Volver al blog

Estrategia de precios para propietarios de agencias: cómo maximizar la rentabilidad

Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
No vuelvas a estresarte por los plazos de entrega de los proyectos o los excesos presupuestarios.
Visibilidad y responsabilidad totales para cada proyecto y tarea.
Potente gestión de proyectos con funciones financieras integradas
Sencillo e intuitivo. Estará listo y en funcionamiento en 30 minutos.

Es fundamental conocer los sistemas de precios de la agencia para obtener el máximo beneficio. Las tres estrategias de fijación de precios que se están considerando son el modelo de fijación de precios por tarifa horaria, el modelo de fijación de precios por proyecto y el modelo de fijación de precios por valor. La segunda estrategia de precios es la tarifa por hora, que implica cobrar por horas facturables, precios de agencia y, en lo que respecta al valor, precio por hora dedicada al proyecto. Una estructura de costes basada en proyectos determina la capacidad de ingresos global del proyecto, mientras que una estructura de costes basada en el valor se determina a partir del valor que la empresa ofrece al cliente. La racionalización de estos modelos de precios también es una forma de mejorar la rentabilidad y el funcionamiento de la organización. 

Introducción a los modelos de precios de las agencias

Los modelos de fijación de precios de las agencias son estrategias tan importantes que las organizaciones aplican al establecer las tarifas de sus servicios y, por lo tanto, la rentabilidad de la empresa. Entre estos modelos se incluyen el modelo de tarifa por hora, en el que los costes se cobran en función de las horas dedicadas a la facturación, y el modelo basado en proyectos, en el que los costes se ajustan a las especificaciones del proyecto. Otros modelos incluyen el modelo de precios basado en el valor, que tiene en cuenta el valor del precio de los servicios en relación con el cliente, y el modelo de precios basado en el rendimiento, que determina el precio mediante medidas de rendimiento acordadas. El conocimiento de estos modelos permite a una agencia tomar decisiones sistemáticas sobre los precios, garantizando que los precios de la agencia sean razonables y lo suficientemente competitivos como para mantener buenos márgenes. El precio de retención es el otro modelo en el que se cobra a los clientes una tarifa fija por un paquete de servicios que se prestarán en un mes determinado. 

Comprender la importancia de la estrategia de precios para las agencias

La estrategia de precios es fundamental cuando se trata de obtener beneficios, y cualquier agencia puede dar fe de que desempeña un papel muy importante. Por lo tanto, elegir la estrategia de precios más adecuada para la agencia, que incluye precios por hora, precios por proyecto o estrategia de precios por valor, puede marcar una gran diferencia en el negocio de la agencia. Estas estructuras de precios pueden ser útiles para ofrecer a los clientes diferentes grados de diferenciación de servicios y, al mismo tiempo, preservar los beneficios de la agencia. 

Los enfoques más tradicionales, como los honorarios por hora o anuales, vinculan a los clientes a un abogado específico, y el coste es muy evidente. Por otro lado, la fijación de precios basada en el rendimiento incluye una cláusula que vincula la remuneración de la agencia con los resultados concretos que debe alcanzar, lo que, en última instancia, beneficia a ambas partes. 

Impacto en la rentabilidad

Entre las diversas estrategias de fijación de precios, el modelo de precios por agencia, la tarifa por hora y los modelos de precios por proyecto influyen en la rentabilidad de una empresa. Presentan formas de establecer el valor de los servicios ofrecidos al cliente que son muy distintas de las técnicas de medición convencionales adoptadas en las estructuras empresariales tradicionales. El modelo de precios por agencia permite un alcance de trabajo continuo, y el modelo de precios por proyecto determina los costes en relación con proyectos específicos, mientras que el modelo de precios por hora cobra a los clientes en proporción a las horas trabajadas. 

