El marketing digital es la clave del éxito en el panorama empresarial actual, pero definir tu relación profesional puede resultar complicado. Las plantillas de contratos de marketing digital son el futuro: eliminan todo el trabajo y el estrés que supone redactar un contrato, lo que da lugar a acuerdos sencillos y optimizados.
Lea nuestra guía sobre ejemplos de contratos de marketing digital, ya que le ayudamos a desglosar exactamente lo que deben incluir sus contratos y le ayudamos a utilizar plantillas para crear un contrato de forma rápida y sencilla. Cubrimos:
- ¿Qué es un contrato de marketing digital?
- Ventajas de un buen contrato de marketing digital
- Componentes esenciales que deben incluirse
- Ventajas de utilizar una plantilla
- Cómo utilizar las plantillas Bonsai
- Preguntas frecuentes.
¿Qué es una plantilla de contrato de marketing digital?
Una plantilla de contrato de marketing digital es un documento diseñado específicamente para campañas online. Describe el alcance de los servicios digitales prestados a un cliente. Los servicios podrían ser prestados por un consultor de marketing o por una agencia de marketing.
El uso de una plantilla permite a la empresa y a la agencia de marketing aclarar su relación comercial, asegurándose de que no haya malentendidos y de que todas las partes comprendan sus obligaciones y responsabilidades.
Una plantilla de contrato de marketing puede contener disposiciones que incluyan la declaración de trabajo. Aquí se detallan los resultados esperados y los plazos para proyectos como la publicidad online o el marketing en redes sociales. La plantilla del contrato también especifica las condiciones de pago, la compensación y los gastos para garantizar la claridad.
Una plantilla de contrato de marketing digital también protege los derechos de propiedad intelectual, como marcas registradas, derechos de autor y secretos comerciales. Una plantilla también suele incluir cláusulas de confidencialidad que obligan legalmente a ambas partes a no compartir información sobre la asociación.
Un contrato vigente requiere una revisión periódica y puede rescindirse en determinadas condiciones. También puede incluir cláusulas de no competencia y otras estipulaciones, como la política de cookies o la garantía.
Ventajas de un contrato de marketing digital excelente
Define claramente el alcance del trabajo.
Un contrato de marketing digital bien redactado detalla los servicios que se prestarán, así como las tareas, acciones y pasos que deben seguir ambas partes.
Exponer claramente el trabajo, ya sea la publicación en redes sociales o la publicidad en Internet, elimina toda ambigüedad de la situación y garantiza que los objetivos de ambas partes estén alineados. Esto ayuda a garantizar que tanto el cliente como el profesional del marketing comprendan todos los resultados esperados.
Establece expectativas para ambas partes.
Un contrato claramente definido establece las obligaciones y responsabilidades de ambas partes para que todos comprendan las expectativas. Define los derechos, condiciones y limitaciones de la sociedad, garantizando una relación comercial fluida y reduciendo las posibilidades de que surjan disputas.
Las expectativas podrían incluir ciertas métricas de rendimiento, informes analíticos u otros resultados.
Describe el calendario del proyecto y los plazos.
El contrato debe establecer un calendario detallado para garantizar que todas las tareas y proyectos se lleven a cabo dentro del plazo especificado.

Especifica las condiciones y el calendario de pago.
El contrato establece todas las tarifas, los costes y los presupuestos relacionados con el proyecto. Detalla las condiciones de pago, la compensación, la política de facturación y cualquier cargo o gasto adicional, para evitar posibles malentendidos.
Establece la propiedad y los derechos del proyecto.
Una de las disposiciones clave de un contrato es definir la propiedad y los derechos de propiedad intelectual de cualquier contenido que se cree, incluidos los logotipos y los materiales de marca. Garantiza que todos los secretos comerciales estén protegidos y que cada parte comprenda sus derechos.

