Volver al blog

Comprender el papel y el uso de las historias de pico en la metodología ágil

Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Listas flexibles, tableros Kanban, diagramas de Gantt y calendarios.
Asigna tareas, establece dependencias y realiza un seguimiento del progreso en tiempo real.
Integrado con seguimiento del tiempo, presupuestos y entrega de proyectos.
Tu equipo será productivo desde el primer día.

En la metodología ágil, una historia de pico (spike story), a menudo denominada pico ágil (Agile spike), es una herramienta crucial para abordar las incertidumbres. Imagínatelo como una investigación con un plazo determinado, en la que el equipo se sumerge en la investigación para responder a preguntas específicas o resolver cuestiones poco claras. No se trata de ofrecer una función útil, sino de averiguar qué se necesita para avanzar. Los picos son como una red de seguridad, que proporcionan al equipo la claridad que necesita para realizar estimaciones y planificar de forma eficaz.

Estas historias de picos ayudan al propietario del producto a tomar decisiones informadas sobre la división de historias, la gestión del backlog del producto y la priorización del backlog del sprint. Al resolver las incertidumbres desde el principio, los picos desempeñan un papel importante a la hora de hacer más eficiente el desarrollo ágil de software.

Introducción al pico en Agile

En el mundo de Agile, un «spike» es más que un término sofisticado: es un salvavidas en tiempos de incertidumbre. Cuando no se comprende completamente una historia de usuario o es necesario explorar un reto técnico, el equipo inicia un spike. Esta historia de usuario con plazo fijo se centra en la investigación, no en la entrega de un producto terminado. Piensa en ello como un mini-proyecto dentro de un sprint, diseñado para descubrir respuestas o reducir riesgos.

Los picos son una herramienta estratégica en la caja de herramientas ágil. Ayudan al propietario del producto a perfeccionar el backlog del producto y a poner en forma el backlog del sprint. Al dedicar tiempo a la investigación y la experimentación, el equipo se asegura de no limitarse a hacer conjeturas, sino de tomar decisiones informadas que mantienen el proyecto por buen camino.

Fuente: http://kreeti.com/

Definición de pico en Agile

Un pico en Agile es esencialmente una actividad de investigación con un plazo determinado. Es una forma de explorar lo desconocido sin comprometerse a largo plazo. Cuando el equipo se encuentra con un problema complicado que requiere investigación, crean un spike para profundizar en él. La duración de este experimento es limitada, solo el tiempo necesario para recopilar la información necesaria.

Estos picos se añaden al sprint backlog desde el product backlog. No se trata de entregar un producto listo para su envío, sino de obtener la información necesaria para realizar estimaciones y planificar con precisión. Los picos son indispensables en Agile porque permiten al equipo abordar de frente las incertidumbres técnicas, reduciendo los riesgos y mejorando los resultados generales del proyecto.

Orígenes del término «pico»

El término «Spike» en Agile tiene sus raíces en Extreme Programming, un concepto introducido por Kent Beck. Originalmente, un spike era un experimento con un plazo determinado para responder a una pregunta técnica o funcional. En Agile, esta idea evolucionó hasta convertirse en las historias de pico, actividades de investigación con plazos fijos destinadas a resolver incertidumbres.

Cuando un equipo ágil se encuentra con una historia de usuario que está envuelta en ambigüedad, puede iniciar un pico. Los resultados de esta investigación se comparten con el propietario del producto, quien luego ajusta el backlog del producto o el backlog del sprint según corresponda. Este concepto se ha convertido en una piedra angular de la metodología ágil, ayudando a los equipos a navegar a través de la niebla de la incertidumbre.

Cómo utilizar Bonsai para la gestión ágil de proyectos

El uso de Bonsai para la gestión ágil de proyectos puede mejorar significativamente tu flujo de trabajo y potenciar la colaboración en equipo. La gestión ágil de proyectos hace hincapié en la flexibilidad, el trabajo en equipo y la mejora continua.

Bonsai, una plataforma flexible de gestión de proyectos, puede mejorar considerablemente tus procesos ágiles. Al utilizar las funciones de Bonsai, puedes simplificar la gestión de tareas, mejorar la comunicación del equipo y garantizar que los proyectos se entreguen a tiempo. Esta guía le guiará a través de los pasos clave para utilizar eficazmente Bonsai para la gestión ágil de proyectos, ayudándole a configurar proyectos, supervisar el progreso y fomentar la colaboración dentro de su equipo.

