Wrike es un software avanzado de gestión de proyectos y colaboración, pero puede que no se adapte a las necesidades de todas las empresas. Ya sea que su motivación se deba a limitaciones financieras, requisitos específicos de funciones o el deseo de contar con una interfaz de usuario diferente y más intuitiva, elegir la herramienta de gestión de proyectos adecuada es una decisión crucial que puede afectar el éxito de toda su organización.
Exploremos las mejores alternativas a Wrike.
¿Cuáles son las principales limitaciones de Wrike?
Al igual que cualquier otro software, Wrike tiene ciertas limitaciones que pueden afectar a su usabilidad general. Conocer estas limitaciones puede permitir una mejor toma de decisiones a la hora de seleccionar la herramienta adecuada para las necesidades de su equipo.
Falta de personalización: la interfaz de usuario de Wrike no es muy personalizable. Esto puede dificultar la adaptación del software a las necesidades individuales de cada equipo.
Curva de aprendizaje: la plataforma de Wrike puede resultar compleja y abrumadora para los nuevos usuarios. Usted y su equipo necesitarían una cantidad significativa de formación y familiarización.
Planes caros: los planes de nivel superior de Wrike pueden resultar bastante costosos, especialmente para las pequeñas empresas y las startups con un presupuesto limitado.
Complejidad de navegación: Algunos usuarios informaron de dificultades al intentar navegar por la herramienta, describiéndola como poco intuitiva.
Atención al cliente limitada: Wrike ofrece atención al cliente, sin embargo, algunos usuarios han informado de que puede ser lenta y poco receptiva.
¿Qué hay que buscar en herramientas de gestión de proyectos como Wrike?
Al buscar una alternativa a Wrike, no debes renunciar a ciertas funciones. Estas características esenciales garantizarán una gestión eficaz de los proyectos y la colaboración entre los equipos.
Gestión integral de tareas: la alternativa debe permitir una gestión detallada de las tareas, desde su creación hasta su seguimiento y la elaboración de informes.
Herramientas de colaboración intuitivas: el software debe ofrecer una plataforma en la que los miembros del equipo puedan colaborar sin esfuerzo. Debe permitir una comunicación fluida y notificaciones en tiempo real.
Informes flexibles y detallados: Debe poder extraer informes y análisis detallados. Los datos obtenidos de estos pueden ayudar en la toma de decisiones y la elaboración de estrategias para los proyectos.
1. Bonsai: la mejor alternativa a Wrike para agencias & Consultoras
Si estás buscando una alternativa a Wrike, Bonsai podría ser la solución perfecta para ti. Es una solución integral que ofrece gestión de proyectos, seguimiento del tiempo, facturas, contratos y un portal para clientes.
Una de las características más destacadas de Bonsai es su sistema centralizado. Puedes acceder a su conjunto de herramientas en un solo lugar. Esto crea un flujo de trabajo más organizado y optimizado. También ayuda a eliminar la fragmentación al utilizar sistemas independientes.
¿Por qué elegir Bonsai en lugar de Wrike?
Diseñado para agencias y consultoras: Bonsai está específicamente diseñado pensando en las agencias y consultoras, y ofrece funciones como facturación, contratos, planificación de recursos y seguimiento del tiempo, además de gestión de proyectos. Mientras que Wrike está más orientado a equipos y empresas de mayor tamaño, el enfoque de Bonsai en los negocios basados en servicios lo hace ideal para gestionar proyectos y operaciones de clientes de forma fluida.
Experiencia de usuario simplificada: Bonsai tiene una interfaz limpia y clara. Navegar por la plataforma es muy fácil y los usuarios novatos apenas tienen que aprender a usarla.
Gestión empresarial integral: mientras que Wrike destaca en la gestión de proyectos, Bonsai integra un conjunto más amplio de herramientas empresariales, que incluyen la creación de propuestas, CRM para clientes, seguimiento de tareas e incluso asistencia fiscal. Esto facilita la gestión de diversos aspectos de su agencia o consultoría en una sola plataforma.
Funciones de colaboración con los clientes: Bonsai facilita la colaboración directa con los clientes, lo que simplifica la gestión de proyectos, contratos y pagos dentro de la misma plataforma. Wrike se centra más en la colaboración interna del equipo, lo que puede no ser tan adecuado para gestionar las relaciones con clientes externos.
