¿Qué es Openair?

¿Qué es OpenAir? ¿Has oído hablar de eso antes? Es un software de automatización de servicios profesionales (PSA) de nivel empresarial súper genial. Ofrece todo tipo de herramientas y soluciones para la gestión de proyectos, el seguimiento de gastos y mucho más. ¿Y quieres saber más? Ha sido desarrollado por NetSuite, un proveedor de primer nivel de software de gestión empresarial basado en la nube. Con OpenAir, las empresas pueden realmente mejorar su rendimiento, optimizar sus operaciones, aumentar la productividad y la eficiencia, e impulsar el crecimiento y la rentabilidad. ¿No es increíble?

Si eres usuario de OpenAir, ¡te espera una sorpresa! Puedes registrar fácilmente las horas facturables y gestionar tus proyectos y recursos como un profesional. Es como tener acceso en tiempo real a la información de tu proyecto, lo que te permite tomar decisiones y medidas informadas en beneficio de tu negocio. Además, su potente sistema de gestión de gastos te permite llevar un control sencillo de tus recibos de gastos, lo que te ahorrará las molestias de perderlos y cometer errores al introducirlos manualmente. ¡Qué guay! 

A pesar de sus numerosas ventajas, OpenAir puede no ser siempre la solución ideal para todas las organizaciones. Por lo tanto, vale la pena explorar soluciones de software alternativas que puedan adaptarse mejor a sus necesidades específicas. Puedes encontrar numerosas opciones que ofrecen características y ventajas similares a diferentes precios y con diversos grados de personalización. Para obtener más información sobre las 10 mejores alternativas a OpenAir, sigue leyendo este artículo.

¿Cuáles son las principales limitaciones de Openair?

Supongamos que Joseph es usuario de Openair. Se encuentra con bastantes retos mientras Joseph utiliza Openair en su vida cotidiana. A pesar de su popularidad para la gestión de recursos y proyectos, experimenta varias limitaciones que complican sus operaciones comerciales.

  • Joseph informa de que Openair tiene una curva de aprendizaje bastante pronunciada, especialmente para personas sin conocimientos técnicos como él, lo que dificulta su productividad y eficiencia. Considera que la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX) del software están desactualizadas y no son fáciles de usar, lo que da lugar a una experiencia de navegación que dista mucho de ser óptima.
  • Joseph se da cuenta de que las capacidades de personalización de Openair son limitadas. Aunque ofrece una amplia gama de funciones, carece de flexibilidad a la hora de personalizar la herramienta para adaptarla a los requisitos específicos de su negocio. Aunque está diseñado para la gestión de proyectos complejos, Joseph observa una notable falta de funciones intuitivas, como arrastrar y soltar, que podrían simplificar las tareas y ahorrar tiempo.
  • El sistema de atención al cliente que ofrece Openair puede ser un éxito o un fracaso para Joseph. Ha experimentado retrasos e ineficiencias a la hora de obtener asistencia oportuna. 

Un usuario también expresó su descontento con Openair y escribió:

«De vez en cuando me encuentro con un fallo: incluso después de guardar los datos en la hoja de horas, estos no se guardan y pierdo los datos que he añadido a esa hoja».

Aunque Openair ofrece una solución PSA integral, estas limitaciones plantean retos importantes para empresas con necesidades complejas como las de Joseph. Es importante que las empresas evalúen estos aspectos, junto con sus ventajas, antes de invertir en la plataforma. 

Elige la mejor alternativa a Openair

Consolida tus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.

Software de gestión de proyectos Bonsai

¿Cuáles son las características imprescindibles de una alternativa a Openair?

OpenAir es un nombre importante en el mundo del software NetSuite, ampliamente utilizado por su completa automatización de servicios profesionales. Pero bueno, ¿a quién no le gustan las opciones? Las alternativas a OpenAir pueden ofrecer funciones que se adapten mejor a determinadas organizaciones. Por lo tanto, cuando considere una alternativa a OpenAir, preste atención a esas características imprescindibles. ¡Es como ir a la caza del tesoro!

Gestión integrada de proyectos

Una alternativa a OpenAir debería tener una función integrada para la gestión de proyectos. Esto es análogo a poseer un cetro mágico que otorga a su portador la capacidad de generar, administrar y supervisar proyectos sin interrupciones, desde su inicio hasta su culminación. ¿No es un concepto fascinante?

