Volver al blog

Comprender los cuatro estilos de liderazgo situacional

Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Listas flexibles, tableros Kanban, diagramas de Gantt y calendarios.
Asigna tareas, establece dependencias y realiza un seguimiento del progreso en tiempo real.
Integrado con seguimiento del tiempo, presupuestos y entrega de proyectos.
Tu equipo será productivo desde el primer día.

La teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard identifica cuatro estilos principales de liderazgo: dirigir, orientar, apoyar y delegar. Estos estilos de liderazgo forman parte de un modelo de liderazgo situacional más amplio, en el que el estilo óptimo viene determinado por la complejidad de la tarea y el nivel de desarrollo del equipo. Este modelo hace hincapié en competencias relevantes del liderazgo, como el comportamiento directivo o el comportamiento de apoyo, promoviendo posteriormente el desarrollo del liderazgo que se centrará en un modelo de liderazgo basado en la contingencia. La decisión sobre qué tipo utilizar se basa entonces en varios factores, entre ellos el comportamiento en las tareas y el comportamiento en las relaciones de los miembros del equipo.

Introducción al liderazgo situacional

El liderazgo situacional se basa en la premisa de que los líderes deben cambiar su estilo en función de las habilidades de su equipo y las tareas que intentan llevar a cabo. Los profesores Paul Hersey y Ken Blanchard desarrollaron el liderazgo situacional, afirmando que el liderazgo eficaz se basa en la relevancia de la tarea. Los líderes más hábiles pueden cambiar su estilo para adaptarse al nivel de desarrollo de su equipo y a las características específicas de la tarea, combinando a menudo comportamientos directivos y de apoyo.

El modelo de liderazgo situacional incluye competencias tales como evaluar las necesidades del equipo, valorar la madurez del equipo y seleccionar el estilo de liderazgo adecuado. Estas competencias también se consideran fundamentales para el desarrollo del liderazgo, la formación y el coaching, ya que permiten al líder desarrollar un enfoque dinámico y adaptable.

Definición e importancia del liderazgo situacional

El liderazgo situacional es un enfoque flexible que aconseja a los líderes modificar su estilo de liderazgo en función de la situación. La teoría de Hersey-Blanchard es fundamental para este concepto, ya que sugiere cuatro estilos principales de liderazgo —directivo, de apoyo, participativo y empoderador— vinculados al nivel de desarrollo de los seguidores. Este enfoque basado en la contingencia es crucial para el desarrollo de la flexibilidad y la creatividad en el liderazgo. Es esencial en el desarrollo del liderazgo y el coaching, ya que permite a los líderes demostrar comportamientos adecuados en las tareas y las relaciones en diferentes situaciones.

¿Qué es el liderazgo situacional en la gestión de proyectos?

El liderazgo situacional en la gestión de proyectos consiste en el ajuste dinámico de los estilos de liderazgo para alinearlos con el nivel de desarrollo de los miembros del equipo, garantizando que se satisfagan las necesidades de cada individuo para el éxito general del proyecto. Herramientas como Bonsai respaldan este enfoque al proporcionar una plataforma para la gestión eficaz de equipos y la ejecución de proyectos.

__wf_reservado_heredar
Enlace a Gestión de proyectos

Orígenes y evolución del liderazgo situacional

El modelo de liderazgo situacional de Hersey-Blanchard fue el responsable del liderazgo situacional. Propusieron un método de liderazgo que cambia según el nivel de desarrollo de los seguidores. Este modelo se ocupa de equilibrar los comportamientos orientados a las tareas y los orientados a las relaciones. El modelo de liderazgo situacional evolucionó aún más para desarrollar competencias que mejoran tanto los comportamientos directivos como los de apoyo. Esta innovación ha desarrollado significativamente el talento de liderazgo y es la base de la mayoría de los programas de coaching y formación en todo el mundo.