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que cada uno de estos modelos de fijación de precios presenta ciertas peculiaridades y, a la hora de elegir entre ellos, es necesario considerar factores como la naturaleza del trabajo a realizar, las necesidades del cliente y la disponibilidad de recursos dentro de la empresa. Por lo tanto, esto demuestra que el modelo de precios adecuado es una forma segura de aumentar la rentabilidad y la solidez financiera de la empresa. 

Papel en el posicionamiento competitivo

Por lo tanto, los modelos de fijación de precios de las agencias son componentes críticos de la estrategia competitiva de una empresa. Las organizaciones tienen la libertad de optar por utilizar el modelo de precios por hora, por proyecto o por valor. Básicamente, cada tipo de modelo tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, las tarifas por hora garantizan que la empresa obtendrá beneficios únicamente a través de la facturación de horas. Sin embargo, no siempre es lo más adecuado cuando se planea fijar precios bajos como estrategia en el mercado. La flexibilidad de la estructura de precios basada en proyectos también puede ser beneficiosa, aunque existe el riesgo de subestimar el proyecto en su conjunto. Por último, pero no menos importante, la fijación de precios basada en el valor puede generar más beneficios, ya que está asociada al valor que aporta el cliente. 

Resumen de los modelos de precios habituales de las agencias

La estructura de precios de la agencia es el factor más importante que determina el éxito de una agencia. Hay varios modelos que los vendedores pueden utilizar, entre los que se incluyen el modelo de precios por tarifa horaria, el modelo de precios por proyecto y el modelo de precios por valor. El «sistema de tarifa por hora» también se basa en las horas facturables por servicios concretos. La estructura basada en proyectos de la estrategia de precios tiene en cuenta el coste total del proyecto, mientras que la estructura basada en el valor asigna su precio en función del valor percibido o estimado del resultado para el cliente. Otro sistema que merece ser mencionado es el modelo de precios basado en el rendimiento, que vincula los honorarios de la agencia a los objetivos del cliente. 

Tarifa por hora

Por eso existen diferentes modelos de precios de las agencias, por ejemplo, el modelo de precios por tarifa horaria. Son las horas que se facturan en función del tiempo real que se tarda en ejecutar tareas o trabajos específicos. Esto facilita a la empresa alcanzar sus objetivos de ingresos y, al mismo tiempo, presentar cuentas por cobrar claras para los clientes. 

Varios agentes consideran este tipo de modelo porque les da la oportunidad de cambiar las tarifas por hora en función del nivel de dificultad o la urgencia de la tarea. 

Existen otros modelos que incluyen precios basados en proyectos, precios basados en el valor y precios basados en el rendimiento, pero la decisión suele tomarse en función de los gustos de la agencia y el cliente. 

Precio fijo

El precio fijo, como uno de los modelos de precios de la agencia, es eficaz para alcanzar el objetivo de rentabilidad. En lugar de basarse en el concepto de facturación por horas, hace que las agencias acuerden un coste total por un servicio concreto. Esta estrategia es preferible al modelo de negocio basado en tarifas por hora para servicios y precios basados en el rendimiento. 

Esta estructura de precios es primaria y más constante, ya que se deriva de las estrategias de precios básicas, como el modelo de precios basado en proyectos y el modelo de precios basado en el valor. Sin embargo, la aplicación de este modelo debe evaluarse en términos de identificación del valor añadido real del trabajo que se va a valorar y la sostenibilidad del margen de beneficio de la agencia. Tres modelos de precios destacados son: Tres modelos de precios destacados son: 

Planes de facturación en los que el importe por hora que se factura al cliente es fijo. El precio de retención es un tipo de estrategia de precios en la que el consumidor paga una cantidad fija por los servicios a intervalos regulares, preferiblemente mensuales. La última opción es la estructura de precios basada en proyectos, que implica fijar los precios en función del proyecto en su conjunto. 

