Plantilla de contrato para el desarrollo de aplicaciones móviles

Utilice nuestra plantilla de contrato de desarrollo de aplicaciones móviles para formalizar acuerdos y proteger a ambas partes con los clientes. Personalice las condiciones de pago, los derechos de propiedad intelectual, los detalles del alcance y las normas de seguridad.
star iconstar iconstar iconstar iconstar icon
Más de 1020 reseñas
Bonsai has helped create 1,023,928 documents and counting.

Más de 10 000 empresas de confían en Bonsai para optimizar sus operaciones.

star iconstar iconstar iconstar iconstar icon
Más de 1.020 reseñas
Diseño
Consultoría
Marketing
Diseño
Marketing
Consultoría
Videografía
Desarrollo de software
Diseño
Consultoría
Marketing
Diseño
Marketing
  
Consultoría
  
Videografía
  
Desarrollo de software
  

¿Qué es un contrato de desarrollo de aplicaciones?


Un contrato de desarrollo de aplicaciones es un documento legal en el que un desarrollador de aplicaciones se compromete a proporcionar sus servicios de desarrollo de aplicaciones a un cliente. A diferencia de un contrato de diseño de aplicaciones para iOS, este documento describirá los detalles de su acuerdo de aplicación móvil y servirá como consenso general sobre los términos del proyecto y su finalización.

Nota: regístrese aquí de forma gratuita para comenzar a editar esta plantilla de desarrollo de aplicaciones móviles.

Por qué necesitas un contrato de desarrollo de aplicaciones para autónomos


Un contrato de desarrollo de aplicaciones freelance tiene tres objetivos principales:

  1. Describa los detalles de los servicios contratados.
  2. Describa las responsabilidades y funciones de cada una de las partes.
  3. Proteger a ambas partes en caso de desacuerdo.

Es imprescindible para los desarrolladores de aplicaciones autónomos tras el presupuesto inicial, ya que el acuerdo por escrito es la base sobre la que se construye el proyecto.


¿Qué debe incluirse en un contrato de desarrollo de aplicaciones móviles?


A continuación, enumeramos los elementos esenciales de un contrato de desarrollo de aplicaciones móviles. No obstante, es posible que debas realizar algunos ajustes al contrato añadiendo o eliminando secciones. Todo esto dependerá de lo que se acordó inicialmente en la propuesta específica de su proyecto.

Una vez que todas las partes estén de acuerdo, se deberá firmar el documento y cada parte recibirá una copia.

Estos son los elementos contractuales que debe incluir en su plantilla de contrato de desarrollo de software:

Partes implicadas

Esto debe incluir las funciones, responsabilidades y expectativas de las partes respectivas al inicio del proyecto. Garantiza que todos estén en sintonía y listos para tomar el control cuando sea necesario.

Alcance del trabajo

Aquí es donde se incluyen las especificaciones detalladas del proyecto en cuestión, lo que usted, como desarrollador, promete y cómo se gestionará cada paso. También incluirás cualquier entrega, hitos y la ruta general hacia el producto final, incluida una fecha de finalización.

Asegúrate de ser lo más detallado posible aquí, ya que cualquier detalle que falte no estará sujeto a la ley. Cualquier calendario o fecha que se establezca aquí será vinculante contractualmente, por lo que debe asegurarse de que sean factibles.

Pago y plazo de pago

Aquí es donde se establece la estructura de pago y la tarifa que se cobra por los servicios prestados, ya sea una tarifa fija o una tarifa por hora. Si se trata de lo primero, es esencial detallar exactamente qué incluyen tus servicios y cuándo paga el cliente. Utilizar una plantilla de presupuesto desde el principio te ayudará a calcular todo lo que vas a cobrar al cliente.

Además de estos detalles, también deberá incluir información sobre cuándo se espera el pago del promotor y qué ocurre si el cliente no paga.

Derechos de propiedad intelectual

Esta es una parte muy importante de tu contrato de desarrollo de aplicaciones, por lo que debe considerarse y discutirse cuidadosamente. Básicamente, aquí es donde se presenta la información sobre la propiedad.