Elige la mejor alternativa a Wrike
Consolida tus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Además, siempre que surgen problemas o dudas, el equipo de Bonsai responde rápidamente y se esfuerza por resolverlos, lo que hace que la experiencia general del servicio al cliente sea positiva.
Exploremos algunas de las características clave de Bonsai.
Gestión de proyectos
Las funciones de gestión de proyectos de Bonsai están diseñadas para optimizar el proceso de creación, seguimiento y finalización de proyectos. Permite a los usuarios crear tareas, establecer plazos, asignar miembros del equipo, supervisar el progreso con diagramas Kanban o Gantt y realizar un seguimiento del tiempo en comparación con las estimaciones , todo ello en una interfaz sencilla e intuitiva. A diferencia de Wrike, que puede resultar abrumador con sus numerosas funciones dirigidas a grandes empresas, Bonsai se centra en ofrecer una experiencia fácil de usar para agencias y consultoras, lo que facilita la gestión de múltiples proyectos sin complejidad.
Resource planning
Planificar tus recursos con Bonsai garantiza que los miembros de tu equipo y los recursos se asignen de manera eficiente. Te ayuda a realizar un seguimiento de la disponibilidad de cada miembro del equipo, incluyendo los días libres, evitar el exceso de reservas y distribuir las cargas de trabajo de manera eficaz. Además, Bonsai incluye previsiones financieras, lo que ayuda a las empresas a predecir el impacto financiero de la asignación de recursos. Aunque Wrike también ofrece gestión de recursos, el enfoque de Bonsai en la simplicidad y su integración del seguimiento del tiempo libre y la previsión financiera facilitan mantener una visión clara de la capacidad del equipo y la salud financiera sin depender de herramientas separadas o configuraciones complejas.
Presupuestación
Las herramientas de presupuestación de Bonsai ofrecen una clara ventaja a las agencias y consultoras que desean mantener sus proyectos bajo control financiero. Con las funciones de presupuestación integradas, puede realizar un seguimiento de los costes del proyecto, supervisar los gastos y garantizar la rentabilidad sin necesidad de herramientas de terceros. Este enfoque integrado hace que Bonsai sea una mejor opción para las empresas centradas en controlar las finanzas de los proyectos, mientras que Wrike podría requerir que dependas de herramientas externas o integraciones para la elaboración de presupuestos detallados.
Gestión de clientes
La gestión de clientes es otra área en la que Bonsai destaca. La plataforma incluye funciones para gestionar la comunicación con los clientes, la creación de contratos, la programación, la facturación y los pagos, todo en un solo lugar. Además, Bonsai ofrece un portal para clientes que facilita la gestión de las relaciones con los clientes a lo largo del ciclo de vida del proyecto, desde las propuestas iniciales hasta los pagos finales. Por el contrario, Wrike se centra más en la colaboración interna del equipo, dejando las tareas de atención al cliente a otros programas. Para las empresas que dependen en gran medida de la interacción con los clientes y de flujos de trabajo fluidos, Bonsai ofrece una solución más completa e integrada.
Integraciones
Bonsai ofrece integraciones perfectas con una variedad de herramientas populares, lo que permite a los usuarios conectarse con el software que ya utilizan para la contabilidad, la comunicación y la productividad. Tanto si necesitas sincronizar con Google Calendar, QuickBooks o procesadores de pagos como Stripe y PayPal, Bonsai garantiza una integración fluida, lo que facilita la gestión de todo tu flujo de trabajo en un solo lugar.
Precios
Plan Starter: Este plan es ideal para autónomos o personas que acaban de empezar. Incluye funciones esenciales como gestión de proyectos, facturación, creación de propuestas, seguimiento del tiempo y gestión de tareas. Es una opción rentable para usuarios individuales que desean optimizar su trabajo sin necesidad de funciones avanzadas para equipos más grandes.
Plan Profesional: Diseñado para empresas en crecimiento y equipos pequeños, el plan Profesional incluye todo lo que ofrece el plan Starter, pero añade funciones avanzadas como la automatización del flujo de trabajo, CRM para clientes y más opciones de personalización. También ofrece integraciones con herramientas de contabilidad y pago. Este plan es perfecto para quienes necesitan herramientas de gestión más robustas y mayor flexibilidad.
