
Encontrar y ganar nuevos clientes es una parte muy importante de lo que significa ser autónomo. Al tratarse de una empresa unipersonal, un solo cliente puede representar un gran porcentaje de su trabajo, especialmente si se compara con una empresa o agencia más grande que puede tener docenas o incluso cientos de clientes diferentes.
Esta dependencia de un número reducido de clientes puede ser positiva, pero también significa que cada uno de los posibles clientes tiene más importancia para un autónomo que para una empresa más grande. Por lo tanto, es fundamental que aproveches al máximo tus oportunidades cuando te presentes a nuevos trabajos. ¿Pero cuál es la mejor manera de hacerlo?
Un buen punto de partida es encontrar los clientes adecuados a los que vale la pena dedicar tu tiempo. Entonces, en la mayoría de los casos, probablemente tendrás que enviar una propuesta de oferta. Podría decirse que esta es la parte más importante del proceso de conseguir nuevos clientes, por lo que debes hacerlo bien si quieres sacar el máximo partido a tu carrera como autónomo.
En este artículo, analizamos qué es una propuesta de oferta freelance, cómo redactar mejores propuestas y ofrecemos algunos consejos generales para aumentar tus posibilidades de captar la atención del cliente. Incluso hemos creado una plantilla profesional para propuestas de licitaciones independientes que puede utilizar y que le permitirá ahorrar tiempo y obtener una ventaja competitiva sobre otros licitadores.
¿Qué es una propuesta de licitación?
Una propuesta de oferta es un documento utilizado por empresas, agencias y autónomos para ofrecer una visión general de sus servicios, así como estimaciones de tiempo y costes que pueden ofrecer a sus posibles clientes. El objetivo del documento es convencer al destinatario de que contrate al remitente para un trabajo específico, por lo que una propuesta de oferta generalmente describirá la experiencia y las cualificaciones del remitente y proporcionará los detalles más importantes del servicio que se ofrece.
Dado que puede marcar la diferencia entre conseguir un nuevo cliente o no, una propuesta de oferta es sin duda uno de los documentos más importantes que utilizará cualquier autónomo, así que asegúrate de dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios a cada propuesta que envíes.
Nota: Si está listo para comenzar a crear su propia propuesta de licitación, le ofrecemos una plantilla editable gratuita que incluye todos los elementos necesarios para ganar la licitación del cliente.
Qué hacer antes de redactar una propuesta
Una propuesta de oferta podría ser tu gran oportunidad para ganar un nuevo cliente, por lo que debes optimizarla si quieres tener las máximas posibilidades de éxito y hacer crecer tu negocio como autónomo. Si te lo tomas en serio, esto significa no solo centrarte en el proceso de escritura, sino también prepararte adecuadamente. A continuación se indican algunos pasos clave que todo profesional independiente debe seguir antes incluso de empezar a redactar una propuesta de oferta.
Asegúrate de que el trabajo es adecuado para ti.
Es muy poco probable que ganes una licitación si empiezas a solicitar contratos que están completamente fuera de tu ámbito de experiencia. Pero te sorprendería saber cuántas propuestas de licitación provienen de personas completamente no cualificadas e inadecuadas. Esto solo hace perder tiempo tanto a usted como al destinatario, por lo que no hay nada que ganar enviando grandes cantidades de propuestas para trabajos que no se ajustan a sus necesidades.
Para evitar que los clientes te descarten de inmediato, lee siempre con atención los detalles del proyecto. ¿Se ajusta a tus habilidades? ¿Ha realizado trabajos similares anteriormente? ¿De verdad te imaginas haciendo un buen trabajo con eso? Si la respuesta a todas estas preguntas es «no», entonces quizás el trabajo no sea adecuado para ti en este momento y deberías considerar buscar otra cosa antes de malgastar tu tiempo y el del cliente.
Investiga la empresa objetivo.
Así que has decidido que eres la persona adecuada para el puesto. Ahora bien, siempre es buena idea empezar por conocer mejor la empresa a la que vas a dirigirte. Esto significa investigar un poco.
Obviamente, el mejor lugar para empezar es con los detalles del proyecto, pero más allá de esto, también puedes profundizar un poco más. Por ejemplo, puedes echar un vistazo a la página web de la empresa, sus redes sociales y su presencia general en Internet para hacerte una idea de su negocio, el sector en el que opera, su base de clientes, su marca, etc.
