Volver al blog

Software de facturación para agencias digitales: controle sus finanzas

Toma decisiones basadas en datos con Bonsai.
Toma decisiones basadas en datos con Bonsai.
Paneles de control en tiempo real que muestran los ingresos y la rentabilidad.
Identifique los cuellos de botella y optimice la entrega con información detallada.
Exportar datos y pronosticar ingresos en todos los proyectos.
Obtenga informes potentes sin necesidad de configuraciones complejas ni formación.

La facturación puede que no sea la tarea más emocionante en una agencia. Sin embargo, desempeña un papel crucial a la hora de garantizar que una empresa sea rentable y disponga de suficiente flujo de caja para llevar a cabo sus operaciones. Por lo tanto, debes mantenerte al día para facturar a los clientes correctamente y a tiempo, y mantener la transparencia en las transacciones financieras.

Cuando el proceso de facturación es manual, se vuelve estresante, complejo y propenso a errores humanos. No es de extrañar que el 82 % de las pequeñas empresas no sobrevivan al primer año debido a problemas de flujo de caja.

Las agencias que desean optimizar sus procesos de facturación optan por utilizar software de facturación digital para agencias. Además de facilitar la facturación, mejora la precisión y la eficiencia al automatizar una parte de las tareas de facturación. Esta guía le proporcionará una comprensión completa de las características, ventajas, retos y mucho más del software de facturación para agencias digitales.

Comprender el software de facturación de agencias digitales

Como agencia digital, utilizar el software de facturación adecuado es un factor clave para la eficiencia y rentabilidad de tu negocio. Comprender las funciones de las agencias puede ayudar enormemente a agilizar este proceso. Asegurarse de que su software de facturación se integre bien con su flujo de trabajo, al tiempo que se adapta a diferentes funciones, le permitirá ahorrar tiempo y recursos.

En lo que respecta a la contabilidad de una agencia de marketing digital, no se puede subestimar la importancia de una facturación eficaz. Después de prestar servicios a sus clientes, debe asegurarse de recibir el pago correcto a tiempo. De esta manera, podrás cubrir los gastos de tu negocio y pagar a tus empleados por su trabajo.

Un software de facturación para agencias digitales automatiza el proceso de creación, envío y seguimiento de facturas basándose en tarifas predefinidas o especificaciones del proyecto. Además, esta herramienta ayuda a gestionar las cuentas de los clientes al mantener registros completos de la información de los clientes, el historial de proyectos y las condiciones de facturación. La base de datos centralizada garantiza la disponibilidad inmediata de datos precisos y actualizados, lo que permite una comunicación fluida y procesos de facturación eficientes.

Además, muchas herramientas de facturación digital actuales cuentan con funciones de seguimiento del tiempo. De este modo, puede determinar las horas dedicadas a un proyecto determinado. Esto mejora aún más la precisión y la transparencia del proceso de facturación.

Comprender cómo funciona la facturación digital

Ahora que ya sabes qué es el software de facturación para agencias digitales, veamos en detalle cómo funciona.

Por lo general, el software le permite configurar los perfiles de sus clientes e introducir información de contacto, condiciones de facturación y detalles del proyecto para facilitar su consulta. Cuando completas una tarea o un hito, el software prepara automáticamente una factura basada en los criterios acordados.

Después de preparar la factura, el software le permite enviarla directamente al cliente. En caso de que el cliente se olvide de pagar la factura, el software le envía un recordatorio automático. De este modo, se elimina el riesgo de retrasos en los pagos o de tener que realizar un seguimiento manual de los clientes.

El software de facturación para agencias digitales integra diferentes métodos de pago para facilitar la liquidación de facturas, incluyendo transferencias bancarias, tarjetas de crédito y transferencias en línea.

La mayoría, si no todas, las herramientas de facturación de agencias digitales permiten personalizar las facturas, incluyendo añadir la marca de la agencia, detallar los servicios y aplicar descuentos o impuestos. De esta manera, podrás mantener una imagen profesional y reforzar la identidad de tu marca. Lo más importante es que puedes crear una experiencia cohesionada para tus clientes.

Por último, las herramientas de facturación almacenan tus datos actuales y pasados. Utiliza sus funciones de análisis para ofrecer información sobre tus tendencias de facturación, la rentabilidad de los proyectos y la salud financiera general.

