Uno de los trabajos online que está creciendo muy rápidamente es el de redactor publicitario. Ha generado millones de puestos de trabajo y ha atraído a millones de autónomos de todo el mundo. Eso significa, básicamente, que un autónomo tiene que esforzarse por destacar para conseguir un contrato.
En cuanto al cliente, encontrar un consultor para realizar el trabajo puede que no sea un gran problema, aunque se necesitarían ciertas habilidades para contratar al candidato adecuado. Sin embargo, para que el trabajo final se complete según las expectativas del cliente, usted, como profesional independiente, debe detallar las especificaciones lo mejor posible según su entendimiento; aquí es donde entra en juego el resumen de redacción publicitaria.
Aunque no toda la información vaya a aparecer en el trabajo final, recuerda que cuanto más sepas como autónomo, mejor será tu respuesta creativa. En esencia, cuando estás bien informado sobre lo que el cliente quiere comunicar a su público, estás en mejores condiciones para producir un contenido atractivo, informativo y eficaz.
Afortunadamente, la mayoría de los clientes que necesitan textos para publicidad u otros fines de marketing ya tienen una idea de la dirección que desean que tome el texto. Ya sea que busque obtener una copia para un folleto, una página web u otro material de marketing, debe asegurarse de que los clientes digan exactamente lo que necesitan para que pueda preparar un resumen de redacción publicitaria y ponerlo a disposición del cliente antes de que comience el proyecto. Eso no quiere decir que las cosas siempre vayan a ser agradables. En ocasiones, el autónomo tiene que pedir al cliente más información esencial. Una información suficiente le ahorrará tiempo tanto a usted como al cliente. Así evitarás dedicar demasiado tiempo innecesario a una sola pieza.

Para obtener un texto de buena calidad y relevante, prepara un resumen de redacción publicitaria para el cliente, incluyendo los siguientes puntos y cualquier otra información que consideres que pueda enriquecer el texto. Asegúrese de ser lo más exhaustivo posible para capturar todos los detalles necesarios.
1. ¿Para qué se utiliza el briefing de redacción publicitaria?
Si tu cliente está buscando un profesional independiente para que se encargue de redactar el texto, asegúrate de que quede muy claro para qué se va a utilizar. ¿Es para un folleto, un póster, una página web, un catálogo o un perfil de empresa? Recuerda que el propósito del texto determinará en gran medida el tono, el enfoque y la redacción, y también te facilitará el trabajo.
Todos sabemos que los diferentes textos de marketing se redactan de diferentes maneras y estilos en función del uso, y eso es lo que hace que el cliente revele el propósito del contenido lo antes posible. Como profesional independiente, deberías considerar incluir secciones breves de redacción publicitaria para orientar al cliente sobre la información que debe proporcionarte.
Esto no solo te ayudará a crear el coy, sino que también te garantizará que no tengas que hacer demasiadas revisiones innecesarias.
2. ¿Qué se espera conseguir con el briefing de redacción publicitaria?
Aunque este punto está relacionado en cierta medida con el primero, va más allá de la mera presentación del texto en un sitio web o en algún material impreso. Se refiere a la base de la decisión de crear la copia y posiblemente se extiende al impacto esperado de la copia en el lector. Por ejemplo, si se espera que escribas bajo el nombre de otro autor y firmes un contrato de escritura fantasma, necesitarás un resumen de lo que el cliente pretende conseguir con tu texto.
Lo que más te debería preocupar antes de empezar a redactar tu texto es la reacción de tu público. ¿Qué deben hacer después de leer la comunicación? La respuesta que quieras provocar en ellos debe ser clara y directa.
- ¿Se espera que el texto atraiga a la gente para que solicite información?
- ¿El objetivo de la copia es simplemente proporcionar información adicional sobre algún producto existente?
- ¿El texto se utilizará para presentar un nuevo producto?
