Paymo es una conocida herramienta de gestión de proyectos centrada en optimizar el trabajo de equipos y planificadores. Desde el inicio hasta la finalización del proyecto, ofrece un apoyo integral. Su función de seguimiento del tiempo resulta especialmente útil para que los jefes de equipo supervisen el progreso de forma eficaz.
¿Cuáles son las principales limitaciones de Paymo?
Es cierto que Paymo es un software ampliamente aceptado para la gestión de proyectos. Es importante comprender sus limitaciones antes de tomar una decisión.
Paymo puede resultar un poco caro en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. Especialmente para las pequeñas empresas y los autónomos, puede parecer una parte considerable del presupuesto. Es un poco deprimente.
Paymo no ofrece funciones avanzadas de generación de informes. Para las empresas que necesitan informes detallados y personalizados, esto podría ser un poco decepcionante.
Un análisis más detallado de la aplicación móvil de Paymo revela un cierto grado de limitación funcional. Varias funciones no se han optimizado para su uso en plataformas móviles.
Un usuario que trabaja en una pequeña empresa se sintió decepcionado al utilizar Paymo. El usuario escribió:
«No me gusta lo confuso que es y lo difícil que resulta utilizarlo… No estoy seguro de si esa función está disponible porque la he buscado, pero aún no la he encontrado.… Ojalá tuviera una función así. Si la persona que creó la tarea se olvida de añadir la fecha límite… Tengo que buscarlo entre tantas páginas.
Es importante tener en cuenta estos factores antes de decidirse por ella como su herramienta de gestión de proyectos preferida. Ah, ¿y he mencionado el servicio de atención al cliente? Algunos usuarios han señalado que no es precisamente el punto fuerte de Paymo.
¿Cuáles son las características imprescindibles de una alternativa a Paymo?
Al buscar alternativas a Paymo, hay características importantes que también hay que tener en cuenta:
Informes y análisis sólidos
Es fundamental elegir un software que incluya funciones sólidas de generación de informes y análisis. ¡Es como encontrar un tesoro lleno de información valiosa!
Herramientas integrales de gestión de proyectos
Entonces, si estás buscando una alternativa, ¿qué debes tener en cuenta? Querrás algo que ofrezca una amplia gama de herramientas de gestión de proyectos. I
Seguimiento avanzado del tiempo
Una característica esencial de cualquier alternativa a Paymo es el seguimiento avanzado del tiempo. La solución ideal debe ofrecer un sistema fiable y eficiente que mida con precisión las horas de trabajo, los niveles de productividad y los costes relacionados.
Es fundamental elegir una alternativa a Paymo que pueda cubrir estos tres elementos básicos. Pero es igualmente importante encontrar una solución que también se adapte a las necesidades específicas de su negocio.
Paymo ha hecho un buen trabajo para muchas empresas de servicios. Pero seamos sinceros, no es del agrado de todos. ¡Y eso está bien! Entre todas las opciones disponibles, Bonsai destaca como una fantástica alternativa a Paymo. Está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades únicas de las empresas de servicios.
Gestión de clientes
CRM integrado: Bonsai ofrece un sistema CRM integrado que permite a las agencias gestionar la información de los clientes, realizar un seguimiento de las interacciones y mantener registros detallados en una única plataforma. Esta integración agiliza las comunicaciones con los clientes y la supervisión de los proyectos.
Portal del cliente: Bonsai ofrece portales para clientes donde estos pueden ver los proyectos en curso, colaborar en tareas, así como aprobar propuestas, firmar contratos y acceder a facturas. Esta función mejora la transparencia y fomenta relaciones más sólidas con los clientes.
Gestión de proyectos
Bonsai permite a las agencias crear proyectos, asignar tareas a los miembros del equipo, establecer plazos y supervisar fácilmente el progreso mediante tableros Kanban o diagramas de Gantt. También incluye funciones de seguimiento del tiempo, lo que agiliza la gestión de proyectos y la facturación. El seguimiento del tiempo dedicado a las tareas también permitirá al gestor de proyectos obtener información detallada sobre el tiempo facturable frente al no facturable, o el tiempo real dedicado al trabajo del cliente frente a las estimaciones.
Herramientas financieras
Las herramientas de presupuestación de Bonsai ayudan a los gestores de proyectos a supervisar el presupuesto de sus proyectos en tiempo real y a planificarlos de manera eficiente. Gracias a la función de previsión, las agencias pueden detectar rápidamente los riesgos de gasto excesivo antes de que se produzcan.
