Volver al blog

Scrum vs SAFe: Identificar el marco ágil adecuado para tu equipo

Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Listas flexibles, tableros Kanban, diagramas de Gantt y calendarios.
Asigna tareas, establece dependencias y realiza un seguimiento del progreso en tiempo real.
Integrado con seguimiento del tiempo, presupuestos y entrega de proyectos.
Tu equipo será productivo desde el primer día.

La decisión entre Scrum y SAFe para impulsar la implementación ágil depende en gran medida de factores como las dependencias del equipo, las estructuras organizativas y la visión estratégica. Lo bueno del desarrollo Scrum es que promueve una estrategia de desarrollo de productos flexible y holística, y allí los equipos de desarrollo trabajan como una unidad para alcanzar un objetivo común. 

Además, sigue la gestión ágil de proyectos y las técnicas ágiles para el desarrollo de software, que se centran en mantener iteraciones cortas y manejables.

Por el contrario, el Marco Ágil Escalado (SAFe) integra las ideas ágiles y lean en un único marco. Es evidente que resulta adecuado para equipos de software o equipos de ingeniería más grandes dentro de estructuras organizativas más complejas. 

Comprender los marcos ágiles

Es lógico pensar que los marcos son un conjunto de metodologías para la gestión de proyectos, muy frecuentes en el desarrollo de software. Lo más destacable es que se basan en los principios ágiles y lean, centrándose en la flexibilidad, las dependencias entre equipos y la mejora continua. No hay duda de que las técnicas ágiles permiten a los equipos de software y de ingeniería responder rápidamente a los cambios y ofrecer valor más rápidamente.

Lo que es importante destacar es que el enfoque de implementación ágil fomenta estructuras organizativas dinámicas y promueve filosofías de desarrollo centradas en el cliente. Por lo general, los elementos clave incluyen:

  • Funciones del equipo claramente definidas
  • Una visión estratégica
  • El uso de herramientas ágiles de gestión de proyectos, como el desarrollo Scrum.

¿Qué es Agile?

No hace falta decir que Agile es una estrategia de gestión de proyectos y desarrollo de productos comúnmente empleada por equipos de software y grupos de ingeniería. 

Enlace a Gestión de proyectos

Lo beneficioso de esto es que se trata de una metodología de gestión que incorpora ideas ágiles y lean, derivadas originalmente del desarrollo de software, que respalda la visión estratégica y fomenta respuestas flexibles a los cambios. 

Es importante señalar que las características clave de las técnicas ágiles incluyen un enfoque en las funciones y dependencias del equipo y el progreso iterativo hacia un objetivo definido.

Lo interesante es que este enfoque refleja los valores y principios expresados en el Manifiesto Ágil. Recuerda que la implementación ágil está vinculada a diversas filosofías de desarrollo, como el desarrollo Scrum. ¡Es sorprendente cómo también da forma a las estructuras organizativas al ayudar a hacer frente a los cambios! 

Crea tu sistema de gestión de proyectos con Bonsai

Crear tu sistema de gestión de proyectos con Bonsai implica aprovechar su conjunto de herramientas para agilizar y optimizar los flujos de trabajo de tus proyectos. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a configurar tu sistema:

Cómo crear tu sistema de gestión de proyectos con Bonsai

Bonsai ofrece un sólido conjunto de herramientas que se pueden personalizar para crear tu sistema ideal de gestión de proyectos. Aquí tienes una guía paso a paso para empezar:

1. Defina sus necesidades de gestión de proyectos.

  • Tamaño y estructura del equipo:  ¿Es usted un equipo pequeño o una organización más grande? Bonsai se adapta bien a las pequeñas y medianas empresas.
  • Tipos de proyectos:  ¿Qué tipos de proyectos gestionará? Bonsai destaca por sus flujos de trabajo basados en proyectos.
  • Características deseadas:  Identifique las funcionalidades clave que necesita, como la gestión de tareas, el seguimiento del tiempo o la colaboración con los clientes.
__wf_reservado_heredar
Enlace a la gestión de tareas

2. Configura tu espacio de trabajo para bonsáis

  • Crear proyectos:  Para cada proyecto, crea un espacio específico dentro de Bonsai. Esto proporcionará un centro neurálgico para toda la información relacionada con el proyecto.
  • Personalizar plantillas de proyecto (opcional):  Si gestiona proyectos similares con frecuencia, considere la posibilidad de crear plantillas de proyecto con tareas y flujos de trabajo predefinidos para agilizar la configuración.
  • Invitar a miembros del equipo y clientes (opcional):  Conceda acceso a las personas pertinentes en función de sus roles dentro del proyecto. Bonsai facilita una colaboración fluida.