El enfoque de esta fase de investigación dependerá, obviamente, del tipo de autónomo que seas. Por ejemplo, si eres diseñador, te fijarás principalmente en la marca y el estilo actuales de la empresa objetivo, mientras que si eres comercializador, querrás echar un vistazo más general a su presencia en línea y su estrategia de marketing, etc.
Aunque la fase de investigación es crucial si quieres diferenciarte de otras propuestas, debes tener cuidado de no dedicarle demasiado tiempo. Una vez que tengas una buena idea de la empresa, toma algunas notas y pasa al siguiente paso de tu preparación.
Elabora una lista con tus habilidades y experiencia laboral relevantes.
Una propuesta de licitación consiste en convencer al destinatario de que usted es la persona más adecuada para el trabajo. Para convencerse, la mayoría de los clientes querrán saber que usted es capaz de realizar el tipo de trabajo que se requiere, y esto suele significar demostrar experiencia previa similar.
Depende de ti cómo quieres presentar tu trabajo anterior. Algunas personas pueden optar por adjuntar simplemente su portafolio completo, lo cual no es una mala idea, pero también puede ser bueno enfocarlo un poco más si es posible. Revisa la descripción del puesto y tu portafolio e intenta encontrar cualquier cosa que encaje bien, luego resáltala en tu propuesta.
Centrarse en este aspecto es una forma excelente de mantener la concisión de su propuesta y garantizar que el cliente vea inmediatamente el trabajo más impresionante, incluso si solo lo está hojeando.
Comprueba tu horario.
Otro factor importante que los clientes tendrán en cuenta al considerar varias propuestas es el tiempo que llevará completar el trabajo. Esto significa que es importante que seas competitivo con los plazos que ofreces si quieres convencer a los clientes para que te contraten, ya que la mayoría de ellos elegirán a alguien que pueda entregar el trabajo y cumplir con todos los requisitos rápidamente, en igualdad de condiciones.
Sin embargo, aunque debes intentar entregar el trabajo a tiempo, también debes ser realista. Si prometes lo que no puedes cumplir, solo vas a decepcionar al cliente e incluso corres el riesgo de no cobrar. Por lo tanto, asegúrate de revisar cuidadosamente tu agenda y solo da una estimación de tiempo realista que sabes que puedes cumplir.
Calcule cuánto trabajo será necesario.
Puede parecer obvio, pero estimar con precisión el tiempo que te llevará un trabajo es algo que debes tomarte en serio. Esto se debe a que la mayoría de las personas basan sus precios en el tiempo que les llevará realizar un trabajo. Una buena regla general a la hora de hacer un presupuesto es calcular el número de horas que te llevará un trabajo, multiplicarlo por tu tarifa por hora y añadir una pequeña cantidad (por ejemplo, un 10 %) para tener en cuenta los imprevistos.
No calcular con precisión la cantidad de trabajo que tendrás que hacer es malo por dos razones principales. En primer lugar, si subestimas el tiempo que te llevará un trabajo, probablemente ofrecerás un precio demasiado bajo. Esto puede que te ayude a conseguir el trabajo, pero acabarás trabajando por una tarifa por hora mucho más baja de lo que esperabas y puede que incluso te cueste obtener beneficios. En segundo lugar, si sobreestimas el tiempo que te llevará un trabajo, es posible que tu precio resulte demasiado alto y pierdas el trabajo, ya que otros licitadores ofrecerán presupuestos más realistas.
Puede resultar difícil calcular con precisión cuánto tiempo llevará un trabajo, pero puedes empezar por leer atentamente la descripción del mismo. La experiencia también te ayudará mucho en este caso, así que intenta fijarte en trabajos similares que hayas realizado en el pasado y basa tu estimación en el tiempo que te llevó realizarlos.
¿En qué consiste el proceso de licitación?
El proceso de licitación es un periodo de tiempo durante el cual una empresa recibe y evalúa diversas propuestas de autónomos, agencias y otros proveedores de servicios para un trabajo. Estas ofertas suelen responder a una descripción del puesto o a una solicitud de propuestas enviada por la empresa, por lo que es probable que todas sean similares y que la competencia sea dura. Sin embargo, un número sorprendente de autónomos (quizás incluso la mayoría) no saben cómo redactar una propuesta de trabajo que maximice sus posibilidades de conseguir nuevos clientes.
