Los datos de los clientes son un activo fundamental para las agencias de diversos sectores. Sin embargo, solo puede ser útil cuando se organiza de manera eficaz. Si los datos de tus clientes están dispersos por todas partes, lo único que se puede esperar son ineficiencias, oportunidades perdidas e insatisfacción de los clientes.
Afortunadamente, existe una solución sencilla para este reto: una plataforma sólida de gestión de las relaciones con los clientes (CRM). Este útil software almacena, gestiona y realiza un seguimiento de las interacciones de su agencia con los clientes (tanto actuales como futuros). Además, algunas de estas herramientas de software han evolucionado para incluir funciones adicionales, lo que le ayuda a gestionar las ventas, la contabilidad e incluso la gestión de proyectos.
Sin embargo, la gran cantidad de opciones (y funciones) disponibles hace que elegir el CRM adecuado para una agencia sea una tarea bastante abrumadora. Pero dado que esta decisión puede determinar el éxito o el fracaso de tu agencia, esta tarea es algo que debes llevar a cabo (y abordar de forma estratégica).
Pero no te preocupes, no estarás solo en esto. Esta guía le guiará paso a paso por el proceso de elección de un CRM para agencias. Aún mejor, destacará los 10 mejores CRM diseñados específicamente para mejorar la eficiencia operativa de una agencia. Sigue esta guía y encontrarás un CRM que se adapte a tus necesidades, preferencias y objetivos en muy poco tiempo.
¿Qué es un CRM para agencias?
Si eres nuevo en el mundo empresarial, es posible que no estés familiarizado con el CRM de una agencia o con los CRM en general. Empecemos por definir qué es un CRM y explicar por qué tu agencia lo necesita.
Como se ha mencionado, CRM significa «gestión de las relaciones con los clientes». En términos generales, CRM hace referencia al conjunto de prácticas y principios que guían las interacciones de una organización con sus clientes. Sin embargo, esta guía se centrará en el aspecto tecnológico del CRM: las herramientas de software de CRM.
Una herramienta de software CRM es un repositorio centralizado que consolida toda la información de los clientes, como los datos de contacto, el historial de compras y las interacciones previas con los representantes del servicio de atención al cliente de la organización. Lo mismo ocurre con los CRM de agencias. La única diferencia es que un CRM para agencias ofrece funciones específicamente adaptadas a las necesidades y flujos de trabajo únicos de las agencias.
¿Pero qué significa esto en la práctica? ¿Cómo puede beneficiarse su agencia de un CRM?
.png)
Mantener los datos organizados
Supongamos que varios empleados de su agencia están interactuando con el mismo cliente potencial. En este escenario, la duplicación de datos, los mensajes incoherentes y la falta de comunicación entre los miembros del equipo son casi inevitables. Es decir, si no hay un sistema centralizado.
Con un CRM, toda la información relacionada con los clientes se consolidará y organizará en una única plataforma actualizada a la que podrán acceder todos los miembros del equipo. Esto minimiza el riesgo de errores y preserva la credibilidad de su agencia y la confianza de los clientes.
Parte superior del formulario
Mejorar la relación con los clientes potenciales
Según una encuesta, el 74 % de los usuarios de CRM afirman que las plataformas CRM proporcionan un mejor acceso a datos de clientes de gran valor. Con estos datos, las agencias pueden comprender mejor el comportamiento de los clientes potenciales, lo que les permite optimizar sus estrategias de divulgación. ¿El resultado? Una relación más significativa y relevante con los clientes potenciales.
Aumentar la eficiencia
No hay ni un solo departamento en su agencia que no se beneficie de la eficiencia interfuncional que aporta un CRM bien implementado. Marketing, ventas, finanzas, desarrollo empresarial, atención al cliente, adquisición de talento… ... lo que sea: todas las facetas de su agencia se beneficiarán de la optimización de los procesos y la centralización de los datos. Se acabaron los silos de datos inconexos y la comunicación descoordinada, ahora solo hay una operación cohesionada y sincronizada.
Ahorrar tiempo
Una de las ventajas más significativas de los CRM es su capacidad para automatizar tareas repetitivas y rutinarias. Esto significa que usted (y sus empleados) pueden decir adiós a la tediosa introducción de datos, al seguimiento manual de los correos electrónicos y a los laboriosos procesos de seguimiento. Lo mismo ocurre con informar a otros miembros del equipo (y departamentos) sobre cada nueva actualización en el recorrido del cliente.
En cambio, todo este tiempo y energía pueden redirigirse hacia los aspectos creativos y de alto valor añadido de la gestión de una agencia. Después de todo, estos aspectos son los que realmente impulsan la innovación, el crecimiento y la satisfacción del cliente.
Mejorar la toma de decisiones
Contar con un CRM para agencias significa tener al alcance de la mano métricas clave, preferencias de los clientes e indicadores de rendimiento. Con estos valiosos datos, usted y otros responsables de la toma de decisiones dentro de la agencia no tendrán problemas para identificar nuevas oportunidades de negocio y abordar rápidamente los retos que se presenten. El resultado es una agencia más ágil, donde las decisiones se basan en información basada en datos y no en conjeturas.
Aumento de la rentabilidad
El efecto combinado de las ventajas mencionadas anteriormente conducirá finalmente a lo que la mayoría de los propietarios de agencias desean: un aumento significativo de la rentabilidad. Gracias a un CRM, la agencia se vuelve más ágil, receptiva y capaz de ofrecer un valor excepcional a los clientes. Esto se traduce, en última instancia, en unos resultados financieros más saludables y un éxito empresarial sostenido.
Mantener la competitividad
El CRM es el mercado de software de más rápido crecimiento, y se espera que alcance una valoración global de 114 400 millones de dólares en 2027. En otras palabras, si tu agencia no cuenta con un CRM, corre el riesgo de quedarse atrás en un entorno altamente competitivo.
