Volver al blog

Propuesta frente a contrato: diferencias clave explicadas 2025

Consigue más trabajo con Bonsai
Consigue más trabajo con Bonsai
Crea propuestas impresionantes con paquetes y firmas electrónicas.
Envíe, realice el seguimiento y obtenga la aprobación con la captura de depósitos.
Convierta las propuestas aprobadas en proyectos con un solo clic.
Crea propuestas profesionales en menos de 15 minutos.

Una propuesta y un contrato desempeñan funciones distintas en los acuerdos comerciales. Una propuesta describe el alcance, los objetivos y las condiciones de un posible proyecto, y sirve como documento preliminar para evaluar el interés. Por el contrario, un contrato es un acuerdo legalmente vinculante que establece los términos, responsabilidades y obligaciones de ambas partes implicadas. Las diferencias clave incluyen la exigibilidad legal de los contratos y la flexibilidad de las propuestas. Para los autónomos, comprender estas diferencias es fundamental para garantizar acuerdos adecuados con los clientes y pagos seguros. Utiliza herramientas como Bonsai para crear contratos y propuestas freelance eficaces que protejan tu trabajo y garanticen la claridad en las relaciones con los clientes.

¿Ha conseguido un nuevo cliente pero no está seguro sobre la plantilla del contrato? ¿Le preocupa que un cliente no pague? ¿Estás pensando en contratar a un abogado?

Muchos autónomos dedican mucho tiempo a buscar nuevos clientes. Pero incluso cuando encuentras una nueva relación prometedora, debes asegurarte de que todo sea auténtico antes de lanzarte de cabeza. Es una preocupación constante en la mente de muchos trabajadores autónomos y, por desgracia, mucha gente aprende algunas lecciones duras antes de descubrir soluciones tan buenas como la herramienta de contratos para autónomos de Bonsai.

No es raro que los trabajadores autónomos novatos inviertan mucho tiempo en un proyecto por adelantado, solo para que el cliente desaparezca cuando se menciona el pago. Si esto le sucede, no hay mucho que pueda hacer sin una plantilla de acuerdo o una plantilla de contrato, lo que nos lleva a una pregunta habitual:

¿Una propuesta es similar a un contrato?

Las plantillas de propuestas, las plantillas de presupuestos y los contratos están interrelacionados, pero ciertamente no son lo mismo. Comprender las diferencias y la relación entre una propuesta y un acuerdo de términos es fundamental al iniciar cualquier nueva relación comercial.

En este artículo, analizaremos la diferencia entre una propuesta y un contrato, y le daremos las respuestas que necesita para comenzar cada nueva relación laboral con confianza y seguridad.

3 Ventajas clave de una propuesta

Para los recién llegados al mundo del trabajo autónomo, el concepto de propuesta puede resultar un poco confuso al principio. La guía de Bonsai sobre cómo redactar una propuesta profundiza en este tema con mayor detalle, pero aquí hay algunas razones para acercarse a nuevos clientes potenciales con una propuesta.

1. Destaque entre sus competidores

Si realmente vale la pena conseguir a tu nuevo cliente potencial, lo más probable es que no seas el único que intente llamar su atención. Una plantilla de propuesta de servicios contables contundente o una plantilla de propuesta de arquitectura, por ejemplo, serán breves y concisas, pero con todo el impacto necesario para causar una impresión duradera en el destinatario.

¿Se pregunta si una propuesta es un contrato y necesita una respuesta rápida? Bueno, aquí está. La respuesta corta es no: una propuesta es tu discurso de ascensor. Si lo haces bien, el contrato seguramente vendrá después.

2. Enfatizar el valor

Si bien existen algunas similitudes entre una propuesta y un contrato, las diferencias entre una propuesta y un currículum no pueden ser más marcadas. Una buena plantilla para propuestas de generación de clientes potenciales o una plantilla para propuestas fotográficas ganadoras se centra en las necesidades específicas de tu cliente potencial y luego ofrece una solución personalizada y a medida. Destaca las ventajas de tus habilidades y servicios, y transmite el valor que aportas. Lo ideal es que tu propuesta haga ver al cliente que eres la persona más adecuada para el puesto.

