Plantilla de contrato de acuerdo de coaching

Utilice nuestra plantilla de contrato de acuerdo de coaching para formalizar acuerdos y proteger a ambas partes en las relaciones con los clientes. Personaliza la información de contacto, los detalles del servicio, las condiciones de pago y las cláusulas de confidencialidad.
star iconstar iconstar iconstar iconstar icon
Más de 1020 reseñas
Bonsai has helped create 1,023,928 documents and counting.

Más de 10 000 empresas de confían en Bonsai para optimizar sus operaciones.

star iconstar iconstar iconstar iconstar icon
Más de 1.020 reseñas
Diseño
Consultoría
Marketing
Diseño
Marketing
Consultoría
Videografía
Desarrollo de software
Diseño
Consultoría
Marketing
Diseño
Marketing
  
Consultoría
  
Videografía
  
Desarrollo de software
  

Un entrenador inteligente sabe lo importante que es firmar un contrato cuando empieza a trabajar con un cliente nuevo. Los contratos de coaching establecen las expectativas para el futuro de la colaboración y contienen toda la información pertinente que los clientes deben conocer al inicio del proceso. Cuando prestes tus servicios de forma independiente, es fundamental redactar un contrato de coaching claro y bien redactado, ya que protegerá tu negocio y definirá los parámetros para una comunicación excelente durante el proceso de coaching.

Pero esto no significa que tengas que pasar horas redactando un nuevo contrato para cada cliente que aceptes. En su lugar, cree su propia plantilla de contrato de acuerdo de coaching asegurándose de que cubra toda la información esencial para que pueda simplemente rellenar los datos específicos del cliente cuando lo necesite. Esto le ahorra mucho tiempo, pero también reduce el riesgo de cometer errores. Para ayudarte a redactar la plantilla perfecta para un contrato de coaching, repasaremos los aspectos más importantes que debes incluir. ¡Manos a la obra!

Nota: Bonsai ayuda a las empresas de coaching a empezar con buen pie, con plantillas de contratos de coaching a prueba de balas que te ahorran tiempo y garantizan relaciones saludables entre el coach y el cliente. Todas nuestras plantillas han sido revisadas legalmente para proteger tu negocio. ¡Consigue el tuyo hoy mismo!

Elementos esenciales que debe incluir en su plantilla de contrato de coaching

Al crear tu plantilla de acuerdo entre coach y cliente, debes asegurarte de que todas las bases estén cubiertas. Un acuerdo sólido de coaching de vida debe ser claro sobre la naturaleza de la relación, las responsabilidades de cada participante y cómo se prestarán los servicios. Recuerde que se trata de acuerdos legales, por lo que cualquier omisión o error puede dar lugar a malentendidos y repercusiones legales. Repasemos los elementos esenciales que debes incluir en tu plantilla.

Información de contacto

Comience su plantilla de acuerdo de coaching con una sección para la información de contacto de su empresa, así como la de su cliente. Incluya los nombres completos (y el nombre de la empresa, si procede), el número de teléfono, el correo electrónico y la dirección postal. Recuerde que se trata de un documento legal, por lo que todas las partes implicadas deben estar claramente identificadas.

Responsabilidades y expectativas

El siguiente paso es definir claramente los parámetros de la relación entre el cliente y el coach. Es fundamental dejar claro que, como su coach (de cualquier tipo), no se le considerará responsable de ninguna decisión tomada durante el programa de coaching ni de aquellas que no se tomen, independientemente de cómo puedan afectar al cliente o a su negocio. Sus servicios de coaching no tienen como objetivo diagnosticar, tratar o curar ninguna afección mental, y no deben utilizarse en sustitución de ninguna terapia psicológica necesaria.

Esta sección también debe aclarar qué comportamiento y compromiso se espera de su cliente durante el proceso de coaching. Esto puede incluir mantener una línea de comunicación honesta, transparente y abierta, estar abierto a los comentarios, así como invertir el tiempo y el esfuerzo necesarios en el programa. Esto te ayudará a mantener una relación sólida con tu entrenador.

