
¿Qué es una propuesta arquitectónica?
Una propuesta arquitectónica es un documento que se redacta para un cliente que necesita servicios de arquitectura. Es una parte esencial del proceso de ventas y uno de los primeros puntos de contacto con el cliente.
En pocas palabras, es una oportunidad para que los diseñadores arquitectónicos impresionen a los posibles clientes resaltando el valor de sus servicios.
Qué incluir en la propuesta arquitectónica
Hay un par de secciones importantes que debes incluir en tu propuesta arquitectónica. Por supuesto, nada es definitivo, pero lo que se indica a continuación es un buen punto de partida.
Portada
Esta es la primera página de su propuesta después de la portada, y lo primero que leerán los clientes potenciales al considerar sus servicios. La carta de presentación debe despertar el interés del lector y convencerlo de que siga leyendo su propuesta.
Resumen ejecutivo
Aquí es donde informas al lector sobre lo que encontrará en tu propuesta de arquitectura. Resume todos los puntos importantes que has abordado y establece las expectativas del cliente potencial respecto a tu propuesta.
Descripción general de la empresa
Las propuestas comerciales suelen incluir información sobre la propia empresa. Es una oportunidad para comunicar los valores y la misión de su organización, así como para compartir cualquier información comercial o contactos que sean relevantes para el proyecto arquitectónico en cuestión.
Resumen del proyecto
Ahora bien, no es necesario realizar un análisis detallado del proyecto arquitectónico y los servicios de desarrollo necesarios. Es una descripción general de lo que planeas hacer que demuestra tu comprensión del proyecto y cómo tus servicios de arquitectura pueden hacerlo realidad.
Esta etapa no requiere especificaciones exactas en términos de recursos, plazos o proceso de construcción, sin embargo, puede incluir parte de la siguiente información:
- Alcance del proyecto: incluya detalles sobre cómo piensa abordar el proyecto. No necesitas ningún dibujo ni diseño aquí, pero es importante dar a los posibles clientes una idea de los eventos clave y de lo que implicará tu proyecto.
- Cronograma: tener una idea aproximada de cuánto tiempo llevará el proceso es clave para que el cliente pueda tomar una decisión. No seas demasiado específico. Quieres asegurarte de poder entregar los proyectos a tiempo, y no puedes confirmar con exactitud cuándo los terminarás sin comprender completamente el alcance del proyecto.
- Hitos: aquí comunicará cómo piensa realizar el seguimiento del progreso y qué puede esperar el cliente potencial en las diferentes etapas del proceso arquitectónico.

Es importante ser realista en todo para garantizar la satisfacción de los clientes. Hacer promesas falsas para ganar el proyecto no te beneficiará a largo plazo.
Miembros del equipo
El tamaño de esta sección depende realmente del tamaño de su estudio de arquitectura y del número de arquitectos. Si eres un estudio de arquitectura unipersonal y solo tú prestas servicios de arquitectura, también está muy bien. Tendrás más libertad para personalizarlo a tu gusto.
Si sois un equipo, querréis proporcionar información sobre los arquitectos que participan en el proceso para convencer a la organización interesada de vuestra experiencia y credibilidad. Aquí tienes algunas ideas sobre qué incluir:
- Nombre y foto: para que los clientes se familiaricen contigo y con tu equipo.
- Función en la organización: para que los clientes puedan hacerse una idea de con quién trabajarán y en qué.
- Biografía: incluye información sobre tu equipo, como experiencia, formación académica e intereses.
Dependiendo de cómo esté estructurada tu organización, puedes hacer que esta página realmente destaque. Si solo estás tú, esta es tu oportunidad para brillar.
Clientes anteriores
En sectores como la arquitectura, los trabajos anteriores son un factor esencial para el cliente. Los proyectos anteriores pueden convertirse en casos prácticos para tu portafolio y desempeñar un papel importante en la creación de propuestas arquitectónicas ganadoras.

Busca proyectos similares entre tus trabajos anteriores para dejar claro que eres el mejor arquitecto para el trabajo.
Detalles del pago
Esta es otra parte esencial de cualquier propuesta arquitectónica. Estas no son tarifas definitivas ni el coste total, ni tampoco es un desglose completo de los precios. Es una idea general de los costes previstos para que el cliente pueda valorar cómo encaja esto en su presupuesto.

Esto se desarrollará más detalladamente en cualquier acuerdo formal que las partes celebren, pero en esta etapa es solo una idea general de lo que el cliente puede esperar pagar.
Cómo redactar una propuesta de arquitectura
Ahora que ya sabes qué incluye una propuesta arquitectónica, veamos algunos consejos para elaborarla.
1. Averigua exactamente lo que quiere el cliente.
No pierdas nunca de vista el hecho de que estás redactando propuestas con la intención de convencer a una persona o grupo específico de que eres la solución perfecta para sus deseos y necesidades arquitectónicas. Le conviene comprender qué es lo que buscan.
Si se trata de la casa de tus sueños, querrás proporcionar información diferente a la que proporcionarías si se tratara de un edificio de oficinas. Si buscan lujo, necesitarás un enfoque diferente al que usarías si quisieran uniformidad. El objetivo es crear una propuesta que se adapte al proyecto en cuestión.
2. Destaca lo que te diferencia
Los clientes potenciales recibirán más de una propuesta, ya que se trata de una licitación. Destaca lo que te diferencia del resto y por qué tu plan es la mejor opción para ellos.
3. Incluye una llamada a la acción en tus plantillas de propuestas.
Has redactado tu propuesta con una acción deseada en mente: quieres que los clientes potenciales se pongan en contacto contigo y soliciten más información sobre tus servicios. Haz que les resulte fácil.
Incluya orientación sobre los siguientes pasos e incluya la información relevante para que puedan llevarlos a cabo.
Crear propuestas arquitectónicas es sencillo con Bonsai
Si todo esto te parece mucho trabajo, hay una alternativa sencilla y fácil a tu disposición. La plantilla profesional para propuestas de Bonsai te garantiza que puedas crear tu propuesta arquitectónica desde cero. A continuación te explicamos cómo empezar:
- Regístrate gratis en Bonsai
- Encuentre la plantilla de propuesta que necesita.
- Edita según tus necesidades.
Con el software para propuestas, es muy fácil y rápido crear propuestas, así como encontrar otras plantillas relacionadas para contratos, facturas y mucho más con la plataforma de Bonsai. Únete a más de 250 000 autónomos y pymes y empieza hoy mismo a crear tus plantillas de propuestas.
Plantilla de propuesta profesional de arquitectura Preguntas frecuentes
¿Qué debe incluir una propuesta de diseño arquitectónico?
Estos son los aspectos clave de una propuesta arquitectónica:
- Portada
- Resumen ejecutivo
- Descripción general de la empresa
- Resumen del proyecto
- Miembros del equipo
- Clientes anteriores
- Detalles del pago
Las secciones exactas dependen de ti, pero este es un buen punto de partida.
¿Qué extensión debe tener una propuesta de diseño arquitectónico?
No hay un recuento exacto de palabras, pero debes intentar proporcionar suficientes detalles sin resultar aburrido. Asegúrate de incluir toda la información necesaria, pero concéntrate también en presentar una propuesta atractiva. No tengas miedo de mostrar tu personalidad.