Precios basados en el valor

El modelo de fijación de precios basado en el valor es un tipo especial de estrategia de fijación de precios en la que los empresarios fijan los precios de sus productos o servicios en función de su valor, que en realidad no tiene ninguna relación con los costes incurridos. El objetivo de este modelo es obtener una mayor rentabilidad tomando las decisiones correctas en materia de precios y teniendo en cuenta la disposición del cliente a pagar. 

Los mecanismos de fijación de precios, como el modelo de tarifa por hora y el modelo de precios por proyecto, no están directamente relacionados con las horas facturadas o los diversos costes del proyecto, como ocurre en el modelo de fijación de precios por valor. Más bien, pone énfasis en el valor obtenido por el cliente, lo que se traduce en una mayor tasa de rendimiento de la inversión.  

Precio de la retención

El precio de retención es uno de los modelos más comunes que se utilizan en lo que respecta a los precios de las agencias, lo que significa que el cliente paga una determinada cantidad de dinero de forma regular, normalmente cada mes, por una determinada cantidad de trabajo. Este modelo garantiza que la agencia obtenga beneficios y que los clientes tengan la seguridad de que sus proyectos son valorados. No sigue la estructura de tarifas por hora de la agencia, que ofrece un presupuesto por el trabajo que se va a realizar en el proyecto. Este modelo de precios es adecuado para las agencias, ya que genera un flujo de caja estable; de este modo, las agencias pueden crear un buen calendario para los recursos. Sin embargo, es posible agravar este problema y, por lo tanto, resulta crucial identificar con precisión el esfuerzo necesario para los proyectos. Se puede decir que este modelo es bastante similar a lo que se conoce como modelo de fijación de precios por proyecto, modelo de fijación de precios por rendimiento y modelo de fijación de precios por valor. 

Precios basados en el rendimiento

El modelo de precios basado en el rendimiento es un modelo de precios beneficioso para las agencias que pone énfasis en la identificación directa de la exhaustividad de un coste y los resultados de un servicio. Este es el modelo preferido por la posibilidad de mejorar la rentabilidad y el valor, ya que las agencias reciben una compensación por su eficacia y resultados. 

La fijación de precios basada en el rendimiento difiere del modelo de fijación de precios por proyecto o del modelo de fijación de precios por hora, ya que el primero ajusta su método de fijación de precios de manera eficiente en función de los resultados generados. Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta: 

  • Tarifas por hora: Las denominadas «tarifas por hora», en las que el importe cobrado depende del nivel de especialización y del grado de dificultad del trabajo realizado. 
  • Precios basados en el valor: precios basados en el valor percibido por el cliente con la intención de obtener un mayor retorno de la inversión. 

Ventajas y desventajas de los diferentes modelos de precios

Como se ha visto, cada estrategia de precios tiene sus propias fortalezas y debilidades. La estructura de precios de la agencia garantiza la rentabilidad y crea las condiciones para una cooperación a largo plazo con el cliente; sin embargo, es bastante rígida. La estructura de precios por hora es fácil de implementar y los clientes la comprenden, ya que se hace hincapié en las horas que se facturan, pero no es eficaz en términos de rapidez y eficiencia. De hecho, es bastante predecible basándose en los precios por proyecto, y el riesgo se traslada ligeramente más al lado de la agencia. Además, el modelo de agencia basado en el rendimiento, que vincula los ingresos de la agencia al éxito de los clientes, tiene muchas ventajas e inconvenientes, aunque es un modelo de alto riesgo y difícil de administrar. 

Ventajas e inconvenientes de la tarificación por hora

La estructura de precios actual basada en tarifas por hora tiene algunas ventajas. En primer lugar, se encuentra dentro del ámbito de lo obvio según los hallazgos de SMP y es relativamente fácil de comprender, lo que lo hace popular entre los modelos de precios de las agencias. También puede generar rentabilidad, ya que cualquier tiempo facturado al cliente contribuye a los ingresos del negocio. Pero también tiene algunas desventajas. Este enfoque en el tiempo dedicado a formular una hora facturable podría hacer que los profesionales dediquen más tiempo a una tarea, cobrando así más sin mejorar necesariamente la tarea. También puede ser bastante inestable en comparación con otros tipos de precios, incluidos los precios basados en proyectos, ya que es muy probable que la suma final sea mayor si el trabajo se realiza durante un período más largo. 