Tanto si eres nuevo en Agile como si no, Bonsai te ofrece las herramientas necesarias para alcanzar el éxito.

Aquí tienes una guía completa sobre cómo utilizar Bonsai para la gestión ágil de proyectos:

1. Configurar proyecto

El primer paso en la gestión ágil de proyectos con Bonsai es establecer tu proyecto. Comience creando un nuevo proyecto dentro de la plataforma. Defina claramente el alcance, los objetivos y los resultados esperados del proyecto. Divida el proyecto en tareas más pequeñas y manejables o en historias de usuario. Este desglose ayuda a comprender la carga de trabajo y a planificar de manera eficaz.

__wf_reservado_heredar
Enlace a la gestión de tareas

Cada tarea debe incluir una descripción clara, el nivel de prioridad y el tiempo estimado para su finalización. Asigna tareas a los miembros del equipo en función de sus habilidades y disponibilidad, asegurándote de que todos sean conscientes de sus responsabilidades y plazos.

2. Seguir el progreso del proyecto

El seguimiento del progreso es esencial en la gestión ágil de proyectos. Bonsai ofrece potentes funciones de gestión de tareas que te permiten realizar un seguimiento del estado de cada tarea. A medida que las tareas avanzan por diferentes etapas, como «Por hacer», «En curso» y «Hecho», actualiza su estado según corresponda.

__wf_reservado_heredar
Enlace a la gestión de tareas

Esta representación visual del progreso de las tareas ayuda a identificar los cuellos de botella y garantiza que el proyecto siga su curso. Bonsai también incluye funciones de seguimiento del tiempo, lo que permite a los miembros del equipo registrar las horas dedicadas a cada tarea.

Esta información se puede utilizar para generar informes, lo que ofrece información sobre la productividad y ayuda a planificar proyectos futuros. Revisar periódicamente el progreso para realizar los ajustes necesarios y mantener el proyecto alineado con sus objetivos.

3. Colaborar y comunicarse

La colaboración y la comunicación eficaces son importantes para una gestión ágil y exitosa de los proyectos. Las herramientas de colaboración de Bonsai promueven una comunicación fluida entre los miembros del equipo. Utiliza estas herramientas para compartir actualizaciones, dejar comentarios y enviar opiniones directamente desde la plataforma.

Esta comunicación centralizada garantiza que todos estén informados y reduce las posibilidades de malentendidos.

Tipos de picos en Agile

En la metodología ágil, los picos se dividen en dos tipos principales: picos técnicos y picos de investigación. Se utiliza un pico técnico cuando el equipo necesita explorar posibles soluciones técnicas. Se trata de profundizar en los aspectos técnicos de un proyecto. Por otro lado, un pico de investigación se centra en comprender los aspectos más generales de una historia de usuario, lo que a menudo implica investigaciones con plazos determinados para aclarar requisitos complejos.

Ambos tipos de picos tienen una duración limitada para que la investigación se mantenga enfocada y sea eficiente. Ayudan a refinar el backlog del producto y a preparar el backlog del sprint. Al final de un pico, el propietario del producto y el equipo tienen un camino más claro por delante, lo cual es esencial para un desarrollo ágil y fluido del software.

Picos funcionales

Los picos funcionales son un tipo de investigación con plazos fijos en Agile, diseñados para abordar cuestiones complejas con soluciones poco claras. Estos picos pueden implicar explorar diferentes funcionalidades o experimentar con posibles soluciones. Cualquier miembro del equipo puede sugerir un spike, pero normalmente es el propietario del producto quien lo añade al backlog del producto.

Una vez que se prioriza un pico, pasa a formar parte del sprint backlog. Hay dos tipos principales:

  1. Picos de investigación: Se trata de investigaciones con plazos determinados para responder a preguntas específicas o adquirir conocimientos esenciales para el proyecto.
  2. Picos funcionales: Son experimentos que exploran posibles soluciones o profundizan en un problema para encontrar el mejor enfoque.

Picos técnicos

Los picos técnicos en Agile consisten en profundizar en los detalles prácticos de un proyecto. Cuando el equipo se enfrenta a incertidumbres en torno a un aspecto técnico del proyecto, inicia un pico técnico. Se trata de una historia de usuario o investigación con un plazo determinado en la que el equipo lleva a cabo una investigación para resolver un problema o determinar el mejor enfoque.

