Cuando empezaste a trabajar como autónomo, es posible que te imaginaste ese momento glorioso en el que firmas una plantilla de contrato o una plantilla de acuerdo con tu primer gran cliente autónomo, envías plantillas con el alcance del trabajo y empiezas a trabajar en proyectos que te encantan, y todo es mágico a partir de ese momento.
Pero es posible que, pasados meses o años, aún no hayas encontrado a esos clientes ideales con los que soñabas trabajar como autónomo.
¿Alguna vez te has detenido en medio de tu ajetreado día como autónomo y te has preguntado:
«¿Por qué me apunté a esto?»
Entre atender las demandas de tus clientes (como los comentarios sobre los diseños), gestionar tus facturas como autónomo, ocuparte del marketing y desempeñar un sinfín de funciones relacionadas con la gestión de un negocio (Bonsai puede ayudarte con eso), a veces es fácil olvidar por qué querías empezar a trabajar como autónomo en primer lugar.
Después de trabajar con miles de autónomos casi a diario, he aprendido que hay algunas cosas fundamentales que hacen los creativos con grandes clientes autónomos y que otros que tienen dificultades simplemente no hacen.
Hoy me gustaría compartir con ustedes algunas de las características más comunes que he observado personalmente en los autónomos que consiguen grandes clientes, en comparación con aquellos que se ven obligados a buscar nuevos clientes cada mes.

1. No esperan a que les lleguen los trabajos.
En primer lugar, los creativos que he visto que consiguen grandes clientes como autónomos no se limitan a esperar a que esos clientes soñados vayan a ellos.
Esto puede parecer obvio a primera vista, pero ¿cuántas veces has oído a autónomos decir que su principal forma de encontrar nuevos clientes es el boca a boca?
¿Para mí? Como un millón de veces.
Es un poco ridículo. Aunque sea cierto y todos tus nuevos trabajos provengan de clientes con los que ya has trabajado anteriormente, ese es el peor consejo que se le puede dar a un profesional independiente que lucha cada mes por encontrar trabajo.
¿Por qué? Porque decirles que confíen en el marketing boca a boca solo les anima a esperar a que los buenos clientes independientes llamen a su puerta.
Y el 99 % de las veces, no funciona.
Los clientes no vienen.
Y los autónomos pasan hambre. O peor aún, tienen que buscarse un trabajo diario.
Para conseguir grandes clientes (al menos al principio), hay que esforzarse; hay que ser proactivo.
Eso significa asistir a eventos de networking. Significa buscar regularmente nuevas oportunidades en sitios web de trabajos freelance y ponerse en contacto con un argumento de venta de calidad cuando encuentre clientes freelance con los que le gustaría trabajar.
Significa que tienes que promocionarte constantemente. Incluso vendiéndose a sí mismo. Lo que me lleva a mi segunda observación: los creativos que consiguen grandes clientes como autónomos han aprendido lo que se necesita para vender.