Ventajas y desventajas de los precios fijos 

 Los precios fijos, comúnmente conocidos como precios basados en proyectos, tienen las siguientes ventajas: Ventajas. Una estructura de precios precisa por parte de la agencia evita las molestias de las tarifas por hora, lo que permite a los empresarios planificar fácilmente sus presupuestos y predecir la rentabilidad de un proyecto determinado. Sin embargo, el modelo también tiene las siguientes desventajas. Es necesario estimar los costes para garantizar que las pérdidas sean mínimas; por lo tanto, resulta relativamente peligroso que el tiempo dedicado al proyecto supere con creces el plazo estimado. Además, puede adaptarse al precio de la agencia si el proyecto lleva menos tiempo del previsto. 

Algunos términos clave relacionados con este tema son: Algunos términos clave relacionados con este tema son: 

  1. Modelo de precios por tarifa horaria 
  2. Modelo de precios basado en proyectos 
  3. Modelo de precios basado en el rendimiento 

Ventajas y desventajas de los precios basados en el valor

Lo que da ventaja al precio basado en el valor es que deriva la estructura de precios del valor global del servicio o producto para el consumidor y, por lo tanto, tiene más posibilidades de recompensar más a los proveedores. Existen beneficios y también puede actuar como una herramienta competitiva y la cantidad de ingresos que la empresa puede obtener cuando el cliente percibe un alto valor. Por otro lado, la principal desventaja de la fijación de precios basada en el valor es que resulta relativamente difícil determinar la percepción del valor de un producto o servicio en comparación con la aplicación del modelo de fijación de precios basado en proyectos o el modelo de fijación de precios por hora. 

Fortalezas y debilidades de los precios de los retenedores

Los precios de los anticipos favorecen las relaciones entre el cliente y la agencia y también hacen que las agencias sean rentables gracias a los ingresos regulares en efectivo. Esto se debe a que la agencia podría planificar mejor sus recursos, a diferencia del modelo que aplica precios basados en proyectos, que pueden cambiar fácilmente en cualquier momento. Este modelo de precios tampoco presenta los problemas que plantean los clientes en relación con las horas facturables, como se evidencia en el modelo de precios por tarifa horaria. 

Sin embargo, el problema con la dieta de precios de retención es que las agencias sienten que están «de guardia» las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Al igual que ocurre con la mayoría de los modelos de esta naturaleza, el modelo se vuelve insostenible si la carga de trabajo supera los honorarios fijos. Sin embargo, también es susceptible de perder clientes, dado que, en comparación con el modelo de precios basado en el valor o el modelo de precios basado en el rendimiento, no existe una vinculación entre los pagos y los resultados. 

Ventajas y desventajas de los precios basados en el rendimiento

Sin embargo, el modelo de precios basado en el rendimiento también tiene sus ventajas y desventajas. Una ventaja importante es que coordina los objetivos entre la agencia y el cliente, de modo que la mayoría de los objetivos fomenten una mayor rentabilidad dentro de la sociedad. Esto motiva a la agencia a desafiar sus resultados una y otra vez. 

No obstante, la ventaja evidente de utilizar un modelo de precios basado en el rendimiento también tiene sus desventajas. Esto suele implicar cierto riesgo, principalmente porque la agencia solo cobrará al final del contrato por los logros previstos. Otro problema es que el nivel y los tipos de éxitos pueden no ser fáciles de articular y evaluar. 