3. Organiza el flujo de trabajo de tu proyecto.

  • Divida los proyectos en tareas:  Cree tareas claras y concisas dentro de cada proyecto. Utiliza las funciones de Bonsai, como los plazos, los asignados y las dependencias, para mantener la estructura del flujo de trabajo.
  • Utiliza tableros y listas (opcional):  Bonsai ofrece tableros Kanban para visualizar las etapas del flujo de trabajo o sencillas listas de tareas pendientes para gestionar las tareas dentro de cada proyecto. Elige el método que mejor se adapte a las necesidades de tu equipo.
__wf_reservado_heredar
Enlace a la gestión de tareas

4. Informes y paneles de control

Utiliza las funciones de informes de Bonsai para realizar un seguimiento del progreso, identificar cuellos de botella y medir el rendimiento del equipo. Estos datos le ayudan a perfeccionar continuamente su sistema de gestión de proyectos.

  • Revisiones periódicas:  Programe reuniones periódicas con el equipo para evaluar la eficacia de su sistema de gestión de proyectos. Adapta y ajusta las funciones de Bonsai según los comentarios de tu equipo.
__wf_reservado_heredar
Enlace al Proyecto Salud

El bonsái es una herramienta flexible. No tengas miedo de experimentar y personalizar tu sistema de gestión de proyectos para adaptarlo a las necesidades específicas y al flujo de trabajo de tu equipo. Siguiendo estos pasos y optimizando continuamente tu enfoque, puedes aprovechar Bonsai para crear un sistema de gestión de proyectos optimizado y eficiente que fomente el éxito.

Importancia de los marcos ágiles en la gestión de proyectos

Sorprendentemente, los marcos ágiles han revolucionado la gestión de proyectos, en particular en los campos del desarrollo de software y los equipos de ingeniería. Una cosa que llama la atención es que se basan en ideas ágiles y eficientes, que engloban filosofías de desarrollo centradas en la planificación adaptativa, el desarrollo evolutivo y la entrega oportuna.

Lo mejor es que, mediante la implementación de técnicas ágiles, se transforma la metodología de gestión, lo que permite que la gestión ágil de proyectos supere a menudo a los modelos tradicionales. Esto se logra mediante una visión estratégica.

Introducción a Scrum

Una cosa es segura: Scrum es una metodología de gestión de proyectos sólida, comúnmente utilizada por equipos de ingeniería y software para la implementación ágil del desarrollo de software. Cabe destacar que se trata de un marco que promueve las ideas ágiles y lean, así como las técnicas ágiles, que proporcionan una estructura para cohesionar las funciones y las dependencias del equipo.

Como parte de la gestión ágil de proyectos, Scrum transforma las estructuras organizativas jerárquicas tradicionales, promoviendo una cultura de colaboración, mejora continua, etc. Sin duda, su capacidad para abordar la complejidad y adaptarse a condiciones cambiantes hace de Scrum una de las filosofías de desarrollo más populares en las prácticas organizativas modernas.

Principios clave de Scrum

Es interesante señalar que, basado en las ideas ágiles y lean, «Scrum» ofrece un enfoque para gestionar proyectos complejos mediante procesos iterativos, que promueve la transparencia y la mejora continua. Una cosa destacable es que los principios clave incluyen:

  • La visión estratégica
  • Funciones de los roles del equipo
  • Dependencias del equipo

Lo que vale la pena destacar es que el desarrollo Scrum gira en torno a equipos de software autoorganizados y multifuncionales. 

Funciones y responsabilidades en Scrum

Es fundamental destacar que cada miembro del equipo asume funciones y responsabilidades específicas en Scrum. Lo más evidente es que hay tres funciones principales en Scrum: 

  • El Scrum Master
  • El propietario del Product Owner
  • El equipo de desarrollo 

No olvides que el Scrum Master fomenta un entorno en el que las ideas ágiles y lean se implementan de manera eficaz. Inevitablemente, el propietario del producto determina los enlaces con las partes interesadas junto con la gestión de la cartera de productos.

Por último, el equipo de desarrollo, a menudo compuesto por equipos de software, es responsable de entregar incrementos de alta calidad del producto al final de cada sprint.

Ventajas de utilizar Scrum

Sin duda, muy apreciado por los equipos de ingeniería y software, este sistema mejora las prácticas de gestión y las estructuras organizativas dentro de una empresa.