3. Establezca expectativas sobre los plazos y el pago.

Una propuesta cuidadosamente elaborada y estructurada de forma metódica será muy clara y podrá responder a muchas preguntas antes incluso de que el cliente las formule. Dado que el 29 % de los autónomos sufren retrasos en los pagos, es aconsejable explicar tu proceso de trabajo, tus tarifas y tu estrategia para este proyecto, de modo que el cliente tenga una visión general de la relación laboral contigo. Esto es mucho mejor que un discurso genérico y vago que no tiene nada que ver con el proyecto.

propuesta-vs-pago-del-contrato

Cómo se relacionan las propuestas y los contratos

Es fácil sumergirse en el debate entre contrato y propuesta, sin embargo, la realidad es que ambos están estrechamente relacionados y pueden funcionar en tándem. Juntas, ambas partes de un contrato de trabajo freelance pueden beneficiarse enormemente del uso de propuestas y contratos, o incluso de plantillas de alcance del trabajo.

1. Los contratos y las propuestas proporcionan claridad de visión.

Desde el punto de vista de un profesional independiente, dedicar todo tu esfuerzo, sudor y lágrimas a un encargo solo para que te digan que no es lo que el cliente quería es un desastre. Al describir todo por escrito desde el principio, se eliminan todas las dudas. En cambio, usted y su cliente pueden sentar las bases de una excelente relación laboral detallando todas las especificaciones del proyecto para que todos estén en sintonía.

Al redactar contratos de diseño gráfico, debes asegurarte de que tus clientes sepan cuántas revisiones puedes ofrecerles. Esto es importante para que no acabes recibiendo un sinfín de solicitudes de revisión. Mientras que una plantilla de propuesta de desarrollo de software, por ejemplo, permite a los autónomos exponer su estrategia básica para el proyecto, los contratos profundizan más para aclarar los detalles.

2. Las propuestas y los contratos previenen disputas financieras.

Al principio de su carrera, muchos autónomos cometen el error de confiar en el cliente equivocado. Una propuesta ganadora puede hacerles conseguir el trabajo, pero sin un contrato firmado, estás corriendo un riesgo. Puedes crear uno en solo unos minutos utilizando una aplicación generadora de contratos.

Si deciden desaparecer después de que envíes tu trabajo, es posible que te resulte imposible cobrar. Incluso si los localizas, es posible que se nieguen a pagarte, por lo que un contrato es un activo muy valioso en caso de que se produzca el peor de los escenarios.

Aunque una propuesta describe la carga de trabajo y tus tarifas, no ofrece la misma protección que un contrato formal. Una vez que tengas el contrato, podrás consultarlo si surge alguna disputa sobre dinero en el futuro. Con una propuesta por escrito y un acuerdo firmado por tu cliente, los autónomos tendrán mucho más poder para asegurarse de que se les pague.

Prueba Bonsai gratis

¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato?

Ahora ya entiendes las ventajas de utilizar una propuesta y un contrato. Sin embargo, si todavía te estás preguntando si una propuesta es un contrato, entonces necesitas comprender las diferencias fundamentales entre ambos. Para asegurar tu negocio con un contrato de autónomo, necesitas los siguientes aspectos:

1. Una oferta o propuesta

Una propuesta freelance es la base de un contrato. Es la oferta esencial, en la que una parte propone un servicio que la otra parte necesita. Los términos iniciales del acuerdo pueden establecerse en cualquier plantilla de propuesta de marketing de influencers o propuesta de desarrollo de aplicaciones móviles, por ejemplo.

2. Contraprestación o algo de valor

Si la otra parte realiza una oferta a cambio de los servicios propuestos, esto se conoce como contraprestación e . Por ejemplo, un cliente puede ofrecerte 1000 dólares por diseñar la nueva página web de su empresa. Normalmente, la contraprestación precede al acuerdo contractual, pero antes de que esto ocurra, ambas partes deben estar convencidas de que les reporta un valor significativo.

3. Aceptación clara y acuerdo mutuo

Cuando se ha presentado una propuesta y se ha debatido algo de valor, ambas partes pueden acordar los términos del acuerdo mediante la negociación del contrato. El contrato aún puede ser rechazado por cualquiera de las partes, o estas pueden presentar contraofertas si no están satisfechas con los términos. Una vez que se llega a un acuerdo mutuo, se puede preparar un contrato formal y ambas partes pueden firmarlo, convirtiéndolo en un documento legalmente vinculante.

4 consejos para redactar tu próximo contrato

Para protegerte de situaciones complicadas con posibles nuevos clientes, asegúrate de sentar las bases desde el principio de la relación. De esa manera, todo será mucho más fácil en el futuro.

