Slack y Github.
Desventajas
Time Doctor no admite el seguimiento sin conexión, lo que puede suponer un problema para quienes tienen una conexión a Internet deficiente. Algunos usuarios también se sienten incómodos con la función de supervisión constante. También carece de una herramienta de programación para planificar con antelación.
¿Cuánto cuesta?
Time Doctor cobra cuotas mensuales que van desde 7 $ por usuario para el plan Básico, 10 $ para el plan Estándar y 20 $ para el plan Premium. Los usuarios pueden probar el software de forma gratuita durante 14 días antes de decidir si desean suscribirse.
¿Qué opinan los clientes?
El software tiene opiniones mayoritariamente positivas por parte de los fieles seguidores de Time Doctor. Les gusta el seguimiento detallado de la productividad y la interfaz fácil de usar, pero les preocupa el impacto que el control constante puede tener en la privacidad.
4. Workpuls
Perspicaz
Ventajas
¿Quieres saber qué está haciendo tu equipo en este momento? Workpuls te permite ver cuánto trabajan, cuánto tiempo dedican a diferentes tareas y qué hacen en Internet. También clasifica las actividades en función de la productividad, según el puesto de trabajo o el departamento de cada empleado.
Desventajas
Workpuls no te ayudará si quieres gestionar tus proyectos. Y, aunque te proporciona una gran cantidad de datos, sus informes pueden ser complicados de elaborar.
¿Cuánto cuesta?
Workpuls tiene planes para todos, a partir de 6 dólares al mes por empleado. Puedes elegir el que mejor se adapte a ti y a tu bolsillo. ¿Y lo mejor de todo? Puedes probarlo gratis durante una semana.
¿Qué opinan los clientes?
A los clientes les gusta su interfaz fácil de usar y su seguimiento detallado, pero dicen que puede ser necesario realizar algunas correcciones manuales para clasificar las actividades con precisión.
5. Tiempo de escritorio
Tiempo de escritorio
Ventajas
DeskTime te permite ver lo que hace tu equipo en línea, fuera de línea y por proyecto. También realiza un seguimiento de lo que utilizan en sus ordenadores y cuánto tiempo los utilizan. Si quieres ser menos controlador, puedes darles algo de privacidad y hacer un seguimiento de sus ausencias. DeskTime también se integra bien con otras herramientas y te permite evaluar el tiempo según su productividad.
Desventajas
DeskTime no realiza facturación ni cobros, lo que puede ser un factor decisivo para algunas empresas. Además, algunos empleados podrían sentir que los estás espiando.
¿Cuánto cuesta?
DeskTime tiene un plan gratuito para un usuario con seguimiento básico del tiempo. Si quieres más, tendrás que pagar 7 $ al mes por usuario. Sin embargo, puedes probarlo gratis durante 14 días para ver si te conviene.
¿Qué opinan los clientes?
Los usuarios han otorgado a DeskTime buenas valoraciones por su simplicidad, fiabilidad y seguimiento de la productividad, pero algunos han señalado que la interfaz de usuario necesita mejoras.
6. Rescuetime
RescueTime
Ventajas
RescueTime te ayuda a realizar un seguimiento de cómo empleas tu tiempo, bloquear los sitios web que te distraen y establecer tus propios objetivos. Funciona en cualquier dispositivo, independientemente del sistema operativo que utilices: Windows, Mac, Android o Linux. Comodidad y concentración en uno, ¿qué más se puede pedir?
Desventajas
RescueTime solo te permite introducir el tiempo manualmente si pagas por la versión premium, lo que puede no gustar a algunos usuarios. También puede parecer como el Gran Hermano con todo su seguimiento. Tampoco tiene la posibilidad de funcionar sin conexión ni exportar tus datos.
¿Cuánto cuesta?
El seguimiento básico es gratuito. Si quieres más funciones, como alertas, sesiones de tiempo de concentración e informes detallados, tendrás que pagar 12 $ al mes o 78 $ al año por el plan premium. RescueTime también tiene planes para equipos si tienes un negocio. ¿Y lo mejor de todo? Puedes probarlo gratis durante 14 días.
¿Qué opinan los clientes?