Por supuesto, la elección de la CRM de tu agencia también afectará a tus posibilidades de seguir siendo competitivo, así que elige con cuidado. Solo una plataforma CRM integral como Bonsai te ayudará a mantenerte al día y, mejor aún, a destacar en este panorama competitivo.
Cómo elegir un CRM para una agencia
A estas alturas, debería quedar perfectamente claro por qué tu agencia necesita un CRM. El siguiente paso es elegir una plataforma CRM que sea tu aliada de confianza para alcanzar tus objetivos empresariales. Dada la importancia de esta decisión empresarial, no debería sorprender que el proceso de selección implique varios pasos. O al menos debería. Después de todo, no se trata de una elección casual, sino de una decisión estratégica que afecta a la eficiencia y el crecimiento de su agencia.
Teniendo esto en cuenta, analicemos los pasos fundamentales para elegir el CRM adecuado para tu agencia.
Paso 1: evalúe las necesidades de su agencia
Hay más de 1500 proveedores de CRM en los Estados Unidos. solo. Pero recuerde: no todos ofrecen lo que su agencia necesita. Por lo tanto, el primer paso para reducir esta abrumadora cantidad de opciones es evaluar minuciosamente las necesidades (y los puntos débiles) de su agencia.
Para ello, debes hablar con todos los miembros del equipo e identificar los retos específicos de cada departamento. ¿Qué tareas requieren más tiempo? ¿Existen obstáculos en la comunicación dentro de los departamentos y entre ellos? ¿Qué procesos se pueden mejorar? Estas son solo algunas de las preguntas que pueden ayudarte a identificar los requisitos clave para tu agencia.
Paso 2: define tus objetivos
En el paso 1, has establecido dónde se encuentra actualmente tu agencia. El paso 2 está reservado para definir hacia dónde quieres que vaya tu agencia. En otras palabras, es hora de establecer los objetivos que el software CRM debería ayudarle a alcanzar.
Estos objetivos pueden estar relacionados con la mejora de la productividad, el aumento de la generación de clientes potenciales o la mejora de las relaciones con los clientes. En cualquier caso, asegúrate de que estos objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos, es decir, los denominados objetivos SMART.
Paso 3: Establecer un presupuesto
Lo ideal sería que el dinero ni siquiera fuera una consideración. Enumerarías las necesidades de tu agencia y buscarías el CRM que mejor se ajustara a esa descripción. Pero, siendo realistas, tus limitaciones presupuestarias serán un factor muy importante en tu proceso de toma de decisiones, especialmente si diriges una agencia pequeña.
Por lo tanto, antes de empezar a reducir la lista de plataformas CRM para agencias, piensa cuáles te puedes permitir a largo plazo.
Estas plataformas tienen precios variables, dependiendo de sus características, número de usuarios y tipo de implementación (por ejemplo, basada en la nube). En términos generales, necesitarás una suscripción mensual para utilizar un CRM. Dado que estas suscripciones suelen basarse en el número de usuarios, asegúrese de evaluar cuántos miembros del equipo de su agencia podrían necesitar acceso al software CRM.
Paso 4: Investiga el espacio CRM
Si no está familiarizado con los CRM y sus prestaciones, le resultará difícil seguir cualquiera de los siguientes pasos. Por lo tanto, antes de continuar, investigue el espacio CRM para ver qué opciones hay disponibles y explore sus características y precios. Después, comprenderás mejor lo que tu agencia realmente necesita.
Paso 5: Identificar las características imprescindibles
El paso 3 consiste en identificar las características no negociables del CRM de tu agencia. Por supuesto, estas características deben abordar directamente las necesidades, los retos y los objetivos descritos en los pasos anteriores.
Por ejemplo, supongamos que desea personalizar más la interacción con los clientes. En ese caso, necesitarás un CRM como Bonsai, que te permite crear perfiles de clientes únicos con notas internas, etiquetas y campos personalizables. Si su objetivo es mejorar sus esfuerzos de generación de clientes potenciales, su CRM debe incluir formularios integrados que recopilen de forma fluida la información de los clientes potenciales. Y, por último, para aumentar la productividad, la automatización del flujo de trabajo debería ser la solución.
Por supuesto, estas son solo algunas de las funciones de CRM para agencias que quizá quieras priorizar. Otros incluyen lo siguiente:
- Colaboración en equipo
- Informes y análisis
- Automatización del marketing por correo electrónico
- Gestión del proceso de ventas
- Gestión de contactos
Paso 6: ten en cuenta la facilidad de uso
Al hacer una lista de imprescindibles en el paso 3, es fácil dejarse llevar. Es posible que te sientas tentado a incluir numerosas funciones avanzadas imprescindibles y añadir algunas opcionales por si acaso. Pero recuerde: un CRM de agencia demasiado complejo puede hacer más daño que bien. Un sistema de este tipo puede generar resistencia y dificultar su adopción entre los miembros de su equipo. Después de todo, un CRM está pensado para facilitarles la vida, no para complicársela. Por lo tanto, durante esta fase del proceso de selección, priorice las soluciones que logren un equilibrio entre funcionalidades avanzadas y facilidad de uso. Una interfaz intuitiva, una instalación rápida y una curva de aprendizaje baja son factores clave a tener en cuenta en este caso.
