La preparación y el envío de presupuestos al cliente forman parte del papeleo diario de las empresas. Si trabajas como fotógrafo autónomo, a veces recibirás solicitudes de presupuesto o formularios de pedido con una lista de los servicios que necesita el cliente. A cambio, usted debe enviar al cliente el precio de su servicio en forma de presupuesto. Para ello, debes disponer de una plantilla de presupuesto fotográfico que puedas editar en cualquier momento para adaptarla a los requisitos del momento.

1. Lo que hay que saber sobre una plantilla de presupuesto de fotografía
Una cotización es un documento que describe los bienes o servicios solicitados y proporciona al cliente el precio de los artículos que contiene. En el ámbito de la fotografía, una cotización se envía en respuesta a una solicitud de presupuesto o pedido cuando un tercero solicita los servicios de un fotógrafo. Si te estás preguntando si es posible vender bienes y servicios sin preparar y enviar una plantilla de presupuesto fotográfico, la respuesta es sí y no.
La respuesta es sí si consigues cerrar un trato cuando los clientes están interesados en tu servicio por cualquier motivo. En este caso, el precio no importa; ellos solo quieren que seas tú quien preste el servicio. Pero debemos admitir que se trata de una situación poco habitual.
Por otro lado, siempre es necesario presentar un presupuesto cuando se compite con otros fotógrafos autónomos que están dispuestos a ofrecer un servicio de calidad a un precio competitivo. En este caso, enviar un presupuesto es imprescindible. Debe preparar una plantilla de presupuesto de fotografía profesional para abordar las inquietudes del cliente potencial y asegurarse de enviarla lo antes posible.
Cuanto más rápido llegue tu presupuesto a un cliente potencial, mayores serán tus posibilidades de cerrar el trato. ¿Cómo se debe crear un presupuesto de fotografía profesional que destaque y en qué se diferencia este documento de una propuesta? Sigue leyendo para encontrar las respuestas y mucho más sobre tu plantilla ideal para presupuestos de fotografía.
2. Diferencia entre un presupuesto y una propuesta fotográfica
A menudo se confunde un presupuesto fotográfico con una propuesta o un presupuesto. Estos tres documentos son diferentes, pero a veces tienen el mismo propósito. Se envía un presupuesto a un cliente potencial al que no le interesa demasiado su servicio.
La mayoría de las cotizaciones fotográficas responden a las preguntas «qué», «cuándo» y «cuánto» sobre su servicio. Por el contrario, una propuesta es más detallada y ofrece una solución integral para un servicio y los resultados necesarios.

3. Creación de una plantilla de presupuesto para fotografía
Un presupuesto puede servir como documento legal para fijar el precio de un contrato; por lo tanto, debe redactarse en un tono formal. A continuación se ofrecen algunos consejos para crear una plantilla de presupuesto de fotografía.
3.1. Mantenga la estructura en su muestra de presupuesto fotográfico.
Aquí no se requiere tanta creatividad. Mantenga la estructura estándar de las citas para que su documento sea fácil de leer.
- Información del encabezado: incluya el nombre de su empresa, la dirección, el número de contacto y la palabra «Presupuesto». No omita la información del destinatario y el número de presupuesto.
- Cuerpo: describa el servicio fotográfico que desea ofrecer e indique su tarifa.
- Pie de página del presupuesto: añada el importe total, el tipo impositivo y el importe, la firma y el eslogan como llamada a la acción.
3.2. Descripción del proyecto en su muestra de presupuesto fotográfico
Asegúrate de comprender lo que quiere tu cliente; eso te ayudará a enumerar los resultados que puedes ofrecer para resolver los problemas de tu cliente potencial. Visualiza el servicio/proyecto, añade un gráfico/imagen que convenza a tu cliente de tu profesionalidad.
3.3. Crea una plantilla flexible para presupuestos de fotografía.
Crea una plantilla flexible para presupuestos de fotografía que puedas editar en cualquier momento para adaptarla a cada trabajo. Sé profesional, ya que el documento representa a tu empresa. Intenta personalizar las ideas del documento. Te permitirá superar a la competencia y mostrarte competente ante los clientes.
Si quieres saber más sobre lo que necesitas aprender y practicar para tener éxito en el sector de la fotografía, consulta nuestra guía sobre cómo iniciarse en la fotografía.