Servicios de coaching

Ahora que ya has establecido los parámetros de la relación, es hora de enumerar los servicios que ofreces como parte de tu paquete de coaching. Esto debería haberse acordado durante el proceso de propuesta o la sesión de descubrimiento, en la que se averiguan cuáles son los retos y objetivos del cliente. Al describir las actividades y tareas que se llevarán a cabo durante el programa, asegúrese de especificar cuántas sesiones de coaching ofrecerá, así como su duración y frecuencia.

Además, debe discutir cómo se llevarán a cabo las reuniones programadas, si su cliente prefiere interacciones en persona, videollamadas o llamadas telefónicas. También puedes mencionar tu forma preferida de contacto en caso de que el cliente te necesite entre sesiones. Si ofrece servicios adicionales (aparte del coste total del programa), puede indicar cómo puede solicitarlos su cliente y cuánto costarán.

Política de reprogramación y cancelación

El tiempo es oro, y no querrás perderlo con citas perdidas cuando podrías estar atendiendo a otros clientes o desarrollando material para tus programas. Pero también es posible que, de vez en cuando, surjan inconvenientes que le impidan acudir a una sesión, y su cliente también merece que se respete su tiempo. Para protegeros a ambos de estas situaciones, incluye una cláusula en tu plantilla de contrato de coaching que describa claramente el proceso para reprogramar o cancelar una cita en caso de que tú o tu cliente necesitéis hacerlo.

Especifique con cuánta antelación y cuántas veces a lo largo de la vigencia del contrato se puede cancelar o reprogramar una reunión. En caso de que no haya aviso previo, aclare cuánto tiempo esperará antes de que la sesión se considere «perdida» y cuál es su política de reembolso para este tipo de situaciones.

Costos y condiciones de pago

A continuación, debe indicar el coste total de los servicios de coaching negociados e incluir un calendario de pagos previsto. Esto incluye cualquier pago inicial requerido y los pagos posteriores, así como las fechas de vencimiento de los pagos o si solicitará el pago después de cada sesión. Además, es fundamental indicar el periodo de gracia que tendrá tu cliente para pagar una factura y si se aplicarán multas por demora en el pago (especifica cuál será el importe de las tasas).

No olvides indicar las opciones de pago aceptadas, como tarjetas de crédito/débito, transferencias ACH, servicios de pago online como PayPal y Stripe, o depósitos directos en tu cuenta bancaria empresarial.

Derechos de propiedad intelectual

Contar con cierta protección legal para todo tu contenido original es una decisión empresarial acertada. A lo largo del proceso de coaching, proporcionarás a tus clientes contenido útil que probablemente hayas creado tú mismo. Incluir una cláusula sobre «derechos de propiedad intelectual» te ayudará a definir cómo pueden utilizar tus clientes todos los materiales y herramientas que les proporcionas, tanto durante el programa como después de él.

Cláusula de limitación de responsabilidad

Incluso los mejores entrenadores pueden verse envueltos en problemas legales. Un cliente descontento puede fácilmente dar lugar a una demanda si no se maneja el asunto adecuadamente. Como propietario de un negocio, debe protegerse de cualquier responsabilidad en caso de que un cliente sufra consecuencias negativas por seguir sus consejos. Mediante una cláusula de limitación de responsabilidad, puedes «limitar» el importe de los posibles daños y perjuicios a los que estará expuesta tu empresa de coaching. El límite podría aplicarse a todas las reclamaciones que surjan durante la vigencia del contrato o solo a determinados tipos de causas de acción.

Escribir esta sección puede resultar un poco complicado, así que no dudes en consultar lo que otros entrenadores incluyen en su cláusula para hacerte una idea más clara de cómo estructurarla. Si usted es un ejecutivo o un coach empresarial que trabaja para empresas en lugar de para clientes individuales, esta es una parte fundamental de su contrato.

