Plantilla de contrato de arquitecto

Utilice nuestra plantilla de contrato para arquitectos para formalizar acuerdos y proteger a ambas partes en las relaciones con los clientes. Personalice las condiciones de pago, los límites del alcance, los derechos de propiedad intelectual y las listas de servicios.
star iconstar iconstar iconstar iconstar icon
Más de 1020 reseñas
Bonsai has helped create 1,023,928 documents and counting.

Más de 10 000 empresas de confían en Bonsai para optimizar sus operaciones.

star iconstar iconstar iconstar iconstar icon
Más de 1.020 reseñas
Diseño
Consultoría
Marketing
Diseño
Marketing
Consultoría
Videografía
Desarrollo de software
Diseño
Consultoría
Marketing
Diseño
Marketing
  
Consultoría
  
Videografía
  
Desarrollo de software
  

¿Qué es un contrato de arquitecto?


Un contrato de arquitecto es un acuerdo entre un arquitecto y el propietario o la empresa de un proyecto. El contrato define claramente el alcance del arquitecto y establece los términos esenciales, incluyendo el pago, los derechos de propiedad intelectual y otros aspectos.

Nota: Puedes crear tu propio contrato de arquitecto cuando te registres hoy mismo en la plataforma gratuita de Bonsai . Nuestras plantillas incluyen todo lo que necesita para ofrecer contratos seguros y legalmente verificados a más clientes.

¿Por qué necesitas un contrato de arquitecto?

Si eres arquitecto autónomo, un contrato por escrito es una parte fundamental de tu negocio. No solo puede ayudar a evitar facturas impagadas, sino que también puede protegerte en una disputa legal. Recomendamos encarecidamente que los arquitectos profesionales se abstengan de trabajar hasta que todos los acuerdos estén por escrito.

Qué incluir en el contrato del arquitecto


Su contrato con el arquitecto debe definir claramente todos los términos, responsabilidades, partes y entregables de su proyecto. Para ello, debe crear un documento exhaustivo con todos los elementos esenciales. Hemos revisado cientos de contratos de arquitectos y sabemos qué es lo que hay que incluir para crear un contrato de proyecto a prueba de bombas. Por suerte para ti, los hemos enumerado en detalle a continuación.

Portada del acuerdo del arquitecto

La portada de su contrato de arquitecto está redactada para identificar a cada una de las partes implicadas en el contrato. Sirve como introducción al proyecto o proyectos.

Esta sección del contrato es generalmente el lugar donde se establece una relación y la intención de trabajar para un cliente u organización. También es una buena idea incluir la fecha de inicio del contrato y la información de contacto de ambas partes, como su dirección y número de teléfono.

Lista de servicios que ofrece

Como arquitecto autónomo, es posible que desempeñes muchas funciones, pero eso no significa que ofrezcas soluciones integrales a todos tus clientes. Por lo tanto, es fundamental que documente claramente todos los servicios de los que es el único responsable. Le instamos a ser lo más transparente posible para garantizar la satisfacción del cliente al final del proyecto.

¡Eso no es todo!

Si bien es fundamental incluir una lista de los servicios que ofrecerá, también es importante definir los servicios que no ofrece. No es raro encontrar clientes que te piden que hagas cosas que no entran dentro del ámbito de tu trabajo como arquitecto. Al enumerar los servicios que no ofrece, puede evitar cualquier responsabilidad por la que no se le haya pagado.

El coste de sus servicios

Para asegurarte de que te pagan lo que te corresponde, deberías tomarte el tiempo necesario para cubrir tus tarifas y honorarios. Esto no solo incluye los importes, sino que esta sección de tus documentos debe cubrir cómo cobras a tu cliente. ¿Ofrecen financiación? ¿Cobrarás por hora o por proyecto?

Si eliges un precio fijo por proyecto, tu tarifa global debe basarse en la cantidad de tiempo que prevés dedicar al trabajo. ¡No olvides incluir el coste de los materiales! Aunque este método suele ser el más sencillo, podría provocar pérdidas económicas a los contratistas si se subestima el tiempo necesario.

Cuando un arquitecto cobra por horas, deberá llevar un registro de todo el tiempo que dedica a trabajar en los proyectos. Esto garantiza una compensación justa incluso si el proyecto se prolonga más de lo previsto. Sin embargo, este método podría hacer que se exceda el presupuesto del cliente, por lo que debe discutir los costos estimados en ambos casos.