Tipos de sistemas de facturación compatibles con el software de facturación

Cada agencia tiene sus propias necesidades y preferencias a la hora de cobrar a los clientes. El software de facturación para agencias digitales admite varios métodos de facturación para satisfacer estas diversas necesidades. Entre ellos se incluyen:

Facturación a tarifa plana

La facturación a tarifa plana, también denominada facturación a tarifa fija o tarifa por proyecto, consiste en cobrar una tarifa específica por un proyecto. Una vez fijado el precio, este no varía independientemente de las horas dedicadas y los recursos utilizados. Algunos clientes prefieren este método de facturación porque saben exactamente cuánto van a gastar en un proyecto sin preocuparse por costes adicionales.

Facturación por tarifa horaria

Como su nombre indica, la facturación por tarifa horaria cobra a los clientes en función del número de horas dedicadas a un proyecto. Por lo general, las empresas que utilizan este método tienen una tarifa por hora predeterminada. Una vez alcanzado un objetivo determinado o completado el proyecto, el software de facturación de la agencia digital multiplicará las horas y la tarifa por hora para calcular el importe de la factura.

Para garantizar la transparencia y la precisión, la herramienta de facturación suele incluir una función de control del tiempo que los empleados utilizan para fichar al entrar y al salir.

Facturación basada en hitos

Los hitos son subobjetivos dentro de un proyecto. Cuando se utiliza este método de facturación, se factura al cliente cada vez que se completa un hito predeterminado. El software de facturación de agencias digitales realiza un seguimiento del progreso del proyecto. Cada vez que alcances un hito determinado, se preparará automáticamente una factura y se enviará al cliente.

Facturación periódica

La facturación periódica se produce tras un periodo predeterminado. Podría ser después de una semana, un mes o un año. En este caso, debe acordar previamente con el cliente el calendario de facturación. Este método suele ser ideal para proyectos en curso.

Características principales del software de facturación digital

Como se ha mencionado, la facturación es una parte fundamental del éxito de cualquier negocio. Sin embargo, no todos los propietarios son capaces de gestionar eficazmente las obligaciones financieras de su negocio. En este caso, el software de facturación ofrece una variedad de funciones para facilitar el proceso, mejorar la precisión y aumentar la eficiencia. Estas características incluyen:

Facturación automatizada

La facturación automatizada elimina la necesidad de introducir datos manualmente, lo que minimiza los errores y ahorra tiempo. También prepara y envía las facturas puntualmente, de acuerdo con su calendario empresarial.

La consolidación de facturas es otro aspecto de la facturación automatizada. Ayuda a fusionar varias compras en una sola factura, en lugar de enviar muchas facturas a un cliente.

Pago en línea

El software de facturación se integra con métodos de pago en línea, lo que permite a las empresas aceptar dinero de forma electrónica o directamente a través de la factura. Esta flexibilidad facilita y agiliza el proceso de pago, al tiempo que mejora el flujo de caja.

Algunos de los métodos que incorpora el software de facturación incluyen tarjetas de crédito o débito, transferencias bancarias, cheques y PayPal.

Seguimiento de los gastos

Hoy en día, el software de facturación incluye funciones de seguimiento de gastos que permiten a las empresas controlar cómo utilizan sus finanzas. Estos gastos pueden estar relacionados con el proyecto, en cuyo caso el software los incluye en la factura del cliente. Alternativamente, pueden estar relacionados con el negocio e incluirse en los procesos contables internos.

Al realizar un seguimiento de los gastos, puede obtener rápidamente información sobre la rentabilidad de los proyectos de sus clientes, así como sobre los costes de gestión de su negocio.

Compartir documentos

El software de facturación digital permite a los empleados compartir documentos con facilidad. De este modo, los equipos pueden colaborar en las tareas y acceder a documentos en formatos listos para imprimir.

Este software también proporciona un enlace a través del cual los clientes pueden verificar la exactitud de su información, así como añadir o eliminar partes de la misma.

Seguridad y protección

El software de facturación maneja información crítica sobre el negocio y los clientes. Por lo tanto, deben garantizar la seguridad de esos datos frente a piratas informáticos y violaciones de seguridad. La mayoría del software incluye cifrado SSL para evitar el intercambio externo, así como autenticación de usuarios y controles de acceso basados en roles para regular el acceso a los datos.

Función multidivisa

El software de facturación para agencias digitales se adapta a las empresas que prestan servicios a clientes internacionales gracias a su función de compatibilidad con múltiples divisas. Permite una facturación precisa mediante la actualización automática de los tipos de cambio entre diversas divisas.

Opciones de plantilla

Las diversas opciones de plantillas son características importantes del software de facturación. Estas plantillas prediseñadas te permiten completar facturas con diferentes formatos y contenidos. Algunos ejemplos de plantillas son las facturas fiscales y las notas de crédito o débito.