Los autónomos se encuentran en una posición única durante el proceso de licitación, lo que conlleva ventajas e inconvenientes. En el lado positivo, los autónomos suelen ser más flexibles con sus horarios, por lo que pueden adaptarse a plazos de entrega cortos. Además, suelen ofrecer tarifas más bajas por trabajos de calidad que las agencias, ya que estas últimas tienen más gastos generales que contabilizar. Esto permite a los autónomos ofrecer presupuestos más bajos que los de las grandes empresas, lo que les proporciona una ventaja competitiva.
Sin embargo, en el lado negativo, es posible que los autónomos no puedan aportar pruebas en forma de un amplio portafolio de trabajos similares, como sí puede hacerlo una agencia con una larga trayectoria. Además, puede resultarles más difícil ofrecer servicios adicionales. Por ejemplo, un diseñador web autónomo probablemente no podrá ofrecer también servicios de marketing y redacción de contenidos, si eso es algo que le interesa al cliente, mientras que una agencia probablemente cuente con diseñadores web y especialistas en marketing internos.
Ganar licitaciones como autónomo, incluso frente a agencias intimidantes, es totalmente factible, pero depende de que aproveches tus puntos fuertes para diferenciarte de la competencia. Puede que tengas que esforzarte más, pero el premio suele merecer la pena.
Qué incluir en una propuesta
No hay reglas fijas para una propuesta, por lo que cada documento puede tener un aspecto muy diferente dependiendo de quién lo haya redactado. Dicho esto, hay algunos elementos comunes que siempre debes intentar incluir. Después de todo, el documento tiene un propósito preciso: convencer a una empresa de que te contrate para un trabajo específico, por lo que esperarán ver ciertas cosas.
Portada
Una portada es más un «detalle agradable» que una necesidad. Sin embargo, puede diferenciarte al hacer que tu propuesta de licitación parezca más profesional. En determinadas situaciones, puede resultar más útil que en otras. Por ejemplo, si eres diseñador, una portada es una forma estupenda de mostrar tus habilidades y estilo de diseño utilizando un diseño colorido y personal. Por otro lado, un desarrollador de software puede no sentir la necesidad de incluir este tipo de detalles personales en la propuesta, ya que no son relevantes para los servicios freelance que ofrece.
Carta de presentación
Una carta de presentación es una buena forma de comenzar tu propuesta y puede ayudarte a evitar enviar propuestas genéricas. En él, puedes presentarte con un saludo cordial, expresar tu interés en el trabajo, exponer el propósito de la propuesta y cumplir con las formalidades comerciales habituales. Aunque no es estrictamente necesario, una carta de presentación ayuda a dar a tu propuesta un aire más profesional y puede ser una buena oportunidad para personalizar el documento con detalles específicos del cliente, así como para transmitir tu tono de voz y personalidad.
Alcance del trabajo/desglose de los servicios
Esta sección, en cierta forma, es vital y podría ocupar la mayor parte de la propuesta. Básicamente, lo que quieres es comunicar qué servicios vas a proporcionar como parte del proyecto. Dependiendo del trabajo, el cliente y la descripción que hayas recibido, esta sección puede ser muy breve o muy detallada.
Sin embargo, lo más importante es que sea claro y conciso, sin dejar de comunicar los puntos clave. Lo ideal es que el lector comprenda exactamente lo que usted le ofrecerá, así como los límites de lo que ofrecerá como parte del paquete, sin tener que hacer preguntas adicionales.
Estimación de tiempo
Junto con el coste del proyecto, el plazo en el que puedes entregarlo es posiblemente el factor principal que determinará si el cliente decide contratarte o no. Esta sección no necesita ser detallada, solo debe transmitir un plazo estimado realista en el que se puede entregar el trabajo. Sea claro y realista con su estimación, asegurándose de que dispone del tiempo necesario para entregar un trabajo de calidad. Si dices que puedes empezar un proyecto inmediatamente y consigues que te contraten, pero al final te pasas del presupuesto, corres el riesgo de molestar al cliente, no cobrar y perder la oportunidad de volver a trabajar con él en el futuro.
