Trello es una aplicación web para crear listas al estilo Kanban. Fue desarrollado por Fog Creek Software en 2014, pero tras su adquisición en 2017, ahora opera bajo el paraguas de Atlassian.
La idea básica es que las tareas individuales se representan como tarjetas. En estas tarjetas, los usuarios pueden añadir listas de verificación, etiquetas, fechas de vencimiento y archivos adjuntos. Estas tareas también pueden delegarse entre los miembros del equipo. Estas tarjetas se pueden organizar en listas que, a su vez, se pueden agrupar en entidades más grandes, conocidas como tableros.
Cada tablero representa un proyecto y cada lista representa una etapa de ese proyecto. A medida que avanza el trabajo en una tarea, esta se puede mover de una lista a otra. Este sistema ofrece una visión general fácil de entender del progreso de un proyecto determinado. Y ofrece a los equipos una forma sencilla de colaborar en proyectos.
Aunque Trello puede ser útil para organizar y gestionar el trabajo, no es una solución válida para todos los casos. Los diferentes equipos pueden tener necesidades diferentes. Y es posible que Trello no satisfaga todas estas necesidades.
¿Cuáles son las principales limitaciones de Trello?
Trello es ampliamente reconocido por sus funciones de gestión de proyectos fáciles de usar y muy visuales. Sin embargo, también tiene varias limitaciones que pueden hacer que sea menos eficaz para equipos con necesidades más complejas. Algunas limitaciones clave incluyen:
Sin seguimiento del tiempo integrado: muchos equipos necesitan llevar un registro del tiempo dedicado a las tareas. Sin embargo, Trello no incluye ninguna función integrada de seguimiento del tiempo.
Falta de funciones avanzadas de generación de informes: Trello no cuenta con amplias capacidades de generación de informes. Para los usuarios que desean profundizar en los datos con fines de inteligencia empresarial, esto puede suponer un problema.
Sin integración con el correo electrónico: a diferencia de otras herramientas de gestión de proyectos, Trello no se integra directamente con los servicios de correo electrónico. Esto podría provocar problemas de eficiencia.
Plantillas limitadas: Trello solo ofrece unas pocas plantillas para los tableros. Esto puede suponer una limitación para quienes necesitan gestionar diferentes proyectos con requisitos diversos.
Sin herramientas de presupuestación: Trello carece de funciones de gestión financiera, que son fundamentales si se desea realizar un seguimiento de los presupuestos y los gastos.
¿Cuáles son las características imprescindibles de una alternativa a Trello?
Una alternativa eficaz a Trello debe tener características clave similares o superiores a las que ofrece Trello. Ten en cuenta estas características imprescindibles para una alternativa a Trello.
Potentes herramientas de gestión de proyectos y tareas: cualquier alternativa a Trello debería tener, como mínimo, una excelente función de gestión de proyectos y tareas. Debe permitir asignar tareas y establecer fechas de vencimiento fácilmente para que los equipos sigan el ritmo.
Funciones eficientes de colaboración y comunicación: para que todos estén en sintonía, los equipos necesitan líneas de comunicación claras y abiertas. Para ello, necesitan funciones como secciones de comentarios, actualizaciones en tiempo real y @menciones.
Generación de informes y análisis avanzados: los informes de progreso, las métricas y el análisis del rendimiento del equipo ayudan a los equipos a tomar decisiones informadas. Por eso cualquier alternativa a Trello necesita capacidades detalladas de generación de informes.
Bonsai es una plataforma integral de gestión de proyectos considerada como una de las mejores alternativas a Trello. No solo proporciona una herramienta de gestión de proyectos. También ofrece una solución integral para propuestas de proyectos, seguimiento del tiempo, facturas, pagos y propuestas de proyectos, todo bajo un mismo techo. Estas son algunas de sus mejores características.
Integración completa del flujo de trabajo
Bonsai ofrece un completo conjunto de funciones que cubren todos los aspectos del ciclo de un proyecto, desde la creación del contrato hasta el pago del cliente. Puede gestionar eficazmente todas estas tareas y mantener todo organizado en un panel de control centralizado.
Colaboración fluida con los clientes
Bonsai permite una colaboración eficaz entre equipos, así como una interacción fluida con los clientes. Puedes compartir fácilmente los plazos del proyecto, los archivos, las actualizaciones y las listas de tareas pendientes. La comunicación con los clientes también se puede centralizar sin salir de la plataforma. Esto lo convierte en una mejora con respecto a Trello, que se centra principalmente en la gestión de tareas y proyectos.