Los picos técnicos se añaden al backlog del producto y se priorizan para un sprint cuando es necesario. Son una parte fundamental de la metodología ágil, ya que ayudan al equipo a gestionar los riesgos y garantizar que el proyecto se desarrolle sobre una base sólida. Al centrarse en los retos técnicos, los picos allanan el camino para una ejecución más fluida del proyecto.

¿Por qué utilizar picos en Agile?

Los picos son una herramienta poderosa en el desarrollo ágil de software. Se utilizan para llevar a cabo actividades de investigación con plazos determinados cuando el equipo no tiene claro cómo proceder. Una historia de pico ágil representa el trabajo que hay que hacer, pero que aún no se comprende lo suficientemente bien como para desglosarlo en historias de usuario.

Fuente

El propietario del producto o el equipo identifica la necesidad de un spike, que luego se añade al backlog del producto y se selecciona para un sprint. Los picos ayudan a comprender de forma concreta un problema o a validar una solución propuesta, manteniendo la transparencia del sprint backlog y evitando trabajos innecesarios.

Abordar la incertidumbre en los proyectos ágiles

La incertidumbre es un reto habitual en los proyectos ágiles, pero las historias de picos ofrecen una forma de abordarla de frente. Cuando el equipo se encuentra con una ambigüedad, inicia un spike, una investigación con un plazo determinado para explorar y experimentar. Estas actividades evitan que el proyecto se vuelva demasiado complejo o se vea entorpecido por incógnitas.

Las historias de pico suelen incluir elementos del backlog del sprint que requieren más investigación. El propietario del producto y el equipo ágil trabajan juntos para optimizar el backlog del producto y reducir los riesgos. Ya se trate de una historia de usuario con plazos fijos o de un problema técnico complejo, los picos ayudan al equipo a sortear la incertidumbre y mantener el proyecto por buen camino.

Facilitar la exploración técnica

En la metodología ágil, facilitar la exploración técnica es fundamental para el éxito. Los clavos son una herramienta diseñada específicamente para este fin. Un spike ágil permite al equipo explorar un concepto mediante un experimento con un plazo determinado, lo que les ayuda a comprender los retos técnicos antes de sumergirse en el trabajo real.

Los backlogs de Sprint suelen incluir una historia de pico para permitir esta exploración. Al llevar a cabo investigaciones con plazos definidos, el equipo puede reducir las incertidumbres y mejorar su comprensión del proyecto. Este proceso de aprendizaje continuo es fundamental en el desarrollo ágil de software, ya que garantiza que el equipo esté siempre preparado para afrontar el siguiente reto.

Cómo implementar picos en Agile

En Agile, un spike es un experimento o investigación con un plazo determinado para resolver incertidumbres u obtener información para una historia de usuario. Para implementar un spike, el propietario del producto introduce una historia de spike en el backlog del producto durante la planificación del sprint. Este elemento pasa al sprint backlog cuando el equipo está listo para la actividad de investigación con plazo fijo. El alcance o propósito del pico de investigación se define y programa en sprints como otras tareas.

El equipo ágil supervisa de cerca los picos para garantizar que no se excedan ni resten valor a los objetivos del sprint. Los resultados se incorporan directamente al proceso de desarrollo de software ágil, lo que reduce la incertidumbre para futuras historias de usuario.

Identificar la necesidad de un pico

En Agile, la necesidad de un spike surge cuando el equipo carece de información o se enfrenta a incertidumbres sobre una historia de usuario o una característica. Es posible que el propietario del producto no comprenda completamente la complejidad, o que existan incógnitas sobre una característica en el backlog del producto que no se pueden estimar. Esto requiere una investigación o un pico de investigación con plazos definidos.

Una actividad de investigación o un experimento con plazos fijos gestiona eficazmente estas incertidumbres. Esta breve exploración centrada ayuda al equipo a estimar el tamaño de las historias de usuario en el backlog del sprint, lo que facilita una planificación y ejecución precisas.

Establecer un plazo para los picos

En el desarrollo ágil de software, un spike es una actividad de investigación con un plazo determinado diseñada para responder preguntas o resolver incertidumbres sobre una historia de usuario o una función. Esto ayuda al propietario del producto, al equipo y a las partes interesadas a comprender los riesgos y la complejidad que conlleva la implementación de determinadas funciones. Estas investigaciones suelen incorporarse al sprint backlog en función de su prioridad.

