Hace diez años, las redes sociales eran simplemente una forma de conectar con amigos y pasar el rato compartiendo intereses, aficiones y objetivos. Hoy en día, las redes sociales son un gran negocio, un lugar donde incluso puedes encontrar a tu próximo cliente y firmar una plantilla de contrato o plantillas de acuerdos prefabricadas.
Las empresas con páginas de marca en Facebook están invirtiendo activamente dinero para difundir el mensaje de su marca. Además de los anuncios, que representan una parte importante de este gasto, también necesitan personas con conocimientos de marketing para gestionar sus cuentas de marca y desarrollar campañas que lleguen mejor a su cliente ideal.
¿Qué significa esto para usted? Los gestores de marketing en redes sociales autónomos están más solicitados que nunca y siempre parecen firmar contratos de marketing en redes sociales muy lucrativos. (No te pierdas nuestra guía sobre cómo redactar un contrato de marketing). Cada vez más marcas aceptan las redes sociales como otro medio publicitario legítimo (al igual que los anuncios en periódicos, radio o televisión), por lo que están invirtiendo más dinero en este panorama publicitario y puedes esperar recibir una buena remuneración por cualquier plantilla de factura de redes sociales que envíes a tus clientes.
Esto es lo que necesitas para tener las habilidades necesarias para obtener una parte de esos ingresos como gestor de redes sociales autónomo.

1. Capacidad de redacción
Aunque no es necesario que seas el próximo Wadsworth o Dean Koontz, sí que debes ser capaz de redactar textos publicitarios básicos y escribir observaciones interesantes con pocos errores (si es que hay alguno). Las redes sociales requieren que seas muy detallista, ya que a menudo el gestor de redes sociales tendrá que responder a las solicitudes de los clientes en tiempo real.
No habrá ningún verificador de datos ni corrector de estilo que revise tu trabajo antes de que pulses «enviar». Con las capturas de pantalla que permiten que los tuits y las actualizaciones de Facebook permanezcan para siempre, debes tener la confianza de que puedes crear contenido atractivo sin repercusiones negativas derivadas de errores tipográficos (algo que puede afectar a una empresa durante años).
Otra gran ventaja que conlleva mejorar tus habilidades de redacción es el valor añadido de poder redactar mejores propuestas de marketing en redes sociales, lo que a su vez te permitirá conseguir mejores clientes y mejores remuneraciones.
2. Gestión comunitaria
Antes de que existieran las redes sociales, los foros y los chats eran lo más popular. Los moderadores solían mantener los comentarios bajo control mientras respondían preguntas y facilitaban nuevos debates. El mismo principio se aplica hoy en día a las redes sociales. Un buen gestor es capaz de detectar problemas en la comunidad online y abordarlos adecuadamente, respetando siempre las normas de cada plataforma.
3. Capacidad analítica
¿Sabes leer informes? ¿Entiendes las tendencias? Los gestores de redes sociales deben ser capaces de adaptar sus estrategias a lo que la marca ha esbozado, así como a lo que muestran los datos. Además de leer informes, es posible que se pida a los gestores de redes sociales que recopilen datos y elaboren sus propias previsiones o planes personales para el futuro.
4. Empatía
¿Recuerdas aquella comunidad de la que hablamos? Aunque es imposible complacer a todo el mundo todo el tiempo, un buen gestor puede anticiparse a las necesidades del público, responder con empatía a las quejas o problemas de los clientes y proyectar un toque «humano» en cada tuit o actualización. Recuerda que la mayoría de las personas quieren sentirse escuchadas, y los gestores de redes sociales autónomos deben ser buenos tanto para escuchar lo que dice la gente como para reconocerlo.
5. Con ganas de aprender
La tecnología cambia semanalmente, si no diariamente, en las redes sociales. Lo que el mes pasado era una herramienta útil para Facebook, hoy puede que ya ni siquiera exista. Con todos los cambios en los algoritmos, no basta con ceñirse a un método probado y comprobado y no ir más allá. Los mejores gestores de redes sociales siempre están al tanto de «lo que viene» y están deseosos de adquirir nuevas habilidades para mantener la competitividad y la eficacia de su negocio.

6. Puede guardar un secreto.
A los gestores de redes sociales se les suelen confiar algunos de los datos más sensibles que tiene una empresa, como contraseñas e iniciativas de marketing que aún no son conocidas por el público. Debido a este hecho, es imprescindible que mantenga toda la información que ve con la máxima confidencialidad. Probablemente te pidan que firmes algún tipo de cláusula de confidencialidad antes de empezar, pero, aunque no sea así, debes ser capaz de mantener los secretos bajo llave. No obstante, asegúrate de que tú y tu cliente firmen un contrato de redes sociales, para que ambos estén protegidos, por si acaso.
