Scoro es un completo software de gestión empresarial y una opción muy popular entre consultoras y agencias. Sin embargo, sus funciones avanzadas y su complejidad pueden no ajustarse a todos los presupuestos o equipos. Muchas empresas buscan alternativas a Scoro, con una interfaz más sencilla u opciones de precios más flexibles.
En este artículo exploraremos las principales alternativas a Scoro, destacando sus características únicas y cómo pueden satisfacer las necesidades específicas de tu negocio.
¿Cuáles son las principales limitaciones de Scoro?
Scoro es un completo software de gestión del trabajo que combina funciones de gestión de proyectos, facturación y colaboración en equipo. Sin embargo, a pesar de sus múltiples funciones y ventajas, los usuarios de Scoro han destacado algunas limitaciones.
Curva de aprendizaje pronunciada: la complejidad de Scoro puede requerir tiempo y recursos adicionales de formación, lo que puede resultar abrumador para los nuevos usuarios.
Integración limitada: Las capacidades de sincronización de Scoro son limitadas, ya que no se integra con todos los programas.
Limitaciones de personalización: Aunque Scoro ofrece cierto nivel de personalización, es posible que no sea suficiente para satisfacer requisitos empresariales únicos o específicos.
Preocupaciones sobre la aplicación móvil: algunos usuarios han informado de que la versión móvil de Scoro carece de fluidez y funcionalidad. Esto puede resultar inconveniente para los usuarios que trabajan con frecuencia de forma remota.
Restricciones presupuestarias: Las pequeñas empresas o las startups pueden considerar que el precio relativamente alto de Scoro es inasequible en comparación con otros programas de gestión de proyectos.
Lo último es la falta de atención al cliente por parte de Scoro. Esto resulta especialmente problemático para las agencias, donde el apoyo puede ser crucial para llevar a cabo proyectos importantes de los clientes. A pesar de estas limitaciones, es aconsejable sopesar los pros y los contras para ver si Scoro se adapta a las necesidades de tu negocio.
¿Cuáles son las características imprescindibles de una alternativa a Scoro?
Una alternativa a Scoro debería ofrecer a los usuarios una amplia gama de funciones que puedan igualar o incluso superar las capacidades de Scoro. Scoro es una sólida solución de software para la gestión empresarial. Ofrece gestión de proyectos, facturación y cobro. También cuenta con funciones de gestión de relaciones con los clientes. Por ello, las alternativas deben garantizar que sus características estén a la altura o superen lo que Scoro puede ofrecer.
Gestión de proyectos y tareas: una alternativa a Scoro debe contar con un sólido sistema de gestión de proyectos. Debería permitir a los usuarios realizar un seguimiento de los plazos de los proyectos y asignar tareas. También debería poder supervisar el progreso e integrarse con otras herramientas.
Facturación y cobro: un sistema fiable de facturación y cobro es una característica esencial de cualquier alternativa a Scoro. Los usuarios deben poder crear y enviar facturas. También debería permitirles realizar un seguimiento de sus gastos y supervisar el estado de los pagos con facilidad.
Gestión de las relaciones con los clientes (CRM): esta función es fundamental. La alternativa debe contar con un sistema CRM robusto para gestionar la información de los clientes y realizar un seguimiento de las interacciones. Es esencial contar con una función que también permita mantener relaciones positivas con los clientes.
Además de estas características básicas, una alternativa a Scoro también debería ofrecer características propias distintivas. Por ejemplo, puede introducir nuevas funcionalidades como conocimientos basados en inteligencia artificial (IA). También puede tener mejores integraciones o herramientas de generación de informes más avanzadas. Aunque se proporcionen estas funciones adicionales, no debe verse comprometida la facilidad de uso.
Una buena alternativa a Scoro debe ser fácil de usar. También debe tener una interfaz intuitiva y un servicio de atención al cliente sólido. La escalabilidad también debe ser una prioridad fundamental, ya que las empresas necesitan una herramienta que pueda crecer con ellas. Por último, también se deben tener en cuenta el precio y la relación calidad-precio a la hora de seleccionar la mejor alternativa a Scoro.
