
¿Qué es un presupuesto de diseño de interiores?
Un presupuesto de diseño de interiores, o cotización, es un documento que los diseñadores de interiores autónomos utilizan para describir un posible trabajo y su coste total al cliente.
En la mayoría de los casos, se envía un presupuesto de diseño de interiores al cliente después de haber visitado el lugar de trabajo y haber decidido que sus servicios y disponibilidad se ajustan a las necesidades del cliente.
Cuándo utilizar un presupuesto de diseño de interiores
Como diseñador de interiores autónomo, debes utilizar un presupuesto cuando:
- Un cliente potencial solicita un presupuesto para su proyecto de diseño de interiores.
- Quieres impresionar a un cliente con un documento profesional y bien diseñado.
- Desea crear presupuestos para informar al resto de su proceso contable y facilitar la creación de contratos y facturas.
- Necesitas ayuda para llevar un control de los detalles de los trabajos y la información sobre precios de tu negocio de diseño de interiores.
- Es importante asegurarse de que usted y el cliente estén de acuerdo en cuanto a los servicios y los precios antes de comenzar cualquier trabajo de diseño de interiores.
El uso de presupuestos de diseño de interiores es beneficioso tanto para usted como para sus clientes. Te ayuda a mantener un proceso administrativo organizado y sencillo, y ofrece a tus clientes una idea clara de lo que pueden esperar en términos de precios y servicios.
¿Quién debería utilizar un presupuesto de diseño de interiores?
Debe utilizar un presupuesto de diseño de interiores si:
- Ofreces servicios de diseño de interiores como autónomo o por contrato.
- Un cliente acepta una propuesta de diseño de interiores y usted desea presentar un presupuesto formal.
- Has visitado la casa o el lugar de trabajo de un cliente para revisar el alcance de un posible proyecto y enviar un presupuesto con los detalles de los precios es el siguiente paso lógico.
Qué incluir en un presupuesto de diseño de interiores
En un presupuesto de diseño de interiores, es necesario incluir diversa información que ayude al cliente a comprender qué servicios se le prestarán y cuánto costarán. Esto les permitirá decidir si están listos para seguir adelante con el proyecto.
En su presupuesto de diseño de interiores, asegúrese de incluir:
1. Datos de contacto
En cada presupuesto que facilite, incluya los datos de contacto tanto suyos como del cliente, tales como:
- Tu nombre, el nombre y el logotipo de tu empresa de diseño de interiores, y el nombre del cliente.
- El número de teléfono y la dirección de su empresa, así como los del cliente.
- La dirección del lugar de trabajo, si es diferente de la dirección del cliente.
2. Los servicios que prestará
Enumere claramente cada servicio necesario para completar el trabajo, incluyendo:
- Planificación arquitectónica y planos
- Planos de planta
- Selección de muebles y accesorios
- Diseño personalizado de textiles y muebles
- Diseños de paletas de colores
- Acabados seleccionados para paredes y suelos
- Decoración navideña
- Estilo
Y cualquier otro servicio de diseño de interiores que sea relevante para el trabajo y el cliente en cuestión. Recuerde incluir cualquier trabajo que necesite subcontratar a otro proveedor de servicios, como un fontanero o un pintor, si necesita subcontratar sus servicios.
3. Una lista detallada de costes y precios
Junto a cada servicio, deberá incluir su precio correspondiente. Esto debería desglosarse según cómo estructure sus honorarios. Por ejemplo, por hora o por proyecto. Si no puede dar cifras concretas, no pasa nada por dar un rango, pero asegúrese de que el total más alto siga ajustándose al presupuesto del cliente.
También es importante calcular el precio de los materiales necesarios para el proyecto, aunque solo sea una estimación aproximada. Por ejemplo, entre 3000 y 5000 dólares por un sofá de dos plazas personalizado.
El objetivo de un presupuesto es ofrecer a los clientes la oportunidad de comprender el trabajo y el coste que conlleva un proyecto de diseño de interiores antes de comprometerse. Les ayuda a determinar exactamente lo que quieren, planificar un presupuesto y ajustar o actualizar cualquier detalle del proyecto antes de que comience.
