Si te interesa comenzar una nueva carrera y buscas un puesto emocionante, poco convencional y satisfactorio, el coaching ejecutivo podría ser la opción ideal para ti.
Saber cómo iniciar un negocio de coaching ejecutivo no es tan difícil como podría pensarse. De hecho, cualquiera puede hacerlo. Un negocio de coaching ejecutivo puede ser una excelente manera de ganar dinero mientras se ayuda a las personas a alcanzar su potencial. Es una carrera desafiante, pero divertida y gratificante, y si estás dispuesto a aceptar el reto, aquí te explicamos cómo empezar.
¿Cuál es la diferencia entre coaching empresarial y coaching ejecutivo?
Lo primero es lo primero. Debes tener claro el tipo de servicio que ofreces a tus clientes y en qué se diferencia del coaching empresarial habitual. Después de todo, hay muchas similitudes entre ambos, ¿no? Bueno, sí y no. Estas son las diferencias clave entre el coaching empresarial y el coaching ejecutivo:
Coaching empresarial:
- Se centra en alcanzar objetivos a corto plazo.
- Ayuda a las pequeñas empresas o a los emprendedores individuales a convertir sus ideas en planes viables.
- Adecuado para personas que necesitan ayuda para estructurar un plan de negocios y establecer objetivos alcanzables.
Coaching ejecutivo:
- Se centra en el desarrollo personal a largo plazo.
- Trabaja con ejecutivos de alto nivel para mejorar el rendimiento en puestos de liderazgo, habilidades de comunicación, capacidad de toma de decisiones, etc.
- Adecuado para profesionales con experiencia que han alcanzado un cierto nivel de éxito y desean llevar su carrera al siguiente nivel.
Ahora que ya tienes claro en qué consiste el coaching ejecutivo, es hora de ponerse manos a la obra.
¿Cuáles son los pasos a seguir para comenzar con el coaching ejecutivo?
Empezar con el coaching ejecutivo no es tan complicado como podría pensarse. Si estás dispuesto a dedicar un poco de tiempo a la planificación, tienes vocación por el crecimiento y deseas ayudar a los demás, puedes convertirte en un exitoso coach ejecutivo.
Hay algunos pasos básicos que hay que seguir para saber cómo iniciar un negocio de coaching ejecutivo:
- Aprenda sobre el coaching ejecutivo: El primer paso para iniciar un negocio de coaching ejecutivo es comprender en qué consiste el coaching ejecutivo. Es importante comprender los diferentes tipos de coaching ejecutivo y cómo funciona. También es importante conocer los diferentes métodos y enfoques del coaching ejecutivo.
- Obtenga la certificación: El siguiente paso para iniciar un negocio de coaching ejecutivo es obtener la certificación. Deberá encontrar un programa acreditado y completar los cursos y exámenes requeridos. Esto demostrará a los clientes potenciales que usted tiene los conocimientos y habilidades necesarios para ser un coach ejecutivo de éxito.
- Desarrolla un nicho: Una vez que obtengas la certificación, el siguiente paso es desarrollar un nicho. Esto es importante porque te ayudará a diferenciarte de otros coaches ejecutivos y te hará más atractivo para los clientes potenciales. www.hellobonsai.com/blog/how-to-write-a-coach-bio
Piensa qué tipo de coaching ejecutivo quieres ofrecer, quiénes son tus clientes objetivo y qué tipo de problemas quieres ayudarles a resolver.
- Crear un plan de negocio: Crear un plan de negocio es un paso esencial para iniciar cualquier negocio, y es especialmente importante para el coaching ejecutivo. Tu plan de negocio debe incluir una descripción de tus servicios, objetivos, estrategia de marketing, precios y gastos.
También debe incluir un plan financiero que describa cómo planeas ganar dinero y cómo planeas gestionar el flujo de caja.
- Construye tu red de contactos: Una vez que tengas tu plan de negocios listo, el siguiente paso es construir tu red de contactos. Esto puede incluir asistir a conferencias, eventos de networking y conectar con otros profesionales del sector. También es importante crear un sitio web y utilizar las redes sociales para dar a conocer tu nombre.
- Inicie su negocio: El último paso es iniciar su negocio. Esto incluye montar tu oficina, obtener las licencias y permisos necesarios, crear una biografía y un logotipo para tu servicio de coaching y conseguir tus primeros clientes.
Con un buen plan y las estrategias adecuadas, puedes poner en marcha tu negocio de coaching ejecutivo y encaminarte hacia el éxito.
Nota: Pruebe el software de Bonsai para acceder a plantillas de facturas, contratos y plantillas de propuestas para coaching de vida. Nuestra biblioteca de plantillas prediseñadas te permite personalizar fácilmente estos documentos y enviarlos a nuevos clientes potenciales. Prueba una prueba gratuita de 7 días aquí.