Las plantillas también permiten personalizar las facturas para reflejar la marca de la empresa o adaptarse a las preferencias de los clientes.

Seguimiento de facturas

Además de generar facturas, el software de facturación realiza un seguimiento de su progreso en el proceso de pago. A continuación se indica si las facturas se han enviado, si el cliente las ha recibido, si se han pagado en su totalidad y cuáles están vencidas.

Esta función también incluye el cálculo de impuestos para garantizar el cumplimiento de la legislación fiscal y aplicar las deducciones fiscales pertinentes a las facturas.

Auditoría y registro de actividades

El software de facturación incluye registros de auditoría y actividad para garantizar la transparencia y la responsabilidad en el proceso de facturación. Esto permite verificar y realizar un seguimiento de la actividad del usuario con respecto a cualquier cambio realizado en una factura y al historial de pagos del cliente dentro de un período determinado.

Cómo elegir un software de facturación para agencias digitales

Para los propietarios de negocios que están pensando en integrar un software de facturación para agencias digitales en su negocio, elegir el adecuado es clave para el éxito financiero. Pero, ¿cómo seleccionar el software adecuado para sus necesidades?

Estos son los factores a tener en cuenta.

Facilidad de uso

La mayoría de los empresarios, a menos que también sean contables, no disfrutan con el papeleo financiero y las matemáticas que conlleva. Por lo tanto, elija un software de facturación que sea fácil de usar y navegar.

Un buen software te simplifica el trabajo al automatizar tareas como la programación de facturas y el cálculo de impuestos. También debe tener una interfaz de usuario (UI) amigable y sencilla.

La funcionalidad del software

Antes de adquirir un software, compruebe si cuenta con las funciones necesarias para satisfacer las necesidades de su empresa. Sin embargo, tenga en cuenta que la funcionalidad y el diseño del software varían entre sí. El software «adecuado» depende en gran medida de tus preferencias personales como propietario de un negocio.

Sincronización con herramientas existentes

Las aplicaciones y herramientas de terceros, como el software de contabilidad, incluido QuickBooks, las herramientas de seguimiento del tiempo y los sistemas CRM, son fundamentales para la gestión empresarial y de proyectos. Un software de facturación fiable debe poder integrarse con estas herramientas existentes para simplificar los flujos de trabajo, minimizar las redundancias y eliminar la duplicación de información.

Escalabilidad

Todas las empresas aspiran a crecer en tamaño e ingresos. Por lo tanto, al elegir un software de facturación para agencias digitales, es fundamental comprobar si es capaz de gestionar cargas de trabajo de facturación elevadas y exigentes. Elija uno que pueda dar cabida a una mayor base de clientes, más transacciones y más proyectos sin sacrificar necesariamente la funcionalidad y el rendimiento.

Características de seguridad

Por muy importante que sea disponer de información financiera precisa, esta puede convertirse en un problema si cae en manos equivocadas. Por lo tanto, una de las principales preocupaciones debería ser adquirir un software de facturación para agencias digitales con sólidas funciones de seguridad.

Antes de decidirte por uno, asegúrate de que pueda garantizar la seguridad de tus datos con aspectos como el cifrado, la copia de seguridad de datos en la nube y las actualizaciones periódicas del sistema.

Atención al cliente y formación

En las primeras fases de la incorporación del software de facturación a su negocio, es importante contar con asistencia técnica para garantizar que pueda resolver rápidamente los problemas que vayan surgiendo. En este caso, al seleccionar el software adecuado para usted, pregunte por la atención al cliente del proveedor o la disponibilidad de acuerdos de nivel de servicio (SLA).

También puede consultar si ofrecen paquetes de formación para ayudarle a usted y a su equipo con el software.

Implementación de software de facturación para agencias digitales

En el panorama digital en constante evolución, es fundamental que las agencias implementen estrategias eficaces para gestionar sus recursos. Un aspecto importante de esto es poder gestionar eficazmente la facturación a través de plataformas como Agency Resource Management. Seleccionar el software adecuado puede agilizar los procesos, reducir los errores y aumentar la productividad general.

La implementación de un software de facturación para agencias digitales requiere una planificación cuidadosa para sentar unas bases sólidas que permitan procesos de facturación sin complicaciones. Estos son los pasos que debes seguir:

Paso 1: Evaluar el proceso de facturación actual.

Antes de implementar un software de facturación digital, es fundamental evaluar minuciosamente el proceso de facturación actual. Al hacerlo, descubrirá áreas de ineficiencia que su nuevo software de facturación debería resolver. Sería útil describir los pasos que sigues para facturar a los clientes.