Aquí necesitarás un acuerdo de licencia para utilizar código preexistente, derechos de propiedad intelectual subyacentes y condiciones sobre la propiedad del código personalizado según las especificaciones de tu cliente: esto es lo más importante en materia de derechos de propiedad intelectual.

Ya sea usted o el cliente; propiedad exclusiva o parcial, es fundamental que acuerden y definan qué es propiedad intelectual del desarrollador, cuándo el desarrollador transfiere la propiedad y qué pertenece al cliente.

Normas de seguridad, funcionalidad y cumplimiento normativo.

En esta sección, detallará los requisitos necesarios en materia de protección de datos, rendimiento del software y cumplimiento de las normas de los organismos pertinentes. Por ejemplo, las directrices de la tienda de aplicaciones de Apple establecen que la aplicación debe cumplir con ciertas regulaciones y leyes aplicables para poder alojarse en una tienda de aplicaciones.

Es esencial dejar esto por escrito, tanto para usted como para el cliente, ya que es necesario establecer unas expectativas y cumplirlas satisfactoriamente. Discuta lo que se requiere de antemano y expóngalo claramente en el contrato para evitar problemas más adelante.

Servicios continuos

Aquí detallará cualquier tipo de asistencia de seguimiento que vaya a proporcionar o no al cliente. Esto incluye servicios tales como:

  • Un período de garantía
  • Pruebas de usabilidad
  • Mantenimiento de datos técnicos
  • Mantener la aplicación actualizada

También puede incluir un período de asistencia, durante el cual el cliente puede ponerse en contacto con usted para cualquier problema. El desarrollador de aplicaciones solo es responsable de ciertas áreas del proceso, como el desarrollo del back-end y el front-end. Esto puede no ser aplicable para otros, como recomendaciones de SEO y consejos de marca.

Rescisión

En el desafortunado caso de que el contrato deba rescindirse, tanto el cliente como el desarrollador deben ponerse de acuerdo sobre lo que sucederá. Esto beneficia a ambas partes, pero desde la perspectiva de los desarrolladores de aplicaciones, les protege si:

  1. El cliente no está pagando por tus servicios.
  2. El cliente no está cooperando y no puedes terminar el proyecto.

Otros factores

Aquí es donde puede incluir cualquier otra información relacionada con el proyecto. Dependiendo de en qué estés trabajando, esto podría ser diversas herramientas de desarrollo o software necesario, o lenguajes de programación utilizados.

También puede incluir una cláusula que cubra la responsabilidad en caso de que la aplicación falle. Discútalo con el cliente, ya que normalmente es él quien se hace cargo de este tipo de cosas.

¿Cuál es la ventaja de utilizar Bonsai en lugar de editar una plantilla tú mismo?


Asegurarse de haber cubierto todas las bases es esencial para el éxito de un proyecto tecnológico, y insistir en que se ha pasado algo por alto no ayuda a nadie.

Bonsai te garantiza que dispones de toda la información necesaria en un solo lugar, para que no tengas que preocuparte por nada más que crear una aplicación móvil de calidad.


Cómo crear un acuerdo de desarrollo de aplicaciones con Bonsai


Crear un acuerdo de desarrollo de aplicaciones con Bonsai es sencillo y fácil:

  1. Regístrese gratis en la plataforma.
  2. Seleccione la plantilla que desee.
  3. Rellene los espacios en blanco con las especificaciones de sus proyectos.

Una vez completado, puedes enviarlo rápidamente al cliente para su aprobación y firma, todo ello sin salir de Bonsai.

Preguntas frecuentes sobre contratos de desarrollo de aplicaciones móviles


¿Cuánto cuesta crear una aplicación?

Debido a la gran variedad de variables en juego, una aplicación puede costar entre 5000 y 500 000 . Depende de las especificaciones y del proceso de desarrollo.

¿Cuánto ganan los desarrolladores de aplicaciones?