Lo más destacable es que el desarrollo Scrum aporta las siguientes ventajas: 

  • Fomenta las ideas ágiles y eficientes.
  • Cultiva filosofías de desarrollo dinámico.

En última instancia, al optimizar las dependencias del equipo, Scrum permite una gestión eficiente de los proyectos mediante técnicas ágiles.

Introducción a SAFe (Marco Ágil Escalado)

Lo mejor del Marco Ágil Escalado (SAFe) es que se trata de una sólida metodología de gestión de proyectos basada en las ideas ágiles y lean. Lo sorprendente es que está diseñado para guiar a equipos de software, equipos de ingeniería y estructuras organizativas completas a implementar técnicas ágiles de manera eficaz a gran escala. 

Recuerde que SAFe integra filosofías de desarrollo, visión estratégica y prácticas de gestión y, por lo general, define las funciones del equipo y gestiona las dependencias del equipo de forma integral. 

Una característica destacable es que el marco no solo facilita la gestión ágil de proyectos, sino que también incluye un componente de desarrollo Scrum. Sin duda, esto contribuye a la ejecución fluida de los proyectos de desarrollo de software. 

Principios clave de SAFe

Lo que es evidente es que el marco SAFe dota a los equipos de software y de ingeniería de una visión estratégica y de filosofías de desarrollo que les permiten gestionar las complejidades de los proyectos de desarrollo a gran escala.

No es ningún secreto que hace hincapié en la implementación ágil en diversas estructuras organizativas y aporta claridad sobre las funciones y las dependencias de los equipos. 

Funciones y responsabilidades en SAFe

Una cosa destacable es que, en el modelo SAFe, las funciones y responsabilidades del equipo se definen según los principios ágiles y lean. La metodología de gestión se centra en la gestión de proyectos, con equipos que alinean sus flujos de trabajo y acciones para alcanzar la visión estratégica. En particular, esto suele implicar que los equipos de software utilicen técnicas ágiles y modelos de desarrollo scrum.

No hace falta decir que las responsabilidades de los equipos de ingeniería pueden variar, pero encarnan los principios básicos de la implementación ágil. Es importante mencionar que estos incluyen:

  • Coordinación de dependencias entre equipos
  • Modificar las estructuras organizativas a favor de las iteraciones.
  • Adaptación del desarrollo de software

Es fundamental señalar que SAFe destaca un cambio cultural hacia la gestión colaborativa de proyectos, la transparencia en la toma de decisiones y ciclos de retroalimentación cortos y frecuentes.

Ventajas de utilizar SAFe

Lo sorprendente del uso del Marco Ágil Escalado (SAFe) es que incorpora ideas ágiles y lean en una metodología eficaz de gestión de proyectos. A menudo, ofrece ventajas como un mayor compromiso de los empleados, una mejor calidad y una entrega continua. Cabe destacar que se adapta a cualquier equipo de desarrollo de software o ingeniería, independientemente de su estructura organizativa.

Es indiscutible que con SAFe, los equipos pueden mantener una visión estratégica mientras implementan técnicas ágiles. Una cosa está clara: al emplear SAFe, la gestión ágil de proyectos se convierte en un proceso muy sencillo. Y lleva a los equipos de software a nuevas cotas.

Comparación entre Scrum y SAFe

No sería exagerado decir que «tanto Scrum como SAFe están diseñados para estructurar la gestión de proyectos en el desarrollo de software». Scrum es una metodología de gestión que se centra en equipos de software individuales, utilizada a menudo por organizaciones más pequeñas o en proyectos únicos. 

Por otro lado, SAFe (Scaled Agile Framework) amplía las ideas ágiles y lean a organizaciones más grandes y complejas. Afortunadamente, establece filosofías de desarrollo y estructuras organizativas que alinean a los equipos en torno a una visión estratégica. Por lo tanto, es obvio que SAFe sea la opción preferida por las grandes entidades y los equipos de ingeniería que requieren la sincronización y coordinación de múltiples equipos de desarrollo Scrum.

Scrum frente a SAFe: tamaño del equipo

En lo que respecta al tamaño del equipo, Scrum recomienda equipos de desarrollo pequeños, compuestos normalmente por siete miembros, más o menos dos. Es importante destacar que esta implementación ágil está pensada para proyectos que requieren una atención continua y una interacción constante entre los miembros debido a su complejidad. Es un hecho que se fomenta significativamente el uso de técnicas ágiles centradas en las interacciones individuales.

Por otro lado, SAFe o Scaled Agile Framework está diseñado para grandes equipos de ingeniería y estructuras organizativas. Recuerda que este enfoque ágil de gestión de proyectos se alinea con aspectos como las funciones del equipo. Sin duda, se adapta a equipos más grandes y a iniciativas complejas de desarrollo de software.