Elegir el modelo de precios adecuado para tu agencia

La cuestión de la fijación de precios en los servicios de las agencias es otro aspecto estratégico del negocio al que hay que prestar mucha atención. Por lo tanto, es posible calcular los cargos por tarifa horaria, para proyectos específicos, así como disponer de un modelo de precios basado en el valor, todos ellos eficaces si se dan determinados factores. El modelo de tarifa por hora se basa en el número de horas trabajadas en el caso, la tarifa por proyecto se calcula por proyecto y el precio basado en el valor se basa en el valor del servicio para el cliente. Otras agencias prefieren los honorarios fijos y basados en el rendimiento, ya que aíslan la tarifa del honorario fijo establecido o la calidad del proyecto ejecutado, respectivamente. 

Comprender la propuesta de valor de su agencia

Una evaluación de la propuesta de valor de su agencia es fundamental a la hora de elegir la estrategia de precios de su agencia. Independientemente de si está eligiendo un modelo de precios por hora, por proyecto o por valor, no debe olvidar la rentabilidad. Sin embargo, al igual que con cualquier otro método de análisis, debe tener en cuenta lo siguiente sobre cada uno de ellos: Al mismo tiempo, es necesario estar atento a las horas facturables y a otras cuestiones que puedan influir en ellas. Sin embargo, es importante señalar que el modelo seleccionado debe corresponder a las propuestas de venta únicas que tiene su agencia. 

Teniendo en cuenta los costes operativos de su agencia

Es importante que su agencia comprenda plenamente los gastos operativos para aumentar la rentabilidad. Para lograrlo, un aspecto clave que debe analizarse es la estrategia de precios que está utilizando. Algunas de las estructuras de precios convencionales de las agencias son la estructura de precios por hora, la estructura de precios por proyecto, la estructura de precios por rendimiento y la estructura de precios por valor. Modelos como el de tarifa por hora son fáciles de entender, ya que simplemente se transfieren las horas facturables a los clientes. Hay otros, como el basado en proyectos, en el que se cobra una tarifa fija por proyecto, o el basado en anticipos, en el que se cobra una tarifa fija. Sin embargo, las ventajas de la fijación de precios basada en el rendimiento garantizan que las remuneraciones de la agencia dependan de los resultados reales. 

 Evaluación de las expectativas y el presupuesto de su cliente

En resumen, evalúe las expectativas del cliente correspondiente, así como el presupuesto, para establecer metas realistas y alcanzar los objetivos previstos. De hecho, es fundamental analizar la aversión y la propensión a pagar de un cliente en lo que respecta a las estrategias de precios propuestas por su agencia. De hecho, el modelo de precios de la agencia puede ser un modelo de precios por hora o un modelo de precios por proyecto, así como un modelo de precios basado en el rendimiento, que debe estar en consonancia con el factor de rentabilidad de la empresa o la agencia y la capacidad económica del cliente. 

Otras consideraciones incluyen los honorarios o la actividad basados en una estructura de tarifas por hora trabajada o el trabajo involucrado en una estructura de cobro basada en proyectos o en resultados. Por comodidad, los clientes tienen diferentes opciones, y algunos eligen una tarifa de retención, que garantiza a la agencia unos ingresos constantes. 

Sin embargo, para que la situación sea más eficaz para ambas partes, el modelo de precios debe mostrar el mayor valor para los clientes y, por otro lado, debe ser rentable para la agencia. Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta:

  1. Evalúa diferentes modelos para aumentar la rentabilidad, como el modelo de tarifa por hora, el modelo basado en proyectos, el modelo basado en el valor, el modelo de anticipo y el modelo basado en el rendimiento. 
  2. Relacione los modelos de precios con los aspectos específicos de la propuesta de venta única de su agencia y evalúe las fortalezas y debilidades de los modelos mencionados. 
  3. Seleccione una estructura de tarifas que le ayude a controlar los gastos operativos, incluyendo las horas facturables, las tarifas fijas o incluso las tarifas basadas en el rendimiento. 