Cuando se trata de gestión de proyectos, seguimiento del tiempo, facturación y mucho más, Bonsai es la mejor opción para los profesionales que buscan una solución integral. Al combinar todos estos aspectos en una plataforma intuitiva, Bonsai es ideal para autónomos y agencias que desean simplificar sus procesos de trabajo y maximizar la productividad. Bonsai tiene características únicas que lo diferencian de otras herramientas de gestión de proyectos del mercado, lo que lo convierte en una alternativa eficaz a Scoro.
A continuación se presentan cinco razones clave por las que la gente está eligiendo Bonsai en lugar de Scoro.
Interfaz y experiencia fáciles de usar
Bonsai se enorgullece de ofrecer una plataforma intuitiva y fácil de navegar. Diseñada pensando en las agencias y consultoras, nuestra interfaz simplifica las tareas complejas en un flujo de trabajo sencillo. Ya sea que estés gestionando proyectos, controlando el tiempo o facturando a los clientes, el diseño intuitivo de Bonsai te garantiza que podrás realizar tus tareas de manera eficiente sin necesidad de pasar por un largo proceso de aprendizaje. Aunque completas, las amplias funciones de Scoro pueden suponer una curva de aprendizaje más pronunciada. Esto no será ideal para las agencias que priorizan la rápida adaptación en un equipo más grande.
Gestión optimizada de clientes y proyectos
Bonsai ofrece todas las herramientas necesarias para proyectos, como gestión de tareas, seguimiento del tiempo y herramientas de seguimiento de proyectos. Además, la plataforma ofrece funciones de gestión de clientes y un portal de clientes que facilitan la colaboración con los clientes. Todas estas herramientas están diseñadas específicamente para agencias.
Experiencia del cliente e integración de pagos
Bonsai ofrece una experiencia fluida al cliente gracias a funciones como los portales de clientes, donde estos pueden ver y aprobar propuestas, firmar contratos, acceder a facturas y colaborar en tareas. La integración de pagos con plataformas como PayPal y Stripe también permite a los clientes realizar pagos directamente, lo que agiliza el proceso de facturación.
Herramientas de presupuestación
Con Bonsai, controle fácilmente el presupuesto de su proyecto y detecte los riesgos de gasto excesivo antes de que se produzcan. Gracias a sus funciones de previsión presupuestaria , las agencias pueden ajustar sus planes y recursos para mantener la rentabilidad de los proyectos.
Más asequible
Con planes de precios diseñados para adaptarse tanto a equipos pequeños como grandes, Bonsai ofrece flexibilidad y rentabilidad. La plataforma ofrece un valor significativo, especialmente para las agencias creativas, al centrarse en las funciones más importantes para la gestión de clientes y proyectos.
Scoro suele tener un precio más elevado y suele ser adecuado para organizaciones más grandes o que requieren una amplia personalización a nivel empresarial, lo que puede resultar excesivo o costoso para agencias que no necesitan todas las funciones avanzadas.
Atención al cliente prioritaria
Bonsaies conocido por su excepcional servicio de atención al cliente. El equipo de atención al cliente de Bonsai está siempre disponible para ayudarte si tienes algún problema o necesitas orientación sobre el uso del software, a diferencia de Scoro, donde algunos usuarios han informado de largos tiempos de respuesta.
En conclusión, Bonsai es la mejor alternativa a Scoro si estás buscando una herramienta de gestión de proyectos. Es más fácil de usar y más asequible. Su conjunto de funciones específicas, su asistencia dedicada y su asequibilidad lo convierten en una excelente opción para autónomos y pequeñas empresas. Al utilizar Bonsai, puede optimizar sus procesos de trabajo y aumentar la productividad de manera eficiente. Empieza aquí o reserva una demostración con Bonsai.
Elige la mejor alternativa a Scoro
Consolida tus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Monday.com es una herramienta versátil para gestionar proyectos. Ayuda a las pequeñas y grandes empresas a optimizar sus operaciones. También está diseñado para ayudar a gestionar tareas, supervisar proyectos y colaborar.
Características
Monday.com ofrece una interfaz fácil de usar que incluye paneles personalizables y una amplia gama de plantillas entre las que elegir. También ofrece seguimiento del tiempo y notificaciones automáticas. Se puede integrar fácilmente con muchas herramientas populares, como Slack, Zoom y Google Drive. También cabe destacar la posibilidad de asignar roles y permisos a los usuarios, lo que ayuda a regular el acceso y mantener la seguridad.
