Puede resultar difícil determinar qué incluir en un acuerdo de generación de clientes potenciales por su cuenta, pero hemos revisado miles de documentos para crear esta plantilla de contrato de generación de clientes potenciales lista para usar. Empieza ya a presentar y convertir proyectos de generación de clientes potenciales descargando la plantilla en .

¿Qué es un contrato de generación de clientes potenciales?
Un contrato de generación de clientes potenciales es un acuerdo formal entre un cliente y un profesional independiente. Este documento es como una hoja de ruta para el acuerdo comercial formal para el trabajo de generación de clientes potenciales proporcionado. Los contratos ayudan a proteger a ambas partes implicadas en la relación, ya que definen lo que se hará y lo que no se hará, así como las opciones de recurso legal en caso de que alguna de las partes incumpla o viole el contrato.
Una vez que la otra parte haya tenido la oportunidad de revisar el contrato en su totalidad, todas las personas involucradas en el acuerdo deben firmarlo para formalizar el inicio de la relación comercial. Tanto si eres un contratista independiente dedicado a la generación de clientes potenciales como si eres una agencia dedicada a la generación de clientes potenciales, necesitas un acuerdo que describa claramente cuáles son tus responsabilidades y las de las otras partes en lo que respecta a la creación de listas de personas que el cliente utilizará con fines comerciales y de marketing.
Si surge una disputa en relación con el acuerdo de generación de clientes potenciales, el contrato es un punto de referencia legal y poderoso. Si el cliente tiene dudas sobre lo que se le iba a proporcionar, los autónomos pueden utilizar el lenguaje exacto que figura en el documento para recordarle que lo que está solicitando excede el alcance del acuerdo de trabajo.
Saber redactar o leer un nuevo contrato es fundamental para un autónomo que quiera iniciar un negocio de generación de clientes potenciales. Siga leyendo para obtener más información sobre lo que esto significa y cómo utilizar una plantilla de contrato en su beneficio.
¿Qué son los servicios de generación de clientes potenciales?
La generación de clientes potenciales puede parecer un término amplio, pero a menudo es importante para muchas empresas disponer de una forma de generar clientes potenciales. Llevar a cabo un proceso de generación de clientes potenciales puede resultar muy abrumador o costoso para los empleados internos, especialmente si estos no cuentan con las habilidades adecuadas. Esta es una de las principales razones por las que muchas empresas optan por trabajar con una agencia de generación de clientes potenciales o con un profesional independiente especializado en este campo.
En muchos casos, los autónomos realizarán estudios de mercado para determinar los posibles clientes potenciales y recopilarán la información de contacto de cada uno de ellos. Esto se puede hacer utilizando información privada que se encuentra en bases de datos, a través de la red personal del servicio de generación de clientes potenciales, o a través de sitios como LinkedIn o el dominio público. La forma de actuar y las herramientas que utilices dependen de ti, pero si esto es importante para tu cliente, inclúyelo también en el contrato.
Independientemente de cómo se defina, es muy importante que un profesional independiente dedicado a la generación de clientes potenciales sea capaz de identificar lo que ofrece y lo que no ofrece. Esto debe quedar documentado en una plantilla de contrato de generación de clientes potenciales para su beneficio. A la hora de compartir una propuesta con un cliente, disponer de una plantilla de contrato de generación de clientes potenciales con un aspecto profesional ahorra tiempo al autónomo y le permite dar lo mejor de sí mismo en la nueva relación laboral. Cada parte demuestra su buena fe al firmar el contrato y acordar trabajar conjuntamente.
Qué incluir en el contrato de generación de clientes potenciales
En un contrato de generación de clientes potenciales, las partes tienen previsto hacer negocios juntas, pero aún no han acordado trabajar juntas de manera formal. Por lo tanto, la revisión del contrato es importante porque permite al creador del documento y a otras partes involucradas en el acuerdo hacer preguntas o realizar ajustes. En general, una plantilla de contrato de generación de clientes potenciales es una herramienta útil para un nuevo acuerdo comercial cuando incluye las siguientes secciones y términos.
Servicios prestados
En un nivel básico, un contrato de generación de clientes potenciales debe incluir los nombres de cualquier empresa o persona involucrada en la relación laboral, los servicios prestados y los datos de contacto de todas las partes. El autónomo puede aprovechar esta oportunidad para definir su proceso y sus intenciones de comunicación, como por ejemplo, que responderá rápidamente a cualquier correo electrónico o llamada telefónica del cliente.
No es necesario entrar en detalles extremos sobre lo que proporcionará como parte del acuerdo, pero sí ayuda ser específico. Dado que utilizará esta plantilla una y otra vez, asegúrese de tener claro lo que significa trabajar para su cliente y cómo se le prestarán sus servicios.
