Ser autónomo puede parecer como estar en un partido de ping-pong, ¡solo que estás jugando en ambos extremos de la mesa! Desde propuestas hasta plantillas de alcance del trabajo y presentaciones, borradores de plantillas de contratos y plazos, hay mucho que controlar y gestionar. No es de extrañar que muchos desarrolladores, diseñadores, escritores y creadores de éxito dependan de al menos una herramienta de gestión de proyectos para mantener todo organizado.
Incluso si te consideras perfectamente organizado, es una práctica profesional contar con un sistema de gestión de proyectos que te ayude a documentar tu trabajo y ver en qué inviertes tu tiempo. ¡Es fácil resolver los problemas de los clientes cuando todo está perfectamente organizado en un solo lugar! Con tantas aplicaciones para autónomos disponibles, ¿cómo elegir? Empieza por revisar nuestra lista de favoritos, sin ningún orden en particular.
1. Bonsai
¿No pensabas que nos íbamos a olvidar de mencionarlo, verdad?
Este favorito entre desarrolladores, especialistas en marketing y diseñadores cuenta con uno de los paneles de control más limpios.
- Los gastos se pueden controlar y contabilizar fácilmente cuando se importan directamente a las facturas de sus clientes.
- Las plantillas de contratos blindadas facilitan pedir lo que quieres.
- Entrega gratuita y firma de documentos.
Bonsai sustituye fácilmente a varias herramientas independientes para autónomos y crea una solución de gestión de proyectos potente y asequible.
.png)
Echa un vistazo al panel principal de Bonsai a continuación y familiarízate con la interfaz de usuario limpia que encanta a más de 100 000 autónomos de todo el mundo.
Esta aplicación para contratistas independientes permite a los autónomos ver todas sus plantillas en un solo lugar, generar una a partir de otra (por ejemplo, una propuesta a partir de un contrato) y enviarlas fácilmente a los clientes:
- Propuestas
- Contratos
- Facturas
- Gastos,
- Time tracking
- y el nuevo producto de software de contabilidad e impuestos .
Puedes explorar fácilmente todas las funciones y empezar a crear tus propias plantillas registrándote en la prueba gratuita.
Coste: Prueba gratuita durante 14 días. El plan ilimitado cuesta a partir de 16 $ al mes.
2. Trello
Ya hemos compartido cómo Trello es una fantástica herramienta para crear calendarios editoriales. Sin embargo, no es necesario dedicarse a la creación de contenidos para que esto te resulte útil. Si realizas con frecuencia las mismas tareas o tienes un grupo principal de clientes con los que trabajas a menudo, Trello se puede configurar para realizar un seguimiento de cualquier número de tareas, desde su concepción hasta la facturación. También es una excelente manera de realizar un seguimiento de todos los detalles de un proyecto, incluyendo documentación de apoyo, archivos de fotos, enlaces externos y textos de marketing. De hecho, su interfaz inspirada en las fichas es fácil de entender para cualquier autónomo, que puede dominarla en cuestión de semanas. Es uno de los favoritos entre creativos, profesionales del marketing y diseñadores.

Coste: gratuito para cuentas básicas, hasta 20,83 $ por usuario para cuentas empresariales.
3. Ingenioso
Muchos autónomos utilizan aplicaciones de tareas, notas y chats por separado, pero Nifty lo reúne todo en un solo lugar. Puedes crear tareas, establecer plazos, escribir notas para los clientes, realizar un seguimiento del tiempo e incluso recopilar aprobaciones sin cambiar de herramienta. Todo permanece ordenado dentro del espacio de tu proyecto, para que no pierdas cosas en correos electrónicos o mensajes.
Nifty también tiene Docs integrado, por lo que puedes escribir propuestas, resúmenes o comentarios directamente en el proyecto. Los formularios son ideales si quieres que los clientes rellenen sus requisitos, y los plazos te ayudan a ver lo que se avecina. Es una opción inteligente para los autónomos que desean mantenerse organizados sin perder tiempo configurando cinco herramientas diferentes.

Coste: Tiene un plan gratuito para siempre. Si necesitas control de tiempo, formularios y más espacio, elige el plan de 7 $ al mes.
4. Asana
Quizás una de las herramientas de gestión de proyectos más populares que existen, Asana lleva suficiente tiempo en el mercado como para haber superado sus dificultades iniciales y haber salido reforzada. Ofrece una experiencia de usuario sencilla que no requiere formación para utilizarla de forma competente. Los equipos pueden programar, asignar y comentar cualquier número de proyectos y tareas sin necesidad de complicadas idas y venidas. La posibilidad de resaltar elementos por color es perfecta para aquellos que desean acceder rápidamente a sus tareas desde sus dispositivos móviles. Los recordatorios por correo electrónico de Asana también son una función muy popular entre aquellos que necesitan un empujoncito extra para completar sus tareas a tiempo. Tmetric es una herramienta excelente para realizar un seguimiento de las tareas en Asana.