2. Han aprendido a vender.
Los creativos que suelen tener grandes clientes independientes se toman el tiempo y se esfuerzan por aprender a vender.
Cuando digo «vender», es posible que tengas una reacción visceral, como un malestar en el estómago al pensar en el técnico de control de plagas que llama a tu puerta cada verano.
Pero vender no tiene por qué ser algo sórdido.
De hecho, vender puede ser increíblemente natural, divertido y gratificante.
El problema es, sin embargo, que la mayoría de los autónomos no son vendedores. Somos escritores, diseñadores, desarrolladores o entrenadores. Hacemos cosas. Somos creadores. Somos constructores. Somos artistas.
Nunca nos consideramos vendedores.
¿Pero qué hay de los artistas, creadores, creativos y constructores que encuentran y trabajan con los clientes independientes perfectos? Son vendedores… y lo saben.
Como autónomo, debes aprender a identificar los momentos de venta en tu vida cotidiana y tener siempre tu discurso de marketing pulido y listo para usar, así como aprender a responder a una solicitud de propuesta si te envían una.
Para convertirse en un buen vendedor se necesita tiempo, práctica, trabajo duro y paciencia.
Por supuesto, puedes acelerar tu aprendizaje tomando cursos de ventas, leyendo libros sobre ventas, uniéndote a comunidades sociales o incluso consiguiendo un trabajo de ventas a tiempo parcial para aprender de alguien que lleva décadas vendiendo.
Independientemente de cómo decidas hacerlo, el dinero y el tiempo que inviertas en aprender a vender y enviar correos electrónicos en frío para conseguir trabajos serán una de las mejores inversiones que puedas hacer en tu negocio como autónomo.
Puedo garantizar casi con total seguridad que será el factor más importante para encontrar clientes independientes más importantes y mejores.
Si quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, utiliza herramientas diseñadas para ayudarte en tu actividad como autónomo, como Bonsai, que te permite gestionar todo, desde propuestas y contratos de rendimiento hasta facturas y control del tiempo. Pruébala y regístrate hoy mismo para obtener una prueba gratuita.

3. Se centran en convertir clientes puntuales en ingresos recurrentes.
Por supuesto, tener éxito como autónomo no siempre significa que tengas que conseguir clientes autónomos gigantescos.
Algunos autónomos, en cambio, optan por centrarse en atender a unos pocos clientes de forma recurrente. De este modo, lo que podría haber sido un proyecto pequeño o mediano se convirtió en un contrato mensual recurrente como autónomo.
Para obtener más información sobre cómo incorporar el trabajo por contrato a tu negocio como autónomo, lee la guía para autónomos sobre contratos por contrato en solo 7 pasos.
Esto no solo da sus frutos a largo plazo (acumular pagos recurrentes por trabajos independientes durante 12 meses puede suponer una suma considerable), sino que también puede aliviar en gran medida la carga que supone para los autónomos la alternancia entre épocas de abundancia y épocas de escasez, dándoles más margen para concentrarse en todas las áreas de su negocio.
Por ejemplo, los autónomos inteligentes se dan cuenta de que cobrar la cantidad perfecta es una ciencia y un arte. Lo que me lleva a mi última conclusión crítica:
4. No tienen miedo de subir sus tarifas.
Es posible que hayas oído a muchos compañeros autónomos decirte que si quieres más (o mejores) clientes autónomos, tienes que subir tus tarifas.
Aunque siempre me cuesta animar a un autónomo a subir sus tarifas solo por el simple hecho de subirlas, hay una verdad menos conocida al respecto:
Cuando cobras más, tienes mejores clientes como autónomo.
Por supuesto, tu capacidad para promocionarte y venderte mediante propuestas como autónomo también debe aumentar, y tu capacidad para ofrecer resultados de calidad debe estar a la altura de lo que ofreces.
Pero casi todos los autónomos de éxito con los que he hablado me cuentan lo mismo: las cosas empezaron a cambiar con sus clientes autónomos una vez que empezaron a cobrar más.
Independientemente de lo que cobres ahora como autónomo, probablemente puedas aumentar tus tarifas. De este modo, no tendrás que gestionar tantos clientes autónomos a la vez, lo que te permitirá ofrecer resultados de mayor calidad y gestionar también todas las complejidades de tu negocio.
Eso es lo que marca la diferencia.
Por lo que he visto, eso es lo que marca la diferencia entre los creativos con clientes independientes más importantes y mejores y aquellos que luchan por llegar a fin de mes.
La pregunta es: ¿estás lo suficientemente comprometido como para poner en práctica los consejos que te he dado hoy?
Si es así, vas a tener éxito. Y si quieres dedicar más tiempo a hacer el trabajo que te gusta y preocuparte menos por gestionar a tus clientes autónomos, herramientas como la suite todo en uno de Bonsai están aquí para ayudarte.
Prueba la versión de prueba gratuita y compruébalo por ti mismo.