Herramienta sencilla pero eficaz
Aunque Trello es fácil de usar, puede resultar insuficiente, especialmente para empresas que necesitan algo más que una gestión de tareas tipo tablero. Por otro lado, Bonsai ofrece más funciones para tareas complejas.
Funciones financieras integradas
Una de las características clave que diferencia a Bonsai de Trello son sus herramientas financieras integradas. El software de facturación de Bonsai permite a los equipos enviar facturas profesionales a los clientes, realizar un seguimiento de las horas facturables y registrar los pagos. Incluso admite múltiples divisas.
Seguimiento de tiempo
A diferencia de Trello, Bonsai incluye una herramienta integrada de seguimiento del tiempo. Esta es una función esencial para las empresas de servicios, ya que garantiza que cada minuto de trabajo se contabilice y se facture con precisión. Solo se necesitan unos pocos clics para hacerlo.
Informes del proyecto
La gestión y el seguimiento de tareas en Bonsai te permiten acceder a informes en tiempo real:
Informe de utilización del equipo: comprueba cómo se utiliza el tiempo de tu equipo y gestiona las cargas de trabajo.
Seguimiento presupuestario e informes de rentabilidad: realice un seguimiento de los presupuestos y planifique de manera eficiente en función de ellos. Obtenga informes de rentabilidad por proyecto, miembro del equipo y cliente.
Estado del proyecto: obtenga una visión general rápida del progreso de su proyecto.
Bonsai está diseñado pensando en los propietarios de negocios de servicios. Esta alternativa a Trello garantiza que tanto las tareas operativas diarias como los elementos fundamentales de la gestión financiera se lleven a cabo de manera eficiente. Además, con planes de precios flexibles, Bonsai demuestra ser una gran inversión para las empresas de servicios.
Elige la mejor alternativa a Trello
Consolida tus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Asana es otra herramienta de gestión de proyectos muy popular en el mercado. Ofrece funciones completas que ayudan a los equipos a planificar, gestionar y colaborar en las tareas de manera eficaz. A menudo se compara favorablemente con Trello. Y ofrece un excelente precio, comenzando con una versión básica gratuita. Los planes Premium comienzan en 10,99 $ por usuario al mes.
Mejores características:
Fácil asignación de tareas y configuración de plazos.
Cronogramas del proyecto para visualizar el progreso.
Interfaz fácil de usar para una buena experiencia de usuario.
Integración con numerosas aplicaciones para flujos de trabajo flexibles.
Limitaciones:
Versión gratuita limitada.
Funciones abrumadoras para principiantes.
Caro para equipos pequeños.
Asana puede no ser la mejor opción para usuarios individuales o equipos pequeños con presupuestos ajustados.
Jira
Jira está diseñado para equipos que trabajan con metodologías ágiles. Funciona muy bien con equipos que necesitan funciones avanzadas de seguimiento de incidencias y gestión de proyectos. Las opciones de precios para esta herramienta van desde gratuita hasta 14 dólares por usuario.
Mejores características:
Ofrece una amplia integración con las herramientas de Atlassian.
Funciones detalladas de generación de informes y análisis en tiempo real para equipos ágiles.
Flujos de trabajo personalizables.
Funciones avanzadas de seguimiento de incidencias.
Limitaciones:
Puede requerir tiempo para acostumbrarse para los usuarios sin conocimientos técnicos.
La interfaz es lenta en ocasiones.
Jira puede que no sea la opción adecuada para equipos pequeños o proyectos que requieren simplicidad en lugar de complejidad.
Lunes
Esta herramienta de gestión de proyectos basada en la nube permite a los equipos planificar, organizar y realizar un seguimiento de los proyectos de forma eficiente y visual. A los usuarios les encanta su facilidad de uso y su amplia funcionalidad. En cuanto a los precios, Monday ofrece varios paquetes en función del tamaño del equipo y las capacidades necesarias. El punto de partida para sus precios es 8 dólares.
Mejores características:
Diseño flexible del flujo de trabajo.
Incluye función integrada de seguimiento del tiempo.
Integración fluida con herramientas como Slack, Google Drive y Dropbox.
Funciones de colaboración y comunicación en tiempo real.