Datos de contacto
Si el destinatario de tu propuesta de oferta queda impresionado y decide contratarte o discutir más detalles, necesitará poder ponerse en contacto contigo. Asegúrate de añadir una sección clara con tus datos de contacto para garantizar que puedan hacerlo con el mínimo esfuerzo.
Próximos pasos a seguir
Al igual que con cualquier tipo de propuesta, lo ideal es que sea lo más fácil y sencillo posible para tu cliente potencial ponerse en contacto contigo y, en el mejor de los casos, contratarte. Por este motivo, es recomendable incluir una sección en la que se describan los siguientes pasos que debe seguir el cliente si desea trabajar con usted. Solo tiene que ser un par de frases, pero debe incluir cómo ponerse en contacto con usted, qué tipo de correspondencia pueden esperar y, posiblemente, una idea de cuánto tiempo durará el proceso de negociación. Por ejemplo, podrías proponer una videollamada para la próxima semana, tras la cual enviarás un contrato y comenzarás a trabajar.
Portafolio/muestras de tu trabajo
Esta es otra sección muy importante de cualquier propuesta de licitación que, a menudo, marcará la diferencia entre ser ignorado y ser contratado. La experiencia es importante, y cuanto más puedas demostrar que tienes las habilidades pertinentes y experiencia demostrada en proyectos similares, más probabilidades tendrás de convencer al lector de que eres la persona adecuada para el puesto. Esta sección puede ser especialmente importante para muchos autónomos, que a menudo no gozan de la misma reputación de fiabilidad que una agencia consolidada.
Intenta ser lo más relevante posible para el puesto en cuestión. Por ejemplo, si el contrato consiste en diseñar un sitio web para un negocio de comercio electrónico, intenta destacar tus cualificaciones, habilidades, conocimientos y experiencia con proyectos anteriores para otros sitios web de comercio electrónico, en lugar de incluir todos los sitios web que hayas diseñado. Puede que haya ocasiones en las que no tengas experiencia especialmente relevante, en cuyo caso quizá tengas que ser un poco más creativo con el trabajo y las habilidades que muestras. Intenta que sea conciso, claro y lo más relevante posible para la descripción del trabajo requerido.
Estimación de costes
Nos guste o no, el precio es probablemente la parte más importante de cualquier propuesta de licitación, y es probable que sea lo primero que vea el lector. No siempre es así, pero siempre va a desempeñar un papel importante en el proceso de selección, por lo que debes indicar claramente tu estimación de costes en lugar de ocultarla entre un montón de texto.
Aunque el precio es importante, tampoco es algo en lo que debas ceder demasiado. Como autónomo, necesitas obtener suficientes beneficios en cada trabajo, por lo que es fundamental que tu estimación de costes refleje el trabajo que te llevará completarlo. Por lo tanto, tómate siempre el tiempo necesario para calcular un precio realista para tu oferta que sea justo tanto para ti como para los posibles clientes.
Cómo redactar una propuesta
Lea atentamente la descripción del proyecto.
Si hay algo que te dejará fuera de la carrera en el competitivo proceso de licitación, es no leer atentamente la descripción del trabajo o la solicitud de propuesta y cometer un error en tu propuesta de licitación. ¿El trabajo es urgente? ¿Se menciona algún plazo concreto? ¿Se trata de un proyecto único o de un contrato a largo plazo? A menudo, una descripción incluirá un resumen muy específico del trabajo que se necesita realizar, y sea lo que sea lo que soliciten, debes abordarlo en tu propuesta. Por lo tanto, antes de hacer nada, lee detenidamente la descripción y los requisitos del proyecto, y luego empieza a preparar tu documento, haciendo referencia a los detalles de la descripción, siempre que sea posible.
Investiga la empresa.
Como se ha mencionado anteriormente, antes de empezar a redactar la propuesta, debes investigar la empresa a la que se la vas a enviar. Esto puede implicar, por ejemplo, examinar su sitio web y su presencia en las redes sociales. Además, no dude en ponerse en contacto directamente con la empresa si necesita más información y para saber exactamente qué es lo que buscan. Es probable que aprecien tu interés y dedicación para cumplir con la descripción del proyecto.