Estas son preguntas que el briefing de redacción publicitaria debe responder para facilitarte la tarea de escribir un texto que cumpla con su objetivo. Si eres un escritor especializado, la plantilla de contrato para escritores técnicos te informará sobre la información específica que deberás revisar.
3. El tipo de público al que se dirige el briefing de redacción publicitaria.
Un redactor publicitario profesional entiende que el foco principal siempre debe ser el público, no el cliente. Lo que te situará en lo más alto del sector es tu capacidad para conectar con el público objetivo en cada texto.
Uno de los errores más grandes y comunes en la redacción publicitaria es crear un texto que no se adapta al público objetivo. Para evitar tal situación, debes aprovechar el briefing de redacción publicitaria para proporcionar al cliente tu comprensión del público objetivo. Esto podría captar detalles más específicos, como si la audiencia está compuesta por expertos o no, su estatus social, su ubicación geográfica y el tipo de lenguaje que más les atraería.
Otro factor a tener en cuenta al pensar en el público es la cantidad de tiempo que pueden dedicar a leer tu artículo. Básicamente, esto significa que, si tu público dispone de muy poco tiempo, el texto debe ser cautivador, atractivo y directo al grano.

4. Ventajas del producto o servicio que deben destacarse en el briefing de redacción publicitaria.
En el texto, el profesional independiente debe describir las ventajas que se espera que obtenga el público objetivo, ya sean informativas, financieras, emocionales o espirituales. Vivimos en una época en la que todo el mundo está ocupado persiguiendo una cosa u otra. Y a menos que lo que ofrezcas sea relevante para lo que ellos quieren, es posible que no estén interesados. Por lo tanto, conseguir que alguien te dedique aunque sea un minuto significa que tienes que ofrecerle algo atractivo. Cualquier cosa menos que eso es para otro día.
Teniendo esto en cuenta, comprenderás la necesidad de realizar una investigación exhaustiva para producir un texto que merezca la pena leer cada segundo que se le dedique. Hazlo rico, pero no pomposo, solo con información que haga que tu público vuelva. Por lo tanto, para lograrlo de manera eficaz, es necesario conocer a fondo a tu público y saber qué es lo que considera valioso. Con esta información en tus manos, podrás personalizar tu pieza para que sea lo más atractiva posible.
5. Subraya la autoridad del briefing de redacción publicitaria ante la audiencia.
Como profesional independiente, nunca debes aceptar hacer afirmaciones exageradas en un texto sin ninguna base factual. Tu credibilidad vendrá determinada por la confianza que tu público tenga en la información que ofreces. Esto solo puede suceder cuando ellos son plenamente conscientes de las referencias autorizadas que usted hace a lo largo de todo el artículo. Cuando sepan que tu punto de vista se basa en hechos, será más fácil establecer confianza y afirmar tu credibilidad como fuente de información. Por cada dato que des para convencer a la audiencia de que haga algo, asegúrate de que el resumen de redacción que prepares tenga una justificación válida. Estos también deben incluirse en el texto para que el público pueda decidir con confianza tal y como se esperaba.
6. Indique las palabras clave importantes en su resumen de redacción publicitaria.
El uso de palabras clave puede marcar la diferencia entre aparecer en la primera página de los resultados de búsqueda de Google y quedarse relegado en los recovecos de Internet. Por lo tanto, las palabras clave relevantes deben utilizarse en el texto de forma natural y eficaz. Esto es importante, especialmente en esta época en la que casi todo está digitalizado y tu presencia en línea es tan importante como la calidad de tu obra.
Si envías al cliente un briefing de redacción publicitaria objetivo, la experiencia de redacción publicitaria te resultará mucho más fácil y sencilla. Recuerda que la calidad de tu resumen determinará lo rico o insípido que será tu coy final. Por lo tanto, asegúrate de poner tanto esfuerzo y atención en los pequeños detalles como desearías en los resultados. No te reprimas al escribir tu artículo; sé tan descriptivo y perspicaz como puedas.