Cláusula de confidencialidad

Por último, la plantilla de tu contrato de coaching debe incluir una cláusula de confidencialidad. Aquí, usted garantiza que toda la información confidencial de sus clientes permanecerá privada, y no revelará ningún detalle de sus conversaciones con ellos, a menos que así lo exija la ley. Esto es recíproco, por lo que tu cliente también está obligado a mantener la confidencialidad de tus métodos de coaching. No deben divulgar información sobre su programa de coaching ni secretos comerciales a nadie más, ya que hacerlo podría inducir a error a otros posibles clientes sobre la calidad de sus servicios.

Utilice nuestra plantilla gratuita de contrato de coaching

Redactar tu propia plantilla de contrato puede resultar abrumador, especialmente si aún no has determinado la estructura adecuada para tu negocio. Pero no te preocupes, no estás solo. Ahorra tiempo y descarga las plantillas de contrato gratuitas de Bonsai para crear acuerdos de coaching profesionales. Todos los aspectos de nuestras plantillas se pueden personalizar por completo, por lo que puede añadir sus propios elementos de marca y cambiar el diseño para crear un documento más exclusivo.

Además, Bonsai te facilita el control de los contratos enviados. Le enviaremos una notificación cuando sus clientes reciban y firmen el acuerdo, lo cual se hará de forma segura mediante una firma en línea con validez legal. Pero, ¿por qué detenerse ahí? Puede obtener la máxima eficiencia en sus procesos de incorporación de clientes, así como en la facturación y los pagos, con nuestra suite de productos todo en uno. Comience su prueba gratuita de 14 días en y descubra por qué Bonsai es la mejor solución administrativa para propietarios de pequeñas empresas y start-ups.

Preguntas frecuentes
¿Qué es una plantilla de contrato de acuerdo de coaching y para qué sirve?
chevron down icon
Una plantilla de contrato de acuerdo de coaching formaliza los términos entre un coach y un cliente, describiendo las responsabilidades, los servicios, las condiciones de pago y la confidencialidad para proteger a ambas partes.
¿Quién debería utilizar esta plantilla de contrato de acuerdo de coaching?
chevron down icon
Los coaches que ofrecen servicios de forma independiente, como coaches personales, empresariales o ejecutivos, deben utilizar esta plantilla para establecer condiciones claras con los clientes y proteger sus intereses comerciales.
¿Qué debe incluirse en una plantilla de contrato de acuerdo de coaching?
chevron down icon
Incluya información de contacto, responsabilidades, detalles del servicio, políticas de cancelación, condiciones de pago, derechos de propiedad intelectual y cláusulas de confidencialidad para garantizar una cobertura completa.
¿Cómo puedo personalizar esta plantilla de contrato de acuerdo de coaching según mis necesidades?
chevron down icon
Personalícelo añadiendo su marca, los datos específicos del cliente, la oferta de servicios y las condiciones de pago. Adapta las cláusulas a tu estilo de entrenamiento y a los requisitos legales para crear acuerdos personalizados.
¿Cuándo debo utilizar esta plantilla de contrato de acuerdo de coaching en mi flujo de trabajo?
chevron down icon
Utilice esta plantilla al inicio de una nueva relación con un cliente para establecer expectativas claras y proteger legalmente a ambas partes. Debe firmarse antes de comenzar cualquier sesión de coaching.
¿Por qué utilizar una plantilla en lugar de crear desde cero?
chevron down icon
El uso de una plantilla ahorra tiempo, reduce los errores y proporciona una estructura legalmente verificada. Garantiza la coherencia entre los acuerdos con los clientes y permite una rápida personalización para adaptarse a necesidades específicas.

Obtenga más plantillas para su empresa.

Descubra 1000 plantillas adicionales para usar en su sector.
Acuerdos
Plantilla de contrato para sesiones de coaching personal
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de coaching de salud
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato con el cliente
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Propuestas
Plantilla de propuesta de mentoría
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Propuestas
Plantilla de propuesta de coach de vida
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Propuestas
Plantilla de propuesta de coaching ejecutivo
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Facturas
Plantilla de factura de coaching personal
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Facturas
Plantilla de factura de coaching
Obtener plantilla
Obtener plantilla

¿Necesitas otras plantillas?