Los desarrolladores de aplicaciones en EE. UU. pueden ganar una media de 90 000 dólares al año. Por supuesto, esto variará si eres desarrollador de iOS o Android, y dependerá del país o estado en el que te encuentres, así como del cliente involucrado en el proyecto. Nuestro explorador de tarifas para desarrolladores autónomos puede ayudarte a saber cuánto cobrar.

Preguntas frecuentes
¿Qué es un contrato de desarrollo de aplicaciones móviles y para qué sirve?
chevron down icon
Un contrato de desarrollo de aplicaciones móviles es un documento legal que describe los términos, las responsabilidades y los resultados esperados entre un desarrollador y un cliente, garantizando unas expectativas claras y protección.
¿Quién debería utilizar esta plantilla de contrato de desarrollo de aplicaciones móviles?
chevron down icon
Los desarrolladores de aplicaciones autónomos, las agencias de desarrollo y los clientes que encarguen aplicaciones móviles deben utilizar esta plantilla para garantizar acuerdos claros y legalmente vinculantes, así como el éxito del proyecto.
¿Qué debe incluirse en un contrato de desarrollo de aplicaciones móviles?
chevron down icon
Incluya el alcance del proyecto, las condiciones de pago, los derechos de propiedad intelectual, las normas de seguridad y las cláusulas de rescisión para proteger a ambas partes y garantizar la claridad y el éxito del proyecto.
¿Cómo puedo personalizar este contrato de desarrollo de aplicaciones móviles según mis necesidades?
chevron down icon
Personalícelo añadiendo detalles específicos del proyecto, ajustando las estructuras de pago, definiendo la propiedad intelectual y estableciendo normas de seguridad que se ajusten a los requisitos únicos de su proyecto.
¿Cuándo debo utilizar este contrato de desarrollo de aplicaciones móviles en mi flujo de trabajo?
chevron down icon
Utilice este contrato tras las conversaciones iniciales sobre el proyecto y antes de comenzar el desarrollo para garantizar que todas las partes estén de acuerdo con los términos, las responsabilidades y los resultados esperados, evitando así posibles disputas futuras.
¿Por qué utilizar una plantilla en lugar de crear desde cero?
chevron down icon
El uso de una plantilla ahorra tiempo, garantiza una cobertura completa de los elementos legales esenciales y proporciona un punto de partida profesional, lo que reduce el riesgo de pasar por alto detalles importantes.

Obtenga más plantillas para su empresa.

Descubra 1000 plantillas adicionales para usar en su sector.
Propuestas
Plantilla de propuesta para sitio web de WordPress
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Propuestas
Plantilla de propuesta de desarrollo de sitio web
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Propuestas
Plantilla de propuesta de sitio web
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Facturas
Plantilla de factura de desarrollo de software
Obtener plantilla
Obtener plantilla

¿Necesitas otras plantillas?

Descubre otras plantillas de la misma categoría.
Contratos
Plantilla de contrato para Wedding Planner
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato para asistente virtual
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de proyecto
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Creador de contratos online gratuito
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de diseño gráfico
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de home staging
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Acuerdos
Plantilla de contrato de acuerdo de servicio
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Acuerdos
Plantilla de acuerdo de gestión de proyectos
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Regístrese para acceder a plantillas adicionales.
Las plantillas adicionales solo están disponibles dentro de Bonsai.
Prueba Bonsai gratis
Prueba Bonsai gratis
Vista previa de la plantilla

Plantilla de contrato para el desarrollo de aplicaciones móviles

Mobile App Development Contract

Template preview
First Name
Last Name
Acme LLC.
Client
First Name
Last Name
Corporation Corp.

El presente contrato se celebra entre Cliente (el «Cliente») y Acme LLC, una sociedad de responsabilidad limitada (el «Desarrollador»).

El contrato tiene fecha de [la fecha en que ambas partes lo firman].

1. TRABAJO Y PAGO.

1.1 Proyecto. El Cliente contrata al Desarrollador para realizar las siguientes tareas: Crear, probar y desarrollar aplicaciones en dispositivos móviles.

1.2 Calendario. El desarrollador comenzará a trabajar en [FECHA] y continuará hasta que el trabajo esté terminado. El presente Contrato podrá ser rescindido por el Cliente o el Desarrollador en cualquier momento, de conformidad con los términos de la Sección 6, Vigencia y rescisión.

