¿Qué es una factura de influencer?
Una factura de influencer es el documento que un influencer envía a una marca o agencia de relaciones públicas para cobrar el pago por el trabajo que ha completado recientemente o que está a punto de completar. En él se enumerarían los servicios prestados junto con la tarifa fija acordada por cada servicio y los detalles del pago.
Los servicios de influencia consisten principalmente en publicaciones patrocinadas en redes sociales en forma de fotos y vídeos, pero también pueden incluir la creación de contenido para blogs, podcasts y boletines informativos por correo electrónico. Una plantilla de factura para influencers te permite organizar de manera eficiente la información de pago de cada uno de estos servicios para fomentar una respuesta de pago más rápida por parte de los clientes.
En última instancia, muchos influencers que son nuevos en las colaboraciones con marcas pueden caer en la trampa de enviar facturas poco profesionales o incorrectas. Una plantilla de factura para influencers editable puede ayudarte a evitar errores comunes, retrasos innecesarios y a reforzar tu credibilidad en el sector.
Nota: Regístrate ahora para obtener tu plantilla gratuita de factura para influencers. Le guiará paso a paso por el proceso de producción para que pueda enviar facturas profesionales en cuestión de minutos.
Qué incluir en la factura de un influencer
Si quieres que te paguen puntualmente, es importante disponer de una plantilla profesional de factura para influencers con la que facturar a tus clientes. Puedes crear tus propias facturas cuando las necesites. Sin embargo, es más fácil tener una plantilla de factura maestra que puedas adaptar a diferentes proyectos para mantener la coherencia con la estética y tu marca.
Las mejores facturas de influencers son sencillas y concisas. Muestran todos los detalles importantes en un diseño claro y fácil de entender.
1. Datos personales
Existe cierta información que los proveedores de productos o servicios están obligados por ley a incluir en cualquier factura que envíen a otras empresas.
En primer lugar, debe incluir su información de contacto y datos esenciales, tales como:
- Nombre comercial, entidad comercial y/o logotipo
- Nombre completo (nombre legal)
- URL del sitio web
- Dirección comercial
- Datos de contacto, como dirección de correo electrónico y/o número de teléfono.
Es posible que la empresa con la que te asocias necesite estos datos por motivos fiscales a la hora de presentar formularios de contratos independientes, como el W-9 y el 1099-NEC de .
Además de tu propia información, debes incluir la información básica de la marca o agencia. En concreto:
- El nombre de la empresa
- Nombre completo de su contacto
- La dirección de correo electrónico y/o el número de teléfono de su contacto.
- Dirección de la empresa
Toda esta información suele aparecer en la parte superior de la factura, en el encabezado, donde se puede extraer de forma rápida y sin esfuerzo.
2. Detalles de la factura
En la siguiente sección de tu plantilla de factura de influencer deben figurar todos los datos de la factura.
Además de indicar la fecha de la factura, es obligatorio por ley proporcionar un número de factura único. Se trata básicamente de una cifra que usted propone y a la que ambas partes pueden referirse si es necesario discutir la factura en una fecha posterior.
La mayoría de los autónomos y comerciantes individuales suelen empezar con «factura n.º 1» para el número de factura de su primer proyecto, o «factura n.º 001», y luego continúan a partir de ahí. Dicho esto, si no te gusta este sistema o no quieres que la empresa sepa que este es tu primer proyecto, puedes utilizar simplemente la fecha. (Por ejemplo, puede ser «factura n.º 070122»).
3. Tus datos de pago
Los datos de pago deben aparecer en un lugar destacado de la plantilla de factura para influencers, ya sea en el encabezado o en negrita debajo del mismo. En pocas palabras, esta información debe ser clara para tu cliente, de modo que puedas cobrar más rápido.
Debes haber acordado previamente el método de pago con la marca o agencia antes de enviar la factura del influencer. Es de buena educación que no haya sorpresas, de modo que el pago pueda procesarse sin más discusiones.
Si ha aceptado recibir el pago a través de PayPal o Stripe, indique su dirección de correo electrónico asociada. Por otro lado, si ha aceptado que se le pague mediante depósito directo, deberá incluir aquí los datos bancarios necesarios para que la transacción se realice de forma rápida y sin complicaciones.
Nota: La facturación y los pagos en línea de Bonsai te permiten enviar facturas automáticamente al final de tu proyecto, y los clientes pueden pagarte con solo hacer clic en un botón.
4. Condiciones de pago
Las condiciones de pago para este proyecto ya deberían haberse acordado con la marca o la agencia. Si no lo han hecho, acláralo antes de enviar tu factura de influencer. (¡Así se evitarán confusiones más adelante!)
Es probable que tus condiciones de pago preferidas difieran de las de otros influencers, pero no hay problema en comunicarlas. Como alternativa, puede dejar las condiciones de pago a criterio del cliente y simplemente preguntarle cuáles son.
Las condiciones de pago más habituales para los servicios autónomos son:
- Net 7, 15 o 30: esto significa que se le debe pagar en un plazo de 7, 15 o 30 días.
- Al recibirla: esto significa que usted exige el pago tan pronto como el cliente reciba la factura.
- Por adelantado: suele ser para proyectos en los que se factura y se exige el pago antes de completar cualquier trabajo.
La idea es mantener un calendario de facturación coherente para que puedas realizar un seguimiento y gestionar tus pagos con el mínimo esfuerzo.
