Las estructuras organizativas planas o las organizaciones planas son, como su nombre indica, aquellas que no se basan estrictamente en la jerarquía y ofrecen menos niveles de gestión. Esta estructura plana mejora una estructura organizativa basada en la base y la eliminación de los niveles gerenciales. El resultado es la flexibilidad en el proceso de toma de decisiones. Las principales ventajas de esta estructura son la comunicación directa con los líderes y la alta participación en la toma de decisiones, lo que la hace adecuada para organizaciones orientadas al trabajo en equipo. Sin embargo, los niveles jerárquicos más bajos implican que la definición de tareas y la autoridad, que suelen estar bien definidas en una organización con una jerarquía más marcada, pueden ser menos claras.
Introducción a la estructura organizativa de la flatarquía
La estructura organizativa plana, también conocida como estructura organizativa horizontal, es un nuevo concepto que sustituye la jerarquía tradicional por un menor número de niveles de gestión. Esta innovadora estructura introduce una nueva estructura de pocas capas y, por lo tanto, proporciona una línea clara de contacto con los líderes.

Las organizaciones planas hacen hincapié en el funcionamiento de las organizaciones basadas en equipos, mejoran los canales de comunicación directa y potencian la participación en la toma de decisiones. Su implementación requiere el desmantelamiento de las jerarquías de gestión, lo que aumenta la flexibilidad en los procesos de toma de decisiones. Por lo tanto, esta estructura es la base que crea un entorno muy receptivo al cambio y, especialmente, a la innovación.
Definición de «flatarchy»
La flatarquía, también conocida como organización plana u organización más plana, funciona de manera diferente a las jerarquías tradicionales. Esta estrategia se refiere al número de niveles jerárquicos; los niveles jerárquicos no son tan estrictos como en otras organizaciones; y la toma de decisiones es más libre. Una estructura organizativa plana puede implicar la reducción de los niveles jerárquicos, lo que da lugar a una estructura más centralizada en la que los empleados tienen más voz en las decisiones de la organización. Esta estructura da lugar a organizaciones orientadas al trabajo en equipo, que están en contacto directo con los líderes y tienen una mejor comunicación directa. Por último, dado que hay menos directivos en la flatarquía, mejora la eficacia organizativa, así como la motivación de los empleados.
Orígenes y evolución de la Flatarquía
La flatarquía es una nueva forma de organización plana que supone un cambio radical con respecto a la estructura jerárquica convencional, con menos niveles de gestión. Refleja el proceso de cambiar la estructura de una organización por otra con menos niveles jerárquicos. Se originó con un enfoque en la descentralización de la toma de decisiones, una mayor participación en la toma de decisiones y una estructura jerárquica. La descentralización, la reducción de los niveles jerárquicos de gestión y la estructura organizativa plana han propiciado la integración y el trabajo en equipo. Fomentó el acceso a los líderes y la comunicación directa, lo que aumentó la productividad general, el rendimiento y la eficiencia en el lugar de trabajo.
Características clave de una estructura organizativa de flatarquía
Una estructura organizativa plana, también conocida como estructura organizativa horizontal, es aquella que tiene pocos niveles jerárquicos. Se dice que equivale a tener menos niveles jerárquicos, lo que le da un aspecto más ágil. Esta estructura suele favorecer una estructura ascendente y, por lo tanto, muchas decisiones se toman a través de organizaciones basadas en equipos en lugar de individuos. Algunas de las características de esta estructura incluyen: informar directamente a los líderes, una mayor participación en la toma de decisiones y una comunicación directa. Sin embargo, su característica única es la política de la empresa de eliminar los niveles jerárquicos, lo que se traduce en flexibilidad en la toma de decisiones. En general, estas organizaciones planas contribuyen al desarrollo de un entorno abierto y altamente cooperativo.
Jerarquía plana
Sin embargo, a diferencia de las organizaciones estructurales convencionales, las estructuras planas presentan un menor número de niveles jerárquicos. Este sistema se denomina estructura organizativa plana porque tiene menos niveles jerárquicos y menos niveles de gestión. Esto también reduce el nivel de burocracia, aumenta la inmediatez de la comunicación y, por lo tanto, fomenta una relación de trabajo positiva entre los empleados dentro de la empresa.