Paso 7: evaluar las capacidades de integración
La gestión de las relaciones con los clientes es un proceso extenso. Esto significa que una herramienta independiente podría no ser capaz de soportar completamente todas las complejidades actuales y futuras de este proceso. Por lo tanto, al comparar las opciones de CRM, tenga en cuenta solo aquellas que puedan adaptarse perfectamente a las necesidades cambiantes de su agencia. Por supuesto, su CRM también debe poder integrarse con sus sistemas existentes. Estos sistemas pueden abarcar desde herramientas de comunicación básicas como Slack y suites de productividad como Google Workspace hasta herramientas especializadas que su agencia utiliza a diario. Sea cual sea el caso, evaluar las capacidades de integración antes de comprometerse con un CRM para agencias minimizará los esfuerzos de integración personalizados, lo que le ahorrará tiempo (y dinero) y aumentará la eficiencia operativa. Paso 8: evalúe el soporte del proveedor. Su CRM será el núcleo de las operaciones de su agencia. Esto hace que el apoyo continuo de su proveedor sea un aspecto crucial. Desde aclarar cómo utilizar funciones específicas hasta resolver problemas inesperados, su proveedor debe acompañarle en cada paso del camino. Para evaluar el soporte del proveedor, tenga en cuenta los siguientes aspectos:
- Canales de asistencia (por ejemplo, asistencia por correo electrónico y chat en vivo)
- Horario de disponibilidad
- Tiempo de respuesta
- Calidad del soporte
- Materiales de formación (por ejemplo, tutoriales en vídeo y preguntas frecuentes)
Paso 9: Aprovecha las pruebas gratuitas
A veces, las características y funcionalidades del CRM pueden parecer excelentes sobre el papel. Pero cuando empiezas a utilizar la herramienta, pronto te das cuenta de que quizá no sea la más adecuada para tu agencia. ¿La solución? Solicite una prueba gratuita para la plataforma que desee. Durante la prueba gratuita, preste atención a los siguientes aspectos:
- Facilidad de uso
- Navegación
- Funciones e integraciones disponibles
- Atención al cliente
- Incorporación y formación
Paso 10: reduce tus opciones
En el paso 10, debería resultar fácil determinar qué opción o opciones funcionarán para su agencia a largo plazo. Por lo tanto, reduzca su lista de plataformas CRM para agencias hasta que quede con una ganadora.
¿Cuáles son los 10 mejores CRM para agencias?
Si este proceso de 10 pasos te parece demasiado largo y abrumador, no te preocupes. Esta guía ha hecho el trabajo por usted, llevándole directamente al paso final: elegir el CRM adecuado para su agencia. Aquí tienes los 10 mejores candidatos para que los tengas en cuenta.
1. Bonsai CRM

Bonsai es una solución integral de gestión empresarial que consolida la gestión de clientes, proyectos y finanzas. Su exclusivo conjunto de funciones resulta especialmente beneficioso para las agencias. En términos de sectores, prácticamente no hay ningún tipo de agencia para la que Bonsai CRM no sea adecuado. Tanto si diriges una agencia de marketing como una consultoría, este CRM para agencias podrá satisfacer tus necesidades. Lo mejor de Bonsai CRM es que esta herramienta será tu socio de confianza en cada paso del camino, desde la búsqueda de clientes potenciales hasta la facturación de tus servicios. Piensa en Bonsai como tu centro de mando para gestionar (y hacer crecer) tu agencia sin complicaciones.
¿Cuáles son las características principales de Bonsai CRM?
Como se ha mencionado, la funcionalidad CRM es solo una parte de la plataforma integral de Bonsai. Estas son las características clave que hacen que esta plataforma destaque.
- Listas de clientes personalizadas. Con Bonsai, puedes crear perfiles de clientes únicos y personalizarlos con notas internas y etiquetas. Esta práctica función te permite adaptar tu enfoque a cada cliente, proporcionando la mejor experiencia posible.
- Client portal. La transparencia es fundamental en una relación exitosa entre el cliente y la agencia. Por eso Bonsai ofrece una función de portal para clientes que les permite realizar un seguimiento del progreso de sus proyectos, realizar pagos instantáneos y cargar archivos.
- Herramientas de colaboración para proyectos. Para que los clientes de la agencia estén satisfechos, todos los miembros del equipo deben estar en sintonía. Bonsai lo hace posible gracias a la introducción de herramientas de colaboración en proyectos que facilitan la incorporación de colaboradores a un proyecto y les mantienen informados en tiempo real.
- Plantillas de formularios. Si eres nuevo en el mundo de los negocios, necesitarás toda la ayuda que puedas conseguir. Con Bonsai, parte de esta ayuda se presenta en forma de plantillas que puedes utilizar como guía a lo largo de diversos procesos. Por ejemplo, hay un formulario de registro de clientes que le ayudará a recopilar toda la información necesaria sobre un cliente antes de seguir adelante. Esto hace que el proceso de incorporación sea muy sencillo.
- Automatización. Supongamos que desea enviar el formulario de registro de cliente justo después de que su cliente potencial haya mostrado interés. No hay problema; solo configura esto como una automatización. Bonsai te permite automatizar numerosas tareas, guiando esencialmente al cliente a lo largo de todo el proceso de compra sin esfuerzo.
- Enlaces de programación. La herramienta de programación de Bonsai permite a los clientes concertar instantáneamente una reunión con su agencia, lo que les da la impresión de disponibilidad inmediata y capacidad de respuesta.
¿Por qué Bonsai CRM es el mejor CRM para agencias?
Bonsai CRM cumple todos los requisitos para ser el mejor CRM para agencias en el que puedes invertir. Para empezar, tiene una interfaz limpia y minimalista que prioriza la experiencia del usuario, lo que garantiza que la navegación por la plataforma sea totalmente intuitiva. Esto permite que incluso los miembros del equipo menos expertos en tecnología se adapten rápidamente y utilicen la plataforma de forma eficaz. Bonsai también ofrece opciones de marca blanca para numerosos aspectos, desde facturas hasta correos electrónicos. Esto permite a tu agencia mantener una imagen de marca coherente y profesional en todos los canales de comunicación. Y no olvidemos la variedad de herramientas que Bonsai ofrece con una sola suscripción. Por supuesto, puede adquirir esta herramienta para sus necesidades de CRM, pero también sustituirá fácilmente a su software de gestión de proyectos, su aplicación de planificación y su plataforma de contabilidad. ¡Hablemos de rentabilidad! Si a esto le sumamos las frecuentes actualizaciones de productos y un increíble servicio de atención al cliente, es fácil comprender por qué Bonsai debería ser el socio de su agencia para el crecimiento y el éxito.