Plan empresarial: este plan es ideal para equipos grandes, agencias o consultoras. Incluye todas las funciones del plan Professional, además de asistencia prioritaria, previsión financiera, gestión de recursos (incluido el seguimiento de las vacaciones) e informes más detallados. Está diseñado para empresas que necesitan un control total sobre los proyectos, los recursos y la gestión de clientes a un nivel superior.
Plan Scale: Para agencias con necesidades a gran escala, Bonsai ofrece un plan Scale que proporciona soluciones totalmente personalizadas. Este plan incluye todas las características de los demás planes y se puede personalizar con servicios adicionales como asistencia dedicada, integraciones personalizadas y funciones de seguridad mejoradas.
2. Trello
Trello es una herramienta flexible de gestión de proyectos en línea que suelen utilizar los equipos para organizar tareas y realizar un seguimiento del progreso. Su rasgo más reconocible es su sistema visual, que utiliza tableros, listas y tarjetas para diversas funciones. Trello es también una plataforma colaborativa que permite actualizaciones, comentarios y notificaciones en tiempo real.
A los usuarios les encanta su simplicidad y su interfaz fácil de usar. También se puede integrar con otras herramientas y aplicaciones para promover aún más la productividad y mejorar el flujo de trabajo.
Aunque Trello funciona bien en la gestión de tareas, puede resultar limitado cuando se trata de soluciones integrales de gestión de proyectos. Por lo general, tiene dificultades para gestionar proyectos más grandes y complejos. Otros problemas incluyen herramientas de generación de informes limitadas y la ausencia de un controlador de tiempo integrado.
En cuanto al precio, Trello es bastante asequible. Cuenta con un plan básico gratuito y, a partir de ahí, puedes obtener actualizaciones para funciones avanzadas como colecciones de tableros de equipo y automatización Butler. También hay planes «Business Class» y «Enterprise».
3. Asana
Asana es una herramienta de gestión de proyectos diseñada para organizar, supervisar y gestionar el trabajo de forma eficaz. Entre sus funciones se incluyen el seguimiento de tareas, la gestión de equipos y la integración con aplicaciones de terceros como Gmail y Slack. El software también proporciona un panel de control para supervisar el progreso y el rendimiento del proyecto.
Sin embargo, Asana tiene algunas limitaciones. Algunos usuarios piensan que la interfaz es un poco abarrotada y abrumadora. También carece de una función integrada de seguimiento del tiempo. Esto puede dificultar la medición de la eficiencia del trabajo o la facturación a los clientes por horas. La aplicación móvil de Asana tampoco es compatible con todas las funciones disponibles en la versión de escritorio.
Asana ofrece una versión básica gratuita. Los planes de pago comienzan en 10,99 $ al mes. Estos ofrecen funciones adicionales como campos personalizados y búsquedas avanzadas & informes.
4. Lunes
Monday.com es una plataforma de gestión de proyectos y trabajo altamente personalizable que ayuda a los equipos a elaborar estrategias y organizar su flujo de trabajo. La principal ventaja de la plataforma es que permite crear flujos de trabajo personalizados que se adaptan a las necesidades de tu equipo. Aquí puedes aprovechar al máximo las funciones de la herramienta, como los cronogramas visuales de proyectos y los calendarios compartidos del equipo.
A pesar de su versatilidad, algunos usuarios consideran que la configuración inicial es bastante complicada. Algunas herramientas de uso frecuente, como el seguimiento del tiempo y las vistas de Gantt, solo están disponibles en los planes de mayor precio.
Monday.com ofrece cuatro planes diferentes: Básico, Estándar, Pro y Empresarial. Los precios comienzan desde 8 $ al mes para el plan básico con facturación anual. También ofrecen una prueba gratuita.
5. ClickUp
ClickUp es una plataforma de productividad basada en la nube que integra la gestión de proyectos y el seguimiento del tiempo. Con este software, obtienes vistas personalizables y paneles intuitivos. También obtienes numerosas integraciones con otros programas, como Slack y Github.
A pesar de su amplia funcionalidad, ClickUp puede no ser adecuado para todas las organizaciones. Los usuarios suelen encontrar problemas con su compleja interfaz. Además, aunque ofrece numerosas integraciones, la ausencia de algunas clave podría afectar a determinados flujos de trabajo.
