Crear un presupuesto no es tan difícil si se dispone de una buena plantilla. Tanto si decides crear tu propio diseño desde cero como si decides editar una plantilla, primero debes buscar algunas plantillas profesionales. Sin embargo, muchos autónomos se enfrentan a un problema que normalmente no prevén: ¿cómo rellenar una plantilla de presupuesto en blanco? La plantilla puede parecer muy intimidante si no sabes qué hacer. Pero no hay que entrar en pánico. Estamos aquí para ayudarte a rellenar esa plantilla.
¿Cómo se rellena una plantilla de presupuesto en blanco?
Un presupuesto es uno de los primeros documentos que se envían a un cliente potencial. Por lo tanto, nunca se insistirá lo suficiente en la necesidad de profesionalidad y precisión. La importancia de este documento puede someterte a tanta presión que una simple plantilla de presupuesto en blanco puede parecerte una montaña insuperable. Sin embargo, no es tan difícil. Sigue los consejos que te damos a continuación y podrás rellenar esa plantilla en un santiamén.
1. Asegúrate de tener la plantilla correcta.
Existen diferentes tipos de plantillas de presupuestos en blanco, y cada una de ellas es adecuada para un tipo de servicio concreto. Asegúrate de que la plantilla que has elegido se adapta a tu servicio freelance. Tómate tu tiempo para examinar todas las opciones antes de seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades.
2. Empieza por rellenar los datos que conoces primero.
Es muy fácil quedarse atascado con las partes de la plantilla de presupuesto en blanco que no se entienden. No caigas en esta tentación. Hay información sencilla, como el nombre de tu empresa, los datos de contacto y la fecha, que puedes introducir sin problemas. Tampoco debe olvidar añadir el plazo de validez de los precios que indica.
3. Tómate tu tiempo para pensar detenidamente las palabras que utilizas en la plantilla.
No se puede insistir lo suficiente en la necesidad de profesionalidad. Quieres causar una buena impresión a tu cliente. Puedes consultar ejemplos de citas en línea para saber qué tipo de palabras utilizar. Evita términos complicados y jerga sin sentido, ya que podrías terminar confundiendo a tu cliente en lugar de mostrarte bajo una buena luz.
4. Explora ejemplos en línea.
Aunque la originalidad es esencial, puedes inspirarte en citas que encuentres en Internet. Todo lo que tienes que hacer es utilizar el conocimiento de lo que se requiere y añadir el toque especial de la singularidad de tu servicio freelance. Entonces, tendrás algo original que ofrecer a tu cliente utilizando consejos para crear presupuestos.
5. Revisa y asegúrate de que todos los detalles sean correctos.
Aunque no seas un redactor de contenidos experto, tu gramática debe estar libre de errores y tu construcción debe tener una buena fluidez. Es una de esas habilidades que se pueden desarrollar. También debes asegurarte de que tus precios y descripciones sean precisos. No querrás que tu cliente acepte el presupuesto y luego descubra que la información que has rellenado en la plantilla de presupuesto en blanco era inexacta. Por lo tanto, asegúrate de hacer lo necesario y revisa el texto al menos dos veces, y pide a otra persona que lo revise por ti para detectar cualquier error que se te haya podido pasar por alto.
6. Envíe su presupuesto con antelación.
Es probable que tu cliente potencial espere recibir presupuestos de otros autónomos. Por lo tanto, debe enviar su presupuesto lo antes posible. Para ello, puede tener a mano una plantilla de presupuesto en blanco rellenada con antelación.
Al rellenar tu plantilla de presupuesto en blanco, recuerda que es posible que nunca llegues a conocer a tu cliente en persona. Sin embargo, puedes asegurarte de que tus citas representen adecuadamente quién eres. Con los consejos que te hemos dado anteriormente, no te resultará difícil rellenar esa plantilla.

