Para iniciar un negocio de oficina virtual en 2025, primero hay que comprender el concepto: una oficina virtual proporciona servicios empresariales, como números de teléfono y direcciones, sin un espacio físico. Empieza por investigar el sector y decidirte por un nicho. Elabora un plan de negocio, contrata al personal necesario y registra tu empresa. Configure herramientas esenciales como un sistema telefónico, una dirección comercial virtual y plataformas de comunicación. Utilice software para la facturación, los contratos y la gestión fiscal. Las principales ventajas son los bajos costes iniciales y una mayor flexibilidad. Utiliza plataformas como Bonsai para una configuración empresarial completa. Este enfoque garantiza un negocio de oficinas virtuales escalable y eficiente.
Muchos empresarios que desean cambiar su estilo de trabajo acabarán investigando cómo poner en marcha un negocio de oficina virtual. Aunque ya no necesites una tienda física & , aún tienes que seguir algunos pasos de configuración.
¿Pero cuáles son las diferencias entre los pasos? ¿Qué tendrás que hacer para asegurarte de que tu oficina virtual empiece con buen pie? Siga leyendo para conocer los aspectos básicos sobre cómo configurar y proporcionar servicios de oficina virtual.
Nota: Si quieres disponer de todas las herramientas necesarias para poner en marcha un negocio de oficina virtual, prueba Bonsai. Ofrecemos una cuenta bancaria empresarial, facturación, propuestas, contratos y software fiscal para realizar un seguimiento de los gastos. Todo en un solo lugar. Solicite hoy mismo su prueba gratuita de 7 días hoy mismo.
¿Qué es una oficina virtual?
Una oficina virtual ofrece el mismo tipo de servicio que un espacio de oficina físico (es decir, herramientas, lugar de trabajo, equipamiento), pero a través de Internet.
En general, los servicios que suelen ofrecer las empresas de alquiler de oficinas virtuales incluyen:
- Números de teléfono
- Dirección de oficina virtual
- Salas de reuniones
- Recepcionista virtual
- Oficinas privadas temporales
En pocas palabras, una oficina virtual proporcionará a un equipo los sistemas necesarios para que pueda trabajar a distancia. También ofrecen los medios necesarios para que usted mejore la imagen de su marca, de modo que pueda ganar más clientes potenciales.
Ventajas de un espacio de oficina virtual
Las oficinas virtuales ofrecen diversas ventajas de las que usted puede disfrutar. Esto incluye, entre otros, lo siguiente:
Bajos costes iniciales
Un espacio de oficina virtual es bastante fácil de configurar, ya que no necesitarás un gran capital inicial. No hay que preocuparse por contratos de alquiler a largo plazo, ni hay que acordarse de pagar fianzas.
Además, con una oficina virtual, no hay necesidad de gastar mucho dinero en mobiliario y equipamiento de oficina. También ahorras dinero en consumibles diarios, como productos de limpieza, material de oficina, servicios públicos, etc.
Mayor flexibilidad
Con un negocio de oficina virtual, los equipos y las personas que lo gestionan obtienen una flexibilidad mucho mayor. Como no estarás atado a una oficina física, tendrás un mejor equilibrio entre tu vida laboral y personal, principalmente porque podrás organizarlo todo tú mismo.
Además, como se dedicará menos tiempo a los desplazamientos, se podrá aprovechar ese tiempo para ser productivo o relajarse. Como todos podrán trabajar en el entorno que elijan, también serán mucho más productivos.
Configuración sencilla
Ya sea que necesites un software fiscal como Bonsai Tax, un software CRM o una cuenta corriente, es fácil encontrar la mayoría de estos servicios en línea. Esto le permitirá poner en marcha su oficina virtual en muy poco tiempo.
Con una oficina física, tendrías que pasar por los trámites de un lugar a otro, inscribiéndote en los servicios necesarios. Sin embargo, con los servicios de oficina virtual, solo tardará un par de minutos en registrarse en línea.
Fácil escalabilidad
Quizás lo mejor de un espacio de oficina virtual es que puedes ampliar fácilmente tu negocio si eso es lo que deseas. Cuando tu espacio de oficina se encuentra en un entorno virtual, ya no tendrás que buscar una propiedad más grande, amueblar nuevos espacios ni comprar nuevos equipos.
Todo lo que tienes que hacer es aumentar el tamaño de tu equipo y quizás actualizar algunas de tus suscripciones. También puede expandir su negocio dondequiera que lo desee, ya que no está limitado geográficamente a ninguna ubicación de oficina.
Pasos para crear una oficina virtual
Para crear una oficina virtual hay que seguir una serie de pasos. En ocasiones, puede depender del estado en el que se registre el servicio de oficina virtual. Sin embargo, en general, esto es lo que debes hacer si deseas tener éxito.
Comprender el sector
Para crear una oficina virtual, primero hay que comprender con precisión en qué consiste este sector. Los propietarios de oficinas virtuales pertenecientes al sector del alquiler de oficinas equipadas y el operador proporcionarán herramientas virtuales, así como salas de reuniones en alquiler para aquellos que necesiten el espacio.
Como resultado, aunque la mayor parte del negocio se realiza en línea, también es necesario disponer de una oficina. La gente acudirá a ti, así que asegúrate de que tu ubicación se encuentre en un distrito con un alto perfil empresarial.
Decida un nicho
Como en cualquier otro sector, no todas las oficinas virtuales son iguales. Algunos alquilarán o arrendarán lugares de trabajo que estaban completamente amueblados. Otros pueden alquilar oficinas virtuales o contratar servicios de externalización. Algunos se centran en las telecomunicaciones, mientras que otros ofrecen salas de reuniones o salas de conferencias.
Como todo propietario de una pequeña empresa, debes averiguar cuál es tu nicho de mercado. De esta manera, podrás diferenciarte de tu competencia y atraer a los clientes adecuados.
Si no seleccionas un nicho y tratas de convertirte en un todoterreno, es posible que los equipos que buscan una oficina virtual te consideren poco fiable. Aquí hay algunos negocios que puedes iniciar si no tienes ideas. Muy a menudo, estos equipos saben lo que quieren, y si ven que no te centras en lo que necesitan, pueden empezar a buscar servicios en otra parte.
Crear el plan de negocio
Una vez que hayas comprendido la idea de negocio, es el momento de crear un plan de negocio, tal y como harías con cualquier otra pequeña empresa. Mientras lo hace, analice detenidamente las necesidades de su negocio.
Algunas cosas que tal vez desee añadir a su plan de negocio son:
- Descripción de la empresa
- Ideas de diseño para el logotipo de la empresa
- Resumen ejecutivo
- Análisis de la competencia y del sector
- Servicios que planeas ofrecer
- Desglose organizativo y gestión de la estructura
- Proyecciones financieras y presupuestos
- Estrategia de ventas y marketing
Una vez que tenga una idea básica de hacia dónde quiere dirigir su negocio, podrá determinar el personal que necesitará para su oficina virtual, sus recursos y cualquier otra necesidad. Contar con este plan desde el principio es esencial para el éxito de su negocio de alquiler de oficinas virtuales.
Contratar a los empleados
Las empresas de oficinas virtuales, a diferencia de las startups habituales, necesitarán empleados, especialmente a medida que el negocio comience a ganar impulso. Recuerda que, dado que la mayor parte del trabajo se realiza a distancia, puedes contratar a personas de prácticamente cualquier lugar, así que céntrate simplemente en contratar a las personas adecuadas para el puesto.
A mucha gente le atrae la idea de trabajar en una oficina virtual, ya que ofrece más flexibilidad. Sin embargo, no todo el mundo es realmente apto para este tipo de trabajo. Busca a aquellos que tengan la capacidad de concentrarse y establecer prioridades, que tengan excelentes habilidades de comunicación y que tengan altos niveles de motivación intrínseca.
También debe decidir si desea contratar personal para nóminas, recursos humanos, marketing, ventas, etc. Si no es así, tal vez le convenga externalizar estas tareas a un asistente virtual, ya que puede encargarse de la mayoría de ellas. Asegúrate de comprobar minuciosamente las habilidades de las personas que contratas.
Registre su empresa
Puede que tu negocio sea principalmente online, pero eso no significa que puedas saltarte el trámite de registro comercial.
Elige qué tipo de entidad jurídica quieres ser (LLC, S-Corp o C-Corp) y consigue una licencia comercial. Debe proporcionar diversos datos, como su nombre, dirección física y dirección de la oficina virtual.
Asegúrate de estar debidamente registrado en el IRS. Si está obteniendo beneficios con su negocio de alquiler de oficinas virtuales, la Agencia Tributaria querrá saberlo. De esta manera, pueden gravarte en consecuencia.
Configurar un sistema telefónico
Para ser un profesional de los negocios, necesitas que tus clientes puedan ponerse en contacto contigo. Cuando se dispone de un espacio de oficina virtual, es posible que se desee configurar un sistema telefónico virtual.
Esto incluye el número de teléfono principal de su oficina virtual, números gratuitos, números locales, servicios de centro de llamadas, etc. La ventaja aquí es que hoy en día ni siquiera es necesario comprar hardware para estas herramientas, ya que basta con descargar una aplicación móvil para el smartphone.
Obtenga una dirección comercial virtual
Puede que seas propietario de un negocio virtual, pero sigues necesitando una dirección física donde recibir tu correo. Puede recibir documentos fiscales, facturas, cartas y todo tipo de contenido destinado a su negocio.
Algunas empresas de direcciones postales virtuales recibirán tu correo, lo escanearán y luego lo enviarán a tu buzón digital. Este servicio de reenvío de correo es una buena opción si eres el tipo de empresario que está constantemente de viaje. Además, lo único que verán tus clientes es una dirección profesional.
Además, necesita una dirección de oficina para su sala de conferencias temporal. Después de todo, como espacio de oficina virtual, tienes que proporcionar un espacio donde tu gente pueda reunirse con sus respectivos clientes. Seleccione también una dirección comercial para ello.
Obtenga una dirección de correo electrónico y un nombre de dominio
Como empresa virtual, su presencia en línea es esencial para usted. Por lo tanto, debes asegurarte de que todos tus enlaces online estén en orden. Por ejemplo, si hasta ahora has estado utilizando una cuenta de Gmail, entonces deberías considerar cambiar la extensión del correo electrónico al nombre de tu empresa. Por ejemplo, xyz@companyabc.com.
También necesitas un nombre de dominio, lo que normalmente conlleva un coste adicional. Sin embargo, si buscas una imagen más profesional, un nombre de dominio es esencial para el propietario de una oficina virtual.
Asegúrate de elegir la extensión correcta. Las extensiones más populares incluyen:
- .com: la extensión más común, que suele representar a empresas comerciales en línea.
- .net: otra extensión que utilizan las pequeñas empresas, en caso de que «.com» no esté disponible. Esta extensión es la abreviatura de «red».
- .biz: bastante común para pequeñas empresas que están empezando.
Cada dominio tiene sus propias ventajas, por lo que cualquiera que elijas te hará parecer más profesional.
Consigue las herramientas adecuadas
Al poner en marcha una oficina virtual, es necesario determinar qué herramientas se van a utilizar para iniciar el negocio. Cada oficina virtual es diferente, por lo que debes ver qué programas se adaptan mejor a tus necesidades.
Lo primero es lo primero: debes establecer un sistema para pagar a tus empleados o a aquellos a los que subcontratas. Una herramienta de facturación online como Bonsai puede ayudarte a realizar los pagos por Internet, lo que te permitirá ahorrar tiempo y dinero.
A continuación, debe pensar en un sistema de gestión de documentos. Después de todo, dado que no utilizará una oficina con sus empleados y socios, debe poder intercambiar documentos de alguna manera. El almacenamiento en la nube puede resultar muy útil en este caso.
Piensa también en configurar una solución de copia de seguridad y recuperación. Hay muchas opciones que pueden ayudarte, incluido el almacenamiento en la nube. De esta manera, si algo falla en tu conexión, no perderás los datos.
Por último, pero no menos importante, también deberías conseguir una herramienta que te ayude a gestionar la productividad de tu oficina virtual. Después de todo, tu equipo trabajará de forma remota, por lo que debes asegurarte de que cumplan con sus registros de asistencia y estén progresando realmente.