Las opiniones de los usuarios son en su mayoría positivas, ya que valoran la capacidad de la herramienta para mejorar la productividad con un seguimiento preciso y automático del tiempo. Sin embargo, algunos piensan que la versión premium es cara.
7. Cosecha
Cosecha
Ventajas
Harvest es conocido por su potente sistema de seguimiento del tiempo, que te permite registrar las horas dedicadas a cada proyecto. También utiliza un sistema de facturación que recopila las horas registradas, integra los gastos y genera informes detallados para el análisis de proyectos. Por último, la aplicación también cuenta con aplicaciones móviles y widgets de escritorio para el seguimiento y la gestión del tiempo en tiempo real.
Desventajas
A pesar de estas características, el punto débil de Harvest es la personalización de las facturas. Esto supone un problema si se quiere mantener la imagen de marca de la empresa. Además, solo cuenta con herramientas básicas de gestión de proyectos, lo que puede resultar insuficiente si necesitas funciones avanzadas de gestión de proyectos.
¿Cuánto cuesta?
Harvest no es el más barato, pero tampoco es el más caro, con un precio de 12 dólares al mes por usuario. También ofrece un plan gratuito para un solo usuario que gestione hasta dos proyectos. También ofrecen una prueba gratuita de 30 días para sus planes de pago. Si eres una organización sin ánimo de lucro o una institución educativa, tienen descuentos especiales.
¿Qué opinan los clientes?
A los usuarios les gusta su interfaz sencilla y fácil de usar, su forma de organizar y presentar los datos, y su servicio de atención al cliente de calidad. Sin embargo, también señalan sus limitaciones en la gestión de proyectos y la personalización.
8. Timecamp
Timecamp
Ventajas
La gran ventaja de TimeCamp es que realiza un seguimiento automático de tu tiempo y proporciona una factura basada en las horas trabajadas. Además, la aplicación también te permite realizar un seguimiento del tiempo y el coste del proyecto, gestionar la asistencia y generar informes detallados. También te permite integrarte con aplicaciones populares para la gestión de proyectos, la comunicación y la contabilidad.
TimeCamp es ideal para usuarios individuales, pequeñas empresas y grandes corporaciones, y funciona tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles.
Desventajas
Es cierto que TimeCamp resulta difícil de usar al principio, ya que se sabe que tiene una curva de aprendizaje bastante pronunciada. La interfaz de usuario no es muy intuitiva y el servicio de atención al cliente puede ser lento en ocasiones.
¿Cuánto cuesta?
TimeCamp es gratuito si eres un usuario individual. Si necesita más funciones o si necesita incorporar más miembros, puede pagar desde 5,25 $ por usuario al mes, facturado anualmente. El precio aumenta en función de las características que necesites.
¿Qué opinan los clientes?
Según las opiniones de los clientes, TimeCamp ha ayudado a muchas empresas a aumentar su productividad y responsabilidad. Sin embargo, algunos usuarios han tenido problemas técnicos y dificultades al usar el software.
9. Activtrak
Activtrack
Ventajas
ActivTrak recopila y analiza datos sobre las actividades, los comportamientos y el uso del tiempo de los usuarios. También proporciona supervisión en tiempo real y alertas ante cualquier actividad inusual o sospechosa.
También cuenta con funciones como gestión de accesos, seguimiento de sitios web y aplicaciones, seguimiento de la asistencia horaria & y potentes herramientas de análisis. Cuenta con un modo sigiloso que permite realizar un seguimiento invisible de las actividades para proteger la privacidad de los empleados.
Desventajas
Sin embargo, ActivTrak también tiene algunas limitaciones. No tiene seguimiento por GPS ni grabación de llamadas telefónicas. Algunos usuarios han informado de problemas con la configuración y retrasos en el software. El modo sigiloso también puede causar problemas de privacidad para algunos.
¿Cuánto cuesta?
ActivTrak tiene un plan gratuito para pequeñas empresas con funciones limitadas. Para obtener más funciones, ActivTrak ofrece un plan premium con precios a partir de 7,20 $ por usuario al mes. En su página web oficial se detallan los precios.
¿Qué opinan los clientes?
A los usuarios les gusta su bajo coste y sus útiles funciones. Sin embargo, tienen opiniones encontradas sobre la facilidad de uso y la atención al cliente.