Al analizarlos posteriormente, podrás establecer objetivos claros. ¿Se trata de reducir errores, mejorar la satisfacción del cliente o optimizar las operaciones de facturación? Teniendo esto en cuenta, sabrás cómo personalizar mejor el software de facturación que hayas elegido.

Paso 2: Busca un software de facturación para agencias digitales que sea confiable.

Encontrar un software de facturación para agencias digitales que sea confiable no es tarea fácil. Esto se debe a que el mercado está inundado de cientos de opciones, todas ellas afirmando ofrecer resultados excepcionales. Por lo tanto, tendrás que dedicar mucho tiempo a la investigación.

En primer lugar, puedes realizar una investigación en línea. Visita sitios web y plataformas de redes sociales para leer reseñas sobre las experiencias de otras personas con el software que deseas. En segundo lugar, solicite recomendaciones a sus compañeros del sector y sus opiniones sinceras sobre lo que les gusta o no les gusta de una determinada herramienta de facturación. Por último, puede solicitar una prueba o una demostración a un desarrollador de software, o registrarse para obtener una prueba gratuita. El objetivo debe ser encontrar una herramienta de facturación que se adapte a las necesidades de su negocio.

Paso 3: Personalizar y transferir los datos de los clientes

Una vez que encuentres el software de facturación que deseas, es hora de adaptarlo a tus necesidades. La personalización puede incluir la creación de cuentas de usuario, la definición de plantillas de facturación, la configuración de los ajustes fiscales, la integración con sistemas de contabilidad o CRM y la integración de procesadores de pago.

Lo siguiente es trasladar los datos de tus clientes desde el sistema antiguo. Después de todo, sin datos relevantes sobre los clientes, el software no será de mucha utilidad. Los datos que se van a migrar incluyen:

  • Nombre comercial del cliente
  • Información de contacto del cliente (como nombre, correo electrónico y número de teléfono)
  • Dirección de facturación del cliente
  • Números de cuenta o identificadores de clientes
  • Historial de facturación, incluyendo facturas, pagos y saldos pendientes.
  • Condiciones de pago

Antes de transferir estos datos, es esencial limpiarlos. De esta manera, eliminará los registros obsoletos y corregirá cualquier error o inconsistencia.

Paso 4: Formar y brindar apoyo

Es fundamental formar a sus empleados sobre cómo utilizar el sistema de facturación. Les da la confianza necesaria para aceptar el cambio, al tiempo que minimiza el estrés y la pérdida de tiempo cuando se implementa el software. Antes de que tu equipo se familiarice completamente con la herramienta de facturación, también debes asegurarte de que disponga de asistencia técnica fácilmente accesible.

Paso 5: Implemente gradualmente el software de facturación para agencias digitales.

En lugar de realizar un lanzamiento a lo grande, considere la posibilidad de llevar a cabo una prueba piloto. Elija un subconjunto de usuarios o un departamento específico para probar el software de facturación. Esto permitirá a tu equipo familiarizarse con la herramienta de facturación de una manera más controlada.

Además, recopilarás comentarios sobre si la herramienta funciona según lo previsto y sobre las áreas que podrían beneficiarse de mejoras. Para cuando amplíes el software de facturación a toda la organización, estará funcionando sin problemas.

Paso 6: Supervisar y optimizar

De vez en cuando, debe supervisar el rendimiento y el uso del software de facturación digital. Evalúa si está abordando los puntos débiles que había en el sistema de facturación anterior. Siempre que identifique deficiencias, actualice el software con nuevas funciones, parches y mejoras para mantenerlo alineado con sus procesos empresariales.

Consejos para utilizar eficazmente el software de facturación

A veces, tener el mejor software de facturación para agencias digitales simplemente no es suficiente. Debe optimizar su uso en su negocio para obtener el máximo beneficio. A continuación se ofrecen varios consejos sobre cómo utilizar eficazmente el software de facturación.

Consejo 1: Familiarícese con su software.

Para optimizar el uso de su software de facturación, debe estar familiarizado con él. Familiarícese con los conceptos básicos del software consultando las guías de usuario y solicitando ayuda a los equipos de asistencia técnica del proveedor.

Explorar el software proporciona conocimientos de primera mano sobre cómo utilizar todas las funciones y opciones disponibles para mejorar su negocio. Puede complementar esto programando sesiones de formación para que sus empleados se familiaricen con la mejor manera de utilizar la aplicación.

Consejo 2: Aplica las opciones automáticas disponibles.