En cuanto a los servicios, hay que tener en cuenta algunos aspectos, como:
- Si vas a realizar llamadas iniciales u otra comunicación continua con el cliente entre entregas.
- ¿Qué información necesitarías del cliente para empezar?
- Si proporcionará documentos entregados en bloque, informes de progreso u otra información solicitada por el cliente.
- Dónde y cómo se almacenarán los datos que transmita al cliente.
Fechas y condiciones de pago
Dado que hay tanta variación en las plantillas de contratos de generación de clientes potenciales, se deben incluir todas las fechas en las que el autónomo se compromete a entregar los materiales a la parte receptora. Si existe alguna otra obligación en cuanto a las condiciones de pago, como el pago por adelantado de un depósito o que los pagos solo se realicen con tarjeta de crédito, esto debe indicarse en el contrato.
Al modificar una plantilla de contrato de generación de clientes potenciales, preste especial atención a las condiciones de pago. Incluya términos específicos de su empresa, si es necesario, que le protejan. Esto puede incluir cosas como:
- La fecha efectiva del inicio de la relación laboral.
- ¿Qué harás si falla el pago con tarjeta de crédito o cheque?
- Si cobrarás recargos por demora si el cliente se olvida de pagar.
- Si cobrará intereses por los pagos atrasados que superen un determinado número de días.
- Si cobrarás por cada cliente potencial o por tiempo.
Claridad en los resultados
Una de las cosas que diferencia a un acuerdo de generación de clientes potenciales de otros tipos de acuerdos freelance es que los clientes esperan obtener resultados. A diferencia de un contrato de blogging o redes sociales, en el que hay entregables específicos que se definen claramente por adelantado, como una entrada de blog de 500 palabras o 5 publicaciones de texto en redes sociales, es más difícil definir cuándo se da por «cumplido» un contrato de generación de clientes potenciales. Si dirige una empresa de generación legal, una de las primeras políticas que debe determinar es si desea garantizar los resultados o no.
Si una agencia de generación de clientes potenciales garantiza resultados, estos deben incluirse como detalles en el contrato de generación de clientes potenciales. Esto podría significar que el contrato finaliza tras proporcionar X número de clientes potenciales durante X meses al cliente, o podría significar que el contrato tiene una duración determinada durante la cual el autónomo se encarga de la generación general de clientes potenciales.
Es importante que las partes acuerden si los resultados están prometidos o garantizados, especialmente si es dentro de un período de tiempo específico. La generación de clientes potenciales también puede resultar difícil porque el freelancer que los proporciona no tiene por qué garantizar su calidad, pero sí querrá asegurarse de que los clientes potenciales que genera sean útiles para el cliente. Esto puede ser un área gris a la hora de definirlo en un contrato, pero se podría utilizar una expresión como «clientes potenciales cualificados» para explicar estos conceptos.
Tratamiento de la información confidencial por parte de la empresa generadora de contactos
Cualquier profesional independiente dedicado a la generación de clientes potenciales que trabaje en nombre de un cliente tendrá que recabar información relevante sobre ese cliente o los clientes potenciales. Dicha información confidencial podría ser de carácter privado. Con el fin de evitar futuros procedimientos legales y proteger los derechos de las partes implicadas, el contrato entre una empresa de generación de contactos o un profesional independiente y un cliente debe indicar claramente quién es el propietario de la información y si la agencia o el profesional independiente tiene derecho a revelar cualquier dato sobre su cliente.
Esto puede ser especialmente importante para los autónomos que deseen mencionar a sus clientes y publicar testimonios en su sitio web después de haber prestado sus servicios. Es posible que el cliente no desee que se revele información confidencial sobre él o que se sepa que ha utilizado servicios de generación de clientes potenciales, por lo que es útil documentarlo por adelantado en el contrato.
Si observa que muchos de sus clientes están preocupados por los detalles de propiedad exclusiva, puede incluir una cláusula estándar en sus contratos en curso sobre la protección de la información confidencial de la otra parte. Si su cliente cuenta con un equipo jurídico que revisa el documento, esto puede aumentar las posibilidades de obtener la firma para que pueda comenzar a trabajar.
He aquí un ejemplo: «La información confidencial de la parte reveladora se mantendrá confidencial según los términos del presente acuerdo y seguirá siendo privada». La parte reveladora puede renunciar a esta protección en cualquier momento.