1.3 Pago. El Cliente pagará al Desarrollador una tarifa fija de [INTRODUZCA LA TARIFA] (USD). De esta cantidad, el Cliente pagará al Desarrollador [INTRODUZCA LA TARIFA] (USD) antes de que comience el trabajo.

1.4 Gastos. El Cliente reembolsará los gastos del Desarrollador. Los gastos no necesitan ser aprobados previamente por el Cliente.

1.5 Facturas. El desarrollador facturará al cliente al final del proyecto. El Cliente se compromete a pagar el importe adeudado en un plazo de [XX] días de recibir la factura. Los pagos realizados después de esa fecha incurrirán en un recargo por demora del [XX] % mensual sobre el importe pendiente.

1.6 Asistencia técnica. El Desarrollador no proporcionará asistencia para ningún producto entregable una vez que el Cliente lo haya aceptado, salvo que se acuerde lo contrario por escrito.

2. PROPIEDAD Y LICENCIAS.

2.1 El cliente es propietario de todo el producto del trabajo. Como parte de este trabajo, el desarrollador está creando un «producto de trabajo» para el cliente. Para evitar confusiones, el producto del trabajo es el producto terminado, así como los borradores, notas, materiales, maquetas, hardware, diseños, inventos, patentes, código y cualquier otra cosa en la que trabaje el Desarrollador, es decir, que conciba, cree, diseñe, desarrolle, invente, trabaje o ponga en práctica, como parte de este proyecto, ya sea antes de la fecha del presente Contrato o después. El Desarrollador entrega al Cliente este producto de trabajo una vez que el Cliente lo haya pagado en su totalidad. Esto significa que el Desarrollador cede al Cliente todos sus derechos, títulos e intereses sobre el producto del trabajo (incluidos los derechos de propiedad intelectual), y el Cliente será el único propietario del mismo. El Cliente puede utilizar el producto del trabajo como desee o puede decidir no utilizarlo en absoluto. El Cliente, por ejemplo, puede modificarlo, destruirlo o venderlo, según considere oportuno.

2.2 Uso del producto del trabajo por parte del desarrollador. Una vez que el Desarrollador entrega el producto del trabajo al Cliente, el Desarrollador no tiene ningún derecho sobre él, excepto aquellos que el Cliente le otorga explícitamente aquí. El Cliente da permiso para utilizar el producto del trabajo como parte de portafolios y sitios web, en galerías y en otros medios, siempre y cuando sea para mostrar el trabajo y no para ningún otro fin. El Cliente no da permiso para vender o utilizar de cualquier otra forma el producto del trabajo con fines lucrativos o para cualquier otro uso comercial. El Cliente no podrá recuperar esta licencia, incluso después de que finalice el Contrato.

2.3 Ayuda al desarrollador para garantizar la propiedad. En el futuro, el Cliente puede necesitar la ayuda del Desarrollador para demostrar que es propietario del producto del trabajo o para completar la transferencia. El desarrollador se compromete a ayudar en ello. Por ejemplo, es posible que el desarrollador tenga que firmar una solicitud de patente. El Cliente pagará los gastos necesarios para ello. Si el Cliente no puede encontrar al Desarrollador, el Desarrollador acepta que el Cliente pueda actuar en su nombre para lograr lo mismo. El siguiente texto otorga al Cliente ese derecho: si el Cliente no puede localizar al Desarrollador tras haber realizado esfuerzos razonables para ello, el Desarrollador designa y nombra irrevocablemente al Cliente como su agente y apoderado, cargo que conlleva un interés, para actuar en nombre y representación del Desarrollador con el fin de ejecutar, verificar y presentar los documentos necesarios y emprender cualquier otra acción legal para cumplir los objetivos del párrafo 2.1 (El cliente es propietario de todo el producto del trabajo).

