EL PRESENTE CONTRATO DE COACHING EJECUTIVO (este «Acuerdo») se celebra entre: (1) [INTRODUCIR NOMBRE DEL COACH] (en adelante, el «Coach»), con domicilio en [INTRODUCIR DIRECCIÓN] y (2) [INTRODUCIR NOMBRE DEL CLIENTE] (en adelante, el «Cliente»), con domicilio en [INTRODUCIR DIRECCIÓN] (denominadas colectivamente en el presente documento las «Partes» e individualmente una «Parte»). Por el cual el Coach se compromete a prestar determinados Servicios de Coaching Ejecutivo al Cliente según lo dispuesto en el presente documento, y el Cliente se compromete a remunerar al Coach por dichos Servicios de Coaching Ejecutivo de conformidad con los términos aquí establecidos.
POR LO TANTO, en consideración a los pactos y acuerdos mutuos establecidos en el presente documento, el Entrenador y el Cliente acuerdan lo siguiente:
1. DESCRIPCIÓN DEL COACHING.
El coaching es una colaboración (definida como una alianza, no como una asociación comercial legal) entre el coach y el cliente en un proceso creativo y estimulante que inspira al cliente a maximizar su potencial personal y profesional. El coaching está diseñado para facilitar la creación y el desarrollo de objetivos personales, profesionales y/o empresariales, así como para desarrollar y llevar a cabo una estrategia/plan para alcanzar dichos objetivos.
1.1 Contratista.
El entrenador es un contratista independiente en lo que respecta a su relación con el cliente. Ni el Entrenador ni los empleados del Entrenador son ni se considerarán, a ningún efecto, empleados del Cliente. El Cliente no será responsable ante el Entrenador, los empleados del Entrenador ni ningún organismo regulador por ningún impuesto sobre la nómina relacionado con la prestación de los Servicios de Entrenamiento.
1.2 Compromiso con el cliente.
El Cliente reconoce que el éxito de cualquier compromiso entre el Cliente y el Coach depende de la participación y disponibilidad del Cliente. El cliente es el único responsable de crear y aplicar sus propias decisiones, elecciones, acciones y resultados que surjan o se deriven de la relación de coaching contemplada en el presente documento. Por lo tanto, el Cliente acepta que el Coach no es ni será responsable de ninguna acción u omisión, ni de ningún resultado directo o indirecto de los servicios prestados por el Coach.
2. RELACIÓN ENTRE EL ENTRENADOR Y EL CLIENTE.
2.1 Bienestar del cliente.
El Cliente es el único responsable de crear e implementar su propio bienestar físico, mental y emocional, así como de las decisiones, elecciones, acciones y resultados que surjan o se deriven de la relación de coaching y de las llamadas e interacciones del Cliente con el Coach. Por lo tanto, el Cliente acepta que el Coach no es ni será responsable de ninguna acción u omisión, ni de ningún resultado directo o indirecto de los servicios prestados por el Coach. El cliente entiende que el coaching no es terapia y no sustituye a la terapia si fuera necesaria, y que no previene, cura ni trata ningún trastorno mental o enfermedad médica.
2.2 Rescisión.
El Cliente reconoce además que puede rescindir o interrumpir la relación de coaching en cualquier momento mediante el envío de una notificación por escrito por correo electrónico al Coach.
2.3 Proceso.
El cliente reconoce que el coaching es un proceso integral que puede abarcar diferentes ámbitos de su vida, incluyendo, entre otros, el trabajo, las finanzas, la salud, las relaciones, la educación y/o el ocio. El Cliente acepta que decidir cómo abordar estas cuestiones, incorporar los principios del coaching en esas áreas y aplicar las decisiones es responsabilidad exclusiva del Cliente.
2.4 Limitaciones del coaching.
El cliente reconoce que el coaching no implica el diagnóstico ni el tratamiento de trastornos mentales tal y como los define la Asociación Americana de Psiquiatría, y que el coaching no debe utilizarse como sustituto del asesoramiento, la psicoterapia, el psicoanálisis, la atención de la salud mental, el tratamiento por abuso de sustancias y/o cualquier otro tipo de asesoramiento profesional por parte de profesionales legales, médicos u otros profesionales cualificados, y que es responsabilidad exclusiva del cliente buscar la orientación profesional independiente que sea necesaria. Si el Cliente se encuentra actualmente bajo el cuidado de un profesional de la salud mental, se recomienda que el Cliente informe sin demora al proveedor de atención de salud mental sobre la naturaleza y el alcance de la relación de coaching acordada entre el Cliente y el Coach.
2.5 Comunicación con el cliente.
El Cliente entiende que, con el fin de mejorar la relación de coaching, se compromete a comunicarse con honestidad, estar abierto a recibir comentarios y ayuda, y dedicar el tiempo y la energía necesarios para participar plenamente en el programa.