Implementación del modelo de precios elegido

Nuestra agencia opera principalmente con un modelo de precios basado en el valor, sin embargo, también se basa en parte en el modelo de precios por hora y en el modelo de precios por proyecto. Es un modelo de negocio a largo plazo cuyo objetivo es lograr los mejores resultados para los clientes y los mayores beneficios para la agencia. 

Establecemos nuestras tarifas por hora, que se suman a las horas facturables en cualquier proyecto que emprendemos. Además, los precios de los servicios de retención complementan la estrategia general de precios basada en el valor, ya que asignan recursos fijos a los clientes a largo plazo. 

Comunicar sus precios a los clientes

Por lo tanto, es importante contar con un modelo de precios adecuado para la agencia, que garantice su rentabilidad y satisfaga al cliente. Practicamos varias estrategias de fijación de precios, entre las que se incluyen la tarifa por hora, el precio por proyecto y el precio por valor. Nuestro modelo adopta: 

  • Tarifas por hora: se refieren al número de horas facturables que se han utilizado para realizar determinadas actividades. 
  • Basado en proyectos: fijar el precio de todo el proyecto en una suma de dinero. 
  • Precio basado en el valor: precio según el valor del servicio para el cliente 

La fijación de precios basada en el rendimiento podría ser adecuada en casos especiales, lo que aumentaría la flexibilidad de nuestra agencia y satisfaría sus necesidades. 

Garantizar la transparencia en sus precios

Esto se debe a que los clientes tendrán la seguridad de conocer los cargos que les cobrará la agencia, lo que propiciará una buena relación entre ambas partes. Existen muchas estrategias de fijación de precios, como la estrategia de fijación de precios por hora, la estrategia de fijación de precios por proyecto, la estrategia de fijación de precios basada en el rendimiento y muchas más. Todos ellos tienen sus puntos fuertes y débiles. 

Por lo tanto, el tipo de modelo que se utilizará depende exclusivamente de la naturaleza y las características del proyecto. En el caso de nuestra agencia, nuestra estructura de precios va de la mano con el desglose y la justificación de las horas facturables para el cliente. También garantizamos la rentabilidad y la entrega de valor mediante la entrega de un trabajo de la mejor calidad. Además, se informa a los clientes del cambio en el modelo de precios o de la adopción del precio de retención, lo que lo hace muy transparente. 

Herramientas para ayudarle a gestionar la estrategia de precios de su agencia

Seleccionar una estructura de precios adecuada para implementar en la agencia puede influir considerablemente en sus ingresos. Existen muchos modelos, entre los que se encuentran el modelo de precios por hora, el modelo de precios por proyecto y el modelo de precios por valor. Todos estos modelos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección depende principalmente de las peculiaridades de cada agencia en particular y del tipo de proyectos con los que trabaja. Existen varias técnicas que pueden utilizarse para ayudar a una agencia a gestionar adecuadamente sus estrategias de precios. Algunas de ellas son las herramientas de seguimiento del tiempo, que ayudan a controlar las horas facturables, las herramientas de gestión de proyectos para la facturación basada en proyectos y las herramientas de análisis para la facturación basada en el rendimiento. 

Bonsái para crear tu tarifario

Una tarifa es muy importante para las agencias porque crea transparencia, lo que permite a los clientes evaluar rápidamente si los precios se ajustan a su presupuesto o no, ahorrando así tiempo a ambas partes. Además, este documento proporciona claridad para que los clientes sepan qué pagos se esperan de ellos, lo que reduce las posibilidades de disputas o negociaciones.

Crear tu propia tarjeta de tarifas de agencia es fácil. Siga estos pasos para configurar eficazmente su cuenta y crear una tarjeta de tarifas que pueda compartir fácilmente con sus clientes.

Paso 1: Regístrate en Bonsai

Enlace para registrarse

Regístrese en Bonsai utilizando este enlace y complete el proceso de registro. También puedes crear una cuenta gratuita registrándote con Google. Se le pedirá que proporcione algunos datos básicos sobre usted y su agencia.