10. Oportuno
Oportuno
Ventajas
Timely utiliza inteligencia artificial para registrar automáticamente todas las actividades laborales y ayudar a los usuarios a equilibrar su carga de trabajo y evitar el agotamiento. Cuenta con un panel de control intuitivo que facilita la gestión de clientes y proyectos. Ayuda con el seguimiento automático del tiempo, la elaboración de informes detallados y la programación de proyectos y equipos.
Desventajas
Algunos usuarios pueden encontrar la interfaz de usuario de Timely un poco compleja, pero uno se acostumbra. Otra desventaja es que la función de seguimiento automático del tiempo basada en IA de Timely puede no capturar siempre con precisión el tiempo dedicado a tareas específicas.
¿Cuánto cuesta?
El plan «Solo» cuesta a partir de 7 $ al mes si solo lo va a utilizar una persona, mientras que los precios de los planes para empresas dependen del número de empleados. Como siempre, ofrecen una prueba gratuita para los nuevos usuarios.
¿Qué opinan los clientes?
Muchos elogian el seguimiento del tiempo de Timely. Algunas reseñas también afirman que, a pesar de su torpeza, al final se acostumbran a la interfaz de usuario. Sus herramientas de gestión de proyectos también recibieron elogios. Sin embargo, algunos usuarios tienen opiniones diferentes sobre su estructura de precios y lo consideran un poco caro.
Quiz: What is the best Hubstaff alternative for your business?
Answer the following questions to assess which Hubstaff alternative is
best for your business.
Based on your answers, Bonsai would be the best alternative to
Hubstaff.
Try Bonsai for free
Empieza en 30 segundos.
Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Bonsai partners with Stripe Payments Company for money transmission services and account services with funds held at Evolve Bank & Trust and Fifth Third Bank, Members FDIC. Bonsai cards (Visa® Prepaid Cards) are issued by Celtic Bank, Member FDIC.
*Stripe Treasury Accounts are eligible for FDIC pass-through deposit insurance if they meet certain requirements. The accounts are eligible only to the extent pass-through insurance is permitted by the rules and regulations of the FDIC, and if the requirements for pass-through insurance are satisfied. The FDIC insurance applies up to 250,000 USD per depositor, per financial institution, for deposits held in the same ownership capacity. Neither Stripe nor Bonsai are an FDIC insured institution. The FDIC’s deposit insurance coverage only protects against the failure of an FDIC insured depository institution. Beyond the 7-day trial, there are no monthly fees and no minimums — usage is conditioned to being on a Bonsai paid plan.
Bonsai is not a law or accounting firm, and does not provide legal services, advice, or representation. Some product imagery is for illustrative purposes only and the actual product experience may differ.
Bonsai se asocia con Stripe Payments Company para ofrecer servicios de transferencia de dinero y servicios de cuentas con fondos depositados en Evolve Bank & Trust y Fifth Third Bank, miembros de la FDIC. Las tarjetas Bonsai (tarjetas prepagadas Visa®) son emitidas por Celtic Bank, miembro de la FDIC.
*Las cuentas Stripe Treasury son elegibles para el seguro de depósitos transferible de la FDIC si cumplen determinados requisitos. Las cuentas solo son elegibles en la medida en que el seguro de transferencia esté permitido por las normas y reglamentos de la FDIC, y si se cumplen los requisitos para el seguro de transferencia. El seguro de la FDIC se aplica hasta un máximo de 250 000 USD por depositante y por entidad financiera, para los depósitos mantenidos en la misma capacidad de titularidad. Ni Stripe ni Bonsai son instituciones aseguradas por la FDIC. La cobertura del seguro de depósitos de la FDIC solo protege contra la quiebra de una institución depositaria asegurada por la FDIC.
Bonsai no es un bufete de abogados y no ofrece servicios jurídicos, asesoramiento ni representación legal. Algunas imágenes de productos tienen fines meramente ilustrativos y la experiencia real con el producto puede diferir.
Más allá de la prueba de 7 días, no hay cuotas mensuales ni mínimos: el uso está condicionado a tener un plan de pago de Bonsai. Consulte los detalles aquí: https://www.hellobonsai.com/pricing