¿Cuál es el precio de Bonsai CRM?
Al suscribirte a Bonsai, podrás elegir entre cuatro planes:
- Básico: 15 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 9 $ por usuario al mes (facturado anualmente)
- Essentials: 25 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 19 $ por usuario al mes (facturado anualmente).
- Premium: 39 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 29 $ por usuario al mes (facturado anualmente)
- Elite: 59 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 49 $ por usuario al mes (facturado anualmente).
El último nivel, el plan Business, ha sido diseñado exclusivamente para agencias, lo que lo convierte en la mejor opción para ti. Si necesitas invitar a más miembros del equipo a colaborar contigo en proyectos específicos, puedes hacerlo por 10 $ adicionales al mes por cada puesto.
2. Salesforce

Salesforce es una plataforma CRM muy utilizada que se adapta fácilmente a agencias grandes con numerosos proyectos y una gran cantidad de datos de clientes. Este software puede ayudar a su agencia a gestionar clientes, socios y empleados, todo ello dentro de una plataforma unificada. Salesforce es seguro y adaptable, y garantiza un enfoque centrado en el cliente en cada interacción. Este popular CRM también es altamente personalizable, lo que le permite crear una plataforma a medida de sus necesidades. En función de las características que necesite (y pueda permitirse), puede utilizar Salesforce para conectar a la perfección sus departamentos de ventas, marketing, atención al cliente y TI en un todo unificado. Todos los datos de estas áreas pueden analizarse posteriormente mediante las funciones de generación de informes de Salesforce.
¿Cuáles son las características principales de Salesforce?
Salesforce ofrece un conjunto de funciones bastante amplio, hasta el punto de que pueden resultar abrumadoras para los nuevos usuarios. Por no hablar de la incorporación constante de nuevas funciones de CRM para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios. Por lo tanto, enumeremos solo los más importantes que podrías necesitar para tus operaciones diarias.
- Iluminación Salesforce. Obtenga una visión general de 360 grados del perfil de un cliente potencial para mejorar la prospección.
- Captura de actividad de Einstein. Esta función, que aumenta la productividad, mantiene todos los datos de tus clientes actualizados, sincronizándolos con tus aplicaciones de correo electrónico y calendario. También puede ayudarle a automatizar la mayoría de las interacciones con los clientes, garantizando un registro optimizado de las interacciones.
- Einstein Analytics. A través de la visualización de datos, la exploración y la obtención de información, esta función facilita la toma de decisiones informadas dentro de su agencia.
- Informes personalizados. Cree informes personalizados basados en las necesidades específicas de su agencia.
- Seguimiento de ventas. Gracias a esta práctica función, podrás tener una visión general precisa de todo el proceso comercial de tu empresa. Con esta valiosa información, podrás identificar las áreas problemáticas y tomar decisiones informadas para mejorar la interacción con los clientes y los esfuerzos de ventas.
- Gestión de clientes potenciales. Salesforce te permite añadir automáticamente nuevos clientes potenciales a través de páginas de destino y correos electrónicos. Y lo que es aún mejor, estos clientes potenciales se enviarán directamente al representante de ventas correspondiente, junto con toda la información necesaria para la conversión.
¿Cuáles son las limitaciones de Salesforce?
No hay duda: Salesforce es una potencia en CRM. Como tal, no tiene ninguna limitación en sí misma. Sin embargo, esto también puede ser negativo, especialmente para las agencias más pequeñas. Dado que Salesforce introduce constantemente nuevas funciones y ajusta las existentes, puede resultar difícil seguir su ritmo. Para empeorar las cosas, estos cambios suelen venir acompañados de errores que pueden alterar significativamente tu flujo de trabajo. Las numerosas funciones también se traducen en una curva de aprendizaje pronunciada, lo que hace que este CRM no sea nada fácil de usar para los principiantes. Por supuesto, estas características también tienen un precio elevado, lo que hace que Salesforce quede fuera del presupuesto de muchas agencias pequeñas.
¿Qué es el precio de Salesforce?
Dada la gran cantidad de funciones y plataformas diferentes que ofrece Salesforce, no debería sorprender que su estrategia de precios también sea bastante compleja. El coste exacto de tu suscripción mensual (o, más comúnmente, anual) dependerá del tipo, el tamaño y los objetivos comerciales de la agencia. El plan Starter básico, con un sencillo paquete de CRM, tiene un precio inicial de 25 $ al mes por usuario.
3. Productivo
Productive se promociona como «una ventanilla única para agencias de todo tipo y tamaño». Pero, ¿qué implica esto? Con esta versátil herramienta, puede abordar prácticamente cualquier aspecto de la gestión de una agencia, desde las ventas y la planificación de recursos hasta la elaboración de informes y la facturación. Esto lo hace ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar sus operaciones con una plataforma integrada. ¿Cuáles son las características clave de Productive? Productive ofrece una sólida gama de características, todas ellas integradas en una interfaz intuitiva. Exploremos los más importantes.
- Una amplia biblioteca de plantillas. Las propuestas, facturas y presupuestos son solo algunos de los documentos de los que no tendrás que preocuparte gracias a la completa biblioteca de plantillas de Productive. Esto también facilita enormemente cualquier proyecto posterior.
- Un portal para clientes. Con Productive, puedes crear un portal de comunicación con los clientes personalizado para tu agencia. Aquí, tus clientes pueden ver proyectos, comentarlos y subir sus propios archivos.
- Un panel de control personalizable. El panel de control es lo primero que verás después de iniciar sesión en Productive. Puedes personalizar esta sección a tu gusto, asegurándote de que los datos más importantes siempre se muestren en primer lugar.