.png)
¿Cuánto tiempo se tarda en convertirse en coach ejecutivo?
Probablemente te estés preguntando cuánto tiempo debes dedicar para obtener la formación y las credenciales necesarias y completar todos los pasos que describiremos en este artículo. Después de todo, sabemos que el tiempo es esencial y que estás ansioso por salir ahí fuera y comenzar este nuevo capítulo en tu carrera como entrenador.
La buena noticia es que convertirse en coach ejecutivo no lleva mucho tiempo. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que el tiempo necesario para formarse y obtener la certificación como coach depende de tu nivel de experiencia y de la especialidad que desees.
Si eres nuevo en el mundo del coaching, o si esta es tu primera incursión en el coaching ejecutivo, deberías planificar invertir al menos entre seis meses y un año en obtener la formación y la certificación adecuadas.
Esto puede incluir completar cursos relevantes, como clases de liderazgo empresarial, o participar en un programa acreditado de coaching ejecutivo de un instituto reconocido, como la Federación Internacional de Coaching (ICF).
Por otro lado, si ya eres un coach con experiencia o tienes formación en gestión o desarrollo empresarial, es posible que puedas iniciar tu negocio de coaching ejecutivo tan pronto como obtengas la certificación.
Dependiendo del programa y los requisitos de certificación, esto podría llevar tan solo tres meses. Además de completar los cursos y obtener la certificación, es aconsejable reservar al menos dos meses más para preparar tu plan de negocios, los materiales de marketing y la puesta en marcha de las operaciones.
Esto debería darte tiempo suficiente para poner todo en orden antes de lanzar tu negocio de coaching ejecutivo.
Defina sus fortalezas como coach ejecutivo
Uno de los aspectos más importantes y a menudo pasados por alto a la hora de comprender cómo iniciar un negocio de coaching ejecutivo es definir tus puntos fuertes. Debes tener claro qué es lo que aportas y qué te diferencia de la competencia.
Para ello, es necesario que conozcas bien tus propias fortalezas y debilidades, de modo que puedas asesorar eficazmente a tus clientes. Centrarse en sus puntos fuertes y encontrar clientes que puedan beneficiarse al máximo de ellos le ayudará a convertirse en un coach ejecutivo de éxito.
También debes tener claro en qué áreas te especializas. Por ejemplo, ¿te especializas en ayudar a los ejecutivos a desarrollar habilidades de liderazgo o te centras en ayudar a las personas con el desarrollo profesional? Saber en qué eres mejor te ayudará a centrar mejor tus esfuerzos y a comercializar tus servicios de forma más eficaz.
Una vez que hayas identificado tus puntos fuertes, el siguiente paso es desarrollar tus habilidades de coaching ejecutivo. Hay varias formas de hacerlo, como asistir a talleres, leer libros y realizar cursos en línea.
Es importante mantenerse al día sobre las últimas tendencias y técnicas en coaching ejecutivo. Esto te ayudará a garantizar que ofreces a tus clientes el mejor asesoramiento y los mejores servicios posibles.
Utiliza tus puntos fuertes para desarrollar un perfil de cliente ideal.
El siguiente paso es utilizar toda esta información para desarrollar un perfil de cliente ideal. Esto le ayudará a identificar los tipos de clientes a los que desea dirigirse y los tipos de personas que cree que podrían beneficiarse más de sus servicios.
Piensa en cómo sería el cliente ideal y ten en cuenta su sector, su puesto de trabajo, sus retos y sus objetivos. Tener una idea clara de cuál es tu cliente ideal te ayudará a adaptar mejor tus servicios y dirigirte al público adecuado.
Red para aumentar tu alcance
Establecer relaciones y crear redes de contactos es fundamental para encontrar clientes y desarrollar tu negocio. Asiste a conferencias, grupos de expertos y eventos relacionados con el coaching ejecutivo, y asegúrate de conectar con todas las personas que puedas.
Esto podría incluir otros entrenadores, contactos comerciales e influencers que podrían recomendarte a clientes potenciales. También deberías considerar unirte a foros y grupos en línea para aumentar tu visibilidad y establecer contactos con otros profesionales.
Una vez que todo esté en marcha, debes seguir aplicando estas prácticas por costumbre para mantener tu desarrollo profesional. Si te mantienes al día con las últimas técnicas y tendencias, cosecharás éxitos durante muchos años.
Sé claro con tu marca
Tener una marca clara y coherente es importante para cualquier negocio, y es especialmente importante si estás iniciando un negocio de coaching ejecutivo. Tu marca de coaching debe transmitir el tipo de servicios de coaching que ofreces y debe ser coherente en todos tus materiales de marketing.