Scrum frente a SAFe: flexibilidad y control

Lo más evidente sobre Scrum y SAFe es que son dos metodologías distintas de gestión ágil de proyectos. Cabe destacar que el desarrollo Scrum suele ser el preferido por los equipos de software más pequeños, ya que ofrece mayor flexibilidad y un control menos estricto sobre las funciones y las dependencias del equipo. La buena noticia es que esto puede fomentar la creatividad y la innovación, ya que los equipos de ingeniería tienen más libertad para tomar sus propias decisiones. 

Por el contrario, SAFe (Scaled Agile Framework) aplica las ideas ágiles y lean a mayor escala, lo que lo hace más adecuado para estructuras organizativas más grandes. Principalmente proporciona más control. Por lo general, esto lo convierte en un enfoque más estructurado en comparación con Scrum, que, aunque limita la flexibilidad, puede garantizar una implementación ágil más eficiente y, al mismo tiempo, sorprendentemente, ¡ayudar a mantener la coherencia en el desarrollo de software!

Scrum frente a SAFe: complejidad de la implementación

Tanto Scrum como Scaled Agile Framework (SAFe) utilizan ideas ágiles y lean, pero difieren en la complejidad de su implementación. Por lo general, Scrum es más adecuado para equipos de software más pequeños, dado su énfasis en una metodología de gestión sencilla y flexible. Lo que resulta evidente es que se centra en gran medida en la gestión de proyectos dentro de las funciones del equipo, lo que limita las dependencias del equipo.

Por el contrario, SAFe está diseñado para equipos de ingeniería más grandes y estructuras organizativas complejas. Es genial que combine técnicas ágiles con una visión estratégica, lo que lo hace ideal para el desarrollo de software multifacético. Sin embargo, lo preocupante del alcance ampliado y las filosofías de desarrollo más complejas es que hacen que su implementación ágil sea más difícil en comparación con el desarrollo Scrum.

Elegir el marco adecuado para tu equipo

Es indiscutible que elegir el marco adecuado para tu equipo puede ser fundamental para el éxito del desarrollo de software. Cabe señalar que hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. La visión estratégica
  2. Dependencias del equipo

Una cosa está clara: es imprescindible seleccionar una metodología de gestión que se adapte bien a las estructuras y filosofías de desarrollo de su organización.

Recuerde siempre que el marco adecuado debe agilizar los procesos y fomentar la productividad.

Cuándo elegir Scrum

No olvides que el desarrollo Scrum debe seleccionarse como metodología de gestión cuando el proyecto requiere cambios constantes y la capacidad de adaptarse rápidamente a los requisitos dinámicos del negocio. Lo que resulta intrigante son las técnicas ágiles, como Scrum, que se utilizan a menudo en los sectores de desarrollo de software, donde la incertidumbre es un factor habitual. 

Elija Scrum cuando sus estructuras organizativas tengan una visión estratégica de la implementación de ideas ágiles y lean. No hace falta decir que Scrum es ideal para proyectos en los que las dependencias entre equipos son bajas y en los que se permite que las funciones de los equipos se solapen. La buena noticia es que resulta especialmente eficaz para equipos de software, equipos de ingeniería y cualquier otro equipo que se base en la gestión ágil de proyectos.

Cuándo elegir SAFe

Por lo general, la metodología de gestión SAFe (Scaled Agile Framework) debe elegirse cuando el desarrollo de software debe gestionar proyectos más grandes y complejos en los que participan varios equipos de software con funciones, dependencias y otras estructuras organizativas. Se puede afirmar con seguridad que resulta especialmente útil cuando las técnicas ágiles tradicionales por sí solas no pueden satisfacer los amplios requisitos y dan lugar a una visión estratégica inadecuada.

Lo más destacable del marco SAFe es que se basa en gran medida en las ideas ágiles y lean. Regularmente también da forma a las filosofías de desarrollo para los equipos de ingeniería que garantizan un enfoque coherente de la gestión de proyectos. 

Transición de Scrum a SAFe

No se puede negar que la transición de Scrum a SAFe implica un cambio en la metodología de gestión de proyectos que incorpora las ideas ágiles y lean de forma más integral. Lo que es evidente es que esta transición requiere cambios en las estructuras organizativas, las filosofías de desarrollo, etc. 

Es ampliamente reconocido que el nuevo proceso se centra en la implementación ágil, abarcando funciones en todos los niveles de los equipