Al iniciar un proyecto de construcción, es importante contar con plantillas de contratos que cubran los derechos de todas las partes implicadas.
Este blog ofrece los once mejores consejos para redactar un contrato de proyecto que proteja a todas las partes, desde el contratista hasta el propietario, pasando por los subcontratistas y el contratista general, ¡y mucho más!
Seguir estos once consejos te ayudará a asegurarte de que tu contrato cumple con todos los requisitos legales.
Nota: si necesitas una plantilla de contrato de proyecto que cubra todo, prueba Bonsai. Nuestras plantillas son fácilmente personalizables y han sido revisadas legalmente por abogados. Por no hablar de que tendrás acceso completo a todas nuestras otras plantillas de contratos, facturas, propuestas y plantillas de resúmenes de proyectos. Soliciteaquí suprueba gratuita de 14 díasde .
¿Qué incluye un contrato de proyecto?
Un contacto de proyecto es un acuerdo vinculante que existe entre dos partes en el proceso de ejecución de un trabajo concreto. Este tipo de contrato también existe en el ámbito del trabajo autónomo. Según su definición, desempeña una función con respaldo legal mientras ambas partes cumplen con sus términos y condiciones, pagos, responsabilidades y obligaciones. Hay dos tipos principales de contratos de proyecto que pueden resultar interesantes para un autónomo a la hora de firmar con sus clientes.
Estos contratos de proyecto son contratos de precio fijo y contratos reembolsables. El contrato reembolsable también se conoce como contrato de coste más honorarios. Este tipo de contratos de proyecto se aplican al negocio freelance, y cabe destacar que el contrato de precio fijo incluye:
- contrato de precio fijo
- contrato a tanto alzado
- suma global llave en mano
- Contrato LSTK progresivo.
El contrato reembolsable incluye el contrato de coste más tarifa fija, el contrato de coste más tarifa de incentivo, el contrato de coste más tarifa de premio y el contrato de coste más un porcentaje del valor. Y coste más un margen con un precio máximo garantizado.
Crear un contrato de proyecto es esencial para que este tenga éxito. Un contrato garantiza que dos o más partes estén en sintonía y comprendan las expectativas de cada una. Asegúrate de incluir todos los detalles necesarios, como plazos, contrato de servicio, contrato de alquiler, calendario de pagos, costes y recompensas.
Ofrece protección legal a ambas partes al incluir cláusulas que evitan retrasos o disputas en los trabajos del proyecto.
Especifique el calendario y los hitos.
El equipo de gestión del proyecto debe finalizar el calendario detallado en la medida de lo posible antes de la fecha límite. Especificar una fecha concreta puede ayudar a planificar y organizar el trabajo de forma más eficiente, evitando sorpresas de última hora. También garantiza que ambas partes vayan por buen camino.
Describa las responsabilidades de ambas partes.
Un documento legalmente vinculante debe especificar las responsabilidades y expectativas de ambas partes. El documento incluye la definición de quién es responsable de qué, cuándo vencen las facturas y otros detalles clave relacionados con la finalización del proyecto.
También es importante especificar quién estará a cargo durante momentos difíciles o emergencias. Los contratos pueden ayudar a garantizar que ambas partes comprendan las expectativas de la otra y eviten malentendidos.
Incluya los términos y condiciones de pago.
Siempre es importante incluir los detalles del pago en el contrato. Esto garantizará que todas las partes implicadas (el cliente, los subcontratistas y los proveedores) tengan claro en qué se están metiendo. Los acuerdos también gestionan los pagos atrasados, los bancos de cuentas, etc.
Una cláusula de rescisión.
Es esencial incluir una cláusula de rescisión en el contrato del proyecto, para que ambas partes queden satisfechas con el resultado del proyecto.
Incluir una cláusula de rescisión en tu contrato te ayudará a evitar disputas o problemas en el futuro.
¿Por qué necesitas un contrato de proyecto?
Los proyectos pueden suponer mucho trabajo y, a veces, las cosas pueden salir mal. Por eso es fundamental tener preparada con antelación una plantilla de contrato para el proyecto. Al establecer expectativas claras entre las diferentes partes implicadas, el proceso ayudará a evitar sorpresas.
Un contrato de proyecto es un documento legal que describe lo que debe suceder durante un proyecto.
Si surge alguna disputa o desacuerdo, un contrato legal puede ayudar a resolverlos sin problemas.
Gestión adecuada de proyectos
La gestión de proyectos es un proceso de tres pasos: planificación, ejecución y supervisión. Garantiza que todas las partes interesadas conozcan sus responsabilidades y expectativas, evitando disputas tras la finalización del proyecto.
Asignación adecuada de recursos
Asignar los recursos adecuadamente para alcanzar los objetivos deseados de un proyecto de construcción. Desde el principio, ambas partes deben estar en sintonía y comprender el papel de cada una. De esta manera, habrá un mínimo de disputas y todos podrán trabajar juntos en armonía hacia un objetivo común.
Proteger los derechos de todas las partes implicadas
Si elaboras cuidadosamente un calendario y especificas las obligaciones y derechos de cada parte, podrás evitar malentendidos o disputas posteriores.
Establecer hitos y plazos
Los hitos y los plazos pueden ser herramientas extremadamente útiles para una gestión eficaz de los proyectos. Te ayudan a realizar un seguimiento de lo que hay que hacer y cuándo hay que hacerlo, y te proporcionan un documento que demuestra que el proyecto se ha completado según tus expectativas.