Para que quede lo más claro posible y evitar posibles problemas, podrías incluir la fecha de vencimiento de la factura en esta sección. El hecho de indicar la fecha de vencimiento del pago para que todos la vean elimina cualquier duda y garantiza que se le pagará a tiempo.
Hablando de pagos puntuales, también puedes incluir los términos y condiciones del proyecto en esta sección. Por ejemplo:
- Podría incluir una cláusula que permita a la empresa revisar todo el contenido que usted produzca antes de su publicación.
- Puedes decidir permitir que la empresa revise todo el contenido una vez publicado y tener la oportunidad de sugerir modificaciones que se implementarán en un plazo de 3 días hábiles.
- Si la empresa se retrasa en el pago según la fecha de vencimiento, usted puede decidir cobrar recargos por mora, como el 1 % del importe total adeudado cada día hasta que se haya pagado la factura.
Asegúrate de que la información sea concisa para no ocupar espacio valioso en la factura del influencer. Después de todo, lo habitual es que las facturas comerciales ocupen una sola página, de modo que puedan verse completas en la pantalla de un ordenador o que solo se utilice una hoja de papel al imprimirlas.
5. Servicios listados
La sección final es donde se enumeran uno por uno, en formato de tabla, todos los servicios prestados (o que se prestarán).
Cada servicio debe tener un nombre (como «publicación patrocinada») y una descripción clara de lo que se cobra (por ejemplo, «Instagram Reel en el que se habla del producto regalado»).
Si ya has creado el contenido, es habitual incluir una URL al contenido publicado en la descripción para que sirva de recordatorio al cliente. Es posible que quieran compararlo con su informe original.
Las siguientes columnas deben ser «coste unitario» (la tarifa acordada por los servicios) y «cantidad» (el número de carretes que ha publicado o va a publicar, por ejemplo).
Al final de la lista de partidas, debe haber una sección denominada «saldo pendiente» en la que se indique el coste total. Es útil ponerlo en negrita para que destaque sobre el resto de la información y llame la atención del destinatario.
¿Tienes una larga lista de conceptos que incluir en tu factura de influencer? No se preocupe, puede romper la regla de «una página por factura» y usar dos páginas si realmente lo necesita.
Cómo crear una factura de influencer
La verdad es que no puedes crear una factura de influencer sin un acuerdo establecido con una marca o agencia de relaciones públicas.
Para obtener todos los datos necesarios para la factura, siga los pasos que se indican a continuación.
Averigua exactamente lo que quiere el cliente.
Durante tu primer correo electrónico o conversación telefónica, confirma con la empresa qué servicios desean que realices para ellos. ¿Qué tipo de contenido quieren en las redes sociales? ¿Cuántos contenidos necesitan? ¿Es necesario que cada pieza de contenido de redes sociales incluya información clave?
Lo ideal es que dispongas de una lista por escrito que puedas utilizar para redactar un contrato de influencer y que lo firmen ambas partes para que todas las partes estén de acuerdo con el proyecto.
Discutir los términos y detalles
A continuación, debes concretar cuánto te pagarán por cada contenido y a través de qué medio, como PayPal o transferencia bancaria.
¿Requerirá un pago por adelantado estándar? ¿O se adherirá a las estrictas condiciones de pago de la empresa, que son de 30 días tras la publicación? ¿Qué ocurre con los pagos atrasados? Todos estos detalles deben discutirse con antelación.
También debes recopilar toda la información necesaria para la factura del influencer que aún no conozcas, como los datos de contacto del cliente.
Introduzca toda la información.
Lo único que queda por hacer es generar la factura del influencer utilizando la información que has recopilado. Puedes decidir crearlo desde cero en Word o Pages, o incluso en Excel o Numbers, dependiendo del tipo de ordenador que tengas.
Por otra parte, la forma más sencilla y rápida de editar, exportar y enviar una factura es utilizando una plantilla de factura gratuita. ¡Te facilitará mucho la vida como comerciante individual!
Crear una factura de influencer es muy sencillo con Bonsai.
La plantilla de factura de Bonsai elimina todo el trabajo pesado de la facturación a marcas y agencias. La estructura y el contenido ya están listos. De hecho, todo lo que tienes que hacer es editar la información y exportarla con solo hacer clic en un botón.
Además de ser plug-and-play, puedes automatizar todo, desde:
- Creación de una factura profesional
- Recordatorios para emitir recargos por demora
- Envío mediante confirmaciones de lectura
También puede elegir entre una variedad de opciones de pago globales para mayor comodidad de su cliente.
Puedes ahorrar tiempo, dinero y recursos valiosos al intentar averiguar cómo crear el tuyo propio. En su lugar, puede utilizar una plataforma de confianza que ha ayudado a más de 500 000 empresas con sus documentos (¡y seguimos sumando!).
Preguntas frecuentes sobre facturas de influencers
¿En qué formato viene esta plantilla de factura para influencers?
Todas las plantillas de facturas de bonsáis de se pueden editar dentro de la aplicación y descargar en formato PDF para que las envíes a tus clientes.
¿Necesito esta plantilla de factura para influencers si trabajo a través de plataformas para autónomos?
No es necesario crear una plantilla de factura si trabajas con clientes a través de mercados para autónomos. Este tipo de plataformas tienen contratos y facturas integrados que se pueden descargar.
Aun así, es raro que los influencers trabajen exclusivamente en estas plataformas. También suelen aceptar trabajos a través de su propio sitio web, cuentas en redes sociales y plataformas de influencers. Por lo tanto, es útil tener a mano una plantilla de factura para influencers de alta calidad, pulida y profesional para cuando la necesites.