- Automatización. Productive te permite automatizar tus flujos de trabajo casi por completo. Por ejemplo, si se retrasa una fecha límite, la tarea relacionada con ella se ajustará automáticamente y se informará a todas las partes implicadas por correo electrónico o mediante un mensaje de Slack.
- Integraciones. Puede integrar Productive con una variedad de herramientas existentes, incluyendo software de comunicación (por ejemplo, Slack), programación (por ejemplo, Microsoft Calendar) y contabilidad (por ejemplo, Xero).
¿Cuáles son las limitaciones de Productive?
Productive pretende ser un punto único para todo lo relacionado con las agencias. Como resultado, la plataforma parece haberse dispersado demasiado en algunas áreas. Por ejemplo, sus funciones de gestión de proyectos podrían beneficiarse sin duda de una mayor profundidad y especialización (al estilo de la suite de gestión de proyectos de Bonsai). Además, muchos usuarios se quejan de que el software (y sus funciones individuales) puede resultar difícil de entender. Al mismo tiempo, algunos procesos específicos (por ejemplo, la gestión de tareas) pueden resultar demasiado complicados.
¿Cuál es el precio de Productive?
Productive ofrece cuatro planes de suscripción a las agencias:
- Essential: 11 $ al mes (facturado mensualmente) o 9 $ al mes (facturado anualmente)
- Profesional: 28 $ al mes (facturado mensualmente) o 24 $ al mes (facturado anualmente)
- Último: precios personalizados
- Empresa: precios personalizados
4. Pipedrive

Pipedrive es una plataforma CRM única creada desde el punto de vista de los vendedores con un objetivo sencillo: cerrar acuerdos y aumentar las ventas. Según la plataforma, las tasas de cierre para todos los usuarios aumentan un 28 % de media durante el primer año. Estas impresionantes cifras probablemente tengan que ver con la facilidad de uso de la plataforma y sus funciones diseñadas específicamente para los profesionales de ventas. Si su objetivo principal es aumentar las ventas, configurar procesos personalizados y etapas del recorrido del comprador le llevará solo unos minutos. Con la capacidad de automatizar también tus flujos de trabajo y realizar un seguimiento de los ingresos, seguirás atrayendo nuevos clientes sin apenas esfuerzo inicial por tu parte. ¿Cuáles son las características clave de Pipedrive? Dado el enfoque centrado en las ventas de Pipedrive, la mayoría de sus características clave tienen que ver con la mejora del proceso de ventas y el apoyo a los profesionales de ventas.
- Resumen del acuerdo. Pipedrive te permite ver todas las operaciones de tu agencia a través del sistema Kanban. Cada vez que una de estas transacciones avance en el embudo de ventas, se actualizará esta descripción general.
- Filtros de ofertas. Gracias a los filtros de Pipeline, puedes segmentar tus operaciones y encontrar constantemente nuevas oportunidades para sacar provecho. Puede utilizar campos personalizados para mejorar la granularidad de estos filtros y garantizar que todas las operaciones se actualicen de manera oportuna.
- Pudriéndose. La función «Pudriéndose» de Pipedrive te permite establecer plazos específicos para los acuerdos, lo que te impulsa a actuar antes de que estos acuerdos se «pudran». Cuando esto ocurra, el acuerdo aparecerá en rojo en el proceso, lo que le ayudará a visualizar la urgencia. Por supuesto, se le avisará de que el trato se está escapando antes de que esto suceda.
- Automatización. Con Pipedrive, no tendrás ningún problema para crear automatizaciones personalizadas, lo que te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo. Todo lo que tienes que hacer es elegir entre la extensa lista de opciones de activación y configurar qué sucede cuando se activa esa opción.
¿Cuáles son las limitaciones de Pipedrive?
Pipedrive no oculta que su CRM fue creado «por vendedores, para vendedores». Pero, ¿qué pasa si tu agencia no necesita un enfoque centrado en las ventas? Si ese es el caso, las características y funcionalidades de Pipedrive no te serán tan útiles. El enfoque centrado en las ventas excluye involuntariamente a otros departamentos relevantes de la agencia, como marketing y atención al cliente. Pero incluso si su agencia valora este enfoque, debe suscribirse a uno de los planes más avanzados para acceder a muchas funciones clave (por ejemplo, la automatización). Esto limita automáticamente la accesibilidad de la plataforma para las agencias más pequeñas con presupuestos limitados.
¿Cuál es el precio de Pipedrive?
Pipedrive ofrece un enfoque bastante segmentado en cuanto a funciones y herramientas, con hasta cinco planes de suscripción diferentes.
- Essential: 11,90 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 9,90 $ al mes (facturado anualmente)
- Avanzado: 24,90 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 19,90 $ al mes (facturado anualmente)
- Profesional: 49,90 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 39,90 $ al mes (facturado anualmente)
- Potencia: 59,90 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 49,90 $ al mes (facturado anualmente).
- Empresa: 74,90 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 59,90 $ al mes (facturado anualmente)
5. Freshsales

Freshsales es un CRM basado en la nube diseñado para equipos de ventas de alto crecimiento. Su objetivo principal es ayudar a organizaciones de diferentes sectores a gestionar las interacciones con clientes actuales y potenciales. Con opciones como llamadas telefónicas con un solo clic, seguimiento de clientes potenciales y automatización, esta tarea se convierte en un juego de niños para la mayoría de las agencias. ¿Cuáles son las características clave de Freshsales? Al igual que Pipedrive, Freshsales se centra principalmente en impulsar las ventas a través de la mejora de las relaciones con los clientes. Para ello, utilizarás las siguientes funciones clave:
- Puntuación de clientes potenciales. Siempre que un cliente potencial muestre suficiente potencial, esta práctica función lo convertirá en un cliente potencial cualificado. Esto se puede lograr convirtiendo el cliente potencial en un contacto, una cuenta o un acuerdo. Dependiendo de en qué se haya convertido el cliente potencial, también verás datos complementarios, ya sea información personal, de la empresa o de oportunidades.