Comprender los cuatro estilos de liderazgo situacional

Fuente

Estilo de delegación

La teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard introduce el estilo delegativo, un enfoque de liderazgo que requiere un comportamiento bajo en tareas y un comportamiento bajo en relaciones. En este nivel, los líderes ofrecen una orientación o un apoyo mínimos, y confían en que los subordinados asuman la responsabilidad. Este enfoque es más eficaz con empleados que tienen altas competencias de liderazgo. La delegación eficaz es una habilidad esencial que debe perfeccionarse mediante la formación en liderazgo y el coaching.

Estilo de apoyo

La teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard hace hincapié en que los estilos de liderazgo deben ajustarse al nivel de desarrollo de los miembros del equipo. Los líderes deben ajustar su estrategia —una combinación de comportamiento directivo y de apoyo— en función del comportamiento en el trabajo y el comportamiento relacional de sus subordinados. La formación y el coaching pueden desarrollar estas competencias de liderazgo, lo que en última instancia ayuda a los líderes a aplicar eficazmente el modelo de liderazgo situacional.

Estilo de entrenamiento

Los estilos de coaching suelen entenderse en el contexto del liderazgo situacional y el liderazgo basado en contingencias. Los líderes eficaces deben ajustar su enfoque en función de las circunstancias individuales y del equipo. Esto concuerda con la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard, que divide los estilos de liderazgo en cuatro categorías basadas en el comportamiento en las tareas y el comportamiento en las relaciones. La formación y el coaching en liderazgo son fundamentales para mejorar las habilidades de los líderes en este enfoque adaptativo, mejorando su enfoque general de liderazgo.

Estilo de dirección

La teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard hace hincapié en un enfoque de liderazgo basado en contingencias. Se centra en adaptar los estilos de liderazgo en función del nivel de desarrollo y las necesidades del equipo o del individuo. Esto puede implicar diversos grados de comportamiento en las tareas y en las relaciones, demostrando a menudo un equilibrio entre el comportamiento directivo y el comportamiento de apoyo. La formación en el modelo de liderazgo situacional ayuda a mejorar las competencias de liderazgo y es una opción muy popular entre las organizaciones de todo el mundo.

Principios clave del liderazgo situacional

Fuente: http://baahq.org/

El liderazgo situacional se basa en el concepto de que no existe un único estilo de liderazgo que sea el mejor. Según la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard, los líderes eficaces deben adaptar su enfoque de liderazgo al nivel de desarrollo y la competencia de sus subordinados. El principio básico postula que un líder debe elegir entre un comportamiento directivo y un comportamiento de apoyo dependiendo de la situación.

El modelo de liderazgo situacional ofrece un marco para comprender la dinámica del liderazgo. Propone que, basándose en el comportamiento en el trabajo y en las relaciones, los líderes pueden elegir entre cuatro estilos de liderazgo distintos, adecuados para diferentes situaciones. Esto representa un enfoque de liderazgo basado en la contingencia, que se centra en adaptarse a situaciones específicas en lugar de adherirse a un estilo fijo.

Flexibilidad en el liderazgo

Los líderes eficaces comprenden y adoptan la flexibilidad en el liderazgo basándose en la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard. Se trata de un concepto de modelo de liderazgo basado en la contingencia, que en este caso consiste en una manipulación entre el comportamiento directivo y el comportamiento de apoyo, cuyo resultado puede ser un ambiente flexible y productivo.

Para este proceso de desarrollo del liderazgo, son fundamentales la formación en liderazgo y el coaching. Esto facilita el dominio del comportamiento en el trabajo y en las relaciones, dos habilidades imprescindibles para el liderazgo situacional. Por lo tanto, los líderes están en condiciones de manejar las diversas necesidades de la organización con las habilidades necesarias.

Niveles de desarrollo de los miembros del equipo

Según la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard, se analizan los niveles de desarrollo de los miembros del equipo para determinar su madurez y competencia a fin de decidir cuál es el enfoque de liderazgo más adecuado. La incorporación del liderazgo situacional en este sentido es indispensable para manejar los distintos niveles de desarrollo.