Seguimiento del tiempo y los gastos

Una función muy necesaria es el seguimiento del tiempo y los gastos. Esto ayuda a realizar un seguimiento del trabajo de los empleados, gestionar los gastos y mejorar la eficiencia y la productividad generales.

Funciones dinámicas de facturación y cobro

¿Alguna vez ha pensado que la facturación y el cobro constituyen la esencia vital de cualquier empresa dedicada a la prestación de servicios? Por consiguiente, una alternativa óptima a OpenAir debería incorporar un sistema robusto de facturación y cobro que tenga la capacidad de automatizar y simplificar el proceso.

Dependiendo de sus requisitos específicos, es posible que su alternativa a OpenAir necesite funciones adicionales, como gestión de recursos, finanzas e informes avanzados. Siempre es mejor evaluar las alternativas en función de las necesidades específicas de su empresa, asegurándose de que cualquier solución potencial ofrezca el equilibrio perfecto entre funcionalidad, flexibilidad y precio.

Top features
CRM
Online payments
Subscription invoicing
Project budgets
Client portal
Advanced time tracking
Resource planning
Timesheets
Proposals
Contracts
Client Management
Sales pipeline
Scheduling
File update / storage
White labelling
Forms
Service library
Project & Tasks
Recurring tasks
Task templates
Task milestones
Task estimates
Task dependencies
Board view
Custom task statuses
Contractor management
Client billing
Sync time entries & expenses
Lock attachments
Schedule send
Multi-currency billing
Expense attachments
Integrations &
Automations
Chrome add-on
MacOS app
iOS app
Android app
Automations
Zapier integration
Quickbooks integration
Hubspot integration
Slack integration
Bonsai
Pruba la major alternativa a Openair gratis

1. Bonsái: la mejor alternativa al aire libre

__wf_reservado_heredar

¿Estás de acuerdo con que gestionar una empresa de servicios es complejo? Encontrar la herramienta adecuada que se adapte a las necesidades de tu negocio es clave para mejorar la eficiencia y mantenerte organizado. En el ámbito de las herramientas de gestión de proyectos, Openair se ha considerado durante mucho tiempo una opción fiable para muchos. Sin embargo, no es la única herramienta eficaz disponible en el mercado. Saliendo de la sombra de las herramientas convencionales, Bonsai, con su completo conjunto de soluciones de software integradas, se ha posicionado como una formidable alternativa a Openair. Para aquellos que estén pensando en dejar de usar Openair, hay varias razones de peso que resaltan la importancia de Bonsai como una alternativa superior.

Gestión de proyectos sin fisuras

  • Gestiona múltiples proyectos sin esfuerzo con una interfaz intuitiva.
  • Supervisa tareas, realiza un seguimiento del progreso y colabora con tu equipo en un solo lugar.
  • Ahorra tiempo y garantiza que todos los proyectos se desarrollen sin problemas, eliminando el caos de las operaciones diarias.
  • Seguimiento del tiempo y gestión de tareas

    ¿Sabías que Bonsai tiene una función integrada de seguimiento del tiempo?

    __wf_reservado_heredar
  • Registra las horas facturables directamente en los proyectos utilizando la herramienta de seguimiento del tiempo integrada.
  • Controle fácilmente los plazos y los entregables, asegurándose de cumplir con el calendario previsto.
  • Aproveche las ventajas de un completo conjunto de herramientas de gestión diseñadas para simplificar las operaciones de las empresas de servicios, lo que convierte a Bonsai en una sólida alternativa a OpenAir.
  • Facilidad de uso e interfaz intuitiva

    • La interfaz de Bonsai está diseñada para ser sencilla, lo que facilita a los usuarios de todos los niveles de habilidad comenzar rápidamente.
    • La navegación optimizada reduce la curva de aprendizaje, por lo que los usuarios pueden centrarse en su trabajo en lugar de tener que familiarizarse con el software.
    • Ideal para pequeñas y medianas empresas que valoran las herramientas fáciles de usar y sin complicaciones.

    Gestión de clientes

    • Las herramientas centralizadas de gestión de clientes te permiten almacenar los datos de los clientes, el historial de proyectos y las comunicaciones en un solo lugar.
    • Funciones como los portales para clientes mejoran la transparencia y fomentan la colaboración al proporcionar a los clientes acceso en tiempo real a las actualizaciones de los proyectos, las facturas y los contratos.