- Herramientas de correo electrónico. Freshsales te permite enviar correos electrónicos directamente desde la plataforma (la pestaña Conversaciones), redactándolos desde cero o utilizando una plantilla proporcionada. A continuación, puede realizar un seguimiento del estado de sus correos electrónicos y organizar secuencias de correos electrónicos para nutrir a los clientes potenciales de manera eficaz.
- Llamadas telefónicas con un solo clic. Con Freshsales, puedes configurar un teléfono Freshcaller, que te permite realizar llamadas directamente desde la plataforma con un simple clic.
- Integraciones. Puedes integrar Freshsales con una gran variedad de herramientas, como las aplicaciones de Google y Microsoft y las herramientas de software nativas de Freshworks.
¿Cuáles son las limitaciones de Freshsales?
Freshsales puede destacar en algunos aspectos, pero la atención al cliente ciertamente no es uno de ellos. Muchos usuarios se quejan de que la atención al cliente de la plataforma suele ser lenta y necesita mejorar considerablemente. Otras limitaciones relevantes de Freshsales tienen que ver con sus opciones de personalización. Estas opciones son muy limitadas, por lo que si tu agencia necesita un CRM altamente especializado, probablemente Freshsales no sea la mejor opción para ti.
¿Cuál es el precio de Freshsales?
Freshsales ofrece un plan gratuito (hasta tres usuarios) y tres suscripciones de pago:
- Crecimiento: 18 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 15 $ por usuario al mes (facturado anualmente).
- Pro: 47 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 39 $ por usuario al mes (facturado anualmente)
- Empresa: 83 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 69 $ por usuario al mes (facturado anualmente)
6. Zoho

Zoho es una popular plataforma CRM para agencias centrada en la generación de clientes potenciales, las ventas y el análisis. Esta plataforma es ideal para agencias cuyos miembros del equipo trabajan principalmente de forma remota por varias razones. En primer lugar, Zoho ofrece una aplicación móvil eficaz que facilita la colaboración y la productividad sobre la marcha. Segundo, hay numerosas funciones de comunicación integradas que facilitan la colaboración remota. Y en tercer lugar, Zoho se puede integrar con cientos de herramientas y aplicaciones de software populares, lo que proporciona una gran flexibilidad y adaptabilidad al flujo de trabajo único de su agencia. Pero, ¿significa esto que solo las agencias remotas pueden beneficiarse de Zoho? Por supuesto que no. Las versátiles funciones de Zoho se adaptan a diversas estructuras (y tamaños) de agencias, lo que fomenta la colaboración, la productividad y la adaptabilidad tanto para equipos remotos como para equipos que trabajan en la oficina. ¿Cuáles son las funciones clave de Zoho? Zoho se propone transformar la forma de trabajar de su agencia. Para ello, se basa en las siguientes características clave:
- Gestión de clientes potenciales. El menú desplegable «Leads» es uno de los primeros que verás en Zoho, lo que dice mucho de su importancia. Este CRM centrado en las ventas te permite realizar un seguimiento de las interacciones con los clientes potenciales a través de múltiples canales, desde correos electrónicos hasta encuestas. Zoho también te mostrará información bastante detallada sobre cada cliente potencial, lo que te permitirá convertirlo en un cliente fiel.
- Análisis avanzados. Zoho se enorgullece de sus potentes capacidades analíticas. Gracias a las herramientas avanzadas de la plataforma, puedes obtener información útil, medir el rendimiento en tiempo real y crear informes personalizados, lo que te permitirá tomar decisiones informadas.
- Integraciones y complementos. Zoho CRM se puede integrar con más de 800 aplicaciones para mejorar su funcionalidad. Zoom, Slack, Trello, Dropbox, Mailchimp, Zendesk y Google Analytics son solo algunas de las opciones más populares entre estas integraciones.
- Inteligencia artificial. Con los niveles superiores de Zoho, obtienes Zia, el asistente con tecnología de inteligencia artificial de la plataforma. Este ingenioso asistente puede ayudarte a recopilar datos, redactar documentos y encontrar cualquier información en cuestión de segundos. Zia incluso analizará el comportamiento anterior de los clientes para informarte cuándo (y dónde) debes contactar con ellos.
¿Cuáles son las limitaciones de Zoho?
Desafortunadamente, tendrás que pagar un extra por muchas de las funciones de Zoho que otros CRM ofrecen de forma gratuita. Por ejemplo, tendrás que pagar un cargo adicional para obtener asistencia al cliente fuera de los días laborables, y esto se aplica a cualquier plan. Del mismo modo, el útil asistente con tecnología de inteligencia artificial de Zoho, Zia, solo se incluye en los dos planes más caros: Enterprise y Ultimate. Este es solo un ejemplo que ilustra la enorme diferencia entre los planes más asequibles y los más caros de Zoho. Otros incluyen límites de datos, almacenamiento de archivos y otras funciones avanzadas útiles, como el análisis de correos electrónicos.
¿Cuál es el precio de Zoho?
Si Zoho es tu CRM preferido, podrás suscribirte a uno de los cuatro planes siguientes:
- Estándar: 20 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 14 $ al mes (facturado anualmente).
- Profesional: 35 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 23 $ al mes (facturado anualmente)
- Empresa: 50 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 40 $ al mes (facturado anualmente)
- Ultimate: 65 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 52 $ al mes (facturado anualmente)
También hay dos paquetes que te permiten añadir otros productos de Zoho a tu plan (por ejemplo, Zoho Desk, Zoho Social o Zoho Survey).
