Los autónomos suelen preguntarse si necesitan una licencia comercial. En 2025, la necesidad de una licencia dependerá de su ubicación y de la naturaleza de su trabajo. Algunos autónomos pueden no necesitar ningún permiso, mientras que otros pueden necesitar licencias de las autoridades locales o estatales. Las consideraciones clave incluyen la estructura de su negocio, las expectativas de ingresos y los requisitos profesionales. Obtener una licencia puede ofrecer protección legal y credibilidad, pero no hacerlo podría dar lugar a multas o problemas legales. Para determinar sus necesidades específicas, consulte la normativa local y considere el asesoramiento profesional. En última instancia, obtener las licencias adecuadas garantiza el cumplimiento normativo y favorece el crecimiento de tu carrera como autónomo.
Como autónomo, probablemente empezaste haciendo lo que haces como hobby, pero ahora te enfrentas a un problema diferente: ¿los autónomos necesitan una licencia comercial? ¿Hay alguna ventaja en adquirir uno, o algún riesgo en no hacerlo ?
Independientemente del trabajo freelance que realices, debes pensar en cuánto dinero pretendes ganar con él, así como en tu intención. Si planeas convertir tu trabajo como autónomo en una carrera profesional, tal vez te interese informarte sobre cómo obtener una licencia para tu pequeña empresa.
Nota: Si eres un profesional independiente y buscas un software para gestionar tus facturas, propuestas, impuestos y contratos (en un solo lugar), prueba Bonsai. Nuestro software te ayudará a eliminar el dolor de cabeza que suponen este tipo de tareas gracias a nuestro gestor de gastos y nuestras plantillas. Solicite hoy mismo su prueba gratuita de 7 días hoy mismo.
Estructuras empresariales más comunes para propietarios de pequeñas empresas
Muy a menudo, la entidad comercial que solicitarás dependerá del lugar donde la emitas, así como de lo que planees hacer con tu negocio en el futuro. Dependiendo de la estructura de su negocio, es posible que necesite o no obtener una licencia comercial.
Estos son los tipos de estructuras empresariales más comunes que suelen elegir los autónomos:

Empresa unipersonal
Crear una empresa unipersonal es una buena opción para los empresarios que trabajan principalmente solos. Por ejemplo, si eres autónomo y eres el único que realiza el trabajo para tu cliente, entonces esta podría ser la opción más adecuada.
Con una empresa unipersonal, tu negocio como autónomo aparecerá registrado a tu nombre. Esto significa que no habrá distinción legal entre su negocio y su nombre.
Podrás quedarte con todos los beneficios empresariales que generes. Dado que no tendrás socios ni accionistas en tu sociedad de responsabilidad limitada, podrás tomar todas las decisiones por ti mismo y todo el dinero irá a parar a tu cuenta.
Tampoco habrá necesidad legal de solicitar una licencia, ya que el registro servirá también como prueba de la actividad comercial. Solo puede solicitarlo si necesita credibilidad adicional para sus clientes.
La principal desventaja de una empresa unipersonal es que usted tiene responsabilidad personal por cualquier cosa que pueda salir mal. No existe ninguna diferencia legal entre usted y su empresa. Por lo tanto, si usted es propietario único y su negocio quiebra, sus bienes personales corren peligro.
Las empresas unipersonales suelen ser una buena opción cuando los autónomos necesitan una licencia comercial y tienen un bajo riesgo de que se produzca un conflicto legal. Si registras tu negocio como la única persona que lo integra, esto puede ahorrarte muchos problemas a largo plazo.

Sociedad de responsabilidad limitada (LLC)
Una LLC es una mezcla entre una empresa unipersonal y una sociedad anónima. Quienes se decanten por este tipo de negocio obtendrán protección legal si ocurriera algo con su negocio.
A diferencia de ser propietario único, una LLC protege sus activos personales en caso de que se declare en quiebra o se enfrente a una demanda. También evitas los impuestos de sociedades, ya que tus pérdidas y ganancias se reflejan directamente en tu declaración de impuestos personal.
Con una LLC, tienes la libertad de cambiar la clasificación fiscal federal de tu empresa. A largo plazo, esto le permite ahorrar dinero, ya que no pagará por una clasificación fiscal a la que no pertenece.