La función principal del software de facturación es facilitar el trabajo, aumentar la eficiencia y mejorar la precisión. Por lo tanto, la aplicación de las funciones automatizadas del software, como las plantillas preestablecidas, la facturación automática, la facturación recurrente y los recordatorios de pago, facilita el proceso de pago de su empresa.

Consejo 3: Manténgase al día con las mejoras

Los fabricantes de software actualizan constantemente sus productos y realizan mejoras, como correcciones de errores, actualizaciones de seguridad y la incorporación de nuevas funciones. Por lo tanto, estar al día y actualizado con cualquier novedad en el software del proveedor le da una ventaja y mejora su experiencia con el software de facturación.

Consejo 4: Configure recordatorios de pagos atrasados.

A pesar de tus esfuerzos por enviar las facturas a tiempo, es posible que el cliente esté muy ocupado y se olvide de ellas. De hecho, el 29 % de las facturas siempre se pagan con retraso. Por lo tanto, existe la posibilidad de que no reciba su pago a tiempo. Configurar recordatorios automáticos unos días antes de la fecha de vencimiento anima a los clientes a pagar a tiempo sin necesidad de realizar comunicaciones de seguimiento.

Consejo 5: Realice copias de seguridad de sus datos.

La pérdida o violación de datos financieros puede tener un enorme impacto negativo en su negocio. El almacenamiento en la nube, que utilizan actualmente la mayoría de los programas de facturación, ofrece un almacenamiento seguro para su información. Sin embargo, es mejor prevenir y asegurarse de hacer copias de seguridad de sus datos con regularidad.

Consejo 6: Aprovecha los informes y los análisis

Además de realizar tareas de contabilidad y teneduría de libros, su software de facturación genera informes y analiza los datos de su negocio. Estos contienen información como su rendimiento de facturación, ganancias y pérdidas, comportamientos de pago de los clientes, existencias y gastos. Al consultar los informes y análisis, podrás tomar decisiones mejor fundamentadas.

Consejo 7: Utiliza un lenguaje sencillo y conciso.

No todos los clientes tienen conocimientos en el sector de la facturación. Por lo tanto, es importante evitar la jerga y las abreviaturas técnicas y utilizar un lenguaje fácil de entender. Aprovecha todas las opciones de personalización disponibles en el software de facturación para adaptar el lenguaje y la terminología utilizados a las preferencias y la marca de tu organización.

En resumen: la supervivencia de su agencia depende en gran medida de una facturación adecuada.

En última instancia, el objetivo de ofrecer servicios de marketing es obtener una remuneración. Sin embargo, el método de cobro de pagos puede causar muchos dolores de cabeza debido a las numerosas tareas que conlleva. Peor aún, puede hacer que sufras pérdidas. Para evitar todos estos inconvenientes, deberías optar por un software para agencias digitales como Hello Bonsai.

Preguntas frecuentes
¿Cómo puede el software de facturación para agencias digitales ayudar a optimizar los procesos de facturación?
chevron down icon
El software de facturación para agencias digitales como Bonsai automatiza el proceso de creación, envío y seguimiento de facturas basándose en tarifas predefinidas o especificaciones del proyecto. También ayuda a gestionar las cuentas de los clientes manteniendo registros completos de la información de los clientes, el historial de los proyectos y las condiciones de facturación, lo que garantiza que se disponga de datos precisos y actualizados para llevar a cabo procesos de facturación eficientes.
¿Cuáles son las características principales del software de facturación para agencias digitales?
chevron down icon
El software de facturación para agencias digitales, como Bonsai, ofrece funciones como facturación automatizada, gestión de cuentas de clientes, seguimiento del historial de proyectos, gestión de condiciones de facturación y bases de datos centralizadas para facilitar la comunicación y optimizar los procesos de facturación.
¿Cómo mejoran la precisión y la eficiencia las herramientas de facturación digital?
chevron down icon
Las herramientas de facturación digital, como Bonsai, mejoran la precisión y la eficiencia al automatizar las tareas de facturación, proporcionar funciones de seguimiento del tiempo, garantizar un seguimiento preciso de los pagos, agilizar el procesamiento de facturas y mantener actualizada la información de los clientes para facilitar la comunicación y las transacciones financieras.
¿Qué papel desempeña la integración en la optimización de los flujos de trabajo de facturación?
chevron down icon
La integración es fundamental para optimizar los flujos de trabajo de facturación, ya que garantiza que el software de facturación, como Bonsai, se integre bien con el flujo de trabajo de la agencia y se adapte a las diferentes funciones dentro de la misma. La integración perfecta ahorra tiempo y recursos al optimizar los procesos y mejorar la eficiencia operativa general.