Establecer métodos de comunicación y colaboración
Puede que tengas una estructura empresarial virtual, pero eso no significa que nadie vaya a hablar nunca con nadie. Los empleados necesitan encontrar información. Además, la falta de comunicación puede hacer que se sientan aislados y completamente fuera de onda.
Por este motivo, como propietario de una empresa de oficinas virtuales, debe configurar el acceso a los métodos de comunicación, así como a los métodos de colaboración. De esta manera, tu equipo puede seguir actuando como tal, aunque no compartan oficina.
Hay algunas herramientas útiles que puedes usar aquí. Por un lado, puedes obtener aplicaciones de mensajería instantánea para fomentar la comunicación y herramientas de gestión de proyectos en las que puedes establecer las tareas, lo que promueve la productividad. Las redes sociales, los servicios de telecomunicaciones y las videoconferencias también pueden resultar útiles en este sentido.
Crear la cultura organizativa
Cuando se dispone de un local físico para el negocio, es fácil crear un sistema organizativo. Sin embargo, fuera de la oficina tradicional, puede resultar bastante difícil organizarse. Por este motivo, el responsable de una oficina virtual debe crear una oficina organizativa para su equipo de oficina virtual.
En primer lugar, debes establecer el horario de trabajo de tu oficina virtual. Podrías pensar que el trabajo remoto significa no tener horario, pero sin estas horas, pueden ocurrir dos cosas: el empleado puede trabajar más de lo que debería o puede procrastinar y saltarse sus tareas.
Aunque su personal viva en una zona horaria diferente, sus trabajadores deben tener un horario estándar establecido que deberán seguir. Esto no solo mejorará la productividad del equipo, sino que también ayudará a tus empleados a disfrutar de un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal.

Cuenta empresarial de Bonsai para Finanzas
Como oficina virtual, tienes que realizar una serie de pagos al personal y a los proveedores, y recibir pagos de quienes utilizan tus servicios. Por lo tanto, necesitas una cuenta bancaria corriente y un sistema de gestión de efectivo para manejar tus finanzas.
La cuenta empresarial de Bonsai ofrece una tarjeta física para aquellos que deseen realizar dichos pagos desde una dirección física de oficina. También ofrecen tarjetas virtuales a quienes solo utilizan la oficina virtual. De esta manera, independientemente de su ubicación, las personas deberían poder realizar pagos con sus teléfonos u otros dispositivos.

El banco online también acepta pagos con tarjeta de crédito, cobra facturas y realiza un seguimiento de tus gastos. Puedes tomar fotos de tus recibos para que se contabilicen todos los gastos. Si acabas de empezar y aún no tienes contable, la cuenta empresarial de Bonsai puede ayudarte.

La cuenta empresarial de Bonsai tiene una función muy útil llamada «sobres». Esto te permite organizar tus finanzas con subcuentas para que no gastes de más accidentalmente. Por ejemplo, puede establecer sobres para gastos de equipamiento, impuestos, nóminas y muchos otros conceptos, y depositar el dinero en ellos para no utilizarlo.

Impuesto sobre el bonsái para impuestos y contabilidad
Bonsai Tax es también una herramienta que puede ayudarte a llevar un control de tus gastos y te permite estar tranquilo durante la temporada de impuestos. Este software le permite tomar fotografías de sus recibos para que pueda apartar el dinero para fines fiscales.
El software Bonsai Tax identificará automáticamente los gastos que son deducibles de impuestos. Esto te facilitará las cosas a la hora de pagar los impuestos, ya que ya no perderás posibles deducciones fiscales. De hecho, el usuario medio ahorra al menos 5600 dólares en su factura fiscal.
El software fiscal también hará un seguimiento de tus ingresos para poder proporcionarte una estimación de los impuestos trimestrales. Se puede conectar automáticamente con tu cuenta bancaria o tarjetas de crédito, importando y organizando tus recibos fiscales.
Observaciones finales
Una oficina virtual no tiene los retos ni los gastos generales de una instalación física. En términos de ventajas, es una buena opción para aquellos que prefieren una configuración remota. Dicho esto, hay que tener cuidado con cómo se configura, especialmente si se quiere que el negocio tenga éxito. Sigue nuestra guía y podrás empezar con buen pie.



