Cuando te adentras en el mundo del marketing para promocionar tus servicios de marketing digital, es de suma importancia crear un acuerdo de marketing perfectamente redactado, diseñado para cerrar más ventas y ofrecerte más opciones de clientes.
Si desea aprender a redactar el contrato de marketing perfecto para atraer y fidelizar clientes y neutralizar a la competencia, ha venido al lugar adecuado.
En esta guía, aprenderás cómo crear una plantilla de contrato de marketing y por qué es necesario establecer una relación comercial sólida con tu cliente ideal.
Las propuestas son una parte fundamental de cualquier negocio, tanto si eres un profesional del marketing como un experto en marketing en redes sociales: necesitarás una plantilla de acuerdo de marketing editable para maximizar tu base de clientes.
¿Qué es un acuerdo de servicios de marketing?
Crear una plantilla de propuesta teniendo en cuenta las mejores prácticas puede parecer abrumador, especialmente cuando eres nuevo en el juego y nunca antes has redactado una propuesta.
Una plantilla de acuerdo de marketing es un documento de propuesta de marketing de los servicios que desea ofrecer a clientes potenciales. Por ejemplo, su agencia quiere promocionar el negocio de un cliente para impulsar las ventas mediante la comercialización de su producto en línea, por lo que usted recibe un pago por el trabajo realizado.
El acuerdo es un contrato vinculante para los servicios especificados que ambas partes acuerdan. Supongamos que aceptas crear 10 campañas al mes que atraerán más clientes potenciales para ese cliente, y la tarifa acordada es de 2000 dólares al mes.
El contrato debe indicar:
- Detalles del trabajo a realizar,
- Los detalles del pago,
- El calendario de cuándo se completará cada trabajo dentro del proyecto.
- Los términos y condiciones de la rescisión.
Echa un vistazo a nuestras plantillas de contratos gratuitas y recursos para marketing digital que te ayudarán a atraer a los clientes de tus sueños.
¿Por qué es tan importante un acuerdo de marketing en 2021?
Como consultor de marketing, a menudo necesitas muchos puntos de contacto con un cliente potencial antes de que se sienta cómodo contratándote por tu experiencia y tus materiales de marketing.
Ahora que comienza el año 2021 y el negocio del marketing está en auge, necesitarás un acuerdo de marketing que aporte claridad a ambas partes.
Las propuestas redactadas de forma profesional también transmiten a tu cliente potencial que eres serio y profesional en tu trabajo. Te ayuda a establecer expectativas con tu cliente.
Un acuerdo de comercialización garantiza que todas las partes sean responsables, lo que favorece una relación de trabajo productiva.
¡Las consideraciones que deben tener todos los acuerdos de marketing excelentes!

Esto es lo que los profesionales del marketing deben incluir al redactar sus propuestas:
1. Entregables
Esta es la base de su propuesta de marketing. Aquí resumirá detalladamente el alcance del trabajo que se llevará a cabo como parte del acuerdo de comercialización.
2. Cronología
El calendario de un proyecto es el plazo previsto para la realización del trabajo entre ambas partes. Supongamos que acordaste con el cliente realizar una campaña en redes sociales cada semana o publicar 5 entradas al día en la página de la empresa del cliente. Este plan de marketing debe esbozarse y completarse según los términos del acuerdo establecido.
3. Propietario
Aquí tendrás que crear elementos de confianza. Como publicidad en nombre del cliente, la mayoría de los activos con los que trabajarás como agencia de marketing serán propiedad de la empresa del cliente.
Proporcione una lista de los activos propios en la propuesta de marketing. Esto le dará al cliente la confianza de que no realizarás ninguna tarea sobre ningún activo que no esté incluido en el acuerdo.
4. Pago
En esta parte se explicarán las condiciones de pago. Aclarar en qué fase del contrato se le pagará por el trabajo acordado y completado.
Los pagos pueden realizarse al final de cada mes, mediante pagos parciales al inicio del acuerdo de comercialización o tras alcanzar un hito en el proyecto. Una vez acordados los detalles del calendario de pagos con el cliente, estos deben reflejarse en el contrato de la forma más clara posible.
5. Confidencialidad
Como consultor de marketing, es posible que disponga de un proceso propio para cualquier trabajo que desee realizar y que implique información confidencial. El cliente también puede solicitar confidencialidad para la propiedad intelectual privada o la información sobre clientes o empleados que desee mantener en privado.
La información confidencial abarca aspectos como secretos comerciales u otra información confidencial que la empresa podría no querer revelar.
6. Rescisión
Aquí es donde se incluyen los términos y condiciones del acuerdo de comercialización. Todos los contratos comerciales deben finalizar en algún momento, por lo que es necesario discutir las opciones que tiene cada parte para rescindir el contrato en caso de que algo salga mal.
Por ejemplo, si hay algún problema con acuerdos previos establecidos en el contrato que el comercializador o el cliente no hayan cumplido.
Siempre es buena idea establecer expectativas para que ambas partes puedan estar tranquilas sabiendo cuáles son sus opciones si cambian las circunstancias del acuerdo.

Preguntas frecuentes
¿Puedo rescindir un contrato de comercialización?
Todos los acuerdos de comercialización pueden rescindirse si se ha producido un incumplimiento de las responsabilidades contractuales.
Por ejemplo, si una de las partes no está satisfecha con los servicios prestados, que se acordaron antes de que comenzara la propuesta del contrato.
Se puede negociar un plan de resolución de disputas, que indicaría una notificación formal por escrito de todas las cuestiones que se modificarán o para que se rescinda el acuerdo de comercialización.
¿Realmente necesito un contrato de acuerdo de marketing?
Sí, como profesional del marketing que se encarga de su publicidad, relaciones públicas y promociones. Un contrato de acuerdo de comercialización es fundamental para recibir el pago correspondiente al alcance de las tareas realizadas.
Obliga legalmente a ambas partes a cumplir con la información acordada en el contrato escrito, de modo que ninguna de las partes se lleve sorpresas desagradables, como que el cliente no pague o que el comercializador utilice información confidencial sobre la empresa sin permiso.
Sin el acuerdo por escrito, el cliente podrá recurrir a otra empresa de marketing al mismo tiempo. Mientras que con un contrato se puede establecer que no se utilizará ningún otro consultor o empresa de marketing durante el periodo de vigencia del acuerdo escrito. No olvides firmar tu contrato para que sea oficial. Si necesitas firmarlo electrónicamente, consulta nuestra guía sobre cómo insertar una firma en Word y cómo firmar digitalmente un PDF.