2.4 Propiedad intelectual del desarrollador que no es producto del trabajo. Durante el transcurso de este proyecto, el Desarrollador podrá utilizar propiedad intelectual que le pertenezca o que haya obtenido bajo licencia de un tercero, pero que no se considere «producto del trabajo». Esto se denomina «IP de fondo». Algunos ejemplos posibles de propiedad intelectual de fondo son el código preexistente, las fuentes tipográficas, las fotografías de archivo con licencia adecuada y las herramientas de aplicaciones web. El desarrollador no le está dando al cliente esta IP de fondo. Sin embargo, como parte del Contrato, el Desarrollador concede al Cliente el derecho a utilizar y licenciar (con derecho a sublicenciar) la propiedad intelectual subyacente para desarrollar, comercializar, vender y dar soporte a los productos y servicios del Cliente. El Cliente podrá utilizar esta propiedad intelectual de fondo en todo el mundo y de forma gratuita, pero no podrá transferir sus derechos sobre la propiedad intelectual de fondo (salvo en los casos permitidos en la sección 11.1 (Cesión)). El Cliente no puede vender ni licenciar la propiedad intelectual subyacente por separado de sus productos o servicios. El Desarrollador no puede retirar esta concesión, y esta concesión no finaliza cuando finaliza el Contrato.

2.5 Derecho del desarrollador a utilizar la propiedad intelectual del cliente. Es posible que el desarrollador necesite utilizar la propiedad intelectual del cliente para realizar su trabajo. Por ejemplo, si el Cliente contrata al Desarrollador para crear un sitio web, es posible que el Desarrollador tenga que utilizar el logotipo del Cliente. El Cliente acepta permitir al Desarrollador utilizar la propiedad intelectual del Cliente y cualquier otra propiedad intelectual que el Cliente controle en la medida en que sea razonablemente necesario para realizar el trabajo del Desarrollador. Más allá de eso, el Cliente no concede al Desarrollador ningún derecho de propiedad intelectual, salvo que se indique expresamente lo contrario en el presente Contrato.

3. COMPROMISOS COMPETITIVOS.

El Desarrollador no trabajará para ningún competidor del Cliente hasta que finalice el presente Contrato. Para evitar confusiones, se entiende por competidor cualquier tercero que desarrolle, fabrique, promocione, venda, conceda licencias, distribuya o proporcione productos o servicios que sean sustancialmente similares a los productos o servicios del Cliente. Un competidor también es un tercero que planea hacer cualquiera de esas cosas. La única excepción a esta restricción es si el Desarrollador solicita permiso por adelantado y el Cliente lo acepta por escrito. Si el Desarrollador utiliza empleados o subcontratistas, deberá asegurarse de que estos también cumplan con las obligaciones establecidas en este párrafo.

4. NO SOLICITACIÓN.

Hasta que finalice el presente Contrato, el Desarrollador no: (a) animará a los empleados o proveedores de servicios del Cliente a dejar de trabajar para el Cliente; (b) animará a los clientes del Cliente a dejar de hacer negocios con el Cliente; ni (c) contratará a ninguna persona que haya trabajado para el Cliente durante los 12 meses anteriores a la finalización del Contrato. La única excepción es si el desarrollador publica un anuncio general y alguien que trabaja para el cliente responde. En ese caso, el desarrollador puede contratar a ese candidato. El Desarrollador se compromete a no realizar ninguna de las acciones descritas en este párrafo en su propio nombre ni en nombre de terceros.

5. DECLARACIONES.

5.1 Resumen general. Esta sección contiene promesas importantes entre las partes.

5.2 Autoridad para firmar. Cada parte promete a la otra parte que tiene la autoridad para celebrar este Contrato y cumplir con todas sus obligaciones en virtud del mismo.

5.3 El desarrollador tiene derecho a entregar al cliente el producto de su trabajo. El Desarrollador promete que es propietario del producto del trabajo, que puede entregarlo al Cliente y que ninguna otra parte reclamará la propiedad del mismo. Si el Desarrollador utiliza empleados o subcontratistas, el Desarrollador también se compromete a que dichos empleados y subcontratistas hayan firmado contratos con el Desarrollador que otorguen a este último cualquier derecho que los empleados o subcontratistas tengan en relación con la propiedad intelectual previa y el producto del trabajo del Desarrollador.