- CRM Flex: desde 14 $ por usuario al mes (facturado anualmente)
- CRM Plus: 69 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 57 $ al mes (facturado anualmente)
7. Lunes.com
Monday.com destaca por ser una solución CRM muy adaptable, adecuada para gestionar todos los aspectos del trabajo. Sin embargo, este CRM destaca en el seguimiento de clientes potenciales, la gestión de los procesos de ventas y la incorporación de clientes. Con Monday.com, obtienes un panel de control optimizado con docenas de carpetas (hasta 50) para organizar los datos. También obtienes acceso a amplias integraciones con herramientas como Outlook, Gmail y Mailchimp, lo que convierte a este software en una opción muy versátil. Estas integraciones de terceros se pueden automatizar fácilmente, lo que te ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo de innumerables maneras. Por ejemplo, puedes automatizar la integración con MailChimp para realizar un seguimiento y organizar los datos de correo electrónico en tiempo real. Aunque la automatización no es exclusiva de Monday.com, este CRM la hace excepcionalmente fácil de lograr, gracias a la sencilla combinación de plantillas de activadores y acciones. ¿Cuáles son las características clave de Monday.com? El CRM de ventas es solo uno de los aspectos del conjunto de herramientas de Monday.com. Sin embargo, sigue ofreciendo una sólida selección de funciones para gestionar y optimizar las relaciones con los clientes y los procesos de ventas.
- Canales de ventas personalizados. Alinea tus flujos de trabajo con los requisitos únicos de tu negocio utilizando los procesos de ventas personalizados de Monday.com.
- Una impresionante biblioteca de plantillas. El centro de plantillas de Monday.com es una de las razones por las que esta plataforma es tan fácil de usar. Con una sólida biblioteca de plantillas relacionadas con prácticamente cualquier acción que puedas necesitar, puedes personalizar rápidamente cualquier proceso, ahorrando tiempo y garantizando la coherencia en todas las iniciativas de la agencia.
- Gestión de clientes potenciales. El sólido software CRM de Monday.com puede ayudarte a recopilar y cultivar clientes potenciales cualificados. La estructura única del panel de control de la plataforma también le permite organizar de manera eficiente los clientes potenciales en calificados y no calificados, lo que agiliza su proceso de gestión de clientes potenciales.
- Análisis. Con Monday.com, puedes realizar un seguimiento (y analizar) todas las actividades relevantes para tu agencia, incluyendo los procesos, los objetivos de los proyectos y el rendimiento de tu equipo.
- Gestión del trabajo. Aunque esta herramienta es independiente de la plataforma CRM de Monday.com, puede ayudarte en tus esfuerzos por mejorar la relación con los clientes. La plataforma Work Management logra esto al optimizar la colaboración dentro de su equipo, reduciendo el riesgo de cualquier malentendido.
¿Cuáles son las limitaciones de Monday.com?
Algunos de los planes de nivel inferior tienen limitaciones impuestas en funciones específicas. Por ejemplo, el plan Estándar solo permite 250 automatizaciones al mes. Incluso cuando te suscribes a los planes de nivel superior, seguirá habiendo un límite, solo que será más alto. Esta discrepancia entre las opciones de nivel inferior y superior también es evidente en otros aspectos. Algunas de las funciones más deseables del CRM, como la información sobre el rendimiento laboral, solo están disponibles con el plan más caro. Y, por último, Monday.com dicta cuántas licencias se pueden comprar, a partir de tres. Por lo tanto, si tienes un equipo más pequeño o un equipo que no encaja en el rango de puestos predefinido, tendrás que pagar por los puestos adicionales.
¿Cuál es el precio de Monday.com?
Además de un plan básico gratuito, Monday.com ofrece cuatro planes de pago.
- Básico: 12 $ por puesto al mes (facturado mensualmente) o 9 $ por puesto al mes (facturado anualmente)
- Estándar: 14 $ por puesto al mes (facturado mensualmente) o 12 $ por puesto al mes (facturado anualmente).
- Pro: 24 $ por puesto al mes (facturado mensualmente) o 19 $ por puesto al mes (facturado anualmente).
- Empresa: precios personalizados
8. Jefe de equipo
Teamleader es un software CRM basado en la nube que puede beneficiar a empresas de todos los tamaños. Al igual que Bonsai, esta plataforma va más allá de un CRM estándar, ya que ofrece herramientas para la gestión de proyectos, la facturación y las ventas. Estas herramientas se actualizan y ajustan constantemente en función de las necesidades de los clientes y las últimas tendencias del mercado, para que tu agencia pueda mantenerse a la vanguardia en todo momento. ¿Cuáles son las características clave de Teamleader? Como ya se ha mencionado, las características de Teamleader abarcan varios aspectos cruciales para el buen funcionamiento de una agencia. Estas son las funciones que más te ayudarán en tu día a día:
- Un práctico panel de control. Con Teamleader, todos tus datos importantes de clientes estarán guardados (y fácilmente accesibles) en un solo lugar. Esto incluye información de contacto, comunicaciones previas y documentos importantes (por ejemplo, contratos, presupuestos y hojas de asistencia).
- Informes exhaustivos. Teamleader generará automáticamente informes de análisis, proporcionándote un análisis estadístico de diversos aspectos de tus procesos empresariales. Sin embargo, también puede generar informes desde cero utilizando las herramientas integradas en la plataforma.
- Planificación de proyectos. Mantén a todos los miembros de tu equipo y a tus clientes sincronizados con las prácticas herramientas de planificación de proyectos de Teamleader. La transparencia es clave en cualquier relación entre cliente y agencia, por lo que te alegrará saber que Teamleader te permite compartir proyectos directamente con los clientes. ¡Incluso copia los detalles importantes por ti!
- Un calendario compartido. Gracias a esta función, todos los miembros del equipo pueden estar en sintonía a la hora de programar reuniones con clientes potenciales.