Limitaciones:
Requiere un poco de aprendizaje para los nuevos usuarios.
Las funciones adicionales pueden resultar costosas.
Las empresas que buscan funciones sencillas o básicas pueden considerar que esta herramienta no es la ideal.
Clickup
ClickUp tiene como objetivo centralizar todos los requisitos de trabajo de un equipo en una única ubicación conveniente. Con sus diversas funcionalidades, es una excelente alternativa a Trello para empresas que necesitan herramientas avanzadas de gestión de tareas. Otra característica que encanta a los usuarios es su buena relación calidad-precio. La aplicación tiene una versión gratuita y sus planes de pago comienzan en 5 $ al mes por usuario. Con eso, ya obtienes una aplicación con un buen conjunto de funciones completas.
Mejores características:
Flujos de trabajo personalizables con estados que se adaptan a cada proyecto.
Interfaz de usuario intuitiva que simplifica la experiencia del usuario.
Gestión eficiente de tareas con dependencias, subtareas y listas de verificación.
Funciones integradas de seguimiento del tiempo y establecimiento de objetivos para mejorar la productividad.
Limitaciones:
Ligera curva de aprendizaje para los nuevos usuarios.
La aplicación móvil puede fallar en ocasiones.
ClickUp puede no ser adecuado para aquellos que buscan una alternativa extremadamente simple y básica.
Wrike
Wrike proporciona a las empresas herramientas para optimizar la planificación de proyectos, la colaboración y la elaboración de informes. Su precio también es razonable. Con su plan gratuito, hasta 5 usuarios pueden utilizar una cuenta. Su precio por niveles comienza en 9,80 $. Con ello, los equipos ya disponen de amplias funciones para mejorar la eficiencia y la productividad.
Mejores características:
Planificación y programación sólidas de proyectos.
Gestión eficiente de tareas con estados personalizados.
Seguimiento integrado del tiempo para aumentar la productividad.
Edición colaborativa de documentos y actualizaciones en tiempo real.
Limitaciones:
Curva de aprendizaje pronunciada para principiantes.
Caro para equipos pequeños y startups.
Wrike puede no ser adecuado para equipos muy pequeños o empresas emergentes con restricciones presupuestarias estrictas.
Proofhub
ProofHub es un software avanzado de gestión de proyectos y colaboración en equipo. Y integra varias funciones de productividad. Lo que más les gusta a los usuarios es su facilidad de uso. Sin embargo, es un poco caro. ProofHub ofrece dos niveles de suscripción: el plan Essential por 50 $ al mes y el plan Ultimate Control por 89 $ al mes.
Mejores características:
Seguimiento y gestión de tareas.
Enviar un correo electrónico para crear tareas
Flujos de trabajo y tableros Kanban
Edición de documentos en línea
Limitaciones:
No se integra con muchas aplicaciones populares.
Opciones de personalización limitadas
No hay ningún plan gratuito disponible.
ProofHub puede no ser ideal para equipos pequeños o empresas emergentes con un presupuesto limitado debido a su precio.
Campamento base
Basecamp permite a los equipos realizar todas sus tareas en un solo lugar. A los usuarios también les encanta su simplicidad y su enfoque holístico de la gestión de proyectos. En cuanto al precio, se sitúa en la franja alta, con 99 dólares al mes. Pero a ese precio, los equipos ya pueden dar cabida a un número ilimitado de usuarios y proyectos.
Mejores características:
Fácil organización de proyectos con listas de tareas pendientes, archivos y funcionalidad de programación.
Herramientas de comunicación en tiempo real, incluyendo mensajería instantánea y foros de mensajes.
Registros automáticos e informes de progreso.
Integración con aplicaciones de terceros como Google Calendar y Outlook.
Limitaciones:
Falta de herramientas de análisis y generación de informes detallados.
No hay función integrada de seguimiento del tiempo.
No ofrece diagramas de Gantt, a diferencia de alternativas como Trello.
Basecamp puede no ser adecuado para aquellos que buscan una visualización avanzada de proyectos o informes detallados.
Flujo Kanban
KanbanFlow ayuda a los equipos a optimizar su flujo de trabajo con tableros de proyectos visualizados, informes completos y otras funciones productivas. Además, es sencillo y fácil de usar. Debido a esas características, generalmente recibe críticas positivas. Los precios de Kanban Flow también son asequibles. Tiene una versión gratuita y otra de pago por 5 dólares al mes.