Si ya tienes una cuenta, solo tienes que iniciar sesión y continuar con el siguiente paso.

Paso 2: Crea tus servicios

Enlace a la sección Servicios

Después de iniciar sesión, busca la sección Servicios en el menú de la izquierda y haz clic en el botón Añadir servicio. A continuación, puede seleccionar de la lista de plantillas de servicios que puede personalizar.

Consulte la lista de plantillas de servicio que puede utilizar.

Sin embargo, si prefieres empezar desde cero, haz clic en «Crear desde cero».

Continúa añadiendo tus propios servicios, que deben tener nombres claros, como «Diseño gráfico», por ejemplo. A continuación, escribe una breve descripción que resuma lo que incluye el servicio. A continuación, deberá elegir cuánto costará (¿por hora? ¿por día?) y especifique esta cifra. Por último, seleccione o añada la categoría adecuada para este tipo de oferta de agencia. Cuando haya terminado, pulse «Crear servicio».

En caso de que se ofrezcan más de un servicio, repita este proceso para capturar todo lo que existe dentro de su empresa.

Paso 3: Crea una propuesta como la tarifa de tu agencia.

Enlace a la sección Propuestas

Vaya a la sección de propuestas y haga clic en el botón «Crear una propuesta ». A continuación, seleccione plantillas de precios de diseño web u otras propuestas en blanco al crear una lista de tarifas, por ejemplo. A continuación, pregunte si desea añadir clientes existentes o nuevos y, en caso afirmativo, asígneles un nombre basado en el nombre del proyecto.

Desplácese hacia abajo hasta la sección «Resumen de tarifas», donde se incluirán todos los servicios, incluida la elaboración de una lista de tarifas de la agencia. Por ejemplo, si ofreces un servicio de «Diseño gráfico» a 200 $ por artículo, selecciónalo y aparecerá automáticamente en la propuesta.

Esto servirá como la lista de tarifas de su agencia, mostrando claramente todos los servicios con sus precios.

Paso 4: Guarda tu lista de tarifas como plantilla.

Una vez completada la tarifa de su agencia, guárdela como plantilla. Puedes descargarlo en formato PDF o enviarlo directamente a tus clientes desde Bonsai. Utiliza tus plantillas guardadas para responder rápidamente a las consultas de los clientes cuando te soliciten la lista de tarifas de tu agencia.

QuickBooks para la gestión financiera

En resumen, existen diversas estrategias de fijación de precios que podrían emplearse utilizando QuickBooks en la gestión financiera. Tanto si se utiliza el modelo de precios por agencia, el modelo de precios por tarifa horaria o el modelo de precios por proyecto, QuickBooks ayuda a mantener los niveles de rentabilidad bajo control y a registrar y facturar adecuadamente las horas facturables de la empresa. 

Este software puede adaptar diversas estructuras de precios para satisfacer las necesidades de la empresa, tales como Este software puede adaptar diversas estructuras de precios para satisfacer las necesidades de la empresa, tales como: 

  • Precio de la retención 
  • Precios basados en el rendimiento 
  • Modelo de precios basado en el valor 

 QuickBooks ayuda a las empresas a fijar los precios de sus productos o servicios, controlando así el nivel de rentabilidad. 

Cosecha para el seguimiento del tiempo

Si se utilizan diferentes precios por actividad, tarea o servicio, Harvest es una excelente aplicación para el seguimiento del tiempo. Proporciona una visión clara de los procesos de facturación por tiempo, lo que permite a las empresas desarrollar un sistema rentable de facturación por tarifa horaria. Esto, a su vez, respalda un modelo de precios competitivo para las agencias que tiene mucho sentido y que se puede negociar fácilmente. En lo que respecta a las agencias, es fundamental que la organización sepa en qué se invierte el tiempo para aumentar la rentabilidad. 