7. Consciente de la seguridad
Dado que se te confiará tanta información confidencial, también es importante que tus dispositivos y tu espacio de trabajo sean totalmente seguros y no puedan ser vulnerados por personas malintencionadas. Debe tener instaladas las últimas herramientas de firewall y antivirus, así como comprender los conceptos básicos sobre cómo iniciar y cerrar sesión correctamente en la cuenta del cliente. La autenticación en dos pasos es fundamental en este caso, así que asegúrate de aplicar esta práctica recomendada en todos tus procesos para garantizar que la información de tus clientes nunca se vea comprometida.
8. Capaz de realizar múltiples tareas
¡No todo el mundo puede compaginar todas las tareas de un gestor de redes sociales autónomo! Además de los informes, las actualizaciones, la elaboración de campañas, el servicio al cliente y las relaciones públicas, ¡también tendrás que aprender y gestionar continuamente tus propios impuestos y contabilidad! No todo el mundo tiene lo que hay que tener para hacer todas estas cosas. La persona que sea capaz de mantener la calma y hacer todo lo que hay que hacer tendrá un gran éxito en este negocio.
9. También puede enfocar
La otra cara de la moneda de ser capaz de mantener todos los platos en el aire es tener la habilidad de concentrarse. Habrá momentos en los que realizarás trabajos aburridos. El análisis de datos, las tendencias, revisar miles de comentarios, responder a una multitud enfurecida en Twitter... Todas estas son tareas típicas del día a día de un gestor de redes sociales que requieren sentarse y concentrarse durante largos periodos de tiempo. Si no eres capaz de desconectar de todo lo demás y concentrarte en el trabajo, no podrás triunfar como gestor de redes sociales.
Para optimizar su trabajo, muchos gestores de redes sociales autónomos recurren a herramientas de gestión de campañas. Si actualmente utilizas CloudCampaign o estás explorando otras opciones, aquí tienes algunas alternativas excelentes a CloudCampaign que pueden adaptarse mejor a tu flujo de trabajo o presupuesto.
10. Profesional
Si bien todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, los gestores de redes sociales están sujetos a un nivel más alto de exigencia en cuanto al uso que hacen de sus cuentas en las redes sociales. Como cara oculta de la empresa, es posible que nadie sepa que tú gestionas la cuenta de Twitter de la marca A, pero eso no es motivo para que tu propia cuenta de Twitter parezca grosera, provocadora o difamatoria. Asegúrate de tener cuidado cuando twittees y actualices tus redes sociales, ya que estás representando el negocio de alguien: ¡el tuyo propio! Si no tienes el autocontrol necesario para no dar «me gusta», retuitear o responder a la agitación política actual, corres el riesgo de parecer poco profesional en tu entorno laboral.
11. Creativo
Algunas de las mejores campañas publicitarias del mundo destacaron por su nueva perspectiva de la vida. Las redes sociales, con todos sus memes y vídeos virales, respaldaron la idea de que la creatividad tiene valor. Si eres capaz de pensar de forma creativa, puedes tener mucho éxito en este sector.
12. Flexible
Los gestores de redes sociales autónomos se enfrentan a retos únicos. Por un lado, las redes sociales nunca cierran. Esto significa que es posible que tengas que trabajar fuera de las herramientas de programación previstas para atender a la comunidad en tiempo real, incluso por las noches y los fines de semana. También existe la dura realidad de lo rápido que cambian las cosas, tanto en la tecnología como en la vida. Una campaña en la que has trabajado durante meses puede haber perdido relevancia o incluso obstaculizar el mensaje tras un acontecimiento reciente o un cambio en la opinión de los consumidores. Ser capaz de encajar los golpes y adaptarse es quizás una de las cualidades más destacadas de los mejores gestores de redes sociales de la actualidad.
Como uno de los trabajos independientes mejor remunerados, los gestores de redes sociales pueden ganar entre 25 000 y 65 000 dólares, dependiendo de su nivel de habilidad y experiencia, así como de si forman parte de un equipo interno. Incluso trabajar con una agencia (que actúa como intermediario entre usted y la empresa) puede suponer un salario de 30 dólares por hora o más. Al trabajar como autónomo, puedes quedarte con una mayor parte del dinero, al tiempo que ofreces un plan de marketing ágil con menos obstáculos y trámites burocráticos que los que puede encontrar una agencia más grande.
Esta carrera profesional de ritmo acelerado tiene una gran demanda por parte de empresas grandes y pequeñas. Cualquier persona que tenga una página de Facebook o una cuenta de Twitter probablemente contratará a un gestor de redes sociales. Los que aún no lo han hecho, probablemente lo harán. ¿Estás preparado para el reto? Gestiona tu negocio en las redes sociales con la ayuda de Bonsai, regístrate hoy mismo para obtener una prueba gratuita.




