Volver al blog

Cómo crear tu sitio web de portafolio como autónomo (guía en 10 pasos)

Captura los requisitos del cliente con Bonsai
Captura los requisitos del cliente con Bonsai
Cree formularios de admisión personalizados y cuestionarios para proyectos.
Los formularios se rellenan automáticamente en su CRM y eliminan la introducción manual de datos.
Los detalles breves se incorporan a proyectos, tareas y propuestas.
Configura la admisión de clientes profesionales en menos de 15 minutos.

Uno de los mayores retos para los autónomos es promocionar sus servicios (dar a conocer su trabajo), firmar contratos tipo con buenos clientes o encontrar clientes potenciales interesantes con los que merezca la pena redactar plantillas de alcance del trabajo o plantillas de presupuesto. Atrás quedaron los tiempos en los que se podían utilizar las páginas amarillas y los anuncios clasificados para publicitar los servicios. En la era actual, impulsada por la tecnología, las personas suelen recurrir a los directorios en línea y a Google cuando buscan un servicio o producto.

Como autónomo, esta tendencia a buscar en Internet te brinda una gran oportunidad para promocionar tus servicios mediante un sitio web con tu portfolio como autónomo, y te permite competir cara a cara con las grandes empresas.

Si eres un profesional independiente con tu propio sitio web comercial, puedes presentarte fácilmente a ti mismo y a tus servicios de manera profesional sin necesidad de tener una oficina física. Tu propio sitio web como profesional independiente te ayuda a consolidar tu autoridad y experiencia en tu campo, y ofrece a tus clientes potenciales una forma fácil y rápida de obtener más información sobre ti y lo que puedes hacer por ellos.

Si aún no tienes uno, echa un vistazo a nuestros 10 consejos para ayudarte a empezar (y a esta guía sobre cómo crear un sitio web desde cero).

Prueba Bonsai gratis

1. Busca un buen servidor de alojamiento.

Dependiendo del volumen de tráfico previsto, su servidor de alojamiento debe ser capaz y suficiente para sus necesidades. Busque una empresa de alojamiento web que ofrezca un tiempo de inactividad prácticamente nulo, potentes servidores centrales y software de última generación, así como asistencia técnica premium y líneas de ayuda disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto ayudará a que el sitio web de su empresa funcione las 24 horas del día sin errores ni problemas de puerta de enlace defectuosa.

2. Crear una interfaz de usuario fácil de usar.

La interfaz de usuario de su sitio web debe comunicarse muy bien con sus visitantes. Los botones de navegación deben estar situados de forma cómoda, los elementos del menú deben ser claros y no contener jerga del sector, y el visitante no debe sentir que está participando en una especie de misteriosa búsqueda del tesoro en su sitio web. Utilice fondos adecuados que garanticen la legibilidad del texto y otros elementos. Evita las fuentes extravagantes y opta por las que sean fáciles de leer.

3. Elige una plataforma que te resulte familiar.

Hay muchas plataformas o creadores de sitios web, como Wix, Weebly y Squarespace, pero el más popular de todos es, sin duda, WordPress. Sea cual sea el creador de sitios web que elijas para tu sitio web de portfolio como autónomo, asegúrate de familiarizarte con él y de poder aprovechar las ventajas de la plataforma en tu beneficio. Investiga bien y no dudes en pedir recomendaciones a otros autónomos.

inspiración-para-sitios-web-de-portafolios-freelance

4. Inspírate

Si no tienes idea del tipo de sitio web que deseas, inspírate navegando por Internet y mirando otros ejemplos de sitios web de negocios independientes. Toma nota de los distintos estilos y elementos, como diseños, fuentes, colores y navegación. Visita tantos sitios web como puedas y haz una lista de los elementos o aspectos específicos que te gusten. Echa un vistazo a los distintos temas que ofrece la plataforma web que hayas elegido y piensa en cómo te gustaría que fuera tu sitio web.

5. Crea tu propia marca y aplícala a tu propio sitio web.

El branding es una forma de diferenciarte de otros autónomos que ofrecen el mismo servicio. Elige los colores de tu marca y diseña tu logotipo, luego asegúrate de aplicarlo al diseño de tu propio sitio web (un cuestionario de marca puede facilitar el proceso). Si el diseño de marca no es tu fuerte, no dudes en pedir ayuda a otros autónomos que ofrezcan estos servicios.

Mantenga esta imagen de marca coherente en todo su sitio web y en cualquier otro lugar. Si tienes una cuenta en redes sociales para tus servicios como autónomo, solicítalo también allí. Haga lo mismo con cualquier documento que provenga de usted, como facturas de diseño web, recursos descargables, contratos de autónomo, propuestas de autónomo y similares. Crear estos documentos con tu marca es fácil con el conjunto de herramientas para autónomos de Bonsai.

6. Introduce toda tu información.

Tu sitio web de portafolio como profesional independiente se centra en ti como profesional independiente y en los servicios que puedes ofrecer a tus clientes potenciales. Facilita a los visitantes de tu sitio web el acceso a toda la información relevante sobre ti y tus servicios.

Detalles tales como los servicios que ofrece, cómo ponerse en contacto con usted, el proceso para contratarle, su estilo de trabajo y los precios de sus servicios (si están disponibles). Incluso puedes permitir que tus visitantes descarguen una copia de tu currículum en la que se describa tu trabajo como autónomo. Piensa en todas las preguntas que te hacen los clientes potenciales y facilita a los visitantes de tu sitio web la obtención de respuestas creando una página de preguntas frecuentes.

7. Mostrar y contar

No dejes que los visitantes de tu sitio web tengan que adivinar qué puedes hacer y qué calidad puedes ofrecer. Incluye un portafolio freelance de tus trabajos anteriores en tu propio sitio web, como muestras de tus escritos, diseños o traducciones freelance. Preséntalo con imágenes y vídeos, si procede, y recuerda incluir descripciones de lo que hiciste en cada proyecto o para cada cliente freelance.