Una LLC le ofrece protección de responsabilidad limitada, lo que puede ser tanto una ventaja como un inconveniente. Sus activos están protegidos con este tipo de licencia comercial, pero al mismo tiempo, no recibe tanta cobertura de protección. A largo plazo, esto puede seguir poniéndote en riesgo.
La desventaja es que, en comparación con una empresa unipersonal, una LLC es un poco más difícil de constituir. También acabarás pagando más impuestos que si fueras un empresario individual. Esto hace que las LLC sean una solución conveniente para los propietarios de pequeñas empresas con pocos empleados, pero también un poco más cara. Lea nuestro recurso sobre en qué momento debe constituir una sociedad de responsabilidad limitada (LLC).
Sociedad anónima de tipo S
Cuando selecciona el IRS, puede recibir el estatus de sociedad anónima de tipo S (o simplemente, S-corp). Antes de poder hacerlo, primero debe registrarse como sociedad anónima o algún tipo de empresa, como una sociedad de responsabilidad limitada (LLC).
La principal ventaja de una sociedad anónima de tipo S es que podrá ahorrar dinero en la declaración de impuestos. Tus pérdidas y ganancias se incluirán en la declaración de impuestos personal, en cuyo caso tu pequeña empresa no estará sujeta a impuestos. La Seguridad Social y Medicare es el área en la que es más probable que obtenga ventajas fiscales.
Además, este tipo de entidad comercial ofrece protección de responsabilidad limitada. Dado que su nombre y el nombre de la entidad comercial son independientes, no se le considerará personalmente responsable de lo ocurrido. Claro, habrá cierta responsabilidad, pero como su nombre indica, la responsabilidad es limitada.
Si necesita una licencia comercial y opta por una sociedad anónima de tipo S, debe tener en cuenta que las normas del IRS son un poco más complicadas. La protección de responsabilidad limitada, aunque a veces resulta ventajosa, también puede resultar desventajosa para una pequeña empresa.
En comparación con una empresa unipersonal o una sociedad de responsabilidad limitada, los gastos también son más elevados. Los costes operativos suelen ser elevados, por lo que solo es una buena opción si ya tienes una amplia cartera de clientes y deseas expandir tu negocio.
Tipos de licencias comerciales
Ahora que ya sabes exactamente qué tipo de negocio autónomo quieres poner en marcha y tienes toda la documentación y los trámites necesarios, asegúrate de elegir la licencia comercial adecuada.
Recuerde que, cuando registre su negocio con una licencia comercial general, este deberá ajustarse a una categoría comercial determinada. Esto es lo que debes saber:

Operando bajo el nombre comercial (DBA)
La DBA es una licencia comercial necesaria en caso de que usted dirija su negocio bajo un nombre que no sea el suyo. Por ejemplo, si fueras una autónoma llamada Lily Richardson, podrías darle a tu negocio un nombre que no fuera necesariamente el tuyo.
Ten en cuenta que si planeas mantener tu propio nombre para tu negocio, entonces no es necesario un DBA. Puedes seguir como hasta ahora.
Licencia municipal o provincial
Si decides trabajar como autónomo y no necesitas un DBA, puedes optar por la licencia comercial clásica de la ciudad o del condado. Una licencia municipal o del condado es un permiso que le permite recaudar sus ingresos fiscales y le da permiso para hacer negocios allí.
Dependiendo de la zona en la que te encuentres, es posible que necesites o no una licencia comercial. Depende principalmente del tipo de negocio que tengas. Por ejemplo, si usted es un empresario individual, no necesitará una licencia comercial. Puedes tramitar el registro de tu empresa unipersonal.
Por otro lado, si se requiere obtener una licencia del condado o de la ciudad, entonces tendrá que ir a la oficina, rellenar los formularios necesarios y pagar la tasa correspondiente para obtener su licencia comercial.
Normativa urbanística
Cuando empiezas a trabajar como autónomo, es posible que necesites una licencia para realizar tu trabajo autónomo desde casa. Esto suele aplicarse a quienes deciden trabajar desde su oficina en casa en lugar de hacerlo desde una oficina real o un espacio de coworking.
Dependiendo de dónde se encuentre, es posible que necesite o no una licencia comercial alternativa para la zonificación. En algunas zonas, trabajar desde casa sin licencia puede acarrear una multa. Por eso conviene comprobar si necesitas dicho permiso para trabajar desde casa.
