¿Cómo se mantienen en pie?
Xero, QuickBooks y Bonsai son tres de los sistemas de software de contabilidad más populares que se utilizan actualmente. Cada uno tiene la funcionalidad adecuada para las pequeñas empresas, con la posibilidad de ampliarse a medida que el negocio crece. Todas ellas están pensadas para facilitar la contabilidad, desde la creación de plantillas de facturas hasta el seguimiento de los gastos y la preparación de la declaración de impuestos. Cualquiera de las dos opciones es adecuada para los autónomos.
En esta página, analizamos Xero, QuickBooks y Bonsai, examinamos algunas de sus características y abordamos sus ventajas e inconvenientes.
¿Qué es QuickBooks?
QuickBooks Online es una potencia en el mundo del software de contabilidad. Cuenta con un conjunto diverso de herramientas de gestión financiera que se adaptan perfectamente a las pequeñas empresas. Los usuarios de QuickBooks se benefician de la gestión de inventario, cuentas por cobrar, informes de impuestos sobre las ventas y mucho más. Sin embargo, actualmente el software no permite gestionar las finanzas personales.
¿Qué es Xero?
Xero es la forma más eficiente de gestionar a tu personal, sus nóminas, hojas de asistencia y pensiones. Los empleados pueden introducir hojas de asistencia, solicitar permisos y presentar reclamaciones de gastos desde su navegador web o desde nuestra aplicación móvil líder en el mercado, lo que reduce el tiempo que dedicas a las tareas administrativas. La información de tu nómina se actualiza automáticamente en tus cuentas, lo que elimina la necesidad de introducir datos manualmente y te garantiza una visión en tiempo real del flujo de caja.
¿En qué se diferencia Xero de QuickBooks?
Bonsai es una excelente alternativa a QuickBooks & Xero para autónomos y freelancers. Al pasarte a Bonsai, podrás gestionar tu negocio como autónomo con total tranquilidad.
Por lo tanto, está claro que no hay mucha diferencia entre ellos en cuanto a características, y todos tienen diferentes modelos de precios en función de lo que necesites que hagan. Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de cada plataforma financiera y contable? Aquí tienes una comparación más detallada entre Xero y QuickBooks.
Xero, QuickBooks y Bonsai son tres de los sistemas de software de contabilidad más populares que se utilizan actualmente. Cada uno tiene la funcionalidad adecuada para las pequeñas empresas, con la posibilidad de ampliarse a medida que el negocio crece. Todas ellas están pensadas para facilitar la contabilidad, desde la creación de plantillas de facturas hasta el seguimiento de los gastos y la preparación de la declaración de impuestos. Cualquiera de las dos opciones es adecuada para los autónomos.
En esta página, analizamos Xero, QuickBooks y Bonsai, examinamos algunas de sus características y abordamos sus ventajas e inconvenientes.
Las ventajas de Xero
En primer lugar, veamos las ventajas.
1. Dirige tu negocio desde cualquier lugar
Todo lo que necesitas es una conexión a Internet y podrás gestionar tu negocio desde tu teléfono, tableta u ordenador. Una aplicación móvil te ofrece aún más flexibilidad.
2. Obtenga información en tiempo real.
Xero te ofrece actualizaciones diarias de tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, lo que significa que podrás saber cómo te va financieramente gracias a sus informes y paneles de control.

3. Añade funcionalidades según las necesites.
La aplicación Xero Accounting tiene potentes funciones de contabilidad, y además puedes añadir lo que necesites con aplicaciones como Xero Projects.
Las desventajas de Xero
Algunas de las funciones de Xero no están integradas. La función de nóminas, por ejemplo, se realiza a través de Gusto, que Xero describe como su «socio preferido para la gestión de nóminas». Si eso es importante para usted, QuickBooks tiene una función de nómina integrada, aunque tendrá que pagar más por ella, y se ejecutará automáticamente después de la configuración inicial.