Una de las características distintivas de este tipo de estructura es la descentralización del proceso de toma de decisiones y la eliminación de los niveles jerárquicos. Esta estructura conduce a una mayor participación en la toma de decisiones, a la disponibilidad de líderes y promotores de las metas y objetivos de la organización y, en general, hace que los empleados se conviertan en partes interesadas de la organización. Las organizaciones basadas en equipos son en su mayoría planas, donde las ideas se difunden en lugar de tener una aplicación jerárquica de arriba abajo.
Toma de decisiones descentralizada
Una de las principales características estructurales de las organizaciones planas es la descentralización, lo que implica que las decisiones se toman en el nivel más bajo posible. Este enfoque de gestión incluye reducir el número de niveles jerárquicos o incluso eliminarlos por completo. Esto ha llevado a la reducción de la estructura organizativa jerárquica, con menos niveles organizativos, y ha creado una estructura más descentralizada, con un enfoque organizativo centrado en los equipos.

Las ventajas de esta estructura incluyen una mayor participación de los empleados en la toma de decisiones, flexibilidad en las decisiones y contacto con los líderes. También hace que el proceso de comunicación dentro de la organización sea más directo, ya que hay menos niveles jerárquicos.
Empoderamiento de los empleados
Lo que es aún más importante en las organizaciones planas con bajos niveles de jerarquía directiva es el concepto de empoderamiento de los empleados. Esta estructura fomenta una funcionalidad ascendente en la que se apoya a las organizaciones basadas en equipos y se reduce al mínimo el número de niveles jerárquicos.

Algunas de las principales ventajas de este enfoque son las siguientes: la toma de decisiones es más flexible debido al contacto directo con los líderes y a la ausencia de niveles jerárquicos. Esta estructura organizativa fomenta la comunicación y garantiza que los empleados desempeñen un papel activo en las prácticas de toma de decisiones, lo que se traduce en una plantilla empoderada.
Canales de comunicación abiertos
En las organizaciones planas se prefiere la transparencia comunicativa. Por lo general, incorpora un número menor de niveles jerárquicos, lo que brinda la oportunidad de tener un contacto más cercano con los líderes y fomenta una cultura organizacional orientada al trabajo en equipo. En las estructuras planas, los empleados pueden comunicarse directamente dentro de la organización, lo que también mejora su toma de decisiones. Dado que la estructura es más bien ascendente, sus ideas y sugerencias se comunican fácilmente, ya que se eliminan los niveles jerárquicos.

Otro factor que ha hecho que estas organizaciones eviten tener muchos niveles jerárquicos es que contribuye a que todos los trabajadores participen más en la toma de decisiones. Por lo tanto, en una estructura organizativa más plana, se puede descubrir que la comunicación desempeña un papel importante en el éxito.
Ventajas de adoptar una estructura organizativa de flatarquía
La estructura organizativa especialmente adecuada para el acelerado mundo empresarial actual es la estructura organizativa plana o flatarchy. Entre las ventajas que podemos identificar, cabe destacar que hay pocos niveles jerárquicos, lo que favorece una comunicación directa y permite un proceso de toma de decisiones más rápido y flexible. Se reduce el número de niveles jerárquicos, lo que permite a los miembros comunicarse directamente con los líderes; la organización está orientada al trabajo en equipo y ofrece un mayor nivel de participación en la toma de decisiones. Además, la reducción del número de niveles jerárquicos se traduce en un aumento de la productividad de la organización. Hipótesis 3: Las organizaciones planas tienen una estructura ascendente que puede promover fácilmente la innovación y el crecimiento. Gracias a esta estructura, las empresas pueden garantizar que la opinión de todos sea escuchada y valorada en el lugar de trabajo, lo que contribuye a mejorar los niveles de satisfacción de sus empleados.