Descubre otras plantillas de la misma categoría.
Contratos
Plantilla de contrato para Wedding Planner
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato para asistente virtual
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de proyecto
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Creador de contratos online gratuito
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de diseño gráfico
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de home staging
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Acuerdos
Plantilla de contrato de acuerdo de servicio
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Acuerdos
Plantilla de acuerdo de gestión de proyectos
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Regístrese para acceder a plantillas adicionales.
Las plantillas adicionales solo están disponibles dentro de Bonsai.
Prueba Bonsai gratis
Prueba Bonsai gratis
Vista previa de la plantilla

Plantilla de contrato de acuerdo de coaching

Coaching Agreement

Template preview
First Name
Last Name
Acme LLC.
Client
First Name
Last Name
Corporation Corp.

El presente contrato (el «Contrato») se celebra entre Cliente (el «Cliente») y Acme, LLC (el «Entrenador»).

El contrato tiene fecha de [la fecha en que ambas partes firman].


1. TRABAJO Y PAGO.

1.1 Proyecto. El Cliente contrata al Coach para desarrollar una relación de coaching entre el Cliente y el Coach con el fin de cultivar los objetivos personales, profesionales o empresariales del Cliente y crear un plan para alcanzar dichos objetivos a través de interacciones estimulantes y creativas, con el resultado final de maximizar el potencial personal o profesional del Cliente.

El Cliente desea contratar los servicios del Coach con el fin de lograr lo siguiente: [OBJETIVOS DEL COACHING O ADJUNTAR DECLARACIÓN DE TRABAJO «Consulte la Declaración de trabajo adjunta».]

1.2 Calendario. El entrenador comenzará a trabajar el [FECHA DE INICIO] y [FECHA DE FINALIZACIÓN O «continuará hasta que se complete el trabajo»]. El presente Contrato podrá ser rescindido por el Cliente o por el Coach en cualquier momento, de conformidad con lo dispuesto en la Sección 4, Duración y rescisión.

El coach y el cliente se reunirán ["por teléfono" o "por videoconferencia" o "en persona"] [NÚMERO DE DÍAS] días por [semana/mes] para [DURACIÓN] [minutos/horas].

1.3 Pago. El Cliente pagará al Coach ["una tarifa fija de $XXX USD." o "en tramos por un total de $XXX USD" o "una tarifa por hora/día/semana/mes de $XXX USD"]. De esta cantidad, el Cliente pagará al Contratista [$XXX USD] antes de que comience el trabajo. [Los hitos se facturarán de la siguiente manera: INSERTAR CALENDARIO DE HITOS]

1.4 Gastos. El Cliente [reembolsará/no reembolsará] reembolsar los gastos del Coach. Gastos [sí/no] ser aprobados previamente por el Cliente.

1.5 Facturas. El Coach facturará al Cliente [«al final del proyecto» o «de acuerdo con los hitos establecidos en la sección 1.3»]. El Cliente se compromete a pagar el importe adeudado en un plazo de [NÚMERO DE DÍAS] días de recibir la factura. Los pagos realizados después de esa fecha incurrirán en un recargo por demora del [X %] por mes sobre el importe pendiente.

1.6 Asistencia técnica. El entrenador [estará/no estará] estar disponible por teléfono o correo electrónico entre las sesiones programadas.

2. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE Y DEL COACH.

  • Una relación de coaching es una colaboración entre dos o más personas o entidades, como la relación entre un profesor y un alumno o entre un entrenador y un deportista. Tanto el cliente como el coach deben cumplir con sus obligaciones para que la relación sea satisfactoria.
  • El entrenador se compromete a mantener la ética y las normas de conducta establecidas por la [INSERTAR ORGANIZACIÓN CERTIFICADORA DEL ENTRENADOR].
  • El Cliente reconoce y acepta que el coaching es un proceso integral que puede explorar diferentes áreas de su vida, incluyendo el trabajo, las finanzas, la salud y las relaciones.
  • El Cliente es responsable de poner en práctica los conocimientos y técnicas aprendidos del Coach.