Debes crear una marca que transmita tu propuesta de valor única y te diferencie de tus competidores. Esto incluye crear un nombre para tu negocio de coaching, un sitio web, diseñar un logotipo y crear contenido que refleje tu experiencia y tu enfoque del coaching ejecutivo.
Tu marca debe ser específica para tu perfil de cliente ideal y debe destacar tus puntos fuertes como coach ejecutivo. Esto podría ser cualquier cosa, desde trabajar con directores generales de grandes empresas hasta ayudar a emprendedores noveles a desarrollar sus negocios.
Defina el precio de su paquete de coaching y el camino hacia la rentabilidad
Para ganar dinero con el coaching ejecutivo, es necesario tener claro cómo se van a cobrar los servicios.
¿Cobrarás por hora, por sesión o por paquete? ¿Ofrecerás una consulta gratuita para atraer nuevos clientes? ¿Incorporarás extras que puedas vender a los clientes interesados?
Siempre es complicado determinar qué tarifa fijar al empezar. Si cobras muy poco, no obtendrás beneficios; si fijas precios demasiado altos, podrías ahuyentar a los clientes.
La mejor manera de encontrar la tarifa adecuada por el servicio es investigar lo que cobran otros coaches ejecutivos. Esto le proporcionará un buen punto de partida y le permitirá realizar los ajustes necesarios.
No debes subestimarte a ti mismo ni a tu experiencia. Las personas tienden a asignar un mayor valor a las cosas que cuestan más, por lo que fijar un precio demasiado bajo podría perjudicar al negocio a largo plazo.
Estos son algunos de los precios medios que suelen cobrar los coaches ejecutivos:
- Tarifas de coaching grupal: 200-300 $/hora
- Sesiones de coaching individuales: 300-400 $ por sesión.
- Cuotas de afiliación: 200-300 dólares al mes.
- Cursos de coaching: 1500 $+
Por supuesto, estos precios variarán dependiendo de si acabas de empezar o si tienes años de experiencia a tus espaldas. Una vez que hayas elegido tu precio, el siguiente paso es determinar
Debes tener una comprensión muy clara de cómo es el camino hacia la rentabilidad para tu negocio.
Es importante sentarse y calcular los objetivos de tu negocio y, a continuación, calcular el número de clientes que necesitas para alcanzar tus objetivos, así como el número de horas que tendrás que trabajar para alcanzarlos.
Debe comprender los costes asociados a su negocio, como el marketing y la publicidad, la tecnología y el espacio de oficina. Además, es importante contar con un plan sobre cómo gestionarás tu negocio, como por ejemplo, establecer sistemas, procesos y miembros del equipo.
Crea un sitio web y obtén testimonios
Tener presencia en Internet es fundamental para cualquier negocio, y aún más importante para el coaching ejecutivo. Asegúrate de crear un sitio web que muestre tus servicios y tu experiencia.
También puedes utilizar tu sitio web para recopilar testimonios de antiguos clientes, lo que será una forma estupenda de demostrar a los clientes potenciales que eres un coach creíble y fiable. Asegúrate de preguntar a todos los clientes si están dispuestos a darte un testimonio, ya que estos serán de gran ayuda para promocionar tu negocio.
Obtenga referencias de sus clientes más exitosos
Otra excelente manera de conseguir más clientes para tu negocio de coaching ejecutivo es aprovechar las referencias de tus clientes más exitosos. Pida a sus clientes que le recomienden a sus contactos o compañeros de trabajo, y es posible que se sorprenda con los resultados. También puede utilizar programas de recomendación para recompensar a los clientes por recomendarle nuevos negocios.
Resumen
Ahora que ya sabes cómo iniciar un negocio de coaching ejecutivo, puedes empezar de inmediato a dedicarte a tu nueva carrera profesional. Asegúrate de seguir los pasos, crea tu perfil de cliente ideal basándote en tus puntos fuertes y sé claro con tu marca. Una vez hecho esto, centra tus esfuerzos en crear una red de contactos, hacer marketing y conseguir referencias.
Después de eso, lo único que queda por hacer es encontrar herramientas que lleven tu negocio de coaching ejecutivo al siguiente nivel.
La herramienta que recomendamos es Bonsai.
El bonsái es imprescindible para los coaches ejecutivos. Desde la fácil programación hasta los formularios de admisión y la gestión de relaciones con los clientes, ¡hay una razón por la que más de 500 000 empresarios confían en él!
Bonsai es el mejor conjunto completo de herramientas empresariales para entrenadores, consultores y otros profesionales. ¡Puedes comenzar tu prueba gratuita aquí hoy mismo!