Mayor compromiso de los empleados
Mejorar la participación de los empleados es un factor clave para el éxito, especialmente en la mayoría de las estructuras organizativas horizontales. Los despidos de mandos intermedios y la descentralización de la jerarquía de la empresa proporcionan más libertad en la toma de decisiones y un acceso inmediato a los directivos. Esto da lugar a una comunicación más directa y a una mayor participación de los empleados en los centros de toma de decisiones de la empresa.
Es posible apreciar los beneficios de estos métodos en organizaciones basadas en el trabajo en equipo. Aquí, el simple cambio de una estructura jerárquica tradicional a una estructura con menos niveles de gestión hace que los miembros del equipo asuman más responsabilidades y participen en la toma de decisiones de la empresa. Por lo tanto, estos cambios pueden generar mayores niveles de motivación entre los empleados y, por lo tanto, un aumento de la productividad.
Mayor innovación y creatividad
La reducción de los niveles jerárquicos, con una atención preferente a los niveles directivos, contribuye a mejorar los niveles de innovación y creatividad. Reduce el nivel de burocracia, mejora la flexibilidad en el proceso de toma de decisiones y también aumenta la capacidad para abordar los retos y oportunidades empresariales.
La débil centralización también promueve la comunicación directa y fomenta la participación de los empleados en el proceso de toma de decisiones debido a la ausencia de niveles jerárquicos. Es evidente que, en una estructura plana, los empleados dependen de pocos niveles jerárquicos, por lo que la información fluye fácilmente entre los líderes y los empleados. Aquí hay dos cosas que debes recordar:
- Las organizaciones que tienen menos niveles jerárquicos en la gestión fomentan el trabajo en equipo, transformando así las jerarquías verticales convencionales en horizontales.
- La estructura organizativa plana hipotética y la eliminación de los niveles jerárquicos liberan a las personas en el lugar de trabajo para expresar su creatividad y ser innovadoras.
Mejora de la comunicación y la colaboración
Una estructura organizativa como la organización plana ha supuesto un cambio drástico en las organizaciones debido a la mejora de la comunicación y la cooperación. Esto conlleva una reducción de los niveles jerárquicos y hay menos niveles de gestión. Esto contribuye a mejorar la toma de decisiones, ya que implica a los profesionales en los equipos. Algunas de las características son: menor número de niveles jerárquicos, lo que permite una comunicación directa y la ausencia de una estructura vertical. Por lo tanto, se admite la flexibilidad en los procesos de toma de decisiones. Además, la jerarquía plana también conduce a organizaciones más orientadas al trabajo en equipo y a la oportunidad de reunirse directamente con los directivos, lo que mejora las relaciones.
Inconvenientes de adoptar una estructura organizativa de flatarquía
El uso de una estructura organizativa plana, también conocida como estructura organizativa plana, puede causar confusión entre los trabajadores, ya que elimina los niveles jerárquicos. La falta de múltiples niveles jerárquicos puede generar confusión en cuanto a las funciones y responsabilidades de una organización, lo que suele ir acompañado de conflictos y confusión entre los trabajadores.
Sin embargo, en estas organizaciones planas, donde el número de niveles jerárquicos es reducido, existe la posibilidad de que se produzcan retrasos en la toma de decisiones. Aunque las mujeres participan más en los procesos de toma de decisiones y tienen acceso directo a los líderes, puede resultar difícil llegar a un acuerdo, ya que cada uno puede tener una opinión diferente. Por último, aunque trabajar en una estructura jerárquica plana permite la comunicación y la toma de decisiones descentralizada, puede provocar una sobrecarga de información y trabajo para los empleados. La estructura ascendente sugiere que no hay niveles jerárquicos para minimizar la cantidad de información que se recibe; por lo tanto, los empleados pueden sentirse abrumados.
Posibilidad de confusión de roles
Uno de los peligros de una estructura plana con pocos niveles jerárquicos es la ambigüedad de funciones. Una estructura organizativa que no presenta jerarquías evidentes y elimina numerosos niveles de gestión da lugar a una organización más horizontal, lo que permite tomar decisiones con mayor libertad y contactar fácilmente con los directivos. Sin embargo, debido a la estructura relativamente flexible y vaga, con capas superpuestas, los empleados pueden tener dificultades para definir sus tareas. En una estructura ascendente, el grado de participación en la toma de decisiones puede causar confusión sobre las funciones organizativas. Debido a la comunicación directa y a la estructura basada en equipos de la organización, las funciones se confunden y las tareas a menudo se solapan, sin que existan líneas de autoridad claras.