- Un canal de ventas. Vea exactamente dónde se encuentra un cliente potencial en su embudo de ventas con esta ingeniosa función. Puedes personalizar tu canalización para determinar qué etapas cubre.
¿Cuáles son las limitaciones de Teamleader?
Aunque Teamleader ofrece una selección más amplia de herramientas que un CRM estándar, todas ellas son bastante básicas en esencia. En otras palabras, los componentes individuales de la plataforma, como la facturación y la gestión de proyectos, no son lo suficientemente robustos como para cubrir todas las necesidades de una agencia más grande. Además, Teamleader no ofrece la opción de pagar sus servicios mensualmente. Por lo tanto, aunque te des cuenta de que la plataforma no es la adecuada para tu agencia, tendrás que utilizarla durante al menos unos meses más. Por último, las suscripciones a Teamleader son bastante caras. Y lo que es peor, hay que pagar un suplemento por algunas funciones avanzadas (entre 20 y 50 dólares al mes por función).
¿Cuál es el precio de Teamleader?
Con Teamleader, puedes elegir entre tres planes de pago:
- Smart: 65 $ al mes (facturado trimestralmente) o 50 $ al mes (facturado anualmente)
- Grow: 78 $ al mes (facturado trimestralmente) o 66 $ al mes (facturado anualmente)
- Flow: 99 $ al mes (facturado trimestralmente) o 90 $ al mes (facturado anualmente)
9. Trabajo en equipo
Teamwork es principalmente una plataforma de gestión de proyectos (¡y una excelente, por cierto!). Sin embargo, también ofrece numerosas funciones de CRM que pueden optimizar sus operaciones diarias con los clientes. También se incluyen la facturación y la emisión de facturas, por lo que esta plataforma puede gestionar las necesidades de sus clientes de principio a fin. ¿Cuáles son las características clave de Teamwork? Estas son las características clave de Teamwork que hacen que este CRM para agencias sea excepcionalmente útil:
- Un panel de control visual. Gracias a los gráficos y los cuadros informativos, puedes conocer rápidamente el estado de tus proyectos. Verás el progreso y la fecha límite del proyecto, así como el número de horas facturables y totales.
- Automatización. El trabajo en equipo te permite crear automatizaciones en todos los proyectos. Con esta plataforma, prácticamente cualquier cosa puede desencadenar una respuesta automatizada, incluido el traslado de una tarjeta de tarea a una columna específica.
- Formularios de admisión. Si tienes clientes que solicitan nuevos proyectos con frecuencia, te encantarán los formularios de admisión de Teamwork. Mediante estos formularios, los clientes pueden enviar una solicitud para una nueva campaña, estrategia o función sin necesidad de comunicaciones complejas.
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo en equipo?
Dado que Teamwork se centra principalmente en la gestión de proyectos, algunas agencias pueden considerar que sus funciones de CRM son insuficientes. Si eres una agencia pequeña que está empezando, estas funciones deberían funcionar perfectamente. Pero tan pronto como empieces a crecer, probablemente necesitarás herramientas más especializadas, como las que ofrece Bonsai CRM.
¿Cuál es el precio de Teamwork?
Teamwork ofrece un plan gratuito ideal para equipos pequeños que acaban de empezar. Además, hay cuatro planes de pago:
- Starter: 8,99 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 5,99 $ por usuario al mes (facturado anualmente)
- Entrega: 13,99 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 9,99 $ por usuario al mes (facturado anualmente).
- Grow: 25,99 $ por usuario al mes (facturado mensualmente) o 19,99 $ por usuario al mes (facturado anualmente)
- Escala: precios personalizados
10. HubSpot
HubSpot es una plataforma integral para clientes que ofrece numerosas integraciones y recursos para conectar los departamentos de atención al cliente, marketing, ventas y gestión de contenidos. Como CRM, Hubspot ofrece un sólido conjunto de funciones que permite a las agencias gestionar y fomentar las relaciones con los clientes de forma eficaz.
¿Cuáles son las características principales de HubSpot?
Como CRM, HubSpot destaca en varios aspectos. Estas son las características principales de esta popular plataforma:
- Contactos y comunicaciones. Con HubSpot, puedes crear un perfil único para cada cliente. Este perfil puede incluir información de contacto, comunicaciones previas, documentos, notas y cualquier otro dato directamente relacionado. Desde allí, puede ponerse en contacto directamente con estos clientes por correo electrónico o por teléfono.
- Informes personalizados. HubSpot ofrece un generador de informes bastante intuitivo que te permite crear informes personalizados en diversas categorías y subcategorías de datos.
- Automatizaciones. El generador de automatizaciones de HubSpot te permite crear automatizaciones desde cero definiendo el tipo de comunicación, el desencadenante, la respuesta y la secuencia de eventos. También puedes utilizar las automatizaciones predeterminadas y modificarlas ligeramente para adaptarlas a tus necesidades específicas.
¿Cuáles son las limitaciones de HubSpot?
Desafortunadamente, HubSpot solo ofrece algunas funciones comunes de CRM en los planes de mayor precio. Esto hace que la plataforma sea prácticamente inaccesible para las agencias más pequeñas con un presupuesto ajustado. Además, algunas de estas funciones (por ejemplo, Analytics) tienen una curva de aprendizaje inusualmente pronunciada, lo que hace imposible utilizarlas «desde el primer momento». ¿Cuál es el precio de HubSpot? El CRM básico de HubSpot es de uso gratuito, lo que también es uno de los principales puntos fuertes de este CRM para agencias. Sin embargo, para disfrutar de características y funcionalidades más avanzadas, tendrás que suscribirte a uno de estos dos planes:
- Starter: 30 $ al mes (facturado mensualmente) o 20 $ al mes (facturado anualmente)
- Profesional: desde 1781 $ al mes (facturado mensualmente) o 1600 $ (facturado anualmente)
- Empresa: desde 5000 $ al mes (facturación anual)