4. Costes adicionales o descuentos
A continuación, debe indicar cualquier importe adicional que pueda afectar al total general, como por ejemplo:
- Impuestos
- Tarifas
- Descuentos
- Costes de subcontratistas
- Permisos
- Depósitos
5. Fecha de vencimiento de la cotización
Cada presupuesto de diseño de interiores que envíe debe incluir una fecha de vencimiento, que suele ser 30 días después de su envío. La cotización ayuda a evitar que alguien espere el mismo trato meses más tarde, cuando los costos hayan cambiado en función del mercado o de su disponibilidad.
Básicamente, con solo añadir una fecha de vencimiento, podrás revisar el importe total adeudado en el futuro si el cliente acepta tu presupuesto después de que haya pasado la fecha.
6. Condiciones de pago
Tu presupuesto también es un lugar ideal para incluir información sobre tus condiciones de pago, como si exiges un depósito, cómo y cuándo esperas que el cliente lo abone, y la información de facturación para el futuro.
Por ejemplo, cuál es tu ciclo de pago, cómo aceptas los pagos y si los clientes pueden esperar pagar los muebles, la decoración y otros materiales por adelantado o como parte de tus facturas.
Cómo redactar un presupuesto de diseño de interiores paso a paso
Los diseñadores de interiores suelen seguir estos pasos al crear sus presupuestos de diseño de interiores:
Paso 1: Visita el espacio del cliente.
Antes de hacer nada más, visita el espacio donde se llevará a cabo el proyecto. Anote todo lo relevante que pueda afectar a su presupuesto, como las medidas, si es necesario realizar alguna demolición y cualquier otro detalle importante.
Considera si se trata de un solo proyecto o de varios proyectos. Por ejemplo, si un cliente quiere rediseñar varias habitaciones, es posible que tengas que dividirlo en varios proyectos más pequeños, dependiendo de tu disponibilidad y capacidad.
Paso 2: Haz una lista de tus tareas y cuánto cuestan.
Planifica todas las tareas que necesitarías realizar para completar el proyecto. No olvides incluir reuniones, llamadas telefónicas e investigaciones. Aunque puede incluir estos costes en otras tarifas, como su tarifa por hora global, le ayudará a hacerse una idea del tiempo que debe dedicar y del trabajo que requiere en general.
Paso 3: Calcule los costes cuando no esté seguro.
Si no conoce el precio exacto de algo, proporcione una estimación. Aunque usted quiera que su presupuesto se acerque lo más posible al importe final, a veces eso no siempre es factible.
Solo recuerda no ofrecer un precio demasiado bajo, ya que podrías terminar perdiendo dinero si subestimas el tiempo o los materiales necesarios.
Creación de un presupuesto de diseño de interiores de forma sencilla con Bonsai
Con Bonsai, puedes crear fácilmente una plantilla de presupuesto de diseño de interiores. Estás demasiado ocupado diseñando un espacio que encanta a tus clientes como para preocuparte por elaborar un presupuesto desde cero cada vez que necesitas enviar una estimación.
Ahorra tiempo personalizando tu propia plantilla de presupuesto de diseño de interiores fácil de usar para incluir el nombre, el logotipo y los colores de tu empresa. Regístrese hoy mismo para empezar.
Preguntas frecuentes sobre presupuestos de diseño de interiores
¿Cuánto ganan los diseñadores de interiores?
Lo que ganes dependerá de diversos factores, como tu experiencia y ubicación, así como los servicios que ofrezcas. Las tarifas por hora pueden oscilar entre $75-$500+.
¿Cuál es la diferencia entre diseño de interiores y decoración?
El diseño de interiores consiste en diseñar y crear espacios funcionales para las personas que los utilizan. Por ejemplo, un diseñador de interiores puede rediseñar una habitación para que sirva para múltiples propósitos según las necesidades del cliente, como almacenamiento, oficina en casa y biblioteca.
Los decoradores de interiores se centran más en la estética de un espacio y utilizan muebles y elementos decorativos para que este resulte visualmente atractivo.
Documentos relacionados
- Resumen del diseño interior: Utilice este documento para describir los requisitos y detalles de un proyecto de diseño de viviendas para clientes potenciales.
- Plantilla de factura: Utilice este documento para facturar a un cliente una vez finalizado el trabajo.
- Contrato de diseño de interiores: utilice este documento para crear un contrato que los clientes deberán firmar después de aceptar su presupuesto.
- Alcance del trabajo de diseño de interiores: utilice este documento para definir las directrices del proyecto para los clientes, con el fin de evitar desviaciones del alcance y establecer expectativas.