3. DECLARACIONES.

3.1 Resumen general. Esta sección contiene promesas importantes entre las partes.

3.2 Autoridad para firmar. Cada parte promete a la otra parte que tiene la autoridad para celebrar este Contrato y cumplir con todas sus obligaciones en virtud del mismo.

3.3 El coach tiene derecho a entregar al cliente el producto de su trabajo. El Coach promete que es propietario del producto del trabajo, que puede entregarlo al Cliente y que ninguna otra parte reclamará la propiedad del mismo. Si el Coach utiliza empleados o subcontratistas, el Coach también se compromete a que dichos empleados y subcontratistas hayan firmado contratos con el Coach otorgándole a este cualquier derecho que los empleados o subcontratistas tengan en relación con la propiedad intelectual y el producto del trabajo del Coach.

3.4 El entrenador cumplirá con las leyes. El Coach promete que la forma en que realiza este trabajo, el producto de su trabajo y cualquier propiedad intelectual de fondo que utilice cumplen con la legislación estadounidense aplicable. y las leyes y normativas extranjeras.

3.5 El producto del trabajo no infringe. El Coach promete que su trabajo no infringe ni infringirá los derechos de propiedad intelectual de terceros, que tiene derecho a permitir al Cliente utilizar la propiedad intelectual subyacente y que el presente Contrato no viola ni violará ningún contrato que el Coach haya celebrado o vaya a celebrar con terceros.

3.7 El material proporcionado por el cliente no infringe ningún derecho. Si el Cliente proporciona al Coach material para incorporarlo al producto del trabajo, el Cliente se compromete a que dicho material no infrinja los derechos de propiedad intelectual de terceros.

4. VIGENCIA Y RESCISIÓN.

El presente contrato permanecerá vigente hasta su vencimiento o hasta que se complete el trabajo. Cualquiera de las partes podrá rescindir el presente Contrato por cualquier motivo enviando un correo electrónico o una carta a la otra parte, informando al destinatario de que el remitente rescinde el Contrato y que este finalizará en un plazo de 7 días. El contrato finaliza oficialmente una vez transcurrido ese plazo. La parte que rescinda el Contrato deberá notificarlo siguiendo los pasos explicados en la sección 9.4. El entrenador debe dejar de trabajar inmediatamente tan pronto como reciba esta notificación, a menos que la notificación indique lo contrario.

Si cualquiera de las partes rescinde el presente Contrato antes de que este finalice automáticamente, el Cliente pagará al Contratista por el trabajo realizado hasta el momento de la rescisión del Contrato. Las siguientes secciones no finalizan incluso después de que finalice el Contrato: 3 (Declaraciones); 6 (Información confidencial); 7 (Limitación de responsabilidad); 8 (Indemnización); y 9 (General).

5. CONTRATISTA INDEPENDIENTE.

El Cliente contrata al Coach como contratista independiente. Las siguientes afirmaciones reflejan con precisión su relación:

  • El entrenador utilizará su propio equipo, herramientas y material para realizar el trabajo.
  • El Cliente no controlará cómo se realiza el trabajo en el día a día. Más bien, el Coach es responsable de determinar cuándo, dónde y cómo llevará a cabo el trabajo.
  • El Cliente no proporcionará al Coach ningún tipo de formación.
  • El Cliente y el Coach no mantienen una relación de colaboración ni una relación empleador-empleado.
  • El Coach no puede celebrar contratos, hacer promesas ni actuar en nombre del Cliente.
  • El coach no tiene derecho a las prestaciones del cliente (por ejemplo, seguro colectivo, prestaciones por jubilación, planes de jubilación, días de vacaciones).
  • El entrenador es responsable de sus propios impuestos.
  • El Cliente no retendrá impuestos de la seguridad social y Medicare ni realizará pagos por seguro de discapacidad, seguro de desempleo o indemnización por accidente laboral para el Entrenador o cualquiera de los empleados o subcontratistas del Entrenador.

6. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL.

6.1 Resumen general. El presente Contrato impone restricciones especiales sobre cómo el Cliente y el Coach deben manejar la información confidencial. Estas obligaciones se explican en esta sección.

6.2 Información confidencial del cliente. Mientras trabaja para el Cliente, el Coach puede encontrarse con información confidencial del Cliente o recibirla. Se trata de información como listas de clientes, estrategias comerciales, notas de investigación & y desarrollo, estadísticas sobre un sitio web y otra información de carácter privado. El Coach se compromete a tratar esta información como si fuera información confidencial propia del Coach. El Entrenador podrá utilizar esta información para desempeñar su labor en virtud del presente Contrato, pero no para ningún otro fin. Por ejemplo, si el Cliente permite al Coach utilizar una lista de clientes para enviar un boletín informativo, el Coach no podrá utilizar esas direcciones de correo electrónico para ningún otro fin. La única excepción a esto es si el Cliente da permiso por escrito al Coach para utilizar la información con otro fin, en cuyo caso el Coach también podrá utilizar la información para ese fin. Cuando finalice el presente Contrato, el Entrenador deberá devolver o destruir toda la información confidencial y confirmar que así lo ha hecho. El Coach se compromete a no compartir información confidencial con terceros, a menos que el Cliente le dé permiso por escrito previamente. El entrenador debe seguir cumpliendo con estas obligaciones, incluso después de que finalice el contrato. Las responsabilidades del Coach solo cesarán si este puede demostrar cualquiera de las siguientes circunstancias: (i) que la información ya era pública cuando el Coach tuvo conocimiento de ella; (ii) que la información se hizo pública después de que el Coach tuviera conocimiento de ella, pero no por nada que el Coach hiciera o dejara de hacer; (iii) el Coach ya conocía la información cuando la encontró y no tenía ninguna obligación de mantenerla en secreto; (iv) un tercero proporcionó la información al Coach sin exigirle que la mantuviera en secreto; o (v) el Coach creó la información por su cuenta, sin utilizar nada que perteneciera al Cliente.

6.3 Información confidencial de terceros. Es posible que tanto el Cliente como el Coach tengan acceso a información confidencial que pertenece a terceros. El Cliente y el Coach se comprometen a no compartir con la otra parte información confidencial que pertenezca a terceros, a menos que se les permita hacerlo. Si el Cliente o el Coach están autorizados a compartir información confidencial con la otra parte y lo hacen, la parte que comparte la información se compromete a comunicar por escrito a la otra parte cualquier restricción especial relativa a dicha información.

7. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD.

Ninguna de las partes será responsable por daños y perjuicios por incumplimiento del contrato que la parte incumplidora no pudiera haber previsto razonablemente al celebrar el presente contrato.

8. INDEMNIZACIÓN.

8.1 Resumen general. Esta sección transfiere ciertos riesgos entre las partes si un tercero demanda o persigue al Cliente o al Coach, o a ambos. Por ejemplo, si el Cliente es demandado por algo que hizo el Coach, este último puede prometer defender al Cliente o reembolsarle cualquier pérdida.

8.2 Indemnización del cliente. En el presente Contrato, el Coach se compromete a indemnizar al Cliente (y a sus filiales y a sus directores, responsables, empleados y agentes) por todas las responsabilidades, pérdidas, daños y gastos (incluidos los honorarios razonables de abogados) relacionados con reclamaciones o procedimientos de terceros que se deriven de: (i) el trabajo realizado por el Coach en virtud del presente Contrato; (ii) un incumplimiento por parte del Coach de sus obligaciones en virtud del presente Contrato; o (iii) un incumplimiento por parte del Coach de las promesas que realiza en la Sección 3 (Declaraciones).

8.3 Indemnización del entrenador. En el presente Contrato, el Cliente se compromete a indemnizar al Coach (y a sus filiales y a sus directores, responsables, empleados y agentes) por cualquier responsabilidad, pérdida, daño y gasto (incluidos los honorarios razonables de abogados) relacionados con reclamaciones o procedimientos de terceros que se deriven del incumplimiento por parte del Cliente de sus obligaciones en virtud del presente Contrato.