ClickUp tiene una estructura de precios flexible que incluye un plan gratuito. La opción de pago comienza en 5 dólares al mes. Las funciones premium incluyen invitados y permisos, objetivos, carteras y campos personalizados.
6. Smartsheet
Smartsheet es otra plataforma basada en la nube que ofrece a las empresas soluciones de gestión de proyectos y otras necesidades organizativas. Cuenta con una amplia gama de funciones, incluyendo diagramas de Gantt y gestión de proyectos y tareas. Su versatilidad se amplía gracias a la integración con plataformas populares como Google Workspace, Microsoft 365, Box y Salesforce. También cuenta con aplicaciones móviles para acceder desde cualquier lugar.
A pesar de sus numerosas funciones, Smartsheet puede no ser la mejor opción para proyectos a gran escala. Hay un límite en el número de filas por hoja. Los usuarios también se quejan de la falta de detalle en los informes y de la gran dificultad para aprender a utilizarlo.
En cuanto a los precios, Smartsheet ofrece cuatro niveles de precios. El plan Individual tiene un precio de 14 $ al mes y el plan Business, de 25 $ al mes. Enterprise y Premium tienen precios personalizados. Todos los niveles ofrecen una prueba gratuita de 30 días.
7. Campamento base
Basecamp es un popular software de gestión de proyectos y colaboración en equipo. Sus funciones van desde el seguimiento de hitos hasta la gestión de tareas. También ofrece funciones de programación que garantizan el cumplimiento de los plazos y la planificación eficiente de los eventos.
Una característica interesante es su registro automático. Esto reduce la necesidad de reuniones. Cada usuario también dispone de perfiles individuales, que se pueden personalizar para permitir el acceso a determinadas herramientas y proyectos.
Sin embargo, Basecamp no incluye la función de diagrama de Gantt, que algunos pueden considerar esencial. Sus capacidades de generación de informes también son limitadas, lo que dificulta obtener una visión general detallada del progreso del proyecto o generar informes estadísticos completos.
En cuanto al precio, Basecamp ofrece una tarifa plana de 99 dólares al mes, independientemente del número de usuarios. Sin embargo, no existe un sistema de precios por niveles, por lo que los equipos más pequeños no pueden beneficiarse de una tarifa reducida. Ofrecen una prueba gratuita de 30 días para que los usuarios potenciales puedan evaluar el producto antes de comprometerse.
8. Jira
JIRA, de Atlassian, es una herramienta de gestión de proyectos muy utilizada que ayuda principalmente a los equipos a realizar un seguimiento de los problemas y a entregar productos de software. Incluye numerosas funciones que admiten metodologías ágiles, seguimiento de incidencias y proyectos, y generación de informes en tiempo real. También incorpora herramientas para el seguimiento de errores, utilizando potentes filtros de búsqueda para localizar y resolver problemas rápidamente.
A pesar de su solidez, JIRA tiene una interfaz compleja que puede resultar abrumadora para los principiantes. La configuración de la herramienta puede llevar mucho tiempo. Algunas funciones, como los informes avanzados y la gestión de pruebas, solo están disponibles mediante complementos adicionales de pago. Debido a estas complejidades, algunos usuarios lo consideran menos adecuado para equipos más pequeños o proyectos más sencillos.
Los precios de JIRA varían en función del tipo de alojamiento y el tamaño del equipo. Para el alojamiento en la nube, el precio comienza en 10 $ al mes para 10 usuarios, pero aumenta a medida que el equipo crece. La solución autohospedada tiene un precio inicial de 20 $ para 10 usuarios. Los precios detallados se pueden consultar en Precios de JIRA.
9. Noción
Notion es un software integral para el lugar de trabajo que te permite gestionar tareas y organizar proyectos. Con esta herramienta, también puedes crear bases de datos y calendarios. También permite una colaboración integral entre los miembros del equipo con edición en tiempo real. La plataforma también se integra con una variedad de herramientas, incluyendo Google Drive y Slack, lo que te permite reunir todo tu trabajo en un solo lugar centralizado.
