Para los autónomos, llega un momento en el que hay que presentar una plantilla de propuesta de software si se quiere optar a un trabajo. Llegar a este punto significa que, al menos, la comunicación previa ha sido satisfactoria. Con la solicitud de propuesta, la emoción se dispara, especialmente si se trata de tu primer gran proyecto. Si eres como muchos otros desarrolladores a los que no les gusta la parte administrativa o calcular las deducciones fiscales de los desarrolladores de software, toda esta propuesta puede suponer un obstáculo.
¿Cómo lo haces? ¿Dejas pasar un proyecto lucrativo por una simple muestra de propuesta de desarrollo de software en formato PDF? ¡Ni hablar!
Solo tienes que descargar una plantilla PDF de propuesta de desarrollo de software y modificarla según tus necesidades. Dado que la mayoría de estas muestras de propuestas de desarrollo de software en PDF ya contienen prácticamente todo lo que necesitas, basarte en ellas es mucho más fácil que empezar una propuesta de proyecto de software desde cero. Sin embargo, no elijas cualquier plantilla que encuentres.

Siga estos consejos para elegir la plantilla PDF adecuada para su propuesta de desarrollo de software.
1. Comprenda a su cliente y a su clientela en la propuesta de desarrollo de software.
Esto no debería resultar confuso. Lo importante es conocer bien al cliente. Comprender su sector, el tipo de negocio que desarrollan, el tamaño de su organización, su clientela actual, el número de empleados y los retos a los que se enfrentan. Además, conozca a su público objetivo. Esta información le ayudará a adaptar la plantilla de propuesta de software a las necesidades exactas de su cliente potencial.
2. Describa el proyecto en la plantilla de propuesta de desarrollo de software.
Sea cual sea la plantilla PDF de propuesta de desarrollo de software que elijas, la descripción del proyecto siempre debe ser clara. Proporcione tanta información relevante como sea posible y no sea repetitivo. Detalle todo lo que implicaría el proyecto. La claridad es necesaria para prevenir cualquier posible conflicto. La información que proporcione en esta sección también le ayudará a crear un contrato cuando finalmente llegue ese momento.
3. Miembros del proyecto en la plantilla de propuesta de desarrollo de software
Conoce quiénes son los miembros del proyecto.
La mayoría de los proyectos suelen tener un jefe de proyecto general, un arquitecto de proyectos, un analista y probador de proyectos, y tú, el desarrollador. Para cada hito del proyecto, asegúrate de definir el papel de cada miembro y la etapa en la que interviene.
Aunque la empresa cliente desempeñará la mayoría de estas funciones, cada una de ellas debe quedar clara para el jefe de proyecto, a fin de que tenga una idea de lo que se espera de él.
4. Características, entregables y plazos en la plantilla de propuesta de desarrollo de software.
Tu cliente potencial conoce sus expectativas mejor que nadie. Por lo tanto, debe proporcionar toda la información pertinente posible en el informe de desarrollo del software. Esta información le servirá de guía a la hora de decidir las características del software, así como los resultados esperados y los plazos. Si el PDF de la propuesta de desarrollo de software que ha elegido ya incluye algunas características y entregables estándar, conserve todos aquellos que sean relevantes para el proyecto. Esto te ayudará a trazar el calendario del proyecto.
5. Ventajas del software en relación con las características de la plantilla de propuesta de desarrollo de software.
Es posible que su cliente no conozca muy bien las ventajas del software que quiere que usted le desarrolle, salvo, por supuesto, que resolvería el mayor problema que le ha llevado a solicitarle su plantilla de propuesta de software. Pero sería fantástico si consiguieras una buena propuesta de desarrollo de software en formato PDF que también describiera los beneficios adicionales y cómo cada uno de ellos aportaría valor al negocio de tu cliente. Como profesional independiente, esto supone un reto para ti, ya que debes buscar otros problemas que el software pueda resolver sin limitarte a lo que el cliente ha mencionado en su resumen de desarrollo de software. Esta parte de su propuesta podría ser precisamente lo que convenza a su cliente potencial para que le adjudique el contrato.