Bonsai también facilita enormemente el proceso de facturación gracias a sus sistemas automatizados. Te permite rellenar automáticamente los datos y enviar facturas directamente a tus clientes. Además, sus funciones de recibo de pago le permiten aceptar pagos a través de diversos métodos. Hace que sea muy cómodo para tus clientes pagar por los servicios prestados.
«Me ENCANTA tener todas mis tareas administrativas en un solo lugar». Propuestas, contratos... Podría seguir.
Soy un gran defensor de mantener las cosas sencillas en todos los aspectos de mi vida …¡El bonsái me ayuda a hacerlo…!
Informes de utilización
Gracias a los informes de utilización de Bonsai, las agencias pueden optimizar el tiempo de su equipo y obtener una imagen clara de quién está sobrecargado de trabajo. Las agencias deben aspirar a una utilización facturable de alrededor del 75 %. Comprueba rápidamente tu tasa de utilización con nuestra calculadora de utilización gratuita.
Paymo ofrece funciones de gestión de recursos, pero no proporciona informes de utilización listos para usar.
Elige la mejor alternativa a Paymo
Consolida tus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Asana es un popular software de gestión de proyectos que ofrece amplias capacidades de seguimiento de tareas.
Tiene algunas características revolucionarias que son realmente impresionantes. Hablamos de estructuración de tareas y subtareas para una gestión de proyectos súper coordinada, paneles personalizables para una visión completa del progreso e integración con otras herramientas tecnológicas.
Pero espera, no todo es color de rosa. Asana, a pesar de sus altas calificaciones, tiene algunos inconvenientes. La curva de aprendizaje puede ser bastante pronunciada para los principiantes. Y en lo que respecta a la elaboración de presupuestos y la facturación, no es tan sólido como cabría desear.
Aunque Asana es muy completo, puede que no sea la opción ideal para las pequeñas empresas. Debido a su falta de funciones de presupuestación en comparación con Paymo. Asana está disponible en cuatro paquetes: Básico (que es gratuito), Premium, Business y Enterprise. ¡Hay algo para todos!
3. Trello
Trello es una herramienta de gestión de proyectos fácil de usar, flexible y divertida que ayuda a los equipos a visualizar su flujo de trabajo y colaborar de forma eficaz.
Ahora, hablemos de Trello. Realmente destaca por sus impresionantes características. Cuenta con una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar, tableros visuales, listas y tarjetas para realizar un seguimiento de las tareas, y se integra con diferentes aplicaciones y plataformas.
Pero seamos realistas, Trello tiene sus limitaciones. Su funcionalidad para proyectos complejos es un poco limitada. Y cuando tienes un montón de tareas, las cosas pueden complicarse.
Trello ofrece un plan gratuito, pero cobra por las funciones avanzadas. ¿Y sabes qué? Los usuarios elogian ampliamente a Trello por su simplicidad. Claro, algunas personas echan de menos las funciones que ofrecen alternativas como Paymo, pero siempre hay margen de mejora, ¿no?
4. Proyecto de Microsoft
Microsoft Project es un software de gestión de proyectos diseñado para ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de manera eficiente.
Microsoft Project realmente destaca por sus impresionantes características. Con sólidas capacidades de programación y gestión de proyectos y herramientas de planificación integradas, es como un soplo de aire fresco en el mundo de la gestión de proyectos.
Pero seamos realistas, a pesar de sus excelentes cualidades, Microsoft Project tiene algunos factores limitantes. Tiene una curva de aprendizaje elevada, especialmente para principiantes, debido a su compleja interfaz. Y puede consumir muchos recursos y ralentizar el rendimiento del sistema.
Microsoft Project puede no ser la mejor opción para las pequeñas empresas. Funciona con un modelo de precios basado en suscripciones con niveles escalonados. El precio oscila entre 10 y 55 dólares por usuario al mes, dependiendo de las funciones que se necesiten. Un usuario verificado en Tecnología y Servicios de la Información escribió lo siguiente: «Microsoft Project es ideal para realizar un seguimiento de todos los detalles de un proyecto... Lo utilizamos de diferentes maneras… y nos aseguramos de que el estado sea visible en toda la empresa».
5. Jira
Jira ha sido desarrollado por Atlassian. Es una herramienta de gestión de proyectos muy conocida y a menudo se considera una alternativa a Paymo.
Y no nos olvidemos de las mejores características de Jira. Cuenta con un avanzado sistema de seguimiento de incidencias, flujos de trabajo personalizables y se integra con otros productos de Atlassian. Claro, no es perfecto, ¡pero tiene muchas cosas buenas!