Sin embargo, Notion puede resultar un poco complejo de manejar para los principiantes. La aplicación móvil tampoco está a la altura de la versión web. Además, no ofrece acceso sin conexión, lo que puede suponer un gran obstáculo para quienes trabajan en lugares con una conexión a Internet inestable.
La plataforma ofrece un plan gratuito adecuado para uso personal. Sin embargo, para funciones más avanzadas y colaboración, ofrecen su Plan Team a partir de 8 $ por miembro/mes y un plan de nivel Enterprise con precios personalizados.
10. Slack
Slack combina chat, videollamadas, intercambio de archivos y gestión de tareas para equipos. Te permite compartir documentos, imágenes y vídeos en grupos o mensajes directos, y organizar las conversaciones por temas o proyectos. También ofrece videollamadas en línea y una función de búsqueda para recuperar fácilmente conversaciones o archivos anteriores.
Sin embargo, la versión gratuita de Slack solo guarda los 10 000 mensajes más recientes de tu equipo. Es posible que la función de búsqueda tampoco incluya comunicaciones más antiguas. Además, las videollamadas simultáneas están limitadas a 15 participantes a la vez en las versiones de pago. Los usuarios también han informado de fallos ocasionales y tiempos de respuesta lentos por parte del servicio de atención al cliente.
Slack ofrece tres planes de precios: gratuito, estándar a 6,67 $ al mes y plus a 12,50 $ al mes. Para empresas más grandes, existe un plan empresarial, pero los detalles del precio son personalizados y solo se pueden obtener previa solicitud.
Quiz: What is the best Wrike alternative for your business?
Answer the following questions to assess which Wrike alternative is
best for your business.
Based on your answers, Bonsai would be the best alternative to
Wrike.
Try Bonsai for free
Empieza en 30 segundos.
Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Bonsai partners with Stripe Payments Company for money transmission services and account services with funds held at Evolve Bank & Trust and Fifth Third Bank, Members FDIC. Bonsai cards (Visa® Prepaid Cards) are issued by Celtic Bank, Member FDIC.
*Stripe Treasury Accounts are eligible for FDIC pass-through deposit insurance if they meet certain requirements. The accounts are eligible only to the extent pass-through insurance is permitted by the rules and regulations of the FDIC, and if the requirements for pass-through insurance are satisfied. The FDIC insurance applies up to 250,000 USD per depositor, per financial institution, for deposits held in the same ownership capacity. Neither Stripe nor Bonsai are an FDIC insured institution. The FDIC’s deposit insurance coverage only protects against the failure of an FDIC insured depository institution. Beyond the 7-day trial, there are no monthly fees and no minimums — usage is conditioned to being on a Bonsai paid plan.
Bonsai is not a law or accounting firm, and does not provide legal services, advice, or representation. Some product imagery is for illustrative purposes only and the actual product experience may differ.
Bonsai se asocia con Stripe Payments Company para ofrecer servicios de transferencia de dinero y servicios de cuentas con fondos depositados en Evolve Bank & Trust y Fifth Third Bank, miembros de la FDIC. Las tarjetas Bonsai (tarjetas prepagadas Visa®) son emitidas por Celtic Bank, miembro de la FDIC.
*Las cuentas Stripe Treasury son elegibles para el seguro de depósitos transferible de la FDIC si cumplen determinados requisitos. Las cuentas solo son elegibles en la medida en que el seguro de transferencia esté permitido por las normas y reglamentos de la FDIC, y si se cumplen los requisitos para el seguro de transferencia. El seguro de la FDIC se aplica hasta un máximo de 250 000 USD por depositante y por entidad financiera, para los depósitos mantenidos en la misma capacidad de titularidad. Ni Stripe ni Bonsai son instituciones aseguradas por la FDIC. La cobertura del seguro de depósitos de la FDIC solo protege contra la quiebra de una institución depositaria asegurada por la FDIC.
Bonsai no es un bufete de abogados y no ofrece servicios jurídicos, asesoramiento ni representación legal. Algunas imágenes de productos tienen fines meramente ilustrativos y la experiencia real con el producto puede diferir.
Más allá de la prueba de 7 días, no hay cuotas mensuales ni mínimos: el uso está condicionado a tener un plan de pago de Bonsai. Consulte los detalles aquí: https://www.hellobonsai.com/pricing