Coste: gratuito para cuentas básicas con hasta 15 miembros del equipo, 9,99 $ por miembro para funciones adicionales.
5. Aplicaciones de Google
Hoy en día, tanto las pequeñas como las grandes empresas utilizan Google, y los autónomos pueden beneficiarse de la amplia gama de servicios que ofrece. Aunque no es exactamente una solución «todo en uno», hay suficientes herramientas aquí para cubrir casi todas las necesidades de gestión de proyectos. Desde hojas de cálculo para el seguimiento del tiempo y documentos compartidos para la facturación hasta formularios para la recopilación de datos, hay algo para todos los gustos con una integración completa en todas las propiedades de Google. Es especialmente útil para autónomos con cuentas de Gmail, calendarios de Google y sistemas operativos móviles basados en Android. ¿Necesitas ayuda? Hay muchas plantillas gratuitas en línea que puedes consultar y copiar para inspirarte en la organización de tus propios proyectos.
Coste: gratuito para la mayoría de los servicios básicos, y entre 5 y 25 dólares al mes para varios usuarios y almacenamiento adicional.
6. Cabina roja
A los procrastinadores les encanta esta herramienta de gestión de proyectos, que realiza un seguimiento de tu rendimiento para ofrecerte un informe sobre cómo estás gestionando los proyectos en general. ¿Siempre llegas tarde? ¿Sueles hacer las cosas con tiempo de sobra? ¡Red Booth te avisará e incluso te localizará para enviarte notificaciones en tu escritorio cuando hayas incumplido un plazo! Un panel de control muy sencillo te muestra cómo te está yendo.
Coste: gratuito para usuarios individuales, hasta 15 $ al mes por 50 GB de almacenamiento y espacios de trabajo ilimitados.
7. Wrike
Esta plataforma de gestión de tareas es similar a Trello, ya que permite crear campos de arrastrar y soltar para completar el calendario de un proyecto. La posibilidad de compartir ese cronograma, incluyendo el tiempo dedicado a cada tarea, con cualquier persona, incluso con quienes no pertenecen a la organización, es realmente ingeniosa. Es fácil colaborar con cualquier número de miembros del equipo, ya que se integra con Google, Microsoft, Adobe® Creative Cloud®, Box, GitHub, JIRA y muchos más. Los informes en tiempo real muestran de un vistazo cuántas tareas hay en cada sección del proceso de tu proyecto.
Coste: Gratis para hasta 5 usuarios, hasta 35 $ al mes para equipos creativos.
Echa un vistazo a las mejores alternativas a Wrike.
8. ProProfs Project (antes Project Bubble)
Este software de gestión de proyectos (antes conocido como Project Bubble) combina un panel de control muy detallado con la posibilidad de utilizar aplicaciones de almacenamiento en la nube como Dropbox y Box. Es especialmente popular entre los fans de Zapier, ya que también existe la posibilidad de conectar sus cientos de aplicaciones integradas. Una práctica barra de progreso muestra en todo momento el avance de cualquier proyecto.
Precio: 10 $ al mes como precio inicial para 10 proyectos y usuarios ilimitados.
9. Prosperar
Anteriormente llamada «Solo», esta llamativa aplicación hace un excelente trabajo gestionando proyectos y analizando datos. Además de realizar un seguimiento de los proyectos, el tiempo y la facturación, almacena todos los datos de sus clientes en una lista de contactos más fácil de usar que la mayoría de los CRM independientes. Vea de un vistazo quiénes son sus mejores clientes (además de muchas otras estadísticas útiles) a través de uno de los paneles de control más elegantes que existen.
Coste: los planes de proyectos ilimitados comienzan a partir de 19 $ al mes.
10. Pipefy
Si estás buscando una herramienta de gestión de proyectos que también funcione como canal de comunicación con los clientes, Pipefy puede ser lo que necesitas. Con la capacidad de solicitar comentarios a los clientes en cualquier momento del proceso, es una forma eficaz de incorporar modificaciones y cambios de alcance directamente en el calendario de cualquier proyecto. El sistema también hace un uso inteligente de las plantillas, ofreciendo una amplia selección de correos electrónicos preescritos para abordar los pasos comunes en el proceso del proyecto.
Coste: hasta 5 proyectos (o tuberías) es gratuito, después entre 9 y 18 dólares al mes por funciones más avanzadas.
11. Podio
Propiedad de Citrix, Podio es uno de los favoritos entre las grandes empresas, pero también tiene algunas características que gustarán a los emprendedores independientes. La capacidad de replicar proyectos similares para clientes habituales supone un ahorro de tiempo considerable y es una de las características más comentadas. El plan para autónomos permite la gestión básica de tareas, sin la posibilidad de personalizar las aplicaciones integradas ni invitar a otras personas a unirse al equipo. Sin embargo, los planes empresariales cuentan con funciones de sincronización de contactos, intercambio de archivos y firma de contratos.
Coste: 9 $ al mes para los planes para autónomos, hasta más de 25 $ al mes para todas las funciones.
¿Abrumado?
No dejes que el proceso de búsqueda de la solución perfecta te asuste. El objetivo de una buena herramienta de gestión de proyectos es ayudarte a sentirte más en control y ser más eficiente. No te apresures a decidirte por una herramienta hasta que comprendas completamente las necesidades de tu negocio y la probabilidad de usar ciertas funciones.
Aunque hay muchos factores que influyen en la elección de la plataforma adecuada, el precio probablemente sea el menos importante. Prueba tu opción favorita con una prueba gratuita, hazte una idea de cómo se utilizará en tu día a día como autónomo y no dudes en recurrir al equipo de atención al cliente de la empresa para hacer preguntas y poner a prueba su asistencia. Por último, si formas parte de un equipo colaborativo, asegúrate de incluirlos en la decisión, ¡ya que también les afectará a ellos!
¿Qué objetivos como autónomo esperas alcanzar? ¿Tener más tiempo te ayudará a conseguirlo? ¿Buscas más aplicaciones útiles para autónomos que te ayuden en tu trabajo? Independientemente del tiempo que lleves en el negocio, la gestión del tiempo y las tareas solo cobrará más importancia a medida que crezcas. Elegir la herramienta de gestión de proyectos adecuada desde el principio podría ser la respuesta que has estado buscando para hacer crecer tu negocio de forma saludable.
Bonsai está aquí para ayudarte si buscas una solución integral para todas tus necesidades como autónomo. Envía tus propuestas, gestiona tus facturas y contratos, controla tu tiempo y supervisa tus proyectos con una prueba gratuita de Bonsai.