Requisitos de rescisión
El servicio de generación Ali o el profesional independiente tiene que dedicar mucho tiempo a recopilar información antes de proporcionar los resultados al cliente. Por consiguiente, estos autónomos deben revisar cuidadosamente cualquier plantilla de contrato de generación de clientes potenciales para asegurarse de que las disposiciones que contiene se ajustan a la legislación aplicable y establecen las circunstancias en las que el autónomo puede rescindir la relación.
Del mismo modo, los autónomos querrán verificar que no haya cláusulas que permitan al cliente rescindir inmediatamente la relación. El objetivo principal es dar al autónomo un plazo de preaviso para que pueda terminar cualquier trabajo en curso. Es habitual solicitar al cliente que envíe una notificación por escrito con una antelación mínima de 14 o 30 días, por ejemplo.
Esto beneficia tanto al profesional independiente como a cualquier otra entidad involucrada, ya que todos saben de antemano cómo poner fin a la relación antes de completar los entregables, si procede. Lo ideal sería que tal rescisión no se produjera o que usted no acabara siendo la parte que no incumple el contrato y que intenta hacer cumplir el contrato, pero si se produce, sabrá que ha proporcionado instrucciones claras sobre cómo separarse de forma profesional.
Cómo se resolverán las reclamaciones legales
Es importante definir cómo se resolverán las disputas o reclamaciones legales dentro de su contrato. Por lo general, los contratos incluyen cláusulas estándar sobre el estado de residencia de la persona que redacta el contrato. Esto significa que la legislación aplicable de ese estado determinará el incumplimiento del contrato y otras cuestiones legales relevantes para las partes interesadas en el contrato. Si alguna de las partes incumple el contrato, el acuerdo puede incluir instrucciones sobre arbitraje, mediación u otros métodos para resolver la disputa pendiente.
Muchas empresas se constituyen como sociedades anónimas en Delaware, por ejemplo, porque consideran que las leyes de ese estado son muy favorables para las empresas cuando estas acuden a los tribunales. Sin embargo, como empresa, puedes protegerte independientemente de tu situación si dispones de contratos bien redactados y debidamente firmados. Los términos del acuerdo deben establecerse expresamente y se recomienda que utilice todo el poder de la ley disponible en su estado para proteger sus intereses.
Como autónomo, es importante que tengas control sobre cómo se resuelven los asuntos legales, ya que esto te facilitará la presentación de reclamaciones legales. Muchas personas optan por solicitar el arbitraje o la mediación porque son más fáciles de programar de forma virtual y no requieren elevadas tasas judiciales. Además, no tienes que esperar meses para conseguir una cita en el calendario de tu tribunal local.
Cómo redactar un contrato de generación de clientes potenciales
Hay dos pasos fundamentales para redactar un contrato de generación de clientes potenciales: averiguar qué quiere el cliente y destacar lo que te diferencia para ser tú quien le proporcione esos servicios.
Averigua exactamente lo que quiere el cliente.
Dado que el término «generación de clientes potenciales» puede resultar ambiguo o poco claro por sí solo, reúnete con tu cliente para determinar qué significa para él. Pregúnteles qué significa «cliente potencial» y cómo determinan si un cliente potencial está cualificado o no. Obtendrá información valiosa que le ayudará a preparar una propuesta y un contrato convincentes para ellos, pero también podrá saber de antemano si es capaz de satisfacer sus expectativas.
Si el cliente no tiene claro, haz las siguientes preguntas para saber más sobre lo que espera de los clientes potenciales que generas:
- ¿Puedes contarme más sobre los servicios de generación de clientes potenciales que has utilizado anteriormente?
- ¿De dónde proceden hoy en día tus clientes potenciales más cualificados?
- ¿Qué datos (dirección de correo electrónico, dirección física, números de teléfono) son más relevantes para su equipo de marketing?
- En un mundo ideal, ¿cómo le gustaría que se le notificaran los nuevos clientes potenciales?
- ¿Existen directrices previas establecidas en torno al desarrollo de nuevos clientes potenciales? ¿Puedo verlos?
- ¿Qué esperas como «producto final» de esta relación laboral?
Hacer este tipo de preguntas no solo te ayuda a redactar una propuesta excelente, sino que también le demuestra al cliente que realmente has prestado atención a lo que es más importante para él. A continuación, puede adaptar los servicios que les sugiere en función de lo que haya descubierto en esta primera llamada.
Si determina que el cliente tiene expectativas poco realistas sobre lo que se puede ofrecer en el marco de los servicios de generación de clientes potenciales, esta es también su oportunidad para informarle y replantearle cómo será la relación laboral. Quizás no haya nada más frustrante para un profesional independiente que descubrir a posteriori que el cliente tenía expectativas poco realistas en cuanto a sus objetivos, presupuesto o plazos.