Cronograma para su proyecto de arquitectura

El siguiente elemento que debe incluir en su contrato de arquitecto es el calendario del proyecto. Cuando te tomas el tiempo para crear un cronograma detallado para todos tus proyectos, ambas partes pueden realizar un seguimiento del calendario y el progreso del proyecto arquitectónico.

Aunque puede resultar tentador redactar un calendario impresionante para ganar un contrato, también hay que ser realista para evitar decepciones o disputas. Es más importante crear un calendario preciso. Para ello, puede tener en cuenta lo siguiente:

  • Sus servicios de arquitectura
  • Tu horario como autónomo
  • El alcance del proyecto
  • Tus límites
  • Circunstancias atenuantes que podrían surgir

Condiciones de indemnización, responsabilidad y seguro

Los arquitectos tienen muchas responsabilidades y podrían enfrentarse a un litigio legal si algo sale mal. Esto es especialmente cierto cuando se trata del proceso de diseño y supervisión de proyectos.

Por ese motivo, le recomendamos que incluya una cláusula de indemnización o un seguro en sus documentos. Su acuerdo debe estipular que la responsabilidad del arquitecto se limita únicamente al proyecto descrito en el contrato.

Cómo redactar un contrato de arquitecto


Redactar un contrato de arquitecto implica mucho más que simplemente incluir los documentos correctos. Si desea redactar un contrato profesional que impresione a su cliente, le recomendamos los siguientes consejos.

Averigüe exactamente lo que quiere el cliente.

Antes de comenzar a redactar su contrato de arquitecto, debe asegurarse de que comprende perfectamente lo que quiere su cliente. Cuando te tomas el tiempo para tener una reunión de descubrimiento con todas las partes involucradas, puedes abordar todas sus necesidades en el contrato.

Por ejemplo, muchas empresas desean mantener la confidencialidad para proteger los detalles de sus proyectos. Por lo tanto, es posible que deba añadir documentos de confidencialidad a su acuerdo.

También es posible que descubras que la empresa tiene un calendario muy estricto. Debes tener en cuenta todas estas cosas para asegurarte de que estén satisfechos con el contrato y listos para seguir adelante.

Destaca lo que te diferencia

Tu contrato es una de las primeras impresiones que causas en un cliente. Si tienes un acuerdo mal redactado o una plantilla básica, se darán cuenta y es posible que decidan no firmarlo. En cambio, debes considerar tu contrato como un ejemplo de tu profesionalidad.

¿Qué significa eso?

Debes utilizarlo para destacar las cualidades que te diferencian de otros contratos que puedan haber visto. Todo debe estar bien escrito, sin errores ortográficos ni gramaticales. Aunque escribir no sea tu punto fuerte, demuestra que te tomas el acuerdo en serio.

Los autónomos también pueden demostrar a sus clientes que prestan atención a los detalles siendo meticulosos con los contratos. Aunque redactar un acuerdo extenso con múltiples documentos puede resultar tedioso, demuestra minuciosidad.

Tu lista de servicios es otra área en la que puedes diferenciarte. Si ofreces servicios que otro arquitecto podría no ofrecer, debes asegurarte de que estén incluidos en el documento.

Debatir sobre la propiedad intelectual

Para evitar desacuerdos entre las partes, recomendamos encarecidamente a los arquitectos autónomos que hablen sobre los derechos de propiedad intelectual con sus clientes. En general, el arquitecto conserva la propiedad de sus documentos de diseño en virtud de la ley de derechos de autor. Eso significa que su diseño no podría modificarse ni reutilizarse sin firmar un acuerdo por escrito.

Sin embargo, con la doctrina de la «obra por encargo», las cosas son diferentes. EE. UU. La Ley de Derechos de Autor otorga a los clientes la autoría y la propiedad completas sobre los diseños que encargan. Si busca obtener la propiedad parcial o determinados derechos, debería considerar incluir una sección sobre propiedad intelectual en su contrato de arquitecto.

Crear un contrato de arquitecto es sencillo con Bonsai


En Bonsai, comprendemos lo laborioso que resulta redactar un contrato para cada cliente. Afortunadamente, no tienes que pasar por este proceso solo.