3. SERVICIOS DE COACHING.
Las Partes acuerdan participar en un Programa de Coaching de [INTRODUCIR PLAZO APLICABLE] meses a través de reuniones [INTRODUCIR MÉTODOS DE COACHING; POR EJEMPLO, PRESENCIALES, A DISTANCIA, ETC.] (los «Servicios de Coaching»). El coach estará disponible para el cliente por correo electrónico entre las reuniones programadas según lo definido por el coach (describa esos términos aquí). El entrenador también puede estar disponible durante un tiempo adicional, a petición del Cliente, a una tarifa prorrateada de [INTRODUCIR TARIFA POR HORA APLICABLE] por los servicios requeridos por el Cliente que excedan el alcance de los Servicios descritos en el presente documento.
3.1 Herramientas & Consejos.
El Cliente reconoce que asume toda la responsabilidad por su bienestar y por todas las decisiones tomadas antes, durante y después de los Servicios de Coaching prestados por el Coach. Toda la información y los servicios de coaching proporcionados al cliente se ponen a disposición del cliente como herramientas para su propio uso y con fines informativos y educativos únicamente. El cliente acepta toda la responsabilidad por sus elecciones, acciones y resultados, y asume expresamente el riesgo de los Servicios de Coaching por el uso o no uso por parte del cliente de la información proporcionada al cliente. El Cliente también reconoce y entiende que asume expresamente todos los riesgos relacionados con los Servicios de Coaching prestados por el Coach al Cliente, independientemente de que dichos riesgos hayan sido creados y/o agravados por el Coach.
3.2 Derechos de propiedad intelectual.
El Coach conserva todos los derechos de propiedad sobre los materiales proporcionados al Cliente durante la vigencia del presente Acuerdo. Los materiales proporcionados al Cliente son para uso exclusivo del Cliente y se le proporcionan con una licencia de usuario único. El cliente no está autorizado a compartir, copiar, distribuir o difundir de cualquier otra forma los materiales recibidos del coach por vía electrónica o por cualquier otro medio sin el consentimiento previo por escrito del coach. Toda la propiedad intelectual seguirá siendo propiedad exclusiva del Coach, y por la presente no se concede ni se da a entender ninguna licencia para vender o distribuir los materiales del Coach. El Cliente se compromete a no reproducir, duplicar, copiar, vender, comercializar, revender y/o explotar con fines comerciales o personales ningún material proporcionado por el Coach al Cliente sin el consentimiento previo por escrito del Coach.
4. CALENDARIO & TARIFAS.
4.1 Tarifas.
El presente Acuerdo entrará en vigor en la Fecha de entrada en vigor indicada anteriormente. La tarifa por los servicios de coaching será la siguiente: [INTRODUZCA LA ESTRUCTURA DE REMUNERACIÓN APLICABLE A LOS SERVICIOS DE COACHING]. El cliente deberá pagar todas las facturas en un plazo de quince (15) días a partir de la recepción de las mismas por parte del coach. En caso de que el Cliente no pague alguna parte de una factura en la fecha de vencimiento, se aplicará una penalización por demora del cinco por ciento (5 %) por cada semana que se retrase el pago. Las facturas pueden pagarse mediante [INTRODUZCA EL MÉTODO O MÉTODOS DE PAGO APLICABLES].
4.2 Reuniones de coaching.
Las llamadas/reuniones de coaching tendrán una duración de [INTRODUZCA LA DURACIÓN APLICABLE] minutos.
4.3 Gastos autorizados.
El Cliente reembolsará al Coach todos los gastos razonables en que haya incurrido el Coach en la prestación de los Servicios de Coaching de conformidad con el presente Acuerdo, solo si el Coach recibe el consentimiento por escrito por correo electrónico de un representante autorizado del Cliente antes de incurrir en dichos gastos y presenta los recibos de dichos gastos al Cliente.
4.4 Caducidad.
El Cliente reconoce y acepta que, si ha adquirido un paquete de servicios de coaching de diez (10) sesiones, dichas sesiones caducarán en un plazo de dos (2) años a partir de la Fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo. Si el Cliente no utiliza alguna o todas las sesiones, no recibirá ningún tipo de reembolso.
5. PROCEDIMIENTO.
La hora y/o el lugar de las sesiones de coaching serán determinados por el coach y el cliente, basándose en un horario acordado mutuamente. El Cliente iniciará todas las llamadas programadas y llamará al Coach al siguiente número para todas las reuniones programadas: [INTRODUZCA EL NÚMERO DE TELÉFONO CORRESPONDIENTE]. Si el entrenador va a estar en otro número para una llamada programada, se notificará al cliente antes de la hora de la cita programada.
6. CONFIDENCIALIDAD
6.1 Privacidad del cliente.
Esta relación de coaching, así como toda la información (documentada o verbal) que el Cliente comparta con el Coach como parte de esta relación, está sujeta a los principios de confidencialidad establecidos en el Código Ético de la ICF. Sin embargo, tenga en cuenta que la relación entre el coach y el cliente no se considera una relación legalmente confidencial (como las profesiones médicas y jurídicas) y, por lo tanto, las comunicaciones no están sujetas a la protección de ningún privilegio legalmente reconocido. El Coach se compromete a no revelar ninguna información relativa al Cliente sin el consentimiento por escrito de este. El Coach no revelará el nombre del Cliente como referencia sin el consentimiento del Cliente.
6.2 Limitaciones.
La información confidencial no incluye información que: (a) estuviera en posesión del coach antes de que el cliente la proporcionara; (b) sea de conocimiento público o en el sector del cliente; (c) haya sido obtenida por el coach de un tercero, sin incumplir ninguna obligación con el cliente; (d) haya sido desarrollada de forma independiente por el Coach sin utilizar ni hacer referencia a la información confidencial del Cliente; (e) el Coach esté obligado a revelar por ley, citación judicial emitida legalmente u orden judicial; (f) se haya revelado al Coach y, como resultado de dicha revelación, el Coach crea razonablemente que existe un riesgo inminente o probable de peligro o daño para el Cliente u otras personas; y/o (g) implique una actividad ilegal. El Cliente también reconoce su obligación continua de plantear cualquier pregunta o inquietud relacionada con la confidencialidad al Coach de manera oportuna.
7. PRIVACIDAD & PROTECCIÓN DE DATOS.
7.1 Cumplimiento.
El Coach y el Cliente cumplirán, según corresponda, con la legislación aplicable en materia de privacidad/protección de datos, órdenes judiciales vinculantes, sentencias y/o decretos, directrices, códigos, políticas y/o normas.
7.2 Datos personales.
En lo que respecta al tratamiento de datos personales/información de identificación personal (en conjunto, «datos») en relación con el Cliente, el Coach: tratará dichos datos de forma lícita (sobre una base adecuada, incluyendo, entre otros, el consentimiento, o para cumplir con las obligaciones legales o reglamentarias del Coach, o para el cumplimiento contractual, o para los intereses legítimos del Coach), de manera justa y transparente; recopilará dichos datos para fines específicos, explícitos y legítimos y no los tratará de manera incompatible con dichos fines; se asegurará de que dichos datos sean adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que se tratan; mantendrá dichos datos con precisión; conservará dichos datos durante un tiempo no superior al necesario para los fines para los que se tratan; tratar dichos datos de manera que se garantice la seguridad adecuada de los mismos, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra la pérdida, destrucción o daño accidentales, utilizando medidas técnicas u organizativas adecuadas; mantener registros de dicho tratamiento de datos de conformidad con los requisitos de la legislación aplicable en materia de privacidad y protección de datos; compartir dichos datos con terceros, de lo cual el Coach informará al Cliente; en relación con dichos datos, respetar los derechos de privacidad/protección de datos del Cliente en virtud de los requisitos de la legislación aplicable en materia de privacidad/protección de datos, que pueden estar sujetos a algunas condiciones y excepciones; tratar dichos datos con fines de marketing en virtud de los requisitos de la legislación aplicable en materia de privacidad/protección de datos; en caso de una violación de la seguridad de dichos datos, cuando se cumplan los requisitos de la legislación aplicable en materia de privacidad/protección de datos, notificar a una autoridad reguladora o supervisora, junta u otro organismo responsable de administrar la legislación en materia de privacidad/protección de datos, y al Cliente, la violación de la seguridad de los datos; y, cuando sea necesario que el Coach transfiera dichos datos a nivel internacional, el Coach cumplirá con los requisitos de la legislación aplicable en materia de privacidad/protección de datos diseñados para garantizar la privacidad de dichos datos.
7.3 Responsabilidad.
En relación con cualquier infracción por parte del Coach de los requisitos aplicables de la legislación en materia de privacidad/protección de datos, incluida una violación de la seguridad, en relación con los datos personales/la información de identificación personal del Cliente, la responsabilidad total del Coach en virtud del presente Acuerdo y la única compensación del Cliente se limitarán al importe realmente pagado por el Cliente al Coach en virtud del presente Acuerdo por todos los servicios de coaching prestados hasta la fecha de rescisión, incluida esta.
8. POLÍTICA DE CANCELACIÓN.
El Cliente acepta que es su responsabilidad notificar al Coach cualquier cancelación con cuarenta y ocho (48) horas de antelación a cualquier llamada o reunión programada. El entrenador se reserva el derecho de facturar al cliente por una reunión perdida. El entrenador intentará de buena fe reprogramar la reunión perdida.