Independientemente de si utiliza una estructura de precios como una tarifa fija, por proyecto o por rendimiento, Harvest le resultará útil. Le proporciona información detallada sobre la distribución del tiempo, lo que ayuda a fijar el precio correcto de los servicios. 

También es adecuada para realizar un seguimiento del rendimiento de los modelos de fijación de precios basados en el valor. La herramienta también puede realizar un seguimiento de los modelos de fijación de precios basados en el valor. Ofrece una comprensión del grado de valor que cada hora de trabajo aporta al crecimiento de la empresa. 

Proposify para la gestión de propuestas

Proposify es un software de gestión de propuestas con funciones que pueden resultar muy útiles para cualquier empresa. Cuenta con varios tipos de estructuras de precios: estructura de precios de agencia, estructura de precios por hora y estructura de precios por proyecto. Esta flexibilidad facilita el contacto con los clientes desde múltiples enfoques y, por lo tanto, mejora la rentabilidad del negocio. 

La plataforma facilita el seguimiento de las horas facturadas y el uso de los retenedores para evitar casos de ineficiencia. Este nivel de gestión permite a las organizaciones empresariales tener una idea de cómo se distribuyen sus ingresos y, a su vez, gestionar sus recursos de la manera más eficiente. 

Conclusión: Optimizar los precios de su agencia para aumentar la rentabilidad.

Por lo tanto, los modelos de precios de su agencia deben ser un aspecto fundamental en su búsqueda por alcanzar la máxima rentabilidad. Algunos de los posibles componentes del modelo de precios de la agencia podrían ser los elementos del modelo de precios por tarifa horaria, el modelo de precios por proyecto y el modelo de precios por rendimiento. Esto proporciona flexibilidad y garantiza que todas las horas facturadas se recuperen adecuadamente para los clientes. 

Los precios basados en el valor y los honorarios fijos también pueden proporcionar fuentes de ingresos adicionales, al tiempo que garantizan que los recursos de su agencia no se infravaloren. Por lo tanto, es esencial comprender las diversas estrategias de fijación de precios, así como saber aplicarlas cuando se intenta mejorar los precios de la agencia y aumentar sus beneficios. 

Preguntas frecuentes
¿Cómo pueden los propietarios de agencias maximizar la rentabilidad mediante una estrategia de precios?
chevron down icon
Los propietarios de agencias pueden maximizar la rentabilidad eligiendo estratégicamente modelos de precios como la tarifa por hora, los precios basados en proyectos y los precios basados en el valor. Al seleccionar la estrategia de precios más adecuada, las agencias pueden diferenciar sus servicios, aportar valor a los clientes y garantizar la rentabilidad.
¿Cuáles son los modelos de precios de agencia más comunes utilizados por las organizaciones?
chevron down icon
Los modelos de precios habituales de las agencias incluyen precios por hora, precios por proyecto, precios basados en el valor, precios basados en el rendimiento y precios por retención. Cada modelo ofrece una forma diferente de fijar las tarifas de los servicios y repercute en la rentabilidad de una organización.
¿Cómo afecta la estrategia de precios a la rentabilidad de la agencia?
chevron down icon
La estrategia de precios influye significativamente en la rentabilidad de la agencia, ya que determina cómo se fijan los precios de los servicios y cómo se comunica el valor a los clientes. El modelo de precios adecuado puede ayudar a las agencias a mantener precios competitivos, conservar buenos márgenes y mejorar la rentabilidad general.
¿Cómo ayuda un software de fijación de precios como Bonsai a gestionar eficazmente las estrategias de precios?
chevron down icon
El software de fijación de precios para agencias, como Bonsai, proporciona herramientas para establecer estructuras de precios, realizar un seguimiento de las horas facturables, gestionar los costes de los proyectos y facturar a los clientes de forma eficiente. Con funciones diseñadas específicamente para agencias, Bonsai ayuda a optimizar los procesos de fijación de precios y maximizar la rentabilidad.