Limitaciones
Sin embargo, algunos críticos dicen que su aplicación móvil carece de muchas de las funciones que se encuentran en la versión web. También se ha informado de que resulta más complicado debido a sus numerosas funciones, especialmente para los nuevos usuarios, lo que pone de relieve la necesidad de una incorporación eficaz.
Precios
Aunque Monday.com ofrece una prueba gratuita, los paquetes de pago, que comienzan en 8 $ por usuario al mes, pueden suponer una barrera para las pequeñas empresas o las startups. Añadir más funciones y usuarios tiende a aumentar el coste.
Reseñas
Monday.com suele recibir buenas críticas, con una puntuación de 4,6/5 en g2.com. Los usuarios suelen elogiar sus opciones de personalización y su perfecta integración con otros servicios, pero han criticado su elevado precio y la complejidad de su uso para grupos grandes.
3. ProofHub
ProofHub es una herramienta integral de gestión de proyectos y colaboración en equipo que permite a los equipos optimizar los flujos de trabajo y gestionar los proyectos de forma eficaz. Ofrece una plataforma centralizada para reunir todos tus proyectos, tareas y comunicaciones relacionadas.
Características
Con ProofHub, puedes crear y asignar tareas a varios miembros del equipo, y realizar un seguimiento de cada tarea simultáneamente utilizando la vista de tablero o los diagramas de Gantt. Los usuarios tienen control total sobre los proyectos con funciones como flujos de trabajo personalizados, gestión de dependencias, informes, registros de actividad y mucho más.
Además, ProofHub ofrece varias funciones de colaboración en tiempo real, como chat integrado, debates, revisión en línea y @menciones para la comunicación instantánea y el intercambio de comentarios.
Limitaciones
Sin embargo, elsoftware no ofrece ningún plan gratuito. Aparte de eso, es posible que el modelo de precios de tarifa plana no sea el más adecuado para autónomos o usuarios individuales.
Precios
ProofHubofrece una prueba gratuita de 14 días de «» junto con sus planes de precios fijos, lo que significa que no hay cuota por usuario. Para obtener más información, puede visitar su página de precios.
Opiniones
ProofHub suele recibir críticas positivas, con una puntuación de 4,6/5 estrellas en g2.com, y cuenta con la confianza de más de 90 000 equipos en todo el mundo. Los usuarios elogian su interfaz fácil de usar, sus sólidas funciones y su capacidad para conectar a los equipos en un solo lugar.
4. Asana
Asana es una herramienta intuitiva de gestión de proyectos que ayuda a los equipos a planificar y gestionar. También resulta útil para realizar un seguimiento eficaz de su trabajo.
Características
Con Asana, puedes crear tareas y asignarlas a los miembros del equipo. También te permite establecer plazos y definir las dependencias entre tareas. Su interfaz fácil de usar incluye funciones como listas de tareas pendientes y tableros Kanban, calendarios y diagramas de Gantt. Asana facilita una comunicación fluida entre los equipos, ofreciendo opciones para compartir actualizaciones de proyectos y solicitar comentarios. También se integra con aplicaciones de uso común como Slack, Google Drive y Outlook.
Limitaciones
Sin embargo, Asana tiene algunas limitaciones... La versión básica carece de funciones avanzadas de generación de informes y tiene una curva de aprendizaje pronunciada para los usuarios novatos. Su aplicación móvil puede resultar difícil de navegar en comparación con su versión para ordenador.
Precios
Asana ofrece una versión básica gratuita. También puedes optar por los niveles premium que ofrecen herramientas más avanzadas. El precio oscila entre 10,99 $ y 24,99 $ por usuario al mes si se elige la facturación anual.
Opiniones
En general, Asana ha recibido críticas positivas. A la mayoría de los usuarios les encantan sus funciones de gestión de tareas y comunicación. Sin embargo, a los propietarios de pequeñas empresas les resulta un poco abrumador debido a sus amplias funciones.
5. Trello
Trello es una potente herramienta de gestión de proyectos y colaboración. Optimiza las tareas y los proyectos del equipo y los hace más eficientes.