9. POLÍTICA DE RETENCIÓN DE REGISTROS.
El Cliente reconoce que el Coach le ha informado sobre la política de conservación de registros del Coach con respecto a los documentos, la información y los datos obtenidos o compartidos durante la relación entre el Coach y el Cliente. El entrenador conservará dichos registros en el formato que elija (impreso o digital/electrónico) durante un período no inferior a dos (2) años.
10. RESCISIÓN.
Tanto el Cliente como el Coach podrán rescindir el presente Contrato en cualquier momento mediante notificación por escrito con [INTRODUCIR EL PLAZO DE PREAVISO APLICABLE] días de antelación. El cliente se compromete a compensar al coach por todos y cada uno de los servicios de coaching prestados hasta la fecha efectiva de finalización de la relación de coaching, incluida esta.
11. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD & INDEMNIZACIÓN.
El Cliente acepta defender, indemnizar y eximir de responsabilidad al Coach y a sus directivos, directores, agentes, afiliados, distribuidores, representantes y empleados frente a cualquier reclamación, demanda, responsabilidad, coste y gasto de terceros, incluidos los honorarios, costes y gastos razonables de abogados, que se deriven del incumplimiento sustancial por parte del Cliente de cualquier obligación, declaración o garantía en virtud del presente Acuerdo.
12. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD DE GARANTÍAS.
Sin perjuicio de cualquier disposición contraria en el presente Acuerdo, el Coach no ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, y renuncia a todas ellas, incluidas las garantías implícitas de comerciabilidad e idoneidad para un fin determinado con respecto a los Servicios de Coaching, en la medida en que lo permita la legislación aplicable. El Coach no garantiza ni se responsabiliza del éxito de los Servicios de Coaching para ningún fin o uso. En ningún caso el Coach será responsable ante el Cliente o cualquier otra persona por daños incidentales, consecuentes o especiales que se deriven de los Servicios de Coaching contemplados en el presente documento. Los resultados anteriores no garantizan en modo alguno los resultados para ningún cliente actual de Coach. Por la presente, el Cliente renuncia a cualquier declaración o garantía no incluida en el presente Acuerdo que pueda haber sido realizada por cualquier persona, y reconoce y acepta que el Coach renuncia a cualquier otra declaración o garantía de este tipo. El cliente asume libre y voluntariamente todos los riesgos relacionados con la recepción de los servicios de coaching descritos en el presente documento. El Coach no ofrece ninguna garantía ni representación en cuanto a los resultados que el Cliente pueda obtener a través de los Servicios de Coaching, y el Coach renuncia explícitamente a cualquier garantía, expresa o implícita, de resultados.
13. ACUERDO ÍNTEGRO.
El presente Acuerdo refleja el acuerdo completo entre el Coach y el Cliente, y refleja el entendimiento completo de las partes con respecto al objeto del mismo. El presente Acuerdo sustituye todas las declaraciones previas, tanto escritas como verbales. El Acuerdo no podrá ser modificado, alterado ni complementado, salvo por escrito y con la firma tanto del Entrenador como del Cliente.
14. LEY APLICABLE.
El presente Acuerdo se interpretará de conformidad con las leyes del estado de Illinois, sin tener en cuenta las normas sobre conflicto de leyes. El lugar será un tribunal de jurisdicción competente en el estado de Illinois, y ambas partes aceptan expresamente la jurisdicción de dichos tribunales.
15. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Si surge una disputa derivada del presente Acuerdo que no pueda resolverse de mutuo acuerdo, el Cliente y el Coach acuerdan intentar una mediación de buena fe durante un plazo máximo de treinta (30) días tras la notificación. Si la disputa no se resuelve de esta manera y se inicia una acción legal, la parte ganadora tendrá derecho a recuperar los honorarios de los abogados y las costas judiciales de la otra parte.
16. DIVISIBILIDAD.
Si alguna disposición del presente Acuerdo fuera considerada inválida o inaplicable por cualquier motivo, las demás disposiciones seguirán siendo válidas y aplicables. Si el Tribunal determina que alguna disposición del presente Acuerdo es inválida o inaplicable, pero que al limitar dicha disposición se convertiría en válida y aplicable, entonces dicha disposición se considerará redactada, interpretada y aplicada con dicha limitación.
17. RENUNCIA.
El hecho de que cualquiera de las Partes no haga valer alguna disposición del presente Acuerdo no se interpretará como una renuncia o limitación del derecho de dicha Parte a hacer valer posteriormente y exigir el estricto cumplimiento de todas las disposiciones del presente Acuerdo.
18. EFECTO VINCULANTE.
El presente Acuerdo será vinculante para las Partes del mismo y sus respectivos sucesores y cesionarios autorizados.
LAS PARTES ACUERDAN LO ANTERIOR, LO CUAL QUEDA EVIDENCIADO POR SUS FIRMAS A CONTINUACIÓN.