5.4 El desarrollador cumplirá con la legislación vigente. El Desarrollador promete que la forma en que realiza este trabajo, el producto de su trabajo y cualquier propiedad intelectual subyacente que utilice cumplen con la legislación aplicable de los Estados Unidos. y las leyes y normativas extranjeras.

5.5 El producto del trabajo no infringe. El Desarrollador garantiza que su producto no infringe ni infringirá los derechos de propiedad intelectual de terceros, que el Desarrollador tiene derecho a permitir al Cliente utilizar la propiedad intelectual subyacente y que el presente Contrato no infringe ni infringirá ningún contrato que el Desarrollador haya celebrado o celebre con terceros.

5.6 El cliente revisará el trabajo. El Cliente se compromete a revisar el producto del trabajo, a estar razonablemente disponible para el Desarrollador si este tiene preguntas sobre el proyecto, y a proporcionar comentarios y decisiones oportunos.

5.7 El material proporcionado por el cliente no infringe ningún derecho. Si el Cliente proporciona al Desarrollador material para incorporarlo al producto del trabajo, el Cliente se compromete a que dicho material no infrinja los derechos de propiedad intelectual de terceros.

6. VIGENCIA Y RESCISIÓN.

El presente contrato tendrá vigencia hasta que se complete el trabajo. Cualquiera de las partes podrá rescindir el presente Contrato por cualquier motivo enviando un correo electrónico o una carta a la otra parte, informando al destinatario de que el remitente rescinde el Contrato y que este finalizará en un plazo de 7 días. El contrato finaliza oficialmente una vez transcurrido ese plazo. La parte que rescinda el Contrato deberá notificarlo siguiendo los pasos explicados en la sección 11.4. El desarrollador debe dejar de trabajar inmediatamente tan pronto como reciba esta notificación, a menos que la notificación indique lo contrario. El Cliente pagará al Desarrollador por el trabajo realizado hasta la finalización del Contrato y reembolsará al Desarrollador cualquier gasto acordado y no cancelable. Las siguientes secciones no finalizan incluso después de que finalice el Contrato: 2 (Propiedad y licencias); 3 (Compromisos competitivos); 4 (No captación); 5 (Declaraciones); 8 (Información confidencial); 9 (Limitación de responsabilidad); 10 (Indemnización); y 11 (General).

7. CONTRATISTA INDEPENDIENTE.

El Cliente contrata al Desarrollador como contratista independiente. Las siguientes afirmaciones reflejan con precisión su relación:

  • El desarrollador utilizará su propio equipo, herramientas y material para realizar el trabajo.
  • El Cliente no controlará cómo se realiza el trabajo en el día a día. Más bien, el desarrollador es responsable de determinar cuándo, dónde y cómo llevará a cabo el trabajo.
  • El Cliente no proporcionará ninguna formación al Desarrollador.
  • El Cliente y el Desarrollador no mantienen ninguna relación de colaboración ni de empleador-empleado.
  • El Desarrollador no puede celebrar contratos, hacer promesas ni actuar en nombre del Cliente.
  • El desarrollador no tiene derecho a las prestaciones del cliente (por ejemplo, seguro colectivo, prestaciones por jubilación, planes de jubilación, días de vacaciones).
  • El desarrollador es responsable de sus propios impuestos.
  • El Cliente no retendrá impuestos de la seguridad social y Medicare ni realizará pagos por seguro de discapacidad, seguro de desempleo o indemnización por accidente laboral para el Desarrollador ni para ninguno de los empleados o subcontratistas del Desarrollador.

8. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL.

8.1 Resumen general. El presente Contrato impone restricciones especiales sobre cómo el Cliente y el Desarrollador deben manejar la información confidencial. Estas obligaciones se explican en esta sección.

8.2 Información confidencial del cliente. Mientras trabaje para el Cliente, el Desarrollador puede encontrarse con información confidencial del Cliente o recibirla. Se trata de información como listas de clientes, estrategias comerciales, notas de investigación & y desarrollo, estadísticas sobre un sitio web y otra información de carácter privado. El Desarrollador se compromete a tratar esta información como si fuera información confidencial propia del Desarrollador. El Desarrollador podrá utilizar esta información para realizar su trabajo en virtud del presente Contrato, pero no para ningún otro fin. Por ejemplo, si el Cliente permite al Desarrollador utilizar una lista de clientes para enviar un boletín informativo, el Desarrollador no podrá utilizar esas direcciones de correo electrónico para ningún otro fin. La única excepción a esto es si el Cliente da permiso por escrito al Desarrollador para utilizar la información con otro fin, en cuyo caso el Desarrollador también podrá utilizar la información para ese fin. Cuando finalice el presente Contrato, el Desarrollador deberá devolver o destruir toda la información confidencial y confirmar que lo ha hecho. El Desarrollador se compromete a no compartir información confidencial con terceros, a menos que el Cliente le dé permiso por escrito previamente. El Desarrollador deberá seguir cumpliendo con estas obligaciones, incluso después de que finalice el Contrato. Las responsabilidades del Desarrollador solo cesarán si este puede demostrar cualquiera de las siguientes circunstancias: (i) que la información ya era pública cuando el Desarrollador tuvo conocimiento de ella; (ii) que la información se hizo pública después de que el Desarrollador tuviera conocimiento de ella, pero no por nada que el Desarrollador hiciera o dejara de hacer; (iii) que el Desarrollador ya conocía la información cuando la encontró y no tenía ninguna obligación de mantenerla en secreto; (iv) que un tercero proporcionó la información al Desarrollador sin exigirle que la mantuviera en secreto; o (v) que el Desarrollador creó la información por su cuenta, sin utilizar nada que perteneciera al Cliente.

8.3 Información confidencial de terceros. Es posible que tanto el Cliente como el Desarrollador tengan acceso a información confidencial que pertenece a terceros. El Cliente y el Desarrollador se comprometen a no compartir con la otra parte información confidencial que pertenezca a terceros, a menos que se les permita hacerlo. Si se permite al Cliente o al Desarrollador compartir información confidencial con la otra parte y así lo hace, la parte que comparte la información se compromete a comunicar por escrito a la otra parte cualquier restricción especial relativa a dicha información.

9. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD.

Ninguna de las partes será responsable por daños y perjuicios por incumplimiento del contrato que la parte incumplidora no pudiera haber previsto razonablemente al celebrar el presente contrato.

10. INDEMNIZACIÓN.

10.1 Resumen general. Esta sección transfiere ciertos riesgos entre las partes si un tercero demanda o persigue al Cliente o al Desarrollador, o a ambos. Por ejemplo, si el Cliente es demandado por algo que hizo el Desarrollador, este último puede comprometerse a defender al Cliente o a reembolsarle cualquier pérdida.

10.2 Indemnización del cliente. En el presente Contrato, el Desarrollador se compromete a indemnizar al Cliente (y a sus filiales y a sus directores, responsables, empleados y agentes) por todas las responsabilidades, pérdidas, daños y gastos (incluidos los honorarios razonables de abogados) relacionados con reclamaciones o procedimientos de terceros que se deriven de: (i) el trabajo realizado por el Desarrollador en virtud del presente Contrato; (ii) un incumplimiento por parte del Desarrollador de sus obligaciones en virtud del presente Contrato; o (iii) un incumplimiento por parte del Desarrollador de las promesas que realiza en la Sección 5 (Declaraciones).

10.3 Indemnización del desarrollador. En el presente Contrato, el Cliente se compromete a indemnizar al Desarrollador (y a sus filiales y a sus directores, responsables, empleados y agentes) por las responsabilidades, pérdidas, daños y gastos (incluidos los honorarios razonables de abogados) relacionados con reclamaciones o procedimientos de terceros que se deriven del incumplimiento por parte del Cliente de sus obligaciones en virtud del presente Contrato.