Si además puedes incluir un testimonio de un cliente, mejor aún. No te preocupes si solo tienes unos pocos proyectos que mostrar; incluso un solo proyecto excelente que se presente bien puede conseguirte más proyectos en los que trabajar.

sitio-web-de-portafolio-freelance-gratuito

8. Regala un obsequio.

Ya sea un útil archivo PDF con instrucciones o un servicio adicional gratuito para los clientes, ofrecer un obsequio en tu sitio web de portfolio como autónomo será muy apreciado por los visitantes de tu sitio web. No pienses que esto es«trabajar gratis», porque los autónomos no deben cometer el error de trabajar gratis con el fin de ganar clientes.

Piensa en tu obsequio como una forma de mostrar tu experiencia y una muestra de lo que puedes hacer por tus clientes, y mantén esa perspectiva. No todos los que soliciten los recursos gratuitos que ofreces se registrarán como clientes, pero lo agradecerán y algunos de ellos pueden recomendar a otras personas que necesiten tus servicios. Cualquier obsequio que ofrezcas servirá simplemente como un gesto de buena voluntad y, aunque no te reporte ninguna recompensa inmediata, estarás sembrando las semillas de la buena voluntad.

9. Optimiza tu sitio web para los motores de búsqueda.

Tener un sitio web que no está optimizado para los motores de búsqueda es como tener una valla publicitaria colocada en una calle desierta y que solo puede ver un puñado de personas. Asegúrate de que tu presencia en línea sea visible para los motores de búsqueda, de modo que tu sitio web aparezca en las páginas de resultados de búsqueda.

Infórmate sobre la optimización de motores de búsqueda y aplica lo que aprendas cuando crees tu sitio web de portfolio como autónomo. Decida cuáles serán sus palabras clave objetivo y utilícelas en todo su sitio web.

Si ofreces servicios locales, te resultará útil seguir las mejores prácticas de SEO local, como incrustar un mapa de Google que marque tu ubicación, registrar tu empresa en Google My Business y utilizar el nombre de tu ubicación en tu contenido. La mayoría de las plataformas web también ofrecen complementos o extensiones que te ayudan a optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda. No tengas miedo de instalar uno (después de investigar adecuadamente) y utilizarlo para ayudarte a gestionar el SEO de tu sitio web.

10. Desarrollar para diversos dispositivos y probar

No todos los visitantes de tu sitio web lo verán en un ordenador con el mismo navegador. En esta era impulsada por la tecnología, mucha gente accede a Internet a menudo desde sus dispositivos móviles. Asegúrate de que tu sitio web sea compatible y se pueda ver en distintos dispositivos y pantallas, como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, tabletas y ordenadores de sobremesa. No olvides probar tu sitio web utilizando cada uno de estos dispositivos y desde diferentes navegadores.

Pensamientos finales

Tener tu propio sitio web puede dar un gran impulso a tus servicios como autónomo. Con las herramientas y la ayuda adecuadas, puedes situar tu sitio web y tus servicios como autónomo en primer plano ante los ojos de tus clientes potenciales, listos para destacar cuando envíes correos electrónicos en frío para solicitar trabajos. Con los consejos mencionados anteriormente, estarás en camino de hacer crecer tus servicios como autónomo y conseguir más clientes.

Céntrate en tu sitio web de portfolio como autónomo y deja que Bonsai se encargue del resto: regístrate para obtener una prueba gratuita y accede a un conjunto de herramientas para autónomos que te facilitarán la vida y te permitirán trabajar sin complicaciones, desde la creación de propuestas hasta la redacción de contratos, pasando por el control del tiempo y la facturación a los clientes.

Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo promocionar mis servicios como autónomo de forma eficaz?
chevron down icon
Para promocionar eficazmente tus servicios como autónomo, considera la posibilidad de crear un sitio web con tu portfolio. Esto le permite mostrar sus servicios de manera profesional, establecer su autoridad en su campo y proporcionar a los clientes potenciales un fácil acceso a la información sobre sus ofertas. Puedes utilizar herramientas como Bonsai para ayudarte a crear y gestionar tu sitio web de portfolio como autónomo.
¿Qué debo buscar en un servidor de alojamiento para mi sitio web?
chevron down icon
A la hora de elegir un servidor de alojamiento para tu sitio web, busca una empresa que ofrezca un tiempo de inactividad casi nulo, potentes mainframes, software de última generación, asistencia técnica premium y líneas de ayuda disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto garantiza que su sitio web funcione sin problemas y sin interrupciones. Herramientas como Bonsai también pueden ofrecer servicios de alojamiento web adaptados a los autónomos.
¿Cómo puedo crear una interfaz de usuario fácil de usar para mi sitio web?
chevron down icon
Para crear una interfaz de usuario intuitiva para tu sitio web, céntrate en botones de navegación claros, elementos de menú fáciles de entender y legibilidad del texto. Evite utilizar jerga del sector y asegúrese de que los visitantes puedan encontrar fácilmente la información que necesitan. Puedes utilizar plataformas como Bonsai para diseñar y optimizar la interfaz de usuario de tu sitio web de portfolio como autónomo.
¿Cómo puedo establecer mi autoridad y experiencia como autónomo?
chevron down icon
Para consolidar tu autoridad y experiencia como autónomo, plantéate crear un sitio web profesional con tu portfolio como autónomo. Esta plataforma te permite mostrar tus habilidades, trabajos anteriores y testimonios de clientes de manera eficaz. El uso de herramientas como Bonsai puede agilizar el proceso de creación de un portafolio atractivo que destaque tu experiencia y credibilidad.