Las hojas de asistencia ofrecen numerosas ventajas en lo que respecta a la gestión del tiempo. Para los gestores de proyectos, el tiempo es un recurso valioso que debe gestionarse adecuadamente si se quieren alcanzar los objetivos. Por lo tanto, surge la necesidad de una hoja de horas para autónomos. No es raro que tareas específicas de los proyectos sean realizadas por autónomos independientes.
Las hojas de horas se organizan en forma de tablas en las que cada autónomo rellena el tiempo dedicado a cada tarea individual. De este modo, las tareas del proyecto se distribuyen entre diferentes autónomos, lo que aumenta la eficiencia.

Numerosas ventajas de la hoja de horas del autónomo
Para una gestión de proyectos exitosa, las hojas de horas son herramientas indispensables. Las ventajas de las hojas de horas no solo se aplican al gestor del proyecto; los autónomos individuales apreciarán la eficiencia que ofrece dividir el proyecto en estructuras más pequeñas que cada uno puede gestionar fácilmente. Con esta distribución de tareas, los autónomos se libran de plazos poco realistas. Dado que la información se introduce en tiempo real, los miembros del equipo pueden respetar los plazos y los presupuestos.
1. Mejor gestión del tiempo con la hoja de horas del autónomo
Las hojas de horas te permiten identificar el tiempo que requerirá una actividad. Cuando numerosos autónomos trabajan en equipo, no siempre es fácil determinar esta distribución del tiempo. Como gestor del proyecto, puedes ver la contribución del equipo, ya que cada autónomo introducirá el tiempo que ha dedicado a trabajar en una tarea concreta. La hoja de horas del autónomo permite calcular el total de horas trabajadas. Con esta información, se aumenta la eficiencia, ya que se puede gestionar mejor el tiempo. Dado que los miembros del equipo también pueden introducir comentarios sobre la tarea, el gestor del proyecto puede identificar las razones por las que algunas tareas han tardado más de lo previsto. Este proceso le permite saber qué funciones requieren mucho tiempo y dinero, y por qué.
2. Gestión de la carga de trabajo con la hoja de horas del autónomo
Una hoja de horas es una herramienta excelente para gestionar la carga de trabajo asignada a cada miembro del equipo. Como gerente, usted sabe qué tarea se le ha asignado a cada miembro del equipo, el tiempo asignado para realizarla y cuánto tiempo queda antes de que expire ese plazo. Esto te permite distribuir las tareas de manera equitativa entre los miembros del equipo. Los miembros del equipo también apreciarán este factor, ya que no tendrán que lidiar con plazos poco realistas para las tareas. Si hay miembros del equipo que están libres, el gerente puede pedirles que asuman más tareas dentro del proyecto, distribuyendo así la carga de trabajo de manera eficiente.

3. Presupuestos más eficientes con la hoja de horas del autónomo
Una hoja de horas te permite establecer el coste real del proyecto. Al organizar los proyectos en tareas específicas con su tiempo asignado, conocerás los diferentes costes asociados al proyecto. La hoja de horas del autónomo también permite al gestor de proyectos establecer el valor de la mano de obra interna. Las hojas de horas permiten al gestor del proyecto saber exactamente cuánto tiempo han dedicado cada uno de los miembros del equipo a las tareas del proyecto. Esta es una joya para los gestores de proyectos cuyos miembros del equipo facturan por horas, ya que se les paga exactamente por lo que han trabajado. Lo mismo se aplica a los miembros individuales del equipo. Un miembro del equipo puede cobrar con precisión por las horas trabajadas, y la hoja de horas puede verificarlo. No es posible estimar cuánto trabajo ha dedicado un profesional independiente solo juzgando el progreso de todo el proyecto. Esta transparencia consolida la relación de trabajo entre los gestores de proyectos y los miembros de su equipo.
4. Gestión de retrasos con la hoja de horas del autónomo
Al poder analizar la gestión del tiempo del proyecto, es posible determinar qué tarea se acerca a su fecha límite y su nivel de cumplimiento. De esta manera, puedes gestionar los retrasos asignando dichas tareas a los miembros del equipo que estén más disponibles y tengan un historial de eficiencia. La ayuda adicional le permite a usted, el gestor de proyectos, hacer frente a los retrasos y mitigarlos por completo. Este aspecto no se puede lograr sin una hoja de horas de trabajo para autónomos.
Conclusión
Una hoja de horas de un profesional autónomo es una de las herramientas fundamentales para una gestión eficaz de los proyectos. Al permitir el seguimiento del tiempo dedicado a tareas individuales, se pueden gestionar muchos factores, desde el tiempo hasta las finanzas, pasando por los retrasos previstos.