El tiempo dedicado a una historia de pico suele decidirlo el equipo durante la planificación del sprint. Es fundamental que se respete estrictamente el plazo establecido para estos estudios, a fin de garantizar que el objetivo del sprint sea alcanzable. Un pico de investigación puede durar desde unas pocas horas hasta un par de días, dependiendo de la complejidad.

Documentar y compartir los hallazgos sobre picos

Después de completar las historias de picos, es importante documentar y compartir los hallazgos con el equipo. El propietario del producto y el scrum master pueden entonces priorizar estas investigaciones y colocarlas en el sprint backlog. Esto promueve la transparencia y fomenta la mejora continua.

Los resultados de un pico son útiles durante las sesiones de planificación de sprints. Las historias de usuario con plazos definidos, las actividades de investigación o los resultados de cualquier experimento se debaten y se aplican para perfeccionar la lista de tareas pendientes del producto. La metodología ágil destaca el aprendizaje, lo que se refleja claramente en los picos.

El papel de los spikes en los equipos ágiles

Los picos desempeñan un papel crucial en los equipos ágiles, ya que actúan como historias de usuario o investigaciones con plazos fijos, lo que permite a los equipos explorar y decidir sobre incertidumbres específicas. Comúnmente denominados «picos», estos estudios breves y precisos pueden incluir elementos como un experimento, una actividad de investigación o una historia de usuario con el objetivo de responder a preguntas específicas.

Fuente: http://terem.tech

Esta historia de pico se incluye en el sprint backlog tras debatirlo con el propietario del producto y ayuda a priorizar el product backlog. La metodología ágil integra los picos para facilitar el proceso de desarrollo de software, lo que los convierte en elementos esenciales en un equipo ágil.

Equipos Spikes y Scrum

En el desarrollo ágil de software, un spike es una actividad de investigación o estudio con un plazo determinado que utilizan los equipos scrum para abordar elementos complejos del backlog del producto. Una historia típica de pico incluye historias de usuarios que pueden presentar incertidumbres o riesgos. El propietario del producto decide la inclusión de dichos picos en el backlog del sprint.

A continuación, el equipo lleva a cabo un experimento o una investigación intensiva para obtener conocimientos o pruebas de concepto. Esto ayuda a desglosar historias de usuario complejas en tareas más sencillas que se pueden estimar e incluir en sprints posteriores. El resultado contribuye a la planificación ágil, garantizando una ejecución eficaz de la metodología.

Equipos de picos y Kanban

En una configuración ágil, los equipos suelen utilizar picos: una historia de usuario o investigación con un plazo determinado cuyo objetivo es responder a preguntas específicas o superar obstáculos que una historia de usuario normal no cubriría. Los equipos ágiles utilizan los picos de dos maneras: picos de investigación y picos de diseño. El pico de investigación implica una actividad de investigación con un plazo determinado, mientras que un pico de diseño se refiere a un experimento.

__wf_reservado_heredar

En el enfoque kanban, el propietario del producto crea el backlog del producto y el equipo selecciona historias de usuario para trasladarlas al backlog del sprint para su implementación. Los picos forman parte de estas historias de usuario, maximizando la eficiencia y la productividad de los equipos Kanban.

Ejemplos reales del uso de picos

En el desarrollo ágil, el propietario del producto puede identificar una historia de usuario en el backlog del producto que requiera una comprensión más profunda. Se crea un pico para las investigaciones con plazos fijos sobre la historia. Este pico de investigación aclara los requisitos o la viabilidad de la historia del usuario.

Por ejemplo, durante un sprint, un equipo puede encontrarse con una funcionalidad compleja que nunca ha implementado antes. Para reducir las incertidumbres, se podría llevar a cabo un experimento con plazos fijos, conocido como «spike story». Una vez completado, lo aprendido se puede implementar en el sprint backlog para futuros sprints.

Picos en el desarrollo de software: el caso de Microsoft

En el mundo del desarrollo ágil de software, Microsoft suele aprovechar el concepto de picos para abordar retos complejos. Se trata de investigaciones específicas y con plazos determinados, diseñadas para resolver problemas técnicos o aclarar historias de usuarios. Durante un sprint, el equipo ágil dedica tiempo a estas actividades de investigación, abordando las incertidumbres dentro del producto o del backlog del sprint.