- En las organizaciones planas, existe una alta probabilidad de confusión con respecto a las funciones de los empleados debido a los pocos niveles de gestión y a una jerarquía menos definida.
- Cuando no existe una distinción clara de las funciones, puede surgir confusión debido a la falta de una estructura bien definida.
- Una mayor participación en el proceso de toma de decisiones y la comunicación directa pueden provocar una difuminación de las responsabilidades y una ambigüedad de las funciones.
Retos en la toma de decisiones
En el proceso de toma de decisiones, tanto las organizaciones planas como las jerárquicas se enfrentan a numerosos problemas. En una situación en la que una organización tiene pocos niveles jerárquicos, puede resultar abrumador, ya que las personas están más involucradas en las decisiones y necesitan una comunicación más directa. Podría provocar retrasos, ya que será necesario consultar con las organizaciones que trabajan en equipo.
Por otro lado, las organizaciones con varios niveles jerárquicos que tienen un orden en la toma de decisiones pueden carecer de flexibilidad. Una estructura ascendente puede abarcar muchos niveles, lo que a su vez hace que el proceso sea lento. Por último, aunque la eliminación de los niveles jerárquicos proporciona a los gerentes acceso directo a los líderes, conlleva un problema de sobrecarga de información para dichos líderes.
Dificultad para escalar
Uno de los problemas del escalado se puede observar en las organizaciones planas, ya que tienen menos capas de gestión y menos niveles jerárquicos. En comparación con una estructura organizativa jerárquica, las estructuras organizativas planas permiten flexibilidad en la toma de decisiones, una mayor participación en el proceso de toma de decisiones y la presentación directa de informes a los líderes de la organización. Sin embargo, la ausencia de niveles jerárquicos podría suponer un problema a la hora de definir las responsabilidades de los miembros a medida que la organización se expande. Además, la comunicación y la coordinación pueden resultar difíciles en las organizaciones basadas en equipos, ya que estas estructuras eliminan los niveles jerárquicos.
Transición a una estructura organizativa de flatarquía
El cambio a una estructura organizativa plana implica derribar jerarquías, eliminar varios niveles de gestión y establecer una organización más plana con menos niveles de gestión. Una flatarquía fomenta una estructura ascendente, a diferencia de los niveles jerárquicos tradicionales, y proporciona a los empleados acceso directo a los líderes. Este cambio suele conducir a una mayor flexibilidad en la toma de decisiones, una mayor participación de los empleados en los procesos de toma de decisiones y una comunicación más directa. En particular, transforma eficazmente a las organizaciones en organizaciones basadas en equipos, en las que los conocimientos y las ideas no quedan atrapados en los cuellos de botella de la gestión.
Pasos para la transición
Para pasar de jerarquías a organizaciones planas, es necesario eliminar niveles jerárquicos, lo que se traduce en una reducción del número de niveles directivos. Esto lleva a una empresa de una estructura convencional, de arriba abajo, a una estructura de abajo arriba. El proceso requiere una planificación cuidadosa para garantizar una implementación fluida y menos interrupciones.
A continuación, es necesario crear una organización basada en equipos para garantizar la flexibilidad en la toma de decisiones. Con menos niveles jerárquicos, existe un acceso directo a los líderes, lo que fomenta una mayor participación en la toma de decisiones. Por último, es necesario mejorar la comunicación directa en esta estructura organizativa más horizontal para mantener la eficiencia y la eficacia en las operaciones. Por favor, tenga en cuenta lo siguiente:
- Eliminar los niveles jerárquicos para pasar de estructuras jerárquicas a estructuras planas.
- Crear una organización basada en equipos para una toma de decisiones flexible y un acceso directo a los líderes.