Ofrecemos una amplia variedad de plantillas gratuitas para contratos de arquitectos, por lo que ahora es más fácil que nunca conseguir más clientes y cobrar más rápido. De hecho, hemos cambiado la forma en que los autónomos hacen negocios con nuestro:

  • Características de la firma electrónica: Ya no es necesario imprimir documentos y enviarlos por correo a cada cliente. Cuando te registras en nuestros servicios, puedes enviar documentos electrónicos y firmarlos todos de forma virtual. Esto agiliza el proceso para ambas partes y su aprobación por escrito.
  • Recordatorios automáticos: al utilizar nuestros recordatorios automáticos, no tendrá que enviar una solicitud de seguimiento para que su cliente responda. Les daremos un pequeño empujón para obtener una respuesta más rápida.
  • Soporte multidivisa: ¿Su cliente se encuentra fuera de su país? ¿Te pagan en otra moneda? Si es así, te encantará saber que nuestros contratos abordan cuestiones monetarias. ¡Facilitamos la obtención de ingresos en cualquier forma!
  • Contratos personalizables: Por último, reconocemos que todas las partes tienen deseos y necesidades únicos, por lo que facilitamos la adaptación de la estructura de nuestros documentos gratuitos. Puede añadir documentos o eliminar secciones que no sean aplicables a su negocio. Incluso te permitimos personalizar la marca para darle un aspecto más profesional.

¿Cómo empezar a crear tu plantilla de contrato de arquitecto? Simple:

  1. Regístrate en Bonsai gratis
  2. Elija su plantilla de contrato de arquitecto de nuestra galería.
  3. Edita la plantilla, fírmala electrónicamente, descárgala y envíala a tu cliente.
  4. Espere a recibir la notificación que le indicará que su posible cliente ha leído/firmado su contrato.

¿Necesitaré documentos contractuales adicionales de la AIA?

La respuesta depende de los detalles de su proyecto. En Bonsai, nos esforzamos por cubrir todas sus necesidades en materia de propuestas arquitectónicas y contratos. Sin embargo, es posible que haya documentos específicos que no tengamos en este momento.

En estos casos, los documentos contractuales del AIA (Instituto Americano de Arquitectos) pueden ser una buena alternativa. Son justas y están diseñadas de acuerdo con las mejores prácticas.

Nota: Los documentos contractuales de la AIA no son gratuitos. Debe pagar cada uno por separado, y las tarifas dependen de si es miembro de la AIA o no.


Si nunca ha creado un contratista ni ha entregado un proyecto, probablemente tenga muchas preguntas sobre el proceso. Las siguientes son solo algunas de las preguntas que recibimos con más frecuencia.

Preguntas frecuentes
¿Qué es una plantilla de contrato de arquitecto y para qué sirve?
chevron down icon
Una plantilla de contrato de arquitecto es un documento estructurado que formaliza los acuerdos entre arquitectos y clientes. Define el alcance, las condiciones de pago, los derechos de propiedad intelectual y los plazos del proyecto para garantizar unas expectativas claras.
¿Quién debería utilizar esta plantilla de contrato de arquitecto?
chevron down icon
Los arquitectos autónomos, los estudios de arquitectura y los gestores de proyectos que necesiten establecer acuerdos claros y legalmente válidos con sus clientes deben utilizar esta plantilla de contrato de arquitecto.
¿Qué debe incluirse en una plantilla de contrato de arquitecto?
chevron down icon
Incluya el alcance del trabajo, las condiciones de pago, el calendario del proyecto, las cláusulas de indemnización, los derechos de propiedad intelectual y una lista de los servicios ofrecidos y excluidos para garantizar una cobertura completa.
¿Cómo puedo personalizar esta plantilla de contrato de arquitecto según mis necesidades?
chevron down icon
Personalícelo editando las secciones para reflejar sus servicios específicos, estructuras de pago, plazos de los proyectos y cualquier requisito exclusivo de los clientes. Adapte los derechos de propiedad intelectual y las cláusulas de indemnización según sea necesario.
¿Cuándo debo utilizar esta plantilla de contrato de arquitecto en mi flujo de trabajo?
chevron down icon
Utilice esta plantilla antes de iniciar cualquier proyecto arquitectónico para formalizar acuerdos, proteger a ambas partes y definir expectativas claras, lo que garantizará un flujo de trabajo fluido y evitará disputas.
¿Por qué utilizar una plantilla de contrato de arquitecto en lugar de crear uno desde cero?
chevron down icon
El uso de una plantilla ahorra tiempo, garantiza el cumplimiento normativo y proporciona una estructura profesional. Incluye elementos específicos del sector, lo que reduce los errores y mejora la confianza y la satisfacción de los clientes.