Destaca lo que te diferencia
Saber lo que quiere el cliente es la primera parte para redactar una buena propuesta para la generación de clientes potenciales; además, te da la oportunidad de hablar sobre las ofertas únicas que tú o tu equipo proporcionáis expresamente. En un negocio de generación de clientes potenciales, depende de ti buscar formas de destacar entre la competencia.
Si eres nuevo en el negocio, confía en tu pasión por este tipo de proyectos y en cualquier experiencia previa que hayas tenido en la escuela o como voluntario. A menudo, uno de los mayores obstáculos que deben superar los nuevos autónomos es conseguir sus primeros proyectos, pero si logras ofrecer una experiencia excepcional a estos nuevos clientes, tus posibilidades de éxito en el futuro aumentarán considerablemente.
Como profesional independiente con experiencia, es muy probable que ya conozcas algunas de las principales ventajas que los clientes han encontrado al trabajar contigo. Incluso puede utilizar las opiniones de estos clientes anteriores como prueba social para ayudar a convertir a su cliente actual. Puede compartir con ellos la experiencia que tuvieron estos antiguos clientes al utilizar sus servicios de generación de clientes potenciales y algunas de las formas en que esto contribuyó a sus resultados finales. Esta prueba social es muy poderosa y es una de las mejores formas de convertir a estos nuevos clientes y darles tranquilidad y confianza en que han tomado la decisión correcta al elegir a su proveedor de generación de leads. Cualquier beneficio específico relacionado con su empresa también debe compartirse en esta sección de su plantilla de contrato de generación de clientes potenciales.
Si ofreces informes, seguimiento, garantías, formación u otra documentación, este es el momento adecuado para mencionárselo a tu nuevo cliente empresarial de generación de clientes potenciales. Especialmente cuando un cliente está hablando con otros autónomos o agencias, los detalles que te diferencian pueden marcar una gran diferencia en su decisión final.
En algunos casos, es posible que su nuevo cliente desee realizar cambios en el contrato que usted le proporciona. Puede que lo hagan por su cuenta o que trabajen con un equipo legal para hacer estas modificaciones. Es muy importante que revise este documento para verificar que se ajusta a las políticas de su empresa y a sus deseos.
Prepárate para la negociación.
Los contratos están destinados a ser negociados, por lo que es de esperar que usted y la otra parte puedan tener algunas objeciones o necesiten realizar algunos ajustes. La forma en que manejes esta negociación en tu acuerdo puede marcar la pauta para una buena relación laboral, por lo que vale la pena.
Asegúrate de revisar el contrato en busca de jerga legal si el documento te lo proporciona la otra parte o si esta realiza modificaciones sustanciales en tu documento. Términos como «a su entera discreción», «incumplimiento sustancial», «parte del presente», «consentimiento previo por escrito», «obligaciones en virtud del presente» y otros pueden parecer jerga estándar, pero podrían exigirle que cumpla con condiciones adicionales que no ha acordado previamente con el cliente.
Si un cliente añade algo con lo que no te sientes cómodo en el acuerdo, también tienes la posibilidad de rechazarlo y explicar por qué te preocupa la redacción. Esto es así incluso cuando se utiliza un acuerdo de generación de clientes potenciales creado por usted mismo.
Crear un contrato de generación de clientes potenciales es muy sencillo con Bonsai.
Nunca deberías sentir que estás empezando desde cero cuando te enfrentas a la creación de un contrato. Contamos con una amplia experiencia en la búsqueda y revisión de diferentes tipos de acuerdos para servicios de generación de clientes potenciales.
El uso de nuestra plantilla de contrato puede ayudarle a seguir paso a paso el proceso de recopilación de toda la información más importante de la otra empresa, de modo que pueda redactar un contrato convincente y protector. Crear un buen contrato no solo te ayudará a empezar con buen pie con tu nuevo cliente, sino que también te proporcionará una referencia escrita a la que recurrir en caso de que alguien tenga dudas sobre el alcance del trabajo.
Esto es extremadamente importante y los servicios de generación de clientes potenciales, que pueden prestarse durante meses. Es posible que su persona de contacto durante ese período cambie, pero su acuerdo por escrito ayuda a definir las responsabilidades de cada parte y puede minimizar la posibilidad de reclamaciones legales.
Utilice nuestra plantilla de contrato de generación de clientes potenciales para revisar muchas de las cuestiones más importantes a la hora de iniciar una nueva relación comercial. También puede utilizar este acuerdo para adaptarlo a todos sus posibles clientes futuros. De esta manera, conocerá algunos de los aspectos más importantes a los que debe prestar atención y algunas de las áreas del acuerdo en las que un cliente podría intentar negociar. En última instancia, esto te convierte en un empresario más informado, pero también demuestra tu profesionalidad al estar al tanto de algunas de las cuestiones legales más comunes que pueden surgir.