9. GENERAL.

9.1 Asignación​. El presente contrato se aplica únicamente al cliente y al coach. Ni el Cliente ni el Coach podrán ceder sus derechos ni delegar sus obligaciones en virtud del presente Contrato a un tercero (salvo por testamento o sucesión intestada) sin haber obtenido previamente el permiso por escrito de la otra parte.

9.2 Arbitraje. Como medio exclusivo para iniciar procedimientos contenciosos con el fin de resolver cualquier controversia que surja en relación con el presente Contrato, una parte podrá exigir que la controversia se resuelva mediante arbitraje administrado por la Asociación Americana de Arbitraje, de conformidad con sus normas de arbitraje comercial.

9.3 Modificación; Renuncia. Para modificar cualquier aspecto del presente Contrato, el Cliente y el Coach deberán acordar dicho cambio por escrito y firmar un documento que refleje su acuerdo. Ninguna de las partes podrá renunciar a los derechos que le confiere el presente Contrato ni eximir a la otra parte de las obligaciones que le incumben en virtud del mismo, salvo que la parte renunciante lo reconozca por escrito y firme un documento en el que así lo indique.

9.4 Notificaciones.

(a) Durante la vigencia del presente Contrato, una de las partes podrá necesitar enviar una notificación a la otra parte. Para que la notificación sea válida, debe realizarse por escrito y entregarse de una de las siguientes formas: entrega en mano, correo electrónico o correo certificado o registrado (franqueo pagado, con acuse de recibo). La notificación deberá enviarse a la dirección de la parte que figura al final del presente Contrato o a otra dirección que la parte haya facilitado por escrito como dirección adecuada para recibir notificaciones.

(b) El momento en que se recibe una notificación puede ser muy importante. Para evitar confusiones, una notificación válida se considera recibida de la siguiente manera: (i) si se entrega personalmente, se considera recibida inmediatamente; (ii) si se entrega por correo electrónico, se considera recibida tras el acuse de recibo; (iii) si se entrega por correo certificado (franqueo pagado, con acuse de recibo), se considera recibida en la fecha indicada en el acuse de recibo firmado. Si una parte se niega a aceptar la notificación o si esta no puede entregarse debido a un cambio de domicilio que no se ha comunicado, se considerará recibida en el momento en que se rechace o no pueda entregarse. Si la notificación se recibe después de las 5:00 p. m. de un día hábil en la dirección especificada para esa parte, o en un día que no sea hábil, se considerará recibida a las 9:00 a. m. del siguiente día hábil.

9.5 Divisibilidad. Esta sección trata sobre lo que ocurre si se determina que una parte del Contrato es inaplicable. Si ese es el caso, la parte inaplicable se modificará en la medida mínima necesaria para que sea aplicable, a menos que dicha modificación no esté permitida por la ley, en cuyo caso se ignorará dicha parte. Si alguna parte del Contrato se modifica o se ignora por ser inaplicable, el resto del Contrato seguirá siendo aplicable.

9.6 Firmas. El Cliente y el Coach deben firmar este documento utilizando el sistema de firma electrónica de Bonsai. Estas firmas electrónicas tienen validez como originales a todos los efectos.

9.7 Legislación aplicable. La validez, interpretación, construcción y ejecución de este documento se regirán por las leyes de los Estados Unidos de América.

9.8 Contrato completo. El presente contrato representa el acuerdo definitivo y completo entre las partes en relación con este trabajo y el objeto del mismo. El presente contrato sustituye a todos los demás contratos (tanto escritos como verbales) entre las partes.



LAS PARTES ACUERDAN LO ANTERIOR, LO CUAL QUEDA EVIDENCIADO POR SUS FIRMAS A CONTINUACIÓN.

Coach
First Name
Last Name
Acme LLC.
Client
First Name
Last Name
Corporation Corp.