1. No seas ambiguo, aclara todo.

Desde tu propuesta inicial, procura ser transparente y profesional. Utiliza tu propuesta inicial para establecer las expectativas de lo que está por venir, describiendo tu estrategia y tu oferta con todo detalle. Anticipe las preguntas y preocupaciones que pueda tener el cliente y piense con antelación en los posibles inconvenientes.

2. Crear una cláusula de rescisión

La naturaleza del trabajo autónomo es que a menudo hay períodos de fluctuación. Podrías encontrarte inundado de trabajo una semana y, a la siguiente, sin nada que hacer. Si un cliente habitual anuncia de repente que ya no tiene trabajo para ti, esto puede suponer un desastre para tus finanzas.

Sin un contrato, es probable que no puedas hacer nada al respecto de la pérdida. Sin embargo, si tienes una cláusula de «indemnización por rescisión» incluida en el contrato, puedes facturar a tu cliente otro mes de anticipo si cancela el acuerdo sin previo aviso.

3. Resaltar los detalles del pago previsto

Los clientes pueden estar ocupados, pero eso no es excusa para hacer esperar a los autónomos a que les paguen. Puedes erradicar cualquier tontería como esta desde el principio utilizando el contrato para determinar cómo se te paga. Si desea que le paguen el 50 % por adelantado y recibir el resto en un plazo de 3 días a partir de la fecha de la factura, especifíquelo en el contrato.

4. Obtenga todas las propuestas y contratos firmados a mano.

Si te ves en una situación complicada con un cliente autónomo problemático, un contrato firmado a mano puede ser tu salvación en los tribunales. Puede que imprimir, leer, firmar, escanear y enviar documentos de un lado a otro requiera un poco más de esfuerzo, pero merecerá la pena.

Aunque nunca acabes ante un juez, un contrato formal y firmado proporciona tranquilidad a todas las partes y garantiza oficialmente tu relación laboral con el grado de profesionalidad que debes esforzarte por alcanzar en todos los asuntos comerciales. Aquí tienes nuestra guía sobre cómo firmar digitalmente un PDF y cómo insertar una firma en Word que puedes seguir al firmar el contrato.

Necesitas tanto una propuesta como un contrato.

Los autónomos deben considerar su propuesta como su puerta de entrada, ya que no es más que la oferta que le hacen a un posible cliente. El uso del software de propuestas para autónomos de Bonsai puede ayudarte a conseguir más clientes nuevos, sin embargo, es importante comprender que una propuesta no puede hacerse cumplir de la misma manera que un contrato formal.

Para tener la seguridad de un contrato, ambas partes deben acordar mutuamente los términos de su propuesta. Una vez que su oferta haya sido aceptada y se haya llegado a un acuerdo mutuo sobre aspectos importantes como los entregables, el pago y los plazos, tendrá un contrato. Haz que lo firmen para que sea oficial y no olvides protegerte con algunas cláusulas útiles.

Al tomar estas medidas adicionales, te proteges a ti mismo y a tu negocio en cada nueva relación, y además te presentas de manera profesional, lo que te granjea el respeto de tu cliente y, en última instancia, fortalecerá tu reputación y tu marca con el paso del tiempo. Únete hoy mismo a Bonsai para llevar tu carrera como autónomo al siguiente nivel.

Preguntas frecuentes
¿Cuál es la importancia de utilizar Bonsai en los acuerdos y contratos de autónomos?
chevron down icon
Bonsai proporciona herramientas esenciales, como contratos para autónomos y plantillas de acuerdos, que los autónomos necesitan para garantizar relaciones seguras y de buena fe con los clientes, evitando problemas como el impago o la desaparición del cliente.
¿En qué se diferencian las plantillas de propuestas de las plantillas de contratos?
chevron down icon
Las plantillas de propuestas y las plantillas de contratos están relacionadas, pero son distintas. Las propuestas se utilizan para llegar a nuevos clientes potenciales y destacar entre la competencia, mientras que los contratos formalizan el acuerdo y los términos de la relación laboral.
¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar plantillas de propuestas en el trabajo autónomo?
chevron down icon
El uso de plantillas de propuestas ayuda a los autónomos a destacar entre la competencia, causar una impresión duradera en los clientes potenciales y comunicar claramente sus servicios y su propuesta de valor.
¿Cómo pueden los autónomos garantizar la seguridad de los pagos y los compromisos de los clientes?
chevron down icon
Los autónomos pueden garantizar pagos y compromisos seguros utilizando herramientas como los contratos para autónomos y las plantillas de acuerdos de Bonsai, que ayudan a formalizar los términos de la relación laboral y protegen contra problemas de pago.
Seguir leyendo
No items found.