Confidencialidad y protección de datos
La confidencialidad es fundamental, y un buen contrato aborda esta cuestión con cláusulas que protegen toda la información confidencial. Esto puede incluir tanto los secretos comerciales del cliente y de la agencia de marketing como cualquier método exclusivo que utilicen.
Proporciona protección legal en caso de disputas.
En caso de disputa, el contrato es un documento vinculante según la ley, que establece un marco para la resolución de disputas.
Esto puede incluir especificar la jurisdicción o el lugar para cualquier procedimiento judicial, y cómo proceder en caso de incumplimiento u otros daños. Puede exigir a ambas partes que firmen renuncias y exenciones de responsabilidad sobre cómo actuarán en caso de disputas y cuál será el proceso de indemnización.
Define funciones y responsabilidades.
Las funciones claramente definidas permiten que todas las personas involucradas en el proyecto, incluidos los clientes, contratistas, subcontratistas y cualquier otro trabajador, sean conscientes de sus tareas y obligaciones. Esto garantiza que el trabajo se desarrolle de forma fluida y eficiente.
Ayuda a prevenir malentendidos.
Las cláusulas, los artículos y los términos del contrato ayudan a aclarar cada detalle y reducen el riesgo de malentendidos. Garantiza que todo quede claramente establecido por escrito, de modo que haya algo a lo que recurrir en caso de desacuerdo.
Garantiza que los objetivos del proyecto estén alineados.
Un contrato cuidadosamente diseñado significa que las estrategias de marketing, los objetivos de publicidad online y los objetivos de la campaña tanto de la agencia como de la empresa están alineados. Cuando los objetivos están claramente definidos, es más probable que la colaboración conduzca al éxito para ambas partes.
Para asegurarte de incluir todo lo mencionado anteriormente en tus contratos de marketing digital, ¿por qué no pruebas una de las plantillas gratuitas de Bonsai?
Puedes estar tranquilo sabiendo que incluyen todo lo que necesitas y te garantizan una colaboración profesional con tus clientes. Prueba esta plantilla de contrato de marketing de pago por clic o la plantilla de contrato de marketing en redes sociales: ¡hay una plantilla seleccionada para cada necesidad!

Componentes esenciales de un acuerdo de marketing eficaz
Servicios prestados
Tu acuerdo debe describir claramente los servicios de marketing que se prestarán, como el branding o el marketing en redes sociales. Esta sección del contrato también puede incluir información sobre sistemas de formación, asistencia y cómo utilizar herramientas o equipos específicos.