    Creación integrada de propuestas y contratos

  • Crea propuestas y contratos profesionales en solo unos minutos utilizando plantillas ya preparadas.
  • Las opciones totalmente personalizables garantizan que los documentos se adapten a las necesidades de su negocio y aumentan sus posibilidades de ganar clientes.
  • Impresiona a tus clientes con documentos pulidos y profesionales que reflejen tu marca.
  • Facturación y seguimiento de pagos sin esfuerzo

  • Automatice la facturación para ahorrar tiempo y reducir las tareas manuales.
  • Realice un seguimiento sencillo de los pagos y permita que Bonsai envíe recordatorios de las facturas pendientes, simplificando así el proceso de cobro.
  • La compatibilidad con divisas internacionales lo convierte en una solución ideal para empresas con una clientela global, ya que se adapta a diversos requisitos financieros.
  • Comience ahora una prueba gratuita o reserve una demostración para obtener más información.

    2. Scoro

    __wf_reservado_heredar

    ¡Scoro es un software de gestión del trabajo genial, diseñado para reunir a tus equipos, proyectos, ventas e informes en un solo lugar! Cuenta con las mejores funciones, como colaboración eficaz en equipo y gestión de proyectos, informes completos de ventas y facturación, y gestión de CRM y presupuestos. 

    Pero recuerda, ¡todas las rosas tienen espinas! Los usuarios de Scoro pueden encontrar algunas limitaciones en él. 

    • Carece de una interfaz de usuario intuitiva.
    • Las funciones pueden resultar demasiado complejas para las pequeñas empresas.

    Esta aplicación no es la mejor opción para las empresas que buscan una herramienta de gestión de proyectos simplificada y ágil.

    Scoro tiene muchas opciones de precios, con un paquete básico a partir de 26 $ al mes por usuario. Este software tiene una puntuación de 4,6/5 en G2, y los usuarios elogian sus amplias funciones, aunque algunos lo consideran demasiado complejo en comparación con alternativas más sencillas como Openair.

    3. Trabajo en equipo

    __wf_reservado_heredar

    El trabajo en equipo es una herramienta de gestión de proyectos diseñada para mejorar la productividad y simplificar la organización de tareas.

    Mejores características:

    • Creación de listas de tareas y asignación a los miembros del equipo.
    • Paneles personalizables para vistas generales de proyectos 
    • Integración con aplicaciones de terceros como Google Drive, Box y Quickbooks.

    Limitaciones:

    Es desalentador admitirlo, pero Teamwork, a pesar de su potencial, se queda corto en algunas áreas. Carece de las funciones de gestión financiera que ofrecen herramientas como Openair. La aplicación móvil es propensa a fallos ocasionales, y los principiantes pueden encontrarla compleja. Es una triste realidad que Teamwork podría no ser la mejor opción para las empresas que necesitan una gestión financiera avanzada o sólidas funciones de CRM. En cuanto al precio, Teamwork ofrece un plan gratuito, pero los planes premium comienzan en un precio algo elevado de 12,50 dólares por usuario al mes.

    Opiniones y valoraciones

    Tiene una valoración de 4,4/5 en G2, y la mayoría de los usuarios destacan la facilidad de uso del software y sus excelentes capacidades de gestión de tareas.

    4. Functionfox

    __wf_reservado_heredar

    FunctionFox es un software de gestión de proyectos muy fiable, diseñado especialmente para pequeñas empresas y autónomos, como alternativa a Openair.

    Mejores características:  

    • Sólidas funciones de seguimiento del tiempo para supervisar el progreso del trabajo 
    • Potentes funciones de gestión de tareas para facilitar la coordinación del equipo 
    • Informes completos para un análisis en profundidad de los proyectos  

    Muy bien, seamos realistas. Esta herramienta no tiene ninguna herramienta integrada de chat o videoconferencia. Y ni siquiera me hagas hablar de la versión móvil, porque necesita muchas mejoras.