Ahora, en un tono más sombrío, Jira tiene sus limitaciones. Su compleja interfaz puede resultar abrumadora para los principiantes, los costes pueden ser elevados para equipos grandes y puede que no sea adecuada para equipos pequeños con flujos de trabajo sencillos.
Pero no te preocupes, ¡siempre hay un lado positivo! Jira ofrece un plan gratuito para equipos pequeños y planes de pago a partir de solo 7 $ por usuario al mes.
6. Campamento base
Ahora, pasemos a Basecamp. Es un software de gestión de proyectos colaborativo que ofrece un montón de funciones que facilitan el trabajo en equipo a distancia. Cuenta con un sistema de tareas fácil de usar y único, espacios de trabajo independientes para proyectos individuales e informes informativos para realizar un seguimiento del progreso.
Pero Basecamp no es perfecto. Tiene ciertas limitaciones. Las opciones de personalización son un poco limitadas y carece de seguimiento de tiempo integrado.
Geoff es de Gran Bretaña. Utilizaba Basecamp 4.7.5 y escribió la siguiente reseña:
«Estoy empezando a odiar Basecamp. La base de datos parece corromperse con frecuencia y pierdo datos. Hago copias de seguridad periódicas (casi cada vez que realizo una serie de cambios). Hace poco inicié Basecamp y me indicó que el archivo List estaba dañado (otra vez). He perdido todos los datos de mi último viaje. ¡Ay!
Pero aquí está lo mejor: Basecamp es gratuito para profesores y estudiantes, y solo cuesta 99 $ al mes para empresas. Además, ofrecen precios especiales para organizaciones sin ánimo de lucro.
7. Trabajo en equipo
Teamwork es un software de gestión de proyectos que integra varias funciones orientadas al seguimiento de los resultados, la optimización de la comunicación y el fomento de la cooperación en un entorno de trabajo en equipo.
Teamwork está repleto de características únicas que sin duda te sorprenderán. Desde un sistema de gestión de tareas completo con niveles de prioridad hasta etiquetas asignadas. Cuenta con herramientas de comunicación integradas para la colaboración en equipo.
Pero espera, no todo es color de rosa. El trabajo en equipo, a pesar de sus fortalezas, tiene algunos obstáculos en el camino. Puede resultar complejo y abrumador para equipos pequeños y principiantes. Así que no es precisamente un camino de rosas.
Teamwork ofrece varios niveles de precios, incluida una versión gratuita. Teamwork recibe constantemente altas calificaciones de sus usuarios debido a sus sólidas funciones y su interfaz fácil de usar.
8. Smartsheet
Smartsheet es un software dinámico para la gestión de proyectos. Ofrece funciones que satisfacen diversas necesidades empresariales. Como un rico contexto visual con diagramas de Gantt y calendarios. También cuenta con recordatorios y notificaciones automáticos.
A pesar de sus ventajas, Smartsheet se queda corto en algunas áreas. No tiene chat ni videoconferencia integrados. Carece de funciones avanzadas de gestión de tareas. No es ideal para equipos que buscan una herramienta de comunicación integral.
Hablemos de los precios de Smartsheet. Es un poco caro. Los paquetes comienzan desde 14 $ por usuario al mes. Este precio puede resultar caro en comparación con otras herramientas. Y los precios para empresas solo están disponibles bajo petición.
Smartsheet recibe elogios por su personalización y flexibilidad. Pero sus inconvenientes en materia de comunicación suelen ser objeto de críticas.
9. Lunes
Monday.com es un popular software de gestión de proyectos y colaboración en equipo. Está repleto de funcionalidades flexibles. Tiene una interfaz de usuario intuitiva y visualmente atractiva. Flujos de trabajo personalizables para adaptarse a las diversas necesidades de los proyectos.
Pero, lamentablemente, esta herramienta tiene muchas limitaciones. Puede parecer un poco complicado para los nuevos usuarios. Y te sorprenderá que las funciones premium sean relativamente caras.
En cuanto al precio, Monday.com tiene un precio inicial de solo 8 $ por usuario al mes. Tiene diferentes niveles de precios que ofrecen funciones adicionales. A pesar de su coste y complejidad, Paymo podría ser una mejor opción para algunos usuarios.
10. Wrike
Wrike es una herramienta de gestión de proyectos con numerosas funciones y características avanzadas, como colaboración en equipo, actualizaciones en tiempo real y seguimiento.
Wrike está repleto de características destacadas que sin duda te sorprenderán. Estamos hablando de planificación y programación avanzadas de proyectos. Y colaboración en equipo con edición y uso compartido de documentos.
Pero seamos realistas, Wrike tiene algunas limitaciones. Puede resultar un poco abrumador para equipos pequeños.