La formación y el coaching en liderazgo son necesarios para desarrollar dichas competencias de liderazgo entre los líderes. El conocimiento del concepto de nivel de desarrollo permite a los líderes aplicar una combinación de comportamientos directivos y de apoyo para lograr el alto nivel de comportamiento en las tareas y las relaciones necesario para el éxito del liderazgo basado en contingencias.

Especificidad de la tarea

La teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard sugiere que el liderazgo de los líderes exitosos debe cambiar o adaptarse según el nivel de desarrollo y el comportamiento en el trabajo de los miembros de su equipo. En este sentido, el estilo de liderazgo basado en la contingencia fomenta un uso equilibrado de comportamientos directivos y de apoyo.

La mayoría de los programas de desarrollo del liderazgo se basan en esta teoría con el objetivo de desarrollar las competencias de liderazgo entre los líderes. Es necesario impartir formación y coaching en liderazgo diseñados para facilitar la aplicación de los principios del liderazgo situacional según la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard.

Ventajas del liderazgo situacional

Fuente

El liderazgo situacional es práctico, ya que reconoce la necesidad de cambiar de estilo en función del nivel de desarrollo del equipo de una persona o de la complejidad de la tarea en cuestión. Las aplicaciones de liderazgo ilustran a los líderes sobre la necesidad de cambiar el estilo de liderazgo y el desarrollo. Todas o algunas de las competencias de liderazgo asociadas con la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard consideran el desarrollo de un comportamiento de apoyo y directivo que se sabe que mejora la flexibilidad de los estilos aplicados en el liderazgo.

Comunicación mejorada

Un modelo de liderazgo situacional mejora la comunicación en el liderazgo. Este modelo gira en torno a los estilos de liderazgo y las competencias de liderazgo en relación directa con el comportamiento en las tareas y el comportamiento en las relaciones. El enfoque de liderazgo aquí pone énfasis en el liderazgo basado en la contingencia.

La formación y el coaching en liderazgo que incorporan la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard tienden a promover tanto el comportamiento directivo como el comportamiento de apoyo. Esto, a su vez, desarrolla un protocolo de comunicación más integrador y eficaz dentro de un equipo o de un conjunto corporativo más amplio.

Mayor eficiencia del equipo

La eficiencia del equipo aumenta considerablemente cuando una empresa aplica la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard. El estilo de liderazgo se adapta al nivel de desarrollo del equipo en este tipo de liderazgo contingente, lo que naturalmente contribuye a la consecución de los resultados. Por ejemplo, el comportamiento de apoyo puede utilizarse con los miembros del equipo más desarrollados, mientras que el comportamiento directivo puede utilizarse con aquellos cuyos niveles de desarrollo son bajos.

Elementos como la formación en liderazgo situacional y los programas de desarrollo del liderazgo pueden crear esta competencia y, por lo tanto, fomentar un gran liderazgo para gestionar un equipo con éxito.

Mejora de la moral de los empleados

Una consecuencia positiva de la aplicación del modelo de liderazgo situacional de Hersey-Blanchard es que puede mejorar la moral de los empleados. El modelo hace que los líderes de cualquier organización adquieran comportamientos adecuados para ellos, dado el nivel de desarrollo de sus empleados. Como resultado, los empleados trabajan en un entorno más propicio y estimulante.

Los factores clave de este método incluyen:

  • Liderazgo situacional, que adapta el comportamiento de los líderes en función de las necesidades y habilidades de sus subordinados.
  • Desarrollo y formación en liderazgo, que dotan a los líderes de estrategias y técnicas adecuadas.
  • El equilibrio entre el comportamiento en el trabajo y el comportamiento en las relaciones, garantizando que los líderes den instrucciones claras y fomenten relaciones positivas con sus equipos.

Implementación del liderazgo situacional en su agencia

Para implementar el liderazgo situacional en su agencia, es necesario comprender y aplicar la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard. Este estilo de liderazgo implica un enfoque basado en contingencias que tiene en cuenta el nivel de desarrollo y las necesidades específicas de los miembros del equipo. Solo entonces el líder puede decidir cuál es la combinación adecuada de comportamiento directivo o de apoyo.