     Francamente, no es adecuado para grandes empresas que buscan funcionalidades de nivel empresarial.  El precio comienza en 35 dólares al mes, pero hay una prueba gratuita disponible para una evaluación inicial.  FunctionFox ha recibido en general críticas positivas, con una puntuación media de 4,3 sobre 5 en G2. Un usuario de Canadá llamado Zinc compartió su opinión sobre Function Fox y escribió:

    «Empecé a utilizar FunctionFox hace más de ocho años, cuando lancé mi agencia de relaciones públicas, y recuerdo que en aquel momento me preguntaba si le sacaría partido a mi inversión. Mirando atrás, puedo decir: ¡Nunca debería haber dudado ni un segundo!... En cuanto a la atención al cliente... Me respondieron en 10 minutos y me guiaron en la configuración del informe.

    5. Airtable

    Una persona llamada James vive en Nueva Zelanda e imagina que es usuario de Airtable. James es usuario de Airtable y le gustan las mejores características de Airtable, como su interfaz de usuario intuitiva para la gestión flexible de hojas de cálculo. También le gustan las múltiples vistas, incluyendo cuadrícula, calendario, galería y Kanban, así como sus campos y formularios personalizables para aplicaciones específicas. 

    Sin embargo, James también se enfrenta a algunas limitaciones con Airtable, como sus funciones avanzadas de automatización, que requieren planes más caros, y sus opciones limitadas para exportar datos. La opinión personal de James es que Airtable no es adecuado para grandes empresas que necesitan estructuras de bases de datos complejas, ni para equipos que necesitan funciones de comunicación integradas. 

    James utilizó primero el plan gratuito de Airtable para un uso básico, pero ahora se ha pasado a los planes premium, que cuestan a partir de 20 dólares al mes por usuario. James está de acuerdo con la valoración media de 4,5/5 en Capterra y elogia la interfaz fácil de usar y las opciones de personalización de Airtable.

    6. Gerente de proyectos

    ProjectManager es una herramienta de gestión de proyectos versátil y completa que ofrece una amplia gama de funciones adaptadas a equipos de cualquier tamaño o naturaleza.

    Mejores características:

    ¿Has oído hablar de Project Manager? Es como tener un asistente personal que ofrece paneles de control en tiempo real para supervisar y controlar proyectos al instante. ¿No es genial? Cuenta con un diagrama de Gantt en línea integrado que proporciona una línea de tiempo visual para la programación de proyectos. ¡Es como tener una bola de cristal para tus proyectos!

    ¡Y hay más! Cuenta con una función integrada de seguimiento del tiempo que mejora la productividad. Es como tener tu propio cronómetro personal. Además, permite generar informes personalizables para realizar análisis detallados de los proyectos. Es como tener tu propio detective personal para tus proyectos.

    Pero no es precisamente un paseo por el parque para los principiantes. Y no funciona bien con todas las herramientas y aplicaciones externas. Si tienes una pequeña empresa o una startup, o si te interesan las integraciones de terceros, puede que esto no sea lo que buscas. ¿Y el precio? El precio comienza en 15 $ al mes por usuario para el plan Silver, luego 20 $ para el Gold y 25 $ para el Platinum.

    Las reseñas valoran en gran medida las sólidas funciones de la herramienta; sin embargo, se han destacado algunas cuestiones relacionadas con la facilidad de uso. En general, tiene valoraciones decentes en varios sitios web, comparables a las de Openair. Un usuario llamado Duane, de EE. UU., no estaba satisfecho con Project Manager y escribió a : «Me encanta su sitio web, pero no puedo descargar nada a menos que tenga un dominio de correo electrónico «empresarial». Así que cuando estoy contratando y utilizando mis cuentas de MSN y GMAIL, me dicen que no puedo acceder a tus cosas, que es, por supuesto, cuando más las necesito.

    7. Clarizen

    Una persona llamada Jonathon, imagina ahora que es cliente de Clarizen. Algunas de las mejores características que Jonathon disfruta incluyen la personalización avanzada para flujos de trabajo y procesos únicos, líneas de tiempo visuales dinámicas para el seguimiento de proyectos, colaboración en tiempo real dentro de la plataforma e integración con herramientas populares como Salesforce, JIRA y Tableau.

    Sin embargo, Jonathon reconoce que Clarizen tiene algunas limitaciones. Considera que la interfaz no es muy intuitiva para los usuarios novatos y ha tenido dificultades para configurar el software según sus necesidades específicas. Jonathon también señala que Clarizen puede no ser una buena opción para pequeñas empresas o equipos con un presupuesto ajustado debido a su elevado coste y complejidad. El precio se basa en un presupuesto y depende de las necesidades específicas del cliente.