Destaca lo que te diferencia
La licitación de un contrato es un proceso competitivo, en el que básicamente compites con otros autónomos y agencias. Por lo tanto, tendrás que hacer que tu propuesta destaque de una forma u otra. La mejor manera de hacerlo es siendo sincero sobre lo que ofreces y que otros no pueden ofrecer. Esto podría ser destacando un proyecto de trabajo concreto del que te sientas especialmente orgulloso, mencionando una cualificación específica que puedas tener o cualquier otra cosa que te diferencie y demuestre que tienes las habilidades adecuadas.
Mantener breve
Aunque por lo general querrás incluir todos los puntos principales que ya hemos comentado, asegúrate de que la propuesta sea concisa. Tu cliente potencial leerá varias propuestas, por lo que no querrá tener que revisar montones de texto para encontrar los detalles relevantes en tu propuesta. Para obtener los mejores resultados, redacta una propuesta breve, concisa y claramente estructurada.
Ver otras propuestas
Una de las mejores maneras de elaborar una buena propuesta es fijarse en lo que envían otras personas. Busca ejemplos en Internet, pregunta a otros autónomos y a personas de tu red de contactos, etc., para obtener ideas, y luego utiliza las mejores para elaborar tu propia propuesta ganadora.
Utilice una plantilla de propuesta.
Crear una propuesta eficaz lleva tiempo y no hay garantía de conseguir el trabajo como autónomo. Por este motivo, utilizar una plantilla de propuesta de oferta prefabricada puede ayudarte a agilizar el proceso, enviar más propuestas y maximizar tus posibilidades de conseguir el trabajo. Echa un vistazo a nuestra amplia biblioteca de plantillas de propuestas.
Maximizar tus posibilidades de una propuesta exitosa
Al redactar una propuesta de licitación, es recomendable intentar pensar desde la perspectiva del cliente. Es probable que las empresas reciban múltiples propuestas diferentes para el mismo trabajo de muchos autónomos y agencias por cada trabajo freelance que publiquen, por lo que la competencia puede ser muy alta. Para reducir el proceso de selección, la mayoría de los clientes buscarán ciertos aspectos en una propuesta. Aunque lo que buscan varía según el trabajo y el cliente, hay algunos consejos finales que te darán buenas posibilidades en la mayoría de los casos. Intenta asegurarte de que:
- Revisar: revisa cuidadosamente tu propuesta finalizada para eliminar cualquier posible error.
- Personaliza la propuesta: asegúrate de que tu propuesta sea única, con tus propios detalles, y demuestra que has leído detenidamente la descripción del proyecto.
- No pongas todos los huevos en la misma cesta: busca varios trabajos como autónomo que se ajusten a tu experiencia laboral y habilidades, y envía propuestas a todos ellos.
- No dediques demasiado tiempo a una sola propuesta: utilizar una plantilla probada y comprobada puede reducir drásticamente el tiempo que dedicas a crear y enviar propuestas, lo que te ayudará a enviar más.
Crear una propuesta es muy sencillo con Bonsai
- Elabora tu propuesta más rápido
- Personaliza tu propuesta
- Impresione a los clientes potenciales
Preguntas frecuentes sobre la propuesta
Pregunta frecuente 1: ¿Cuál es la diferencia entre una propuesta y un presupuesto?
Cuando se trata de propuestas frente a presupuestos, ¿qué es lo que debes enviar? Una propuesta suele enviarse en respuesta a una solicitud de propuesta y, por lo general, incluye más detalles que un presupuesto. Las cotizaciones se utilizan principalmente para ofrecer una estimación rápida del coste y menos detalles adicionales. Sin embargo, hay cierto solapamiento entre ambos documentos, y una cotización detallada puede acabar pareciéndose mucho a una propuesta.
Pregunta frecuente 2: ¿Qué extensión debe tener una propuesta?
No hay una respuesta correcta o incorrecta para esta pregunta. Cada propuesta de licitación será diferente, y la extensión adecuada dependerá en gran medida de la descripción del trabajo, el tamaño del contrato por el que se licita, el tipo de cliente y las preferencias personales. Sin embargo, intenta recordar siempre que el cliente probablemente recibirá varias propuestas, por lo que suele ser mejor ser conciso.