Obtenga más plantillas para su empresa.

Descubra 1000 plantillas adicionales para usar en su sector.
Propuestas
Plantilla de propuesta de remodelación
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Propuestas
Plantilla de propuesta de mejoras para el hogar
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Propuestas
Plantilla de propuesta arquitectónica
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Facturas
Plantilla de factura de remodelación
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Facturas
Plantilla de factura de arquitecto
Obtener plantilla
Obtener plantilla

¿Necesitas otras plantillas?

Descubre otras plantillas de la misma categoría.
Contratos
Plantilla de contrato para Wedding Planner
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato para asistente virtual
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de proyecto
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Creador de contratos online gratuito
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de diseño gráfico
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Contratos
Plantilla de contrato de home staging
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Acuerdos
Plantilla de contrato de acuerdo de servicio
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Acuerdos
Plantilla de acuerdo de gestión de proyectos
Obtener plantilla
Obtener plantilla
Regístrese para acceder a plantillas adicionales.
Las plantillas adicionales solo están disponibles dentro de Bonsai.
Prueba Bonsai gratis
Prueba Bonsai gratis
Vista previa de la plantilla

Plantilla de contrato de arquitecto

Architect Contract

Template preview
First Name
Last Name
Acme LLC.
Client
First Name
Last Name
Corporation Corp.


El presente Contrato de Diseño Arquitectónico (este «Acuerdo») se celebra a partir del [INSERAR FECHA DE ENTRADA EN VIGOR] (la «Fecha de entrada en vigor») entre: [INSERTAR NOMBRE DEL ARQUITECTO] (en adelante, «el Arquitecto»), con domicilio en [INTRODUCIR DIRECCIÓN] y [INTRODUCIR NOMBRE DEL CLIENTE] (en adelante, «Cliente»), con domicilio en [INTRODUCIR DIRECCIÓN DEL CLIENTE] (denominados colectivamente en el presente documento las «Partes» e individualmente una «Parte»).

CONSIDERANDO QUE, el Cliente tiene la intención de construir un [INTRODUZCA LA DESCRIPCIÓN] que se ubicará en [INTRODUCIR DIRECCIÓN], en lo sucesivo denominado el «Proyecto»; y

CONSIDERANDO QUE el Cliente desea utilizar los servicios del Arquitecto para la realización del diseño arquitectónico del Proyecto y el Arquitecto acepta prestar dichos servicios de conformidad con los términos aquí contenidos.

POR LO TANTO, en consideración a los pactos, términos y condiciones mutuos establecidos en el presente documento, y por otras consideraciones válidas y valiosas, cuyo recibo y suficiencia se reconocen por la presente, las Partes acuerdan lo siguiente:

1. ALCANCE DE LOS SERVICIOS.

El Arquitecto prestará los siguientes servicios (en conjunto, los «Servicios»):

1.1 SDP.

Planificación del desarrollo del emplazamiento («SDP») de los terrenos del edificio, incluidas otras estructuras concomitantes dentro del emplazamiento del proyecto, según lo determine el cliente.

1.2 DA&E.

Diseño arquitectónico y de ingeniería básico detallado («DA&E») del proyecto que se ubicará en [INTRODUZCA LA DIRECCIÓN].

2. SERVICIOS BÁSICOS DEL ARQUITECTO.

2.1 Fase de definición del proyecto.

Esta fase implicará la definición de los requisitos del Proyecto por parte del Cliente. El Arquitecto informará al Cliente sobre los requisitos técnicos del Proyecto y los honorarios profesionales asociados al mismo. En esta fase, el arquitecto deberá:

i. Consultar con el Cliente para determinar el marco conceptual y los requisitos relacionados con el Proyecto y confirmar dichos requisitos con el Cliente;
ii. Recopilar información y datos relevantes que conduzcan a la definición de los requisitos del Proyecto, incluido el alcance de los Servicios del Arquitecto; y
iii. Prepare una declaración inicial del coste probable de la construcción.