Siempre debes utilizar tu plantilla de contrato de generación de clientes potenciales cada vez que inicies una relación con un nuevo cliente. Es muy importante llevar un buen registro y firmar un contrato comercial válido, aunque esperes no tener que recurrir a ellos en los tribunales. Al utilizar plantillas de contrato, usted protege tanto sus intereses como los del cliente.
Preguntas frecuentes sobre el contrato de generación de clientes potenciales
¿Qué pasa si no puedo generar clientes potenciales?
La cláusula de rescisión mencionada anteriormente podría cobrar gran importancia en caso de que no logres generar clientes potenciales. El objetivo principal de su contrato probablemente será proporcionar clientes potenciales al cliente, no necesariamente cerrar esos clientes potenciales o cultivarlos. Si usted establece una garantía en su contrato y no puede cumplirla, el cliente puede rescindir legalmente el contrato según sus términos.
¿Cuándo debo enviar un contrato de generación de clientes potenciales?
En la mayoría de los casos, solo debe enviar un contrato una vez que el cliente le haya comunicado verbalmente o por escrito su intención de contratarle. Esto suele requerir cierta comunicación previa entre usted y ellos para determinar qué servicios desean. Por lo general, esto se documenta en una propuesta que usted les presenta. Sin embargo, si ha hablado de la propuesta por teléfono, puede enviar el acuerdo de generación de clientes potenciales como siguiente paso. No comience ningún trabajo para el cliente hasta que haya firmado el acuerdo de generación de clientes potenciales.
¿Alguna vez tendré que hacer cumplir un contrato ante los tribunales?
Si bien un contrato entre dos estadounidenses... Las entidades pueden acabar en tribunales de menor cuantía o civiles, por lo que la mayoría de los autónomos dedicados a la generación de clientes potenciales utilizan contratos para reducir las posibilidades de acciones legales. En muchos casos, presentar una demanda judicial requiere mucho tiempo y es costoso.
Puede incluir en su contrato una cláusula sobre la capacidad o la obligación de la empresa de pagar los gastos legales si se ve obligado a hacer cumplir el contrato ante los tribunales. Si necesita seguir este camino, contar con un contrato claro que le respalde le será de gran ayuda en su reclamación contra la parte infractora.
¿Qué pasa si mi cliente no puede convertir los clientes potenciales?
Como proveedor de generación de clientes potenciales, su objetivo principal es proporcionar al cliente la información de contacto y los nombres de las personas que podrían ser clientes potenciales cualificados. En este punto, es responsabilidad del equipo de marketing o ventas tomar el relevo y ponerse en contacto con esos clientes potenciales o convertirlos. Tenga en cuenta que un motivo habitual de disputa es que el cliente alegue que usted no le ha proporcionado clientes potenciales de calidad, por lo que debe definir claramente este aspecto en su contrato desde el principio.
Sin embargo, en última instancia, no es su responsabilidad convertir los clientes potenciales si ha realizado la investigación adecuada y ha cumplido los términos del acuerdo de trabajo proporcionando el tipo de clientes potenciales que el cliente solicitó. La mayoría de los autónomos optan por no garantizar resultados con los servicios de generación de clientes potenciales porque hay demasiados factores que escapan a su control personal.
¿Qué pasa si mi cliente no firma el contrato?
El objetivo de hablar con tu cliente con antelación es presentarle un contrato que tenga más probabilidades de ser firmado. Debes saber exactamente qué es lo que quieren y con qué se sienten cómodos antes de presentarles el contrato. Sin embargo, si se niegan a firmar, haga preguntas específicas sobre los aspectos que le preocupan. Dependiendo de los problemas, es posible que pueda eliminar esas secciones o negociar una nueva disposición en esa sección para que todas las demás partes se sientan cómodas.
Por ejemplo, si su cliente no quiere aceptar pagar recargos por demora, tal vez pueda endurecer el lenguaje en torno a cuándo debe pagar las facturas o podría exigir un depósito inicial mayor. Dado que muchos aspectos de los contratos pueden negociarse, mantén una actitud abierta ante las solicitudes de modificación del cliente, siempre que sean razonables. Sin embargo, si tu cliente intenta eliminar del contrato cláusulas que te perjudicarían a ti o a tu negocio, es posible que tengas que dejarlo ir.









.webp)

.webp)