Las historias ágiles de pico, a menudo iniciadas por el propietario del producto, desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones, especialmente cuando se trata de características complejas. Los conocimientos obtenidos gracias a estos picos de investigación permiten al equipo realizar estimaciones más precisas y crear mejores diseños, maximizando así la eficiencia de su metodología ágil.

Picos en el desarrollo de productos: el caso de Apple

El enfoque innovador de Apple en el desarrollo de productos a menudo incluye el uso estratégico de la metodología ágil, en particular la aplicación de picos. Estas investigaciones con plazos fijos, conocidas como «picos ágiles», se utilizan para explorar ideas en profundidad dentro de un periodo de tiempo determinado o sprint, lo que garantiza un uso eficiente de los recursos.

Los resultados de estos experimentos con plazos determinados son analizados y revisados minuciosamente por el equipo ágil y el propietario del producto. Los resultados influyen en el backlog del producto, ayudando a dar forma al backlog del sprint posterior y garantizando que los procesos de desarrollo de software ágil se perfeccionen continuamente.

Conceptos erróneos comunes sobre los picos en Agile

Uno de los errores más comunes es pensar que los picos ágiles interrumpen el flujo de un sprint. En realidad, los picos están diseñados para mejorar la eficiencia al permitir que el equipo ágil aborde tareas complejas de manera estructurada. Otro concepto erróneo es que los picos aumentan innecesariamente el backlog del producto cuando, en realidad, son parte integral del backlog del sprint y ayudan al propietario del producto a priorizar las tareas.

Además, algunos creen que los picos requieren la participación de todo el equipo, pero a menudo estas actividades de investigación con plazos fijos son gestionadas por miembros individuales del equipo, lo que añade un valor específico al proceso de desarrollo sin causar interrupciones innecesarias.

Los picos como una pérdida de tiempo

Algunos miembros de la comunidad Agile consideran que los picos son una posible pérdida de tiempo, argumentando que estas actividades de investigación con plazos fijos restan valor a la creación de historias de usuario reales. Esta perspectiva sugiere que el equipo ágil debería centrarse directamente en convertir el backlog del producto en componentes funcionales, en lugar de invertir tiempo en picos de investigación separados.

Sin embargo, la utilidad de los picos varía en función del equipo y del proyecto. Mientras que algunos los consideran innecesarios, otros consideran que los picos son muy valiosos para aclarar cuestiones complejas y prevenir problemas mayores en el futuro, lo que los convierte en una parte crucial de ciertos procesos ágiles.

Los picos como sustituto de la planificación

En el desarrollo ágil de software, los picos suelen servir como sustituto de los métodos de planificación tradicionales. Estos experimentos o actividades de investigación con plazos determinados ayudan al equipo ágil a reducir las incertidumbres en las historias de usuario. Al añadir un pico al sprint backlog, el propietario del producto se asegura de que las características complejas o los retos de diseño se exploren a fondo.

Las ventajas de utilizar picos incluyen una mayor precisión en la estimación de tareas, una comprensión más profunda del proyecto por parte del equipo y una planificación más fluida de los sprints. Por lo tanto, los picos desempeñan un papel esencial en la gestión eficaz de la cartera de productos, ya que proporcionan una forma estructurada de abordar las incertidumbres sin descarrilar el proyecto.

Mejores prácticas para el uso de picos en Agile

Para sacar el máximo partido a los picos en Agile, es importante seguir las mejores prácticas. Los picos, que son un tipo de historia de usuario, deben tener un plazo determinado para limitar su alcance y evitar que se prolonguen. Estas actividades de investigación son cruciales cuando el equipo se enfrenta a problemas complejos que requieren conocimientos o experiencia adicionales.

Para que un spike sea eficaz, el propietario del producto debe priorizarlos e incluirlos en el sprint backlog junto con otras historias de usuario. También es esencial mantener estas investigaciones centradas para minimizar las interrupciones. Documentar y compartir los resultados de un pico con todo el equipo garantiza que las futuras sesiones de planificación de sprints sean más informadas y eficientes.