2.2 Fase de diseño esquemático.

Esta fase consistirá en la preparación de estudios de diseño esquemático derivados de la fase de definición del proyecto, que darán lugar a planes conceptuales. El arquitecto deberá:

i. Evaluar el programa, el calendario, el presupuesto y el emplazamiento del proyecto del cliente, y proponer métodos de ejecución del proyecto.
ii. Preparar los dibujos iniciales que representan los estudios de diseño que conducen a una solución recomendada, incluyendo una descripción general del Proyecto para su aprobación por parte del Cliente; y
iii. Presentar al cliente una declaración del coste probable de construcción del proyecto («SPPCC») basada en los parámetros de coste actuales.

2.3 Fase de desarrollo del diseño.

Basándose en los esquemas y planos conceptuales aprobados, el arquitecto preparará:

i. Los documentos de desarrollo del diseño, que consisten en planos, alzados, secciones y otros dibujos;
ii. Las especificaciones generales para fijar e ilustrar el tamaño y las características de todo el proyecto en cuanto al tipo de materiales, tipo de sistemas estructurales, eléctricos, mecánicos, sanitarios, electrónicos y de comunicaciones;
iii. El diseño esquemático de los sistemas de construcción; y
iv. Un SPPCC actualizado para enviar al cliente.

2.4 Fase de documentación contractual.

Basándose en los documentos de desarrollo del diseño aprobados, el arquitecto deberá:

i. Preparar la documentación contractual completa, que incluirá los diseños detallados y los planos de construcción, en los que se describirán con detalle los trabajos necesarios en materia de arquitectura, estructura, electricidad, fontanería/sanitarios, mecánica, electrónica y comunicaciones, elaborados por el arquitecto y por los demás profesionales de la construcción regulados por el Estado que participen en el proyecto (si los hubiera);
ii. Preparar las especificaciones técnicas que describan el tipo y la calidad de los materiales, el acabado, la forma de construcción y las condiciones generales en las que se construirá el proyecto;
iii. Enviar al cliente [INTRODUCIR NÚMERO] juegos de todos los planos de construcción y especificaciones técnicas con el fin de obtener la licencia de obras;
iv. Actualizar el SPPCC en función de los cambios en el alcance, los requisitos o las condiciones del mercado.

3. HONORARIOS DEL ARQUITECTO.

3.1 Tarifas.

El cliente se compromete a pagar al arquitecto por los servicios prestados una tarifa de [INTRODUCIR IMPORTE DE LA TARIFA] (la «tarifa básica»), además de otros pagos y reembolsos que se indican a continuación. El Cliente deberá pagar cualquier importe que el Arquitecto le cobre en un plazo de diez (10) días a partir de la recepción. El cliente pagará intereses por todos los pagos atrasados, calculados diariamente y compuestos mensualmente, a la tasa menor entre el diez por ciento (10 %) y la tasa más alta permitida por la ley aplicable. Todos los pagos se realizarán a través de [INTRODUZCA EL MÉTODO DE PAGO].

3.2 Pagos.

Los pagos al arquitecto serán realizados por el cliente de la siguiente manera:

i. El veinticinco por ciento (25 %) de la tarifa básica o [INTRODUZCA EL IMPORTE DE LA TARIFA] al firmar este acuerdo.
ii. Una vez completados los servicios de diseño esquemático, pero no más de quince (15) días después de la presentación del diseño esquemático al cliente, una suma equivalente al veinticinco por ciento (25 %) de la tarifa básica.
iii. Una vez completados los Servicios de Desarrollo del Diseño, pero no más de quince (15) días después de la presentación de los documentos de Desarrollo del Diseño al Cliente, una suma equivalente al veinticinco por ciento (25 %) de la Tarifa Básica.
iv. Una vez completados los Servicios de Documentación Contractual, pero no más de quince (15) días después de la presentación de los Documentos Contractuales al Cliente, una suma equivalente al veinticinco por ciento (25 %) de la Tarifa Básica.

4. RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE.

El cliente deberá realizar las siguientes acciones:

a. Proporcionar información completa sobre los requisitos del cliente para el proyecto;
b. Cuando sea necesario, designar a un representante autorizado para actuar en nombre del Cliente;
c. Examinar y tomar decisiones con prontitud en relación con los documentos presentados por el arquitecto para evitar retrasos injustificados en el progreso de su trabajo;
d. Proporcionar o indicar al arquitecto que obtenga, a cargo del cliente, un estudio certificado del emplazamiento, según sea necesario, estudios topográficos y/o de reubicación que abarquen pendientes y trazados de calles, callejones, servidumbres, invasiones e información relacionada, límites, con dimensiones y datos completos relativos a edificios, estructuras, árboles, plantas, masas de agua, pozos, excavaciones/fosas, etc. existentes. y otras mejoras, así como información completa sobre las líneas de servicios públicos y privados disponibles; cumplimiento de la normativa urbanística, autorizaciones, escrituras de restricciones, gravámenes y anotaciones a los títulos de propiedad, directrices y normas de la asociación.
e. Sobre directrices y normas, y estudios/pruebas del suelo y pozos de sondeo necesarios para determinar las condiciones del suelo y del subsuelo;
f. Pagar puntualmente los servicios de arquitectura y todos los demás servicios de ingeniería y/o de otro tipo necesarios para el Proyecto;
g. Organizar y pagar los servicios legales, de auditoría, seguros, asesoramiento y/u otros que puedan ser necesarios para el Proyecto;
h. Pagar todos los gastos reembolsables incurridos en el Proyecto;
i. Si el Cliente observa o tiene conocimiento de cualquier circunstancia que pueda afectar a la correcta ejecución del Proyecto, deberá notificarlo por escrito y sin demora al Arquitecto.

5. OTROS GASTOS A CARGO DEL PROPIETARIO.

a. Cuando el arquitecto tenga que prestar servicios adicionales, se exigirá una compensación adicional.
b. Maquetas a escala. Los costes de estos servicios correrán a cargo del Cliente y estarán sujetos a una tarifa de coordinación pagadera al Arquitecto.
c. Dietas & Gastos de viaje. Si procede, se cobrarán al Cliente dietas diarias más gastos de viaje y manutención siempre que el Arquitecto o su representante debidamente autorizado deban prestar servicios en una localidad situada a más de cien (100) millas de la oficina establecida del Arquitecto.
d. Cambios solicitados por el cliente. Si el Arquitecto presta servicios adicionales debido a cambios solicitados por el Cliente tras la aprobación de los resultados del Arquitecto, el Cliente deberá pagar al Arquitecto por el tiempo extra, los recursos/redacción u otros gastos de oficina incurridos.
e. Trabajo suspendido o abandonado. Si el trabajo del Arquitecto se abandona o suspende total o parcialmente, el Cliente pagará al Arquitecto los servicios prestados correspondientes al importe adeudado en el momento de la suspensión o abandono de los Servicios.

6. ESTIMACIONES.

Cualquier SPPCC o cualquier estimación de costes presentada por el arquitecto solo puede alcanzar un cierto grado de precisión. Dado que el arquitecto no tiene control sobre el costo de la mano de obra y los materiales, ni sobre los numerosos factores que intervienen en una licitación competitiva, el arquitecto no asume ninguna responsabilidad profesional por dichas estimaciones de costos.

7. PROPIEDAD DE LOS DOCUMENTOS ARQUITECTÓNICOS.

Todos los diseños, planos, maquetas, especificaciones y demás documentos contractuales, así como sus copias, preparados, debidamente firmados, sellados y provistos de sello oficial, y facilitados como instrumentos de servicio, son propiedad intelectual y documentos del Arquitecto, independientemente de que la obra para la que se hayan elaborado se ejecute o no, y no podrán reproducirse ni utilizarse en otras obras salvo acuerdo escrito con el Arquitecto.

8. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD DE GARANTÍAS.

Sin perjuicio de cualquier disposición contraria en el presente Acuerdo, Architect no ofrece ninguna garantía y renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, incluidas, entre otras, las garantías implícitas de comerciabilidad e idoneidad para un fin determinado con respecto a los Servicios, en la medida en que lo permita la legislación aplicable. El consultor no ofrece ninguna garantía ni se responsabiliza del éxito de los Servicios para ningún fin o uso. Los resultados anteriores no garantizan en modo alguno los resultados para ningún cliente actual del consultor. El Cliente renuncia por la presente a cualquier declaración y/o garantía no incluida en el presente Acuerdo que pueda haber sido realizada por cualquier persona, y reconoce y acepta que el Consultor renuncia a cualquier otra declaración y/o garantía de este tipo.

9. ESTATUS DE CONTRATISTA INDEPENDIENTE.

El arquitecto es un contratista independiente en lo que respecta a su relación con el cliente. Ni el Arquitecto ni los empleados y/o contratistas del Arquitecto son ni serán considerados, a ningún efecto, empleados o contratistas del Cliente. El Cliente no será responsable ante el Arquitecto, los empleados y/o contratistas del Arquitecto, ni ante ningún organismo gubernamental, por ningún impuesto sobre la nómina relacionado con la prestación de los Servicios.