Características
La herramienta ofrece una amplia variedad de funciones, como asignación de tareas, fechas de vencimiento y archivos adjuntos. También cuenta con descripciones de tareas, listas de verificación y funciones para añadir comentarios. Todo esto se puede encontrar en tarjetas de tareas en un panel de control fácil de usar. Trello utiliza un sistema único de tableros y tarjetas que se puede organizar por equipo o proyecto. De un vistazo, se puede comprender fácilmente el estado de los proyectos gracias a la naturaleza visual del sistema.
Limitaciones
Sin embargo, Trello también tiene un par de limitaciones. Carece de funciones integradas de generación de informes y seguimiento del tiempo. Esto ayudaría a gestionar proyectos más complejos. También puede resultar insuficiente a la hora de gestionar varios proyectos grandes al mismo tiempo, ya que las cosas pueden complicarse un poco.
Precios
Trello ofrece una versión gratuita. También ofrecen los niveles Business Class y Enterprise, que son versiones de pago. Estos niveles premium ofrecen más funciones y admiten equipos y empresas más grandes, lo que hace que Trello sea escalable a medida que crece el negocio.
Reseñas
Las opiniones sobre Trello han sido en general favorables debido a su interfaz fácil de usar. Los usuarios también elogian la flexibilidad que ofrece, así como la capacidad de organizar las tareas de manera eficiente. Según una reseña de PCMag, los usuarios aprecian el carácter visual de su gestión de proyectos, aunque algunos desearían que incluyera funciones avanzadas adicionales.
6. Wrike
Wrike es una aplicación de gestión de proyectos basada en la nube que utilizan diferentes empresas y organizaciones para facilitar la colaboración eficaz entre equipos y el seguimiento de tareas.
Características
En cuanto a las funciones, Wrike ofrece actualizaciones de proyectos en tiempo real y seguimiento del tiempo. La posibilidad de personalizar los paneles de control y utilizar diagramas de Gantt también son funciones útiles que ofrecen. Además de funciones de gestión de recursos y la integración de aplicaciones populares como Google Drive, Dropbox y GitHub. Además, proporciona a los usuarios un espacio de trabajo que permite compartir archivos. Wrike también ofrece comunicación centralizada y opciones de búsqueda avanzadas.
Limitaciones
Sin embargo, Wrike tiene sus inconvenientes. Los principiantes pueden tardar un tiempo en sentirse cómodos con su plataforma. Algunos usuarios también encuentran difícil la navegación. Además, no es compatible con algunas herramientas CRM populares como Salesforce, a pesar de las diversas integraciones.
Precios
Wrike ofrece múltiples paquetes de precios adaptados a las necesidades de organizaciones de cualquier tamaño, a partir de 9,80 $ por usuario al mes para los planes de pago. También ofrecen paquetes gratuitos con funciones limitadas para hasta cinco usuarios.
Reseñas
Según las reseñas de G2, los usuarios aprecian las potentes y adaptables herramientas de Wrike. Sin embargo, hay algunas áreas susceptibles de mejora, como la funcionalidad de generación de informes y la experiencia de la aplicación móvil.
7. ClickUp
ClickUp es una impresionante plataforma de productividad diseñada para equipos de todos los tamaños.
Características
ClickUpes una suite de productividad que ofrece gestión de tareas. También tiene algunas funciones útiles, como el seguimiento del tiempo y el establecimiento de objetivos. Los usuarios también pueden personalizar los flujos de trabajo. Además, te permite crear dependencias entre tareas y asignar roles a los miembros del equipo. La integración con aplicaciones de uso común como Slack, Github y Google Drive es perfecta. Esto ayuda a mejorar la productividad y la colaboración en los equipos.
Limitaciones
AunqueClickUp cuenta con funciones muy potentes, su curva de aprendizaje puede resultar complicada para los usuarios sin conocimientos técnicos. Algunos clientes también informan de retrasos y fallos ocasionales en el sistema. Además, la versión de la aplicación móvil carece de algunas de las funcionalidades que se encuentran en su versión de escritorio.
Precios
ClickUpofrece una versión gratuita con funciones básicas. Los planes de pago comienzan en 5 $ al mes por usuario y ofrecen funciones avanzadas que incluyen almacenamiento e integraciones ilimitadas.
Opiniones
Enpromedio, ClickUp suele recibir críticas positivas debido a sus amplias funciones y opciones de personalización; sin embargo, los usuarios suelen comentar negativamente su complejidad y los ocasionales problemas de rendimiento.