    Clarizen tiene una valoración media de 4,2/5 según las opiniones de los usuarios en G2, con lo que Jonathon no está de acuerdo, ya que, en su opinión, Clarizen debería obtener las 5 estrellas. Destaca por su útil servicio de atención al cliente y sus sólidas funciones, lo que lo convierte en una alternativa sólida a OpenAir.

    8. Wrike

    Wrike es una herramienta de gestión de proyectos que facilita la colaboración fluida entre equipos, la visualización de proyectos y las métricas de rendimiento.

    Mejores características:

    Hablemos de Wrike. Destaca por sus sólidas funciones, diseñadas para aumentar la productividad del equipo y facilitar el seguimiento de los proyectos. Es como tener un superpoder con actualizaciones de proyectos en tiempo real, priorización y programación de tareas, funcionalidad de seguimiento del tiempo y automatización del flujo de trabajo. ¡No es eso algo maravilloso! 

    Wrike es genial y todo eso, pero tiene sus propios problemas. Es un poco complicado de configurar si eres principiante, y las opciones para personalizar los informes son algo limitadas. Probablemente no sea la mejor opción para equipos muy pequeños o particulares, debido a todas sus características y a su precio. Ofrecen una versión gratuita, y los planes de pago comienzan en 9,80 $ al mes por usuario. 

    Esta herramienta ha recibido críticas positivas por su completo conjunto de funciones, aunque algunos usuarios la consideran menos fácil de usar que otras plataformas como Openair.

    9. Mavenlink

    Mavenlink es una herramienta avanzada de gestión de proyectos y planificación de recursos que proporciona a los equipos una plataforma unificada para gestionar todos los aspectos de los proyectos, desde el intercambio de archivos y la gestión de tareas hasta el seguimiento financiero.

    Mejores características:

    Mavenlink ofrece características únicas que aumentan la eficiencia de los proyectos:

    • Gestión integrada de recursos
    • Herramientas financieras integrales
    •  empresarial en tiempo real

    Sin embargo, hay algunas limitaciones de Mavenlink que hay que tener en cuenta.  Bueno, tiene una curva de aprendizaje pronunciada y no tiene funcionalidad de correo electrónico integrada. 

    No apto para:

    Esta herramienta no es la mejor opción para equipos pequeños o que no cuentan con un gestor de proyectos dedicado debido a su complejidad.

    Aunque los detalles sobre los precios de Mavenlink no se divulgan públicamente, ofrecen una demostración gratuita previa solicitud. Al igual que con otras plataformas, el coste por usuario dependerá del plan o paquete elegido.

    En los sitios web de reseñas, Mavenlink obtiene las mejores calificaciones por sus sólidas funciones, pero pierde algunos puntos debido a su interfaz compleja y sus precios elevados en comparación con las alternativas de Openair.

    10. Proyecto fácil

    Easy Project es un software de gestión de proyectos integral que ofrece soluciones para empresas de diferentes tamaños.

    Mejores características:

    Y por último, pero no menos importante, no nos olvidemos de Easy Project. Cuenta con características destacadas que mejoran la colaboración y la gestión de proyectos. Es como tener un arma secreta con diagramas de Gantt interactivos para visualizar los plazos de los proyectos, análisis avanzados para obtener información detallada sobre los proyectos, gestión de la demanda para priorizar proyectos y simulación de carga de recursos para evitar la sobreasignación. ¿No es fascinante?

    Limitaciones de Easy Projects

    El proyecto Easy tiene muchas ventajas, pero también algunas desventajas. Las opciones de personalización son limitadas y la experiencia de la aplicación móvil no es la mejor. Puede que no sea la mejor opción para startups y pequeñas empresas con un presupuesto ajustado, o para equipos sin conocimientos técnicos, debido a su compleja funcionalidad. 

    Ofrecen una versión gratuita, y las versiones premium comienzan a partir de 24 $ por usuario al mes. Pero bueno, tiene muy buenas críticas, con una puntuación media de 4,4 sobre 5 en G2.com, ¡así que no está tan mal!

    Quiz: What is the best Openair alternative for your business?

    Answer the following questions to assess which Openair alternative is best for your business.

      Empieza en 30 segundos.

      Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.