10. LEY APLICABLE.

El presente Acuerdo se regirá por las leyes del estado de [INSERTAR ESTADO].

11. ARBITRAJE.

Cualquier disputa o reclamación que surja o esté relacionada con el presente Acuerdo, o que esté relacionada con el incumplimiento del presente Acuerdo o que surja o se base en el presente Acuerdo, se resolverá mediante arbitraje de conformidad con las normas de arbitraje vigentes en ese momento de la Asociación Americana de Arbitraje («AAA») (y mediante la presentación de una reclamación ante dicha asociación), y la sentencia sobre el laudo dictado en virtud de dicho arbitraje podrá ser presentada ante cualquier tribunal que tenga jurisdicción al respecto. Cualquier procedimiento de arbitraje de este tipo se llevará a cabo exclusivamente en el condado de [INTRODUZCA EL CONDADO CORRESPONDIENTE], estado de [INTRODUZCA EL ESTADO].

12. HONORARIOS DE LOS ABOGADOS.

En caso de que el Cliente incumpla cualquiera de los términos, pactos, acuerdos o condiciones del presente Contrato, y el Arquitecto pretenda hacer cumplir la totalidad o parte del mismo, el Cliente se compromete a pagar los honorarios razonables del abogado del Arquitecto.

13. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD.

Bajo ninguna circunstancia el Arquitecto será responsable ante el Cliente o cualquier tercero por daños indirectos, incidentales, consecuentes, especiales y/o punitivos que surjan de los Servicios aquí contemplados o de cualquier disposición del presente Acuerdo, tales como, entre otros, la pérdida de ingresos o beneficios previstos o la pérdida de negocios, los costes por retrasos o fallos en la entrega, o las responsabilidades frente a terceros que surjan de cualquier fuente. La responsabilidad máxima total del Arquitecto frente al Cliente que se derive o esté relacionada con el presente Contrato no excederá el importe de los honorarios pagados por el Cliente al Arquitecto por los Servicios descritos en el mismo. A los efectos de esta sección, «honorarios» no incluye ningún pago realizado por el Cliente a terceros prestadores de servicios en relación con los Servicios prestados por Architect.

14. INDEMNIZACIÓN.

El Cliente acepta defender, indemnizar y eximir de responsabilidad al Arquitecto y a sus directivos, directores, agentes, afiliados, distribuidores, representantes y empleados frente a cualquier reclamación, demanda, responsabilidad, coste y gasto de terceros, incluidos los honorarios, costes y gastos razonables de abogados, que se deriven del incumplimiento sustancial por parte del Cliente de cualquier obligación, declaración y/o garantía en virtud del presente Acuerdo.

15. CLÁUSULA DE DIVISIBILIDAD.

Si alguna disposición del presente Acuerdo se considerara inválida, ilegal o inaplicable, las restantes disposiciones del presente Acuerdo seguirán siendo plenamente vigentes y se interpretarán de manera que se cumpla de la mejor forma posible la intención y el propósito originales del presente Acuerdo.

16. ACUERDO DE NO DESPRECIO.

Las Partes acuerdan que ni ellas ni ninguno de sus respectivos agentes menospreciarán públicamente, desacreditarán, difamarán, calumniarán y/o criticarán de cualquier otra forma a la otra Parte y/o a las filiales, afiliadas, sucesores, cesionarios, directivos, consejeros, empleados, accionistas, agentes o representantes, ni a ninguno de los productos y/o servicios de la otra Parte, de ninguna manera que pueda dañar el negocio o la reputación de la otra Parte, sus productos y/o servicios o sus filiales, afiliados, sucesores, cesionarios, directivos, consejeros, empleados, accionistas, agentes o representantes.

17. ACUERDO COMPLETO & ENMIENDA.

El presente Acuerdo sustituye a todos los acuerdos y pactos anteriores entre las Partes para la prestación de los Servicios y constituye el acuerdo y pacto completo entre las Partes. Las Partes solo podrán modificar el presente Acuerdo mediante un documento escrito firmado por ambas Partes.


LAS PARTES ACUERDAN LO ANTERIOR, LO CUAL QUEDA EVIDENCIADO POR SUS FIRMAS A CONTINUACIÓN.

Architect
First Name
Last Name
Acme LLC.
Client
First Name
Last Name
Corporation Corp.