6. Lenguaje, abreviaturas y revisión en el ejemplo de propuesta de desarrollo de software.
Nunca te comuniques con tu cliente como si tuviera los mismos conocimientos técnicos que tú. En tu propuesta de proyecto de software, utiliza un lenguaje que él pueda entender fácilmente.
Puedes estar seguro de que ningún cliente te va a dar un trabajo basándose en una propuesta cuyo contenido no le resulte claro. El lenguaje utilizado en la plantilla PDF de la propuesta de desarrollo de software que elija debe ser sencillo y no contener jerga propia del desarrollo de software. Evita utilizar abreviaturas como UI/UX, API, OS, RC y MVP, entre otras. Nunca envíes una propuesta llena de errores ortográficos y gramaticales.

7. Redacta un resumen ejecutivo convincente en tu plantilla de propuesta de desarrollo de software.
En la parte inicial de su propuesta, debe impresionar a su cliente potencial. Recuerda que probablemente esté recibiendo un montón de propuestas de desarrollo de software de muchos otros autónomos y que quizá no tenga tiempo para leerlas todas. Redacta el resumen ejecutivo como si fuera tu única oportunidad para convencer al cliente. Y lo más probable es que así sea. En el resumen ejecutivo, destaca lo que te hace destacar. Aborde el problema del cliente de forma directa, proporcionando soluciones claras para cada elemento del problema. Debes comunicar claramente cómo lo entiendes, cómo lo resolverás y por qué tu método es el mejor.
8. Responda a las preguntas que normalmente se plantearían en la plantilla de propuesta de desarrollo de software.
A medida que profundiza en los detalles de su propuesta de desarrollo de software, responda tantas preguntas como sea posible. No respondas cualquier pregunta que se te ocurra. Anticipe las preguntas y respóndalas de forma individual y sistemática. Hay clientes que, literalmente, no tienen tiempo para seguir solicitando una información tras otra.
9. Comparte tu portafolio en la propuesta de desarrollo de software.
Como profesional independiente, cuando recibes una solicitud para una propuesta de desarrollo de software, debes haber completado en algún momento de tu carrera algunos proyectos relacionados con el desarrollo de software. Estos deben formar parte de su propuesta. Para cada proyecto, explique de forma sencilla y clara por qué los realizó, los problemas que se esperaba resolver, si se resolvieron o no dichos problemas, por qué eligió los lenguajes de programación que utilizó y por qué cree que son excelentes, relacionándolos con las mejores prácticas predominantes en el sector.
- ¿Tienen un buen diseño?
- ¿Abordan las preocupaciones relacionadas con la experiencia del usuario?
- ¿Cuáles son sus características de seguridad?
- ¿Están utilizando las últimas tecnologías?
Al mostrar a tu cliente potencial los increíbles diseños que has realizado y proporcionarle explicaciones sobre sus funciones, te presentas como un maestro en tu oficio.
10. Comparte una hoja de ruta de implementación en la muestra de propuesta de desarrollo de software.
Cuando un cliente se pone en contacto con usted para solicitarle una propuesta de desarrollo de software, ya tiene una idea de cuál es su problema. Aunque tal vez no sepa exactamente cuánto tiempo le llevará a un profesional independiente realizar el trabajo, sin duda tiene un plazo en el que le gustaría que se completara el proyecto. Esto puede ser motivo de conflicto si no se especifica explícitamente el calendario en la propuesta de desarrollo de software y, posteriormente, en el contrato. Un error que nunca debes cometer como autónomo es dar un calendario falso solo para conseguir el contrato. En su lugar, añade un poco más de tiempo al tiempo que necesitas para llevar el proyecto a su conclusión lógica. Esto permitirá hacer frente a cualquier eventualidad.

11. Consigue una presentación profesional y atractiva con la plantilla de propuesta de desarrollo de software.
La presentación general de su propuesta debe ser atractiva. El desarrollo de software, como ya sabes, no está completo sin un buen diseño. Este atributo debe quedar patente en tu presentación. La forma en que formateas tu propuesta, cómo la adornas con imágenes y el tipo de fuentes que utilizas se unen para contar una historia sobre ti. Tu cliente potencial es lo suficientemente inteligente como para fijarse en el diseño y la presentación de tu propuesta y percibir si serás capaz de ofrecer un programa de software fiable. Un buen diseño también podría darte ventaja sobre otros autónomos que se postulan para el mismo trabajo.