8. Campamento base
Basecamp es una herramienta de gestión de proyectos que facilita el trabajo remoto gracias a sus sólidas funciones de comunicación y sus intuitivas herramientas de seguimiento de proyectos.
Características
Basecamp ofrece un amplio conjunto de funciones que incluyen listas de tareas pendientes y tableros de mensajes. También ofrece horarios y documentos & almacenamiento de archivos. Basecamp también ofrece chat grupal en tiempo real. La herramienta permite una colaboración fluida y una documentación sencilla. También ofrece gráficos de Hill para una mejor comprensión del proyecto. Una característica integral de Basecamp son las preguntas de registro automatizadas. Esto garantiza que todos los miembros del equipo sigan al día con sus tareas.
Limitaciones
Sin embargo, Basecamp tiene algunas limitaciones. Carece de funciones más avanzadas, como un diagrama de Gantt para la planificación detallada de proyectos. No es adecuado para la gestión de proyectos complejos que requieren capacidades de seguimiento de recursos o tiempo. Además, sus opciones de personalización son bastante limitadas en comparación con otras herramientas similares del mercado.
Precios
El precio de Basecamp es sencillo, con una tarifa mensual fija de 99 $ independientemente del número de usuarios o proyectos. También ofrecen un periodo de prueba gratuito de 30 días. Por otro lado, las organizaciones sin ánimo de lucro y benéficas pueden beneficiarse de importantes descuentos.
Reseñas
Las opiniones de los clientes destacan la facilidad de uso y las excelentes funciones de organización de Basecamp. Sin embargo, algunos usuarios sugieren mejoras en las capacidades de generación de informes. También quieren funciones adicionales para proyectos complejos.
9. Proyectos Zoho
Zoho Projects es un software de gestión de proyectos basado en la nube diseñado para empresas de todos los tamaños en diversos sectores. Ofrece un seguimiento detallado de los proyectos y capacidades avanzadas para la resolución de problemas.
Características: Las características más destacadas de Zoho Projects incluyen la automatización de tareas y el seguimiento del tiempo. También cuenta con planificación de proyectos y generación de informes. Zoho Projects ofrece funciones avanzadas como planos y diagramas de Gantt. Esto ayuda a simplificar la programación y el seguimiento del progreso de los proyectos. También cuenta con herramientas de generación de informes basadas en datos que ofrecen una perspectiva detallada del rendimiento de los proyectos. Se integra perfectamente con Google Drive y otras aplicaciones de Zoho.
Limitaciones: Sin embargo, Zoho Projects también tiene algunas limitaciones. Tiene una curva de aprendizaje pronunciada para los principiantes y ocasionalmente presenta errores en funciones como la sección de comentarios de tareas. Los usuarios han informado de problemas con la funcionalidad de su aplicación móvil. También carece de atención al cliente directa.
Precios: Zoho Projects ofrece una versión gratuita con funciones limitadas. También cuenta con cuatro planes de pago diferentes: estándar, exprés, premium y empresarial, con un precio de 3, 4, 5 y 6 dólares por usuario al mes, respectivamente. El modelo de precios se puede ajustar en función del número de usuarios y los tipos de proyectos.
Opiniones: Muchos usuarios han dado opiniones positivas sobre Zoho Projects en plataformas como Capterra. Destacan especialmente su interfaz fácil de usar y su amplia gama de funcionalidades como principales puntos fuertes. Aunque algunos han expresado su preocupación por la complejidad y accesibilidad de las funciones integrales.
10. Smartsheet
Smartsheet es una aplicación de software como servicio (SaaS) diseñada para gestionar y coordinar el trabajo colaborativo en proyectos de cualquier tamaño.
Características
Para gestionar las tareas y los plazos de manera eficaz, incluyen funciones como vista de cuadrícula, vista de tarjetas, vista de diagrama de Gantt y vista de calendario. También promueve el trabajo colaborativo al permitir el intercambio de archivos. También ofrece anotaciones y hilos de conversación. Además, proporciona formularios e informes eficientes que resultan útiles para la recopilación de datos y la obtención de información. Ofrece una fácil integración con G Suite. Smartsheet se integra perfectamente con Microsoft Office 365 y Salesforce.