11. GENERAL.

11.1 Cesión. El presente Contrato se aplica únicamente al Cliente y al Desarrollador. El Desarrollador no podrá ceder sus derechos ni delegar sus obligaciones en virtud del presente Contrato a un tercero (salvo por testamento o sucesión intestada) sin haber obtenido previamente el permiso por escrito del Cliente. Por el contrario, el Cliente podrá ceder sus derechos y delegar sus obligaciones en virtud del presente Contrato sin el permiso del Desarrollador. Esto es necesario en caso de que, por ejemplo, otro Cliente compre la empresa del Cliente o si el Cliente decide vender el producto del trabajo resultante de este Contrato.

11.2 Arbitraje. Como medio exclusivo para iniciar procedimientos contenciosos con el fin de resolver cualquier controversia que surja en relación con el presente Contrato, una parte podrá exigir que la controversia se resuelva mediante arbitraje administrado por la Asociación Americana de Arbitraje, de conformidad con sus normas de arbitraje comercial.

11.3 Modificación; Renuncia. Para modificar cualquier aspecto del presente Contrato, el Cliente y el Desarrollador deberán acordar dicho cambio por escrito y firmar un documento que refleje su acuerdo. Ninguna de las partes podrá renunciar a los derechos que le confiere el presente Contrato ni eximir a la otra parte de las obligaciones que le incumben en virtud del mismo, salvo que la parte renunciante lo reconozca por escrito y firme un documento en el que así lo indique.

11.4 Notificaciones.

(a) Durante la vigencia del presente Contrato, una de las partes podrá necesitar enviar una notificación a la otra parte. Para que la notificación sea válida, debe realizarse por escrito y entregarse de una de las siguientes formas: entrega en mano, correo electrónico o correo certificado o registrado (franqueo pagado, con acuse de recibo). La notificación deberá enviarse a la dirección de la parte que figura al final del presente Contrato o a otra dirección que la parte haya facilitado por escrito como dirección adecuada para recibir notificaciones.

(b) El momento en que se recibe una notificación puede ser muy importante. Para evitar confusiones, una notificación válida se considera recibida de la siguiente manera: (i) si se entrega personalmente, se considera recibida inmediatamente; (ii) si se entrega por correo electrónico, se considera recibida tras el acuse de recibo; (iii) si se entrega por correo certificado (franqueo pagado, con acuse de recibo), se considera recibida en la fecha indicada en el acuse de recibo firmado. Si una parte se niega a aceptar la notificación o si esta no puede entregarse debido a un cambio de domicilio que no se ha comunicado, se considerará recibida en el momento en que se rechace o no pueda entregarse. Si la notificación se recibe después de las 5:00 p. m. de un día hábil en la dirección especificada para esa parte, o en un día que no sea hábil, se considerará recibida a las 9:00 a. m. del siguiente día hábil.

11.5 Divisibilidad. Esta sección trata sobre lo que ocurre si se determina que una parte del Contrato es inaplicable. Si ese es el caso, la parte no aplicable se modificará en la medida mínima necesaria para que sea aplicable, a menos que dicha modificación no esté permitida por la ley, en cuyo caso se ignorará dicha parte. Si alguna parte del Contrato se modifica o se ignora por ser inaplicable, el resto del Contrato seguirá siendo aplicable.

11.6 Firmas. El Cliente y el Desarrollador deben firmar este documento utilizando el sistema de firma electrónica de Bonsai. Estas firmas electrónicas tienen validez como originales a todos los efectos.

11.7 Legislación aplicable. Las leyes del estado de California rigen los derechos y obligaciones del Cliente y del Desarrollador en virtud del presente Contrato, sin tener en cuenta los principios de conflicto de leyes de dicho estado.

11.8 Contrato completo. El presente Contrato representa el acuerdo definitivo y completo entre las partes en relación con este trabajo y el objeto del mismo. El presente contrato sustituye a todos los demás contratos (tanto escritos como verbales) entre las partes.

LAS PARTES ACUERDAN LO ANTERIOR, LO CUAL QUEDA EVIDENCIADO POR SUS FIRMAS A CONTINUACIÓN.

Developer
First Name
Last Name
Acme LLC.
Client
First Name
Last Name
Corporation Corp.