Establecer fechas específicas para cada hito o tarea ayuda a evitar retrasos o confusiones por parte de los miembros del equipo o las partes afectadas.
¿Cómo redactar un contrato que cubra todos los detalles?
Al redactar un contrato, es fundamental ser específico y claro sobre las expectativas o los objetivos de ambas partes. Utilice negrita para los puntos clave e incluya la fecha al principio de cada sección.
Además, revise su plantilla de contrato para asegurarse de que sea correcta y precisa. Es posible que sea necesario realizar cambios antes de comenzar a redactar el contrato.
Once consejos para redactar contratos de proyectos eficaces
Ten siempre a mano una copia de tu plantilla de contrato, para poder consultarla rápida y fácilmente cuando trabajes en proyectos. Además, incluya plazos, estimaciones de costes y condiciones de pago en su plantilla de contrato.
1. Definir el alcance del trabajo.
Cuando se trabaja en un proyecto de construcción, es esencial definir claramente el alcance del trabajo desde el principio. El alcance del trabajo ayudará a evitar malentendidos y retrasos en el proyecto.
2. Especificar quién será responsable de cada tarea.
Es importante especificar siempre quién será responsable de cada tarea en un contrato de proyecto. De esta manera, no habrá malentendidos ni disputas más adelante.
Además, es esencial establecer fechas, hitos y plazos específicos para que todo funcione sin problemas.
Es esencial asignar responsabilidades para cada aspecto del proyecto, de modo que todos los participantes conozcan sus respectivas tareas y plazos. De esta manera, ninguna persona o entidad podrá culpar a nadie más si el proyecto no cumple con las expectativas.
3. Definir los objetivos del proyecto.
Los objetivos del proyecto son esenciales por dos razones: en primer lugar, ayudan a definir el objetivo final del proyecto. En segundo lugar, proporcionan una guía sobre cómo debe progresar el trabajo para alcanzar este objetivo.
Una vez que todos conocen los objetivos, es más fácil determinar cuánto esfuerzo se necesita para completar el proyecto.
4. Establecer plazos para la finalización de las tareas.
Establecer plazos para las tareas es una parte esencial de cualquier proyecto que quiera tener éxito. Hacer esto garantiza que todo el proceso se desarrolle sin problemas y que todos los involucrados sepan qué esperar.
5. Verifique que se cumplan todos los requisitos.
Antes de comenzar cualquier proyecto, es fundamental asegurarse de que todos los requisitos del cliente sean factibles. Esto evita cualquier problema en el futuro. Incluya una cláusula de rescisión si es necesario y asegúrese de que los pagos sean claros y concisos.
6. Incluir una cláusula para la resolución de disputas.
Todas las partes implicadas en un contrato deben conocer sus términos y lo que deben hacer para cumplirlos.
Los contratos pueden garantizar de manera eficaz que todas las partes implicadas conozcan sus obligaciones y las cumplan.
Incluir una cláusula para la resolución de disputas ayudará a evitar malentendidos o desacuerdos entre ambas partes, que en última instancia podrían derivar en un conflicto.
7. Todas las partes comprenden sus derechos y obligaciones.
Todas las partes saben y entienden quién será responsable de qué, cuándo sucederán las cosas y, lo que es más importante, cómo gestionará el equipo de gestión del proyecto cualquier complicación que pueda surgir.
8. Asegúrese de que todas las partes comprendan el contrato.
Los propietarios, subcontratistas y proveedores del contratista independiente comprenden y aceptan los términos y condiciones. Para garantizar que esto suceda, utilice un lenguaje contractual estándar, aclare quién es responsable de qué, cuándo realizará el pago el cliente y enumere los objetivos y los resultados esperados.
9. Duración del contrato
Es recomendable tener un contrato que especifique la duración del acuerdo. Esta claridad ayudará a evitar malentendidos o disputas en el futuro.
Todas las partes pueden incluir una cláusula para la rescisión de un contrato si una de las partes no cumple con sus obligaciones.
10. Presupuesto y calendario
La elaboración del presupuesto y la planificación del calendario son dos aspectos esenciales en los contratos de construcción. Sin un presupuesto definido, es difícil saber cuánto está dispuesto a invertir el propietario, y sin un calendario específico, resulta complicado medir el progreso o realizar los ajustes necesarios.
Ambas partes deben estar de acuerdo. Establecer fechas para que todas las partes implicadas completen cada tarea ayuda a garantizar que todos sepan lo que hay que hacer. Y, por supuesto, siempre habrá que hacer revisiones si las cosas no salen según lo previsto.
11. Control de calidad
El control de calidad es un elemento esencial para garantizar que la calidad del trabajo cumpla con los estándares requeridos. El control de calidad incluye especificar la calidad del trabajo y garantizar que todos los entregables sean precisos y cumplan con las especificaciones acordadas.
También es esencial acordar las sanciones por retrasos en la entrega o por trabajos de mala calidad, así como las condiciones de pago.
Conclusión
Saber cómo redactar plantillas de contratos de proyectos eficaces puede ayudar a que todo el proceso esté más organizado. Si aún no ha redactado un contrato, tenga en cuenta los consejos anteriores y cree un documento bien estructurado para aumentar las posibilidades de éxito del proyecto.










.webp)

.webp)