Mantener los picos enfocados y con plazos definidos

En el desarrollo ágil de software, la clave para utilizar los picos de forma eficaz es mantenerlos centrados y con plazos definidos. Una noticia de última hora debe tener un objetivo claro y un plazo determinado. La metodología ágil requiere que estas actividades de investigación con plazos fijos se incluyan en el sprint backlog y sean definidas por el propietario del producto.

Una vez incluido en el sprint, el equipo ágil lleva a cabo el experimento o la investigación con plazos fijos, que forma parte del backlog del producto más amplio. Estos esfuerzos específicos ayudan a determinar la viabilidad y el enfoque de historias de usuario complejas o tareas de sprint, garantizando que el trabajo se mantenga dentro de los plazos establecidos y siga alineado con los objetivos del proyecto.

Integración de los hallazgos de picos en el flujo de trabajo ágil

Integrar los resultados de las historias de picos en el flujo de trabajo ágil es esencial para mantener el impulso. Estas investigaciones con plazos determinados, priorizadas por el propietario del producto, se añaden al sprint backlog para abordar las incertidumbres en las historias de usuario. Una vez que el equipo ágil completa el spike, se analizan los resultados y se incorporan al backlog del producto.

Este proceso garantiza que el equipo pueda tomar decisiones informadas y realizar ajustes durante los sprints futuros. Al utilizar los picos como experimentos con plazos determinados, los equipos ágiles pueden perfeccionar su enfoque y mejorar su proceso general de desarrollo de software, haciéndolo más eficiente y eficaz.

Conclusión: Maximizar el valor de los picos en Agile

Los picos ágiles, en particular las historias de picos y las investigaciones con plazos fijos, son herramientas muy valiosas en el desarrollo ágil de software. Al implementar estas actividades de investigación de manera eficaz, los equipos ágiles pueden abordar las incertidumbres, mejorar sus sprints backlogs y, en última instancia, ofrecer un mayor valor al propietario del producto. Estos experimentos con plazos determinados, a menudo denominados «picos de investigación», son fundamentales para perfeccionar la cartera de productos pendientes y impulsar la metodología ágil. Maximizar el valor de los picos es clave para garantizar un ciclo de desarrollo fluido y productivo, lo que conduce a resultados exitosos en los proyectos.

Preguntas frecuentes
¿Cuál es el papel de las historias de pico en la metodología ágil?
chevron down icon
Las historias de pico en la metodología ágil son investigaciones con plazos fijos que ayudan a los equipos a abordar las incertidumbres mediante la investigación para responder preguntas específicas o resolver cuestiones poco claras. No se trata de ofrecer funciones útiles, sino de proporcionar claridad para estimar y planificar de manera eficaz. Los picos actúan como una red de seguridad, ayudando a que el desarrollo ágil de software sea más eficiente, incluido Bonsai.
¿Cómo ayudan las historias de picos a gestionar los retrasos en los productos?
chevron down icon
Las historias de pico ayudan a gestionar los retrasos en los productos al resolver las incertidumbres desde el principio, lo que permite tomar decisiones informadas sobre la división de historias, la gestión de los retrasos en los productos y la priorización de los retrasos en los sprints. Al dedicar tiempo a la investigación y la experimentación, los equipos garantizan una toma de decisiones informada para mantener el proyecto en marcha, aprovechando herramientas como el software Bonsai.
¿Por qué se consideran los picos una herramienta estratégica en Agile?
chevron down icon
Los picos se consideran una herramienta estratégica en Agile porque permiten a los equipos perfeccionar el backlog del producto, poner en forma el backlog del sprint y tomar decisiones informadas dedicando tiempo a la investigación y la experimentación. Esto garantiza que los equipos no tengan que hacer conjeturas, sino que estén equipados para mantener el proyecto en marcha, con herramientas como Bonsai que mejoran la eficiencia.
¿Cómo pueden los picos ayudar a los equipos a abordar las incertidumbres técnicas en los proyectos ágiles?
chevron down icon
Los picos ayudan a los equipos a abordar las incertidumbres técnicas en los proyectos ágiles, ya que proporcionan una forma de explorar lo desconocido sin compromisos a largo plazo. Permiten a los equipos profundizar en problemas complejos que requieren investigación, aportando información para realizar estimaciones y planificar con precisión. Al reducir los riesgos y mejorar los resultados de los proyectos, los picos desempeñan un papel crucial en los proyectos ágiles, con herramientas como Bonsai que facilitan el proceso.