Limitaciones
Sin embargo, esta aplicación puede resultar compleja y difícil de manejar para los principiantes debido a su amplia gama de funciones. La falta de una herramienta de chat integrada limita la comunicación dentro de la aplicación, mientras que las opciones de personalización podrían ser más fáciles de usar.
Precios
Smartsheet ofrece cuatro niveles de precios distintos, que van desde el nivel individual hasta el empresarial. A partir de planes individuales por 14 $ al mes, ofrece funciones como colaboradores ilimitados y 10 hojas. El plan también incluye asistencia técnica estándar. Las soluciones empresariales se pueden personalizar específicamente según las necesidades de su empresa, pero el precio no se divulga públicamente.
Reseñas
Según las opiniones de los usuarios, Smartsheet ha sido elogiado por su versatilidad. También aprecian la personalización y el completo conjunto de herramientas de colaboración. Sin embargo, algunos han señalado que la curva de aprendizaje es pronunciada. También señalaron que se podrían realizar mejoras en su interfaz de usuario (TrustRadius).
Conclusión
Elegir la herramienta de gestión de proyectos adecuada es fundamental para el éxito de tu agencia o consultoría. Aunque existen muchas alternativas a Scoro, Bonsai destaca por ofrecer una plataforma completa y fácil de usar, diseñada específicamente para proveedores de servicios profesionales. Con funciones como gestión de proyectos y tareas, facturación y atención al cliente dedicada, Bonsai simplifica tu flujo de trabajo y te ayuda a centrarte en ofrecer un valor excepcional a tus clientes. Comience hoy mismo su prueba gratuita y descubra cómo Bonsai puede transformar las operaciones de su empresa.
Quiz: What is the best Scoro alternative for your business?
Answer the following questions to assess which Scoro alternative is
best for your business.
Based on your answers, Bonsai would be the best alternative to
Scoro.
Try Bonsai for free
Empieza en 30 segundos.
Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Bonsai partners with Stripe Payments Company for money transmission services and account services with funds held at Evolve Bank & Trust and Fifth Third Bank, Members FDIC. Bonsai cards (Visa® Prepaid Cards) are issued by Celtic Bank, Member FDIC.
*Stripe Treasury Accounts are eligible for FDIC pass-through deposit insurance if they meet certain requirements. The accounts are eligible only to the extent pass-through insurance is permitted by the rules and regulations of the FDIC, and if the requirements for pass-through insurance are satisfied. The FDIC insurance applies up to 250,000 USD per depositor, per financial institution, for deposits held in the same ownership capacity. Neither Stripe nor Bonsai are an FDIC insured institution. The FDIC’s deposit insurance coverage only protects against the failure of an FDIC insured depository institution. Beyond the 7-day trial, there are no monthly fees and no minimums — usage is conditioned to being on a Bonsai paid plan.
Bonsai is not a law or accounting firm, and does not provide legal services, advice, or representation. Some product imagery is for illustrative purposes only and the actual product experience may differ.
Bonsai se asocia con Stripe Payments Company para ofrecer servicios de transferencia de dinero y servicios de cuentas con fondos depositados en Evolve Bank & Trust y Fifth Third Bank, miembros de la FDIC. Las tarjetas Bonsai (tarjetas prepagadas Visa®) son emitidas por Celtic Bank, miembro de la FDIC.
*Las cuentas Stripe Treasury son elegibles para el seguro de depósitos transferible de la FDIC si cumplen determinados requisitos. Las cuentas solo son elegibles en la medida en que el seguro de transferencia esté permitido por las normas y reglamentos de la FDIC, y si se cumplen los requisitos para el seguro de transferencia. El seguro de la FDIC se aplica hasta un máximo de 250 000 USD por depositante y por entidad financiera, para los depósitos mantenidos en la misma capacidad de titularidad. Ni Stripe ni Bonsai son instituciones aseguradas por la FDIC. La cobertura del seguro de depósitos de la FDIC solo protege contra la quiebra de una institución depositaria asegurada por la FDIC.
Bonsai no es un bufete de abogados y no ofrece servicios jurídicos, asesoramiento ni representación legal. Algunas imágenes de productos tienen fines meramente ilustrativos y la experiencia real con el producto puede diferir.
Más allá de la prueba de 7 días, no hay cuotas mensuales ni mínimos: el uso está condicionado a tener un plan de pago de Bonsai. Consulte los detalles aquí: https://www.hellobonsai.com/pricing