El modelo de liderazgo situacional establece cuatro estilos de liderazgo distintos basados en comportamientos relacionados con las tareas y las relaciones. Las competencias clave de liderazgo para este enfoque pueden desarrollarse mediante iniciativas integrales de desarrollo del liderazgo, que incluyen formación y coaching en liderazgo. Esto promueve la aplicación eficaz de diversos estilos a la hora de liderar.

Evaluación del nivel de desarrollo de su equipo

A la hora de evaluar el nivel de desarrollo de su equipo, la teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard es una herramienta esencial. Este modelo identifica cuatro estilos de liderazgo: comportamiento directivo, comportamiento de apoyo, comportamiento orientado a las tareas y comportamiento orientado a las relaciones, cada uno de ellos adecuado para diferentes etapas del crecimiento de un equipo.

Comprender las diferentes competencias dentro de su equipo es fundamental para aplicar correctamente el modelo de liderazgo situacional. Como líder, es su responsabilidad adaptar su enfoque de liderazgo en función de la competencia y el compromiso de su equipo, lo que permite un desarrollo más eficiente del liderazgo.

Este método de liderazgo basado en contingencias puede enriquecerse aún más mediante la formación y el coaching en liderazgo, con el fin de mejorar la capacidad del líder para diagnosticar y responder eficazmente al nivel de desarrollo del equipo.

Elegir el estilo de liderazgo adecuado

La adopción de un estilo de liderazgo debe ser una decisión estratégica basada en el modelo de liderazgo situacional. Este modelo sugiere que ningún estilo es superior, sino que depende de diversos factores, como la situación, la tarea y el comportamiento relacional. Hace hincapié en el liderazgo situacional, en el que los líderes adaptan su enfoque en función del escenario y el nivel de desarrollo de sus equipos. En este contexto, la teoría del liderazgo situacional de Heresy-Blanchard también sirve de guía para elegir un estilo que equilibre el comportamiento directivo y el comportamiento de apoyo. La formación y el desarrollo del liderazgo son esenciales para desarrollar estas competencias y fomentar un liderazgo eficaz.

Adaptar tu estilo de liderazgo a situaciones cambiantes

La teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard sugiere variar el estilo de liderazgo según el nivel de desarrollo del equipo. 

Ajustar tu enfoque implica un delicado equilibrio entre el comportamiento en el trabajo y el comportamiento en las relaciones. Esta flexibilidad en los estilos de liderazgo puede garantizar una productividad y una moral óptimas entre el personal. 

Además, el modelo de liderazgo situacional es una herramienta valiosa para el desarrollo del liderazgo, ya que orienta a los líderes hacia un comportamiento directivo y de apoyo adecuado.

El liderazgo basado en contingencias también respalda el ajuste de tus estrategias en función de la situación. Este liderazgo situacional es un componente fundamental de la formación y el coaching en liderazgo, ya que enseña a los líderes a adaptarse a las circunstancias cambiantes de forma productiva y eficiente.

Ejemplos reales de liderazgo situacional

Fuente: http://culcborated.wordpress.com

Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase, es un héroe en el liderazgo situacional. En la Regencia de la crisis financiera de 2008, aplicó un enfoque de liderazgo directivo. Tomó decisiones radicales para sacar al banco de la crisis. Lo logró, demostrando la capacidad del líder para adaptar su estilo de liderazgo a la situación.

Richard Branson, del Grupo Virgin, aplica principalmente el estilo de liderazgo basado en el comportamiento relacional. Mantiene una relación amistosa con los empleados y les da autonomía y flexibilidad. Esto encaja con el modelo de liderazgo situacional de Hersey-Blanchard, que consiste en adaptar el liderazgo a las tareas al nivel de desarrollo del equipo para alcanzar los objetivos de la organización.

Ejemplo 1: Apple Inc.