El tipo de negocio que usted dirija también influirá en la necesidad de obtener dicho permiso. Por ejemplo, si realiza un trabajo físico y necesita diversas herramientas operativas, es posible que necesite un permiso para ello. Por otro lado, si realizas trabajos de marketing como autónomo u ofreces servicios de consultoría, es posible que no necesites este tipo de permiso comercial.
¿Cuánto cuesta obtener una licencia comercial?
Aquellos que necesiten una licencia comercial se alegrarán de saber que no tendrán que gastar mucho dinero si tienen que registrarse. De hecho, solo costará entre 34 y 100 dólares.
La tarifa suele depender del lugar donde se abra el negocio. Todas las ciudades o estados tienen sus propias tarifas. Dependiendo del lugar en el que opere su empresa, es posible que solo tenga que pagar una cuota única o que deba abonar una cuota anual. Sirve para familiarizarse con las leyes de su estado.

Ventajas de obtener tu licencia comercial como autónomo
Por si no quedaba claro, obtener una licencia comercial conlleva diversas ventajas. Aquí hay algunos de ellos:
Se obtiene una sensación de legitimidad.
Hoy en día, todo el mundo busca contratar a un profesional con experiencia para sus servicios. Si descubren que no tienes licencia para ejercer en tu campo, es posible que la gente se muestre reacia a contratarte, por miedo a los estafadores.
Una licencia con tu nombre, que te permita proporcionar un recibo oficial, tranquilizará a tus clientes. Se sentirán más seguros a la hora de contratar tus servicios. Además, como persona con una licencia comercial general, te resultará mucho más fácil dar a conocer tu nombre.
Los pagos de impuestos se duplican como prueba de ingresos
Siempre que solicites un préstamo o una tarjeta de crédito, deberás presentar una prueba de ingresos, es decir, demostrar que realmente recibes un salario y que podrás pagar el préstamo. Como autónomo sin licencia, es posible que no tengas ninguna forma de demostrar tus ingresos.
Sin embargo, si tienes una licencia comercial, la declaración anual del impuesto sobre la renta servirá también como prueba de ingresos. Guarda todos esos documentos para poder utilizarlos cuando solicites un préstamo, ya sea a un banco o a una entidad de crédito privada.
Evita sanciones
Puede parecer tedioso seguir pagando impuestos ahora que tienes una licencia comercial. Sin embargo, a largo plazo, en realidad te ayudará a mantener tus ingresos seguros. Tu licencia comercial te obligará a pagar tus impuestos a tiempo, lo que te permitirá evitar recargos y sanciones.
Evita cargos por evasión fiscal
Según las leyes del IRS, los propietarios de negocios deben pagar impuestos por lo que ganan. La evasión fiscal es ilegal y se castiga independientemente del estado en el que residas. Al obtener una licencia comercial para autónomos, podrás pagar tus impuestos y, por lo tanto, evitarás cargos por evasión fiscal.

¿Cómo puedo convertirme en autónomo de forma legal?
Convertirse en autónomo legal puede parecer a algunos como «una forma fácil de evitar tener que gestionar un negocio». Sin embargo, aunque trabajes por cuenta propia y prestes servicios como autónomo, sigues siendo una especie de empresario, tu propio jefe, por así decirlo.
Esto significa que, para poder ofrecer tus servicios, debes convertirte en propietario de un negocio. Debes seguir todos los pasos importantes, lo que incluye obtener una licencia comercial.
Crear un sitio web
Puede que esto no parezca tener mucho que ver con la parte legal de un negocio, pero en realidad tiene mucho que ver con ella. Todas las empresas necesitan dejar huella, y una página web es la mejor forma de dar a conocer su presencia.
Obtenga una tarjeta de presentación
Como autónomo, debes ser capaz de contactar con los clientes y dar a conocer tu nombre. Las tarjetas de visita son una buena forma de demostrar que vas en serio, y también te ayudarán a la hora de obtener un permiso. Después de todo, junto con el sitio web, una tarjeta de presentación servirá como prueba de que te tomas en serio tu negocio.
Seleccionar la estructura empresarial
Como autónomo que trabaja por cuenta propia, debes determinar qué estructura empresarial te conviene más. Puedes elegir entre una empresa unipersonal, una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) o una sociedad anónima de tipo S (S-corp), dependiendo del número de personas que trabajen contigo.
Obtenga sus licencias y permisos
Has decidido qué tipo de estructura empresarial quieres que tenga tu actividad como autónomo. Ahora es el momento de solicitar la licencia o el permiso definitivo. Aquí también puede determinar si desea un permiso DBA o un permiso local. Consulte también la normativa de su zona.