Mejores características:
Integración perfecta con otras herramientas como Google Calendar, Outlook y Slack.
La potente y eficiente técnica Pomodoro para gestionar la carga de trabajo.
Carriles personalizables para separar las tareas según sus categorías.
Amplias funciones de generación de informes para el seguimiento del rendimiento.
Limitaciones:
Carece de función de carga directa de archivos y requiere vincularse desde Google Drive o Dropbox.
El sistema de notificaciones no es muy personalizable.
Los equipos que dependen en gran medida del intercambio de archivos dentro de la plataforma pueden considerar que esta herramienta no es la más adecuada. Lo mismo ocurre con las organizaciones que requieren la personalización de las notificaciones.
Noción
Notion es una herramienta de gestión de proyectos altamente personalizable conocida por su funcionalidad de espacio de trabajo todo en uno. Aunque sus complejas funciones pueden resultar intimidantes, es una de las alternativas a Trello mejor valoradas. En cuanto a los precios, tiene un modelo gratuito y otro de cuatro niveles.
Mejores características:
Capacidad completa de personalización del proyecto.
Espacio de trabajo todo en uno, que combina notas, tareas, wikis y bases de datos.
Sincronización sin conexión que permite a los equipos trabajar sin Internet.
Integrado con una amplia gama de herramientas
Limitaciones:
Falta de función nativa de seguimiento del tiempo
Puede resultar abrumador para los nuevos usuarios…
Notion puede no ser adecuado para aquellos que prefieren una herramienta de gestión de tareas más sencilla y directa.
Quiz: What is the best Trello alternative for your business?
Answer the following questions to assess which Trello alternative is
best for your business.
Based on your answers, Bonsai would be the best alternative to
Trello.
Try Bonsai for free
Empieza en 30 segundos.
Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Bonsai partners with Stripe Payments Company for money transmission services and account services with funds held at Evolve Bank & Trust and Fifth Third Bank, Members FDIC. Bonsai cards (Visa® Prepaid Cards) are issued by Celtic Bank, Member FDIC.
*Stripe Treasury Accounts are eligible for FDIC pass-through deposit insurance if they meet certain requirements. The accounts are eligible only to the extent pass-through insurance is permitted by the rules and regulations of the FDIC, and if the requirements for pass-through insurance are satisfied. The FDIC insurance applies up to 250,000 USD per depositor, per financial institution, for deposits held in the same ownership capacity. Neither Stripe nor Bonsai are an FDIC insured institution. The FDIC’s deposit insurance coverage only protects against the failure of an FDIC insured depository institution. Beyond the 7-day trial, there are no monthly fees and no minimums — usage is conditioned to being on a Bonsai paid plan.
Bonsai is not a law or accounting firm, and does not provide legal services, advice, or representation. Some product imagery is for illustrative purposes only and the actual product experience may differ.
Bonsai se asocia con Stripe Payments Company para ofrecer servicios de transferencia de dinero y servicios de cuentas con fondos depositados en Evolve Bank & Trust y Fifth Third Bank, miembros de la FDIC. Las tarjetas Bonsai (tarjetas prepagadas Visa®) son emitidas por Celtic Bank, miembro de la FDIC.
*Las cuentas Stripe Treasury son elegibles para el seguro de depósitos transferible de la FDIC si cumplen determinados requisitos. Las cuentas solo son elegibles en la medida en que el seguro de transferencia esté permitido por las normas y reglamentos de la FDIC, y si se cumplen los requisitos para el seguro de transferencia. El seguro de la FDIC se aplica hasta un máximo de 250 000 USD por depositante y por entidad financiera, para los depósitos mantenidos en la misma capacidad de titularidad. Ni Stripe ni Bonsai son instituciones aseguradas por la FDIC. La cobertura del seguro de depósitos de la FDIC solo protege contra la quiebra de una institución depositaria asegurada por la FDIC.
Bonsai no es un bufete de abogados y no ofrece servicios jurídicos, asesoramiento ni representación legal. Algunas imágenes de productos tienen fines meramente ilustrativos y la experiencia real con el producto puede diferir.
Más allá de la prueba de 7 días, no hay cuotas mensuales ni mínimos: el uso está condicionado a tener un plan de pago de Bonsai. Consulte los detalles aquí: https://www.hellobonsai.com/pricing