Puede resultar algo costoso para las empresas emergentes y las pequeñas empresas, y sus integraciones con aplicaciones de terceros podrían ser más amplias.
Un usuario se quejó de recibir correos electrónicos no deseados después de registrarse en Wrike. El nombre del usuario es Michael. Michael es de Gran Bretaña. Michael escribe
«Desde que me registré en Wrike, he empezado a recibir correos electrónicos no deseados de varias empresas falsas». No suelo registrarme en plataformas de correo electrónico como Write Buy después de leer las reseñas, pero cancelaré mi suscripción, ya que todavía estoy en el periodo de prueba de 14 días.
Wrike ofrece una opción gratuita y planes de pago a partir de solo 9,80 $ al mes por usuario.
Claro, Wrike tiene opiniones mixtas, con algunas quejas sobre el costo y la facilidad de uso. Pero también obtiene valoraciones positivas por su funcionalidad.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué hace que Bonsai sea la mejor alternativa a Paymo?
Bonsai ofrece una plataforma integral diseñada para agencias, consultoras y proveedores de servicios profesionales, con funciones avanzadas como seguimiento del tiempo, facturación, gestión de proyectos y mucho más, todo ello a un precio competitivo.
2. ¿Bonsai ofrece una prueba gratuita?
Sí, Bonsai ofrece una prueba gratuita que te permite experimentar todas sus funciones de primera mano antes de comprometerte.
3. ¿Es Bonsai adecuado para pequeñas empresas y autónomos?
Por supuesto. Los planes flexibles de Bonsai se adaptan a empresas de todos los tamaños, incluidas las pequeñas empresas y los consultores independientes que desean optimizar sus operaciones.
4. ¿Puedo integrar Bonsai con otras herramientas que utilizo?
Sí, Bonsai se integra perfectamente con una variedad de herramientas populares, mejorando tu flujo de trabajo y productividad.
Quiz: What is the best Paymo alternative for your business?
Answer the following questions to assess which Paymo alternative is
best for your business.
Based on your answers, Bonsai would be the best alternative to
Paymo.
Try Bonsai for free
Empieza en 30 segundos.
Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Bonsai partners with Stripe Payments Company for money transmission services and account services with funds held at Evolve Bank & Trust and Fifth Third Bank, Members FDIC. Bonsai cards (Visa® Prepaid Cards) are issued by Celtic Bank, Member FDIC.
*Stripe Treasury Accounts are eligible for FDIC pass-through deposit insurance if they meet certain requirements. The accounts are eligible only to the extent pass-through insurance is permitted by the rules and regulations of the FDIC, and if the requirements for pass-through insurance are satisfied. The FDIC insurance applies up to 250,000 USD per depositor, per financial institution, for deposits held in the same ownership capacity. Neither Stripe nor Bonsai are an FDIC insured institution. The FDIC’s deposit insurance coverage only protects against the failure of an FDIC insured depository institution. Beyond the 7-day trial, there are no monthly fees and no minimums — usage is conditioned to being on a Bonsai paid plan.
Bonsai is not a law or accounting firm, and does not provide legal services, advice, or representation. Some product imagery is for illustrative purposes only and the actual product experience may differ.
Bonsai se asocia con Stripe Payments Company para ofrecer servicios de transferencia de dinero y servicios de cuentas con fondos depositados en Evolve Bank & Trust y Fifth Third Bank, miembros de la FDIC. Las tarjetas Bonsai (tarjetas prepagadas Visa®) son emitidas por Celtic Bank, miembro de la FDIC.
*Las cuentas Stripe Treasury son elegibles para el seguro de depósitos transferible de la FDIC si cumplen determinados requisitos. Las cuentas solo son elegibles en la medida en que el seguro de transferencia esté permitido por las normas y reglamentos de la FDIC, y si se cumplen los requisitos para el seguro de transferencia. El seguro de la FDIC se aplica hasta un máximo de 250 000 USD por depositante y por entidad financiera, para los depósitos mantenidos en la misma capacidad de titularidad. Ni Stripe ni Bonsai son instituciones aseguradas por la FDIC. La cobertura del seguro de depósitos de la FDIC solo protege contra la quiebra de una institución depositaria asegurada por la FDIC.
Bonsai no es un bufete de abogados y no ofrece servicios jurídicos, asesoramiento ni representación legal. Algunas imágenes de productos tienen fines meramente ilustrativos y la experiencia real con el producto puede diferir.
Más allá de la prueba de 7 días, no hay cuotas mensuales ni mínimos: el uso está condicionado a tener un plan de pago de Bonsai. Consulte los detalles aquí: https://www.hellobonsai.com/pricing