Dado el papel fundamental que desempeñan los sitios web en la imagen de marca online de una empresa, no es de extrañar que el diseño web sea actualmente uno de los servicios más vendidos en el mercado freelance. Los sitios web de comercio electrónico, por ejemplo, tienen una gran demanda, dada su utilidad en la venta de productos y servicios, el aumento de las actividades de marketing y otros aspectos. Todo esto se traduce en proyectos de diseño más ambiciosos y una amplia base de clientes para los diseñadores web autónomos.
En medio de la expectación por un nuevo proyecto de diseño web, un documento fundamental que debes tener es el presupuesto de tu sitio web de comercio electrónico. Este documento es un resumen del servicio que ofreces a tu cliente potencial y de tus tarifas por dicho servicio. Tener este documento a mano y redactado de forma profesional es una ventaja para cualquier diseñador web autónomo.
Por qué es imprescindible tener un presupuesto para tu sitio web de comercio electrónico
No se puede subestimar la importancia de tener tu presupuesto listo cada vez que un cliente lo solicita. A continuación se enumeran algunas de las ventajas que se derivan de tener una cotización ganadora.
- Para empezar, las cotizaciones comerciales suelen dar a todas las partes involucradas en un proyecto una idea de sus responsabilidades y del papel que deben desempeñar. Por lo tanto, la cotización de su sitio web le indica a su cliente qué puede esperar de usted y qué espera usted de la transacción.
- Crear y enviar a tu cliente un presupuesto bien redactado para un sitio web de comercio electrónico transmite una imagen más profesional de tus actividades y tu proyecto. Incluso en los casos en los que su cliente no solicite un presupuesto pero desee contratarle, asegúrese de mantener su profesionalidad enviándole un presupuesto.
- Un presupuesto detallado del sitio web, que sea acordado por ambas partes, les dará confianza mutua y les permitirá comprender hacia dónde se dirige la transacción.
Cómo crear un presupuesto para un sitio web de comercio electrónico
Antes de empezar a redactar cualquier presupuesto para un sitio web de comercio electrónico, es fundamental tener muy claras las necesidades específicas por las que su cliente se ha puesto en contacto con usted. ¿Se trata solo del diseño del sitio web y el diseño de la página en línea, o incluye otros servicios profesionales relacionados con el sitio web? Comprender esto le ayudará a presentar el presupuesto adecuado a su cliente.
A continuación, le ofrecemos algunos consejos que le ayudarán a preparar el presupuesto de su sitio web.
- Descargue cualquier plantilla de presupuesto para sitios web de comercio electrónico que se adapte a sus intereses.
- En la parte superior del documento de cotización, incluya el nombre de su empresa y la información de contacto. Incluya también los nombres, números de teléfono e información de contacto de sus clientes. También se debe indicar el nombre del sitio de comercio electrónico y la fecha en que se preparó el presupuesto.
- Proporcione una lista detallada de los servicios que ofrece a su cliente. Esto podría incluir el registro del nombre de dominio y el alojamiento web, la prestación de asistencia técnica, servicios de correo electrónico, marketing SEO y otros.
- Adjunte el importe de cada uno de los servicios que ofrece a su cliente, así como el coste total del proyecto.
- Si hay términos y condiciones que desea que su cliente conozca, puede especificarlos. Además, indique su método de pago preferido.
- Concluya el presupuesto de su sitio web de comercio electrónico con su nombre y firma autorizada.
Factores a tener en cuenta al determinar sus precios
Diseño: ¿qué tipo de diseño y maquetación de página desea su cliente? Además, ten en cuenta que instalar una plantilla ya existente es diferente a un diseño totalmente personalizado.
Funcionalidad: se pueden integrar diversas funciones en una plataforma de comercio electrónico. Averigüe con su cliente cuáles son las funciones que desea. Las funcionalidades personalizadas deberían aumentar el coste del servicio.
Integración: todos los sitios web de comercio electrónico requieren un sistema de pago. Tanto si su cliente opta por la integración de ERP como por cualquier otro sistema de pago de terceros, esto también debería afectar al coste total.