Pagos y tarifas
Para evitar disputas sobre los pagos, asegúrese de que el acuerdo incluya condiciones de pago detalladas, incluyendo información sobre costes, facturas y cargos. El contrato debe especificar cómo se pagará la compensación, por ejemplo, si se basa en los ingresos, los beneficios o una tarifa fija. También deben incluirse detalles adicionales sobre impuestos o reclamaciones de gastos.
Rescisión
En esta sección se debe explicar que el acuerdo puede rescindirse en determinadas condiciones y enumerar dichas condiciones. Puede incluir detalles sobre lo que constituye un incumplimiento y cómo se notificará la rescisión (por ejemplo, por escrito, impreso o por correo).
Confidencialidad y no divulgación
Esta sección protege toda la información confidencial, como los secretos comerciales. Debe describir cómo se deben manejar los materiales o datos confidenciales, y qué sucederá en caso de una violación a un tercero.
Relación entre las partes
Esta sección define la naturaleza de la relación comercial. Esto podría ser una asociación, una relación entre subcontratista y contratista, o una relación entre empleador y empleado.
Derechos de propiedad intelectual
Asegúrese de indicar claramente cómo se gestionarán los derechos de propiedad intelectual. Esto puede incluir productos, servicios, logotipos y materiales promocionales, así como estrategias de marketing propias. Asegúrese de que la propiedad esté claramente indicada para evitar malentendidos y disputas.
Exclusividad
Si se requiere exclusividad, en esta sección se detallan los términos del contrato de exclusividad. Podría prohibir al consultor de marketing o al especialista en redes sociales trabajar con la competencia durante un periodo de tiempo determinado, o prohibirles aceptar cualquier otra campaña mientras dure la suya.
Limitación de responsabilidad
En esta sección se enumeran las responsabilidades que cada parte del acuerdo asume en caso de pérdida, daño o incumplimiento. Esta parte del contrato es crucial, ya que ayuda a proteger a ambas partes frente a posibles riesgos.
Divisibilidad
La sección de divisibilidad garantiza que, si se determina que una parte del contrato es inaplicable, el resto del contrato permanece intacto.
Acuerdo completo
Esta cláusula destaca que el acuerdo representa el acuerdo completo entre las partes, sustituyendo cualquier acuerdo, declaración o garantía anteriores.
Cómo redactar un contrato de marketing digital
Definir tareas, plazos y pagos
Al redactar su contrato, asegúrese de describir claramente todas las tareas y entregables, incluya un calendario realista y deje claras las condiciones y el calendario de pago. Esto evita ambigüedades y garantiza que ambas partes estén en sintonía.
Derechos sobre la dirección, confidencialidad y revisiones
Proteja los derechos de propiedad intelectual mediante el establecimiento de cláusulas de confidencialidad. Además, asegúrese de que el proceso de revisión sea claro para que no haya confusión si es necesario modificar parte del contenido.
Especificar la rescisión y la resolución de disputas
Nadie espera disputas o rescisión de contratos, pero, por desgracia, ¡suceden! Dejar claro el proceso de resolución de disputas y rescisión crea un marco de referencia en caso de que surjan estos problemas y evita posibles malentendidos.
Garantizar el cumplimiento normativo y la protección de datos
Asegúrate de estar al tanto de cualquier cambio en las leyes y normativas de protección de datos para garantizar que estás haciendo todo según las reglas. Esto garantiza la protección de ambas partes y la seguridad de sus datos.
Qué incluir en un contrato de marketing digital
Calendario de entregas
Tu contrato de marketing debe dejar claro el calendario de entrega de los productos para evitar cualquier confusión. Asegúrate de que cada parte conozca los pasos y las acciones que deben llevar a cabo para alcanzar sus objetivos, además de enumerar los detalles del proyecto y las fechas de finalización.
Detalles del pago
Es fundamental tener claros los detalles financieros. Aclare las condiciones de pago, las tarifas y las formas de pago. Enumera cómo se reembolsarán los gastos y qué ocurrirá si se supera el presupuesto. Además, aclare cómo se gestionarán los impuestos y otros costes.
Derechos de autor y propiedad intelectual (PI)
El contrato debe abordar las cuestiones relacionadas con los derechos de autor y los derechos de propiedad intelectual. Es fundamental explicar quién es el propietario del contenido y los materiales creados. Esto protege los derechos de propiedad intelectual y garantiza que todos obtengan el reconocimiento que merecen.
Confidencialidad
Proteja su información confidencial con cláusulas de confidencialidad. Esta sección puede abarcar datos de clientes, secretos comerciales y estrategias de marketing, y también puede incluir una política de cookies para garantizar que todos los procesos de recopilación de datos sean transparentes.
Rescisión del contrato
En esta sección, indique las razones y condiciones en las que se puede rescindir el contrato. Enumere las circunstancias específicas o los incumplimientos que deben darse para proceder a la rescisión y detalle cómo se notificará dicha rescisión. Esto puede incluir, por ejemplo, la rescisión del contrato por motivos de salud, así como el incumplimiento del contrato.
Ventajas de utilizar una plantilla de contrato de marketing digital
Precisión y fiabilidad jurídica
Cuando utilizas una plantilla, como nuestra plantilla de contrato publicitario de Bonsai, te aseguras de que tu acuerdo tenga precisión jurídica y refleje todas las normativas más recientes. Con una cláusula que vincula legalmente a ambas partes, la plantilla añade fiabilidad al proceso de creación del contrato y reduce el riesgo.
Ahorro de tiempo y comodidad
El uso de una plantilla de acuerdo de servicios de marketing ahorra tiempo y agiliza el proceso de creación de contratos. Se incluyen todas las cláusulas esenciales, por lo que no es necesario empezar desde cero: ¡la mayor parte del trabajo ya está hecho!
Funciones integradas de firma electrónica
Las plantillas de contrato tienen capacidad para firmas electrónicas, por lo que es fácil para todas las partes firmar el documento en línea. Esto agiliza considerablemente el proceso, ya que no es necesario imprimir y enviar los contratos por correo.
Seguimiento y recordatorios automatizados
Las plantillas digitales de empresas como Bonsai incluyen herramientas de seguimiento, por lo que puedes asegurarte de que no se incumplan los plazos. También se le notifica cuando se visualizan sus documentos, lo que significa que todas las acciones pueden mantenerse según lo previsto.
Opciones de personalización
Cada negocio y cada asociación son únicos, y Bonsai lo reconoce. Por eso todas sus plantillas de marketing ofrecen opciones de personalización que se adaptan a todas las necesidades. Esto garantiza que cada contrato se adapte a las campañas online u otras estrategias de marketing específicas.
Cómo crear un contrato de marketing digital paso a paso
Crear un contrato de marketing digital no tiene por qué ser estresante ni llevar mucho tiempo. Descargue ahora nuestra plantilla de contrato de marketing digital para optimizar sus plantillas de acuerdos de marketing y garantizar la claridad en sus relaciones comerciales. Una vez que haya descargado el contrato, solo tiene que seguir los pasos que se indican a continuación para formalizarlo.

Añade tu información básica
Comience con lo básico: esto incluye el nombre y el cargo de ambas partes implicadas, su información de contacto y cualquier otro dato básico esencial.

Añada su ámbito de trabajo
Después de completar la información básica, agregue las tareas, los objetivos y los resultados esperados. Sea claro con respecto a las estrategias y métodos que se emplearán al completar el trabajo, y destaque los materiales, herramientas o recursos que se utilizarán o proporcionarán.
Añade tus condiciones e información de pago
Sea claro en cuanto a las condiciones de pago, los importes y las comisiones. Esta sección de la plantilla puede incluir información sobre facturación, la frecuencia de los pagos, los gastos y los impuestos.

Revise y firme su contrato definitivo.
Una vez que haya completado la plantilla, revise el contrato y asegúrese de que cada cláusula refleje fielmente su interpretación del acuerdo. Una vez que esté satisfecho, puede utilizar las funciones de firma electrónica de la plantilla de Bonsai o imprimir y firmar físicamente una copia.










.webp)

.webp)