Las ventajas de QuickBooks
Aquí tienes un resumen de la otra opción en nuestra comparación entre Xero y QuickBooks.
1. Es un producto probado.
Hay una razón por la que QuickBooks es tan conocido y confiable, y uno de los programas de contabilidad más populares del mundo: hace lo que usted necesita que haga. Quizás sea importante para usted que QuickBooks lleve mucho tiempo en el mercado y tenga una buena reputación.
2. Facilidad de uso
Hay otra razón por la que QuickBooks es una de las soluciones de contabilidad para pequeñas empresas más populares: es fácil de usar. QuickBooks es ideal para pequeñas empresas, ya que ofrece una solución de contabilidad básica que podrás aprender a utilizar rápidamente.

3. Hay un paquete para autónomos.
QuickBooks tiene un paquete diseñado para autónomos, con funciones básicas como facturación, ingresos y gastos, y seguimiento de kilometraje. Puedes probarlo antes de decidir si necesitas más funcionalidades para tu negocio. Echa un vistazo a nuestra lista de alternativas a QuickBooks Self-Employed.
Las desventajas de QuickBooks
La mayor desventaja de QuickBooks es que se trata de un sistema de contabilidad. Con esto queremos decir que la funcionalidad puede ser insuficiente para algunos sectores. La función «estimaciones», por ejemplo, puede no ser lo suficientemente sólida para todos los autónomos que necesitan elaborar propuestas exitosas o presentar ofertas en licitaciones. Eso significa que es posible que tengas que gestionar más de un sistema.
¿Cuál es el resultado final?
En lo que respecta a Xero frente a QuickBooks, realmente no hay un claro ganador. Tu decisión final puede depender del modelo de precios que mejor se adapte a tu negocio o de tu necesidad de una función específica en una de las dos opciones.
Si estás buscando un sistema con una aplicación móvil que te permita añadir funcionalidades, Xero puede ser lo que necesitas.
Pero si lo que quieres es una plataforma probada y conocida en todo el mundo, QuickBooks puede ser la respuesta.
Bonsái: la verdadera elección ganadora
Por supuesto, existe otra opción para tu negocio, con un sistema integrado diseñado específicamente para autónomos, que incluye sólidas funciones de contabilidad. Por supuesto, estamos hablando de Bonsai, que puedes probar registrándote para obtener una prueba gratuita.
Mediante una integración profunda y una automatización inteligente, te ayudamos a cobrar tus facturas y a controlar tus gastos, al tiempo que te preparamos para la temporada de impuestos. Usted puede dedicar su valioso tiempo a realizar su trabajo creativo, y nosotros nos encargamos del resto.
1. Conecta todo tu trabajo
Con Bonsai no tendrás que gestionar múltiples sistemas, ya que ofrece un conjunto completo de productos para elaborar propuestas exitosas, convertirlas en contratos y vincularlas a facturas.
2. Esté atento al progreso.
El sólido sistema de Bonsai le mostrará informes de pérdidas y ganancias, presupuestos y objetivos, y vistas de sus ingresos totales, así como informes desglosados por cliente o por proyecto.
3. Facilita la declaración de impuestos
La plataforma Accounting & Tax Assistant facilita la automatización del seguimiento de gastos, la importación automática de gastos de más de 5000 tarjetas de crédito y bancos, y le ayuda a encontrar deducciones fiscales automáticamente. Cuando llega la época de declarar los impuestos, Bonsai te envía recordatorios trimestrales sobre los impuestos estimados y la declaración anual, y te permite compartir el acceso con tu contable mediante un enlace seguro. Bonsai también ofrece una lista de herramientas gratuitas, como su plantilla para el seguimiento del kilometraje o su hoja de cálculo 1099 en Excel.
4. Utiliza un sistema en el que puedas confiar.
Bonsai está diseñado para autónomos y, hasta la fecha, ya cuenta con la confianza de más de 200 000 autónomos y agencias.