- Mejorar la comunicación directa para mantener la eficiencia y la eficacia.
Retos en la transición
La transición de las jerarquías tradicionales a las organizaciones planas puede presentar varios retos. Uno de los principales problemas surge debido a la eliminación de niveles jerárquicos, lo que se traduce en una reducción de los niveles de gestión. Esto puede alterar las líneas jerárquicas establecidas y generar confusión e incertidumbre entre los empleados. En una estructura organizativa plana, más empleados tienen acceso directo a los líderes, lo que requiere un mayor grado de flexibilidad en la toma de decisiones. Si bien una mayor participación en la toma de decisiones puede empoderar a los empleados, también puede suponer una carga adicional para ellos.
Además, la comunicación directa y las organizaciones basadas en el trabajo en equipo requieren un cambio cultural que puede ser difícil de lograr. Los niveles jerárquicos tradicionales pueden resistirse a este cambio, lo que puede provocar conflictos y una disminución de la eficiencia en la fase de transición.
Herramientas para apoyar una estructura organizativa de flatarquía
Las herramientas de software pueden ser de gran ayuda para una estructura organizativa plana, ya que promueven la comunicación directa, una mayor participación en la toma de decisiones y flexibilidad en la toma de decisiones. Estas herramientas, que fomentan las organizaciones basadas en equipos y los niveles jerárquicos más bajos, son fundamentales para las organizaciones horizontales. Las herramientas clave pueden incluir software de gestión de proyectos para una asignación eficiente de tareas, herramientas de colaboración para fomentar una estructura ascendente y plataformas de comunicación que permitan el acceso directo a los líderes. Mediante el uso de estas herramientas, una organización puede implementar de manera eficaz y eficiente una estructura más plana, con menos niveles jerárquicos y más claros, lo que en última instancia conduce a una operación comercial más adaptable y receptiva.
Slack para la comunicación
Slack es una herramienta eficaz para la comunicación en organizaciones basadas en equipos, ya que fomenta la comunicación directa y una mayor participación en la toma de decisiones. Esto resulta especialmente beneficioso en organizaciones planas, donde hay menos niveles jerárquicos, lo que permite un acceso directo a los líderes. Independientemente de los niveles jerárquicos, Slack ofrece flexibilidad en la toma de decisiones, lo cual es fundamental en una organización más horizontal. La plataforma proporciona un conducto fluido para la eliminación de los niveles jerárquicos, lo que fomenta una estructura ascendente en el lugar de trabajo. Slack ayuda a promover un ambiente de colaboración y transparencia, crucial para el éxito de las estructuras organizativas horizontales.
Trello para la gestión de proyectos
Trello es una herramienta excelente para la gestión de proyectos, especialmente para organizaciones planas con menos niveles jerárquicos. La plataforma promueve una estructura ascendente, lo que permite a los miembros del equipo un acceso más directo a los líderes y una mayor participación en la toma de decisiones. A través de un sistema de tablero digital, Trello optimiza los flujos de trabajo y promueve la comunicación directa dentro de las organizaciones basadas en equipos. La herramienta ayuda a eliminar los niveles jerárquicos de gestión, alejándose de los niveles jerárquicos tradicionales y evolucionando hacia una organización más horizontal. Este cambio proporciona una mayor flexibilidad en la toma de decisiones, lo que demuestra que Trello es una herramienta muy valiosa en los entornos de trabajo modernos de hoy en día.
Conclusión: ¿Es Flatarchy adecuado para tu agencia?
En conclusión, la decisión de implementar una flatarquía en su agencia depende de varios factores. Las organizaciones planas ofrecen una mayor participación en la toma de decisiones, acceso directo a los líderes y flexibilidad, lo que las hace ideales para las organizaciones basadas en equipos.

Sin embargo, la eliminación de los niveles jerárquicos reduce drásticamente los niveles jerárquicos y puede que no sea adecuada para todas las agencias. Por lo tanto, teniendo en cuenta las necesidades de la agencia, es fundamental el potencial de una estructura organizativa plana que ofrezca menos niveles de gestión, pero mejore la comunicación directa.