Conozca sus impuestos estimados
Ahora que trabajas legalmente como autónomo, necesitas saber todo sobre tu fecha límite para pagar impuestos. En la mayoría de los casos, tendrás que pagar trimestralmente. Asegúrese de conservar todos los recibos como prueba de pago.
Empieza a trabajar como autónomo
En este momento, ya estás legalmente establecido. Lo único que te queda por hacer es ofrecer tus servicios como autónomo a quienes te contraten y pagar tus cuotas durante la temporada de impuestos. Ahora eres propietario legal de un negocio, por lo que tendrás que realizar los pagos de forma consciente.
¿Qué pasa si no obtengo una licencia comercial?
Si opera sin una licencia comercial, es muy probable que se ponga en riesgo. Aunque finjas ignorancia o te hagas el tonto, no te servirá de nada. Necesitas una licencia comercial, y si no la consigues, te cobrarán una multa.
Al principio, la multa puede ser pequeña. Sin embargo, cuanto más evites obtener la licencia, más tendrás que pagar por ello. Si el gobierno descubre que has estado operando un negocio sin licencia durante un tiempo, es posible que te cobren retroactivamente.
¿A cuánto asciende la multa?
La sanción dependerá de diversos factores, como el tiempo que lleve dirigiendo el negocio y el número de servicios que preste de forma habitual. Podría pagar tan solo 20 dólares, o tal vez tenga que pagar la considerable suma de 500 dólares.
Puede que no parezca mucho, pero 500 dólares pueden suponer un revés en tu trabajo. Te quedarás sin fondos y es posible que tengas que aceptar más proyectos de los que puedes manejar solo para poder cubrir el déficit.
En circunstancias extremas, eludir la licencia comercial puede dar lugar a la detención, una demanda o el cierre del negocio una vez que se hayan embargado sus bienes personales. Esto suele ocurrirles a aquellos que obtienen grandes beneficios de su negocio sin registrarse.
FAQ
Trabajar como autónomo puede parecer confuso en algunos aspectos, y es posible que tengas algunas preguntas. A continuación, se incluyen algunas de las preguntas más frecuentes, junto con sus respuestas:
¿Pueden los propietarios de negocios ser autónomos?
Cada vez más personas contratan a autónomos para realizar su trabajo. Puede tratarse tanto de una empresa que busca contratar personal adicional como de un cliente que busca a alguien para realizar un trabajo. Esto permite a los autónomos convertirse en trabajadores por cuenta propia y gestionar sus propios negocios legales.
¿Por qué los autónomos necesitan una licencia?
Una licencia comercial te registra como propietario de un negocio o servicio, lo que permite al IRS controlarte y te permite obtener deducciones fiscales. Cada ingreso, por pequeño que sea, debe declararse, y hacerlo con una licencia comercial es la forma más fácil de evitar acusaciones de evasión fiscal.
¿Necesito una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) como autónomo?
La respuesta rápida es: no, no es necesario tener una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) para trabajar como autónomo. Tu factura fiscal tampoco bajará mucho si optas por una licencia con este tipo de entidad empresarial. La única forma en que podría ayudarte es si tus ingresos en el formulario 1099 son bastante significativos.
¿Cómo declaran sus ingresos los autónomos?
Para que los autónomos declaren sus ingresos, deben rellenar el Anexo C del Formulario 1040. Aquí es donde se declararán todos los ingresos y gastos. También pueden ser necesarios otros formularios, dependiendo del tipo de negocio que decidas gestionar.
¿Puedo contratar personal si soy autónomo?
Siempre que tengas tu licencia comercial, como autónomo, también puedes contratar a personas para que te ayuden en tu trabajo diario. Puedes contratarlos para todo el período, para que te ayuden a completar proyectos, o puedes contratarlos para proyectos ocasionales más pequeños. El único problema es que tú serás el responsable de su pago.
El resultado final
Entonces, ¿los autónomos necesitan una licencia comercial? Sí, lo hacen. Los autónomos son básicamente un tipo de empresarios: contratistas independientes que han decidido trabajar por cuenta propia.
Y, como cualquier otro empresario, necesitarás una licencia para realizar tu trabajo. Esto te convertirá en un contribuyente adecuado y no correrás el riesgo de ser acusado de evasión fiscal.