Apple Inc. ha integrado el liderazgo situacional en su estructura de liderazgo organizacional. El liderazgo organizacional en Apple Inc. varía según la naturaleza de la tarea y la madurez de los empleados: pueden adoptar cualquiera de los dos enfoques. Apple tiene un enfoque de desarrollo del liderazgo que consiste en formar intensivamente a los líderes de su equipo. Logran un equilibrio entre comportamientos directivos y de apoyo. Dado que se inclina más hacia el comportamiento relacional, promueve un clima amistoso.

Ejemplo 2: Microsoft

Microsoft invierte mucho en el desarrollo de sus líderes. Comprender el modelo de liderazgo situacional de Hersey-Blanchard forma parte del programa y permite al líder aplicarlo dentro de su organización. Este modelo ha permitido a los líderes de Microsoft evaluar a sus empleados y su desarrollo y, por lo tanto, modificar sus comportamientos en cuanto a tareas y relaciones con el fin de aumentar la productividad. Este enfoque estratégico es fundamental para mejorar la eficacia de sus habilidades de liderazgo y sus comportamientos generales de dirección y apoyo.

Conclusión: El poder del liderazgo situacional

En pocas palabras, el liderazgo situacional es una visión dinámica del liderazgo y tiene un amplio espectro de ventajas. El modelo de liderazgo situacional de Hersey-Blanchard proporciona el marco adecuado para lograr el equilibrio entre los diferentes estilos de liderazgo y, por lo tanto, mejorar el liderazgo. El uso del modelo de liderazgo situacional hace que los líderes sean flexibles en el cambio de su comportamiento en cuanto a tareas y relaciones con respecto al nivel de desarrollo de su equipo. Y, finalmente, mediante la formación y el entrenamiento en los distintos métodos de liderazgo, los líderes pueden ejercer tanto el comportamiento directivo como el de apoyo, en el sentido de que se integran de forma permanente en el poder del liderazgo basado en la contingencia.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los cuatro estilos principales de liderazgo en la teoría del liderazgo situacional?
chevron down icon
Los cuatro estilos principales de liderazgo en la teoría del liderazgo situacional son dirigir, orientar, apoyar y delegar. Estos estilos vienen determinados por la complejidad de la tarea y el nivel de desarrollo del equipo, haciendo hincapié en competencias como los comportamientos directivos y de apoyo.
¿Cómo beneficia el liderazgo situacional al desarrollo del liderazgo y al coaching?
chevron down icon
El liderazgo situacional beneficia el desarrollo del liderazgo y el coaching al promover un enfoque dinámico y adaptable. Los líderes pueden ajustar su estilo en función de la tarea y la madurez del equipo, mejorando su capacidad para demostrar comportamientos adecuados en diversas situaciones. Herramientas como Bonsai pueden respaldar este estilo de liderazgo adaptativo.
¿Cuál es la importancia del modelo de liderazgo situacional en la flexibilidad del liderazgo?
chevron down icon
El modelo de liderazgo situacional es importante para la flexibilidad del liderazgo, ya que anima a los líderes a cambiar su estilo en función de la situación. Esto fomenta la creatividad y la adaptabilidad, lo que permite a los líderes manejar diversos escenarios de manera eficaz. El software Bonsai puede ayudar a los líderes a implementar este enfoque de liderazgo flexible.
¿Cómo puede el liderazgo situacional mejorar la eficacia de la gestión de proyectos?
chevron down icon
El liderazgo situacional mejora la eficacia de la gestión de proyectos al adaptar los estilos de liderazgo a los niveles de desarrollo de los miembros del equipo. Al satisfacer las necesidades individuales y ajustar los comportamientos de liderazgo en consecuencia, los gestores de proyectos pueden garantizar el éxito general del proyecto. Bonsai ofrece herramientas para la gestión eficaz de equipos y la ejecución de proyectos, lo que favorece la aplicación del liderazgo situacional en la gestión de proyectos.
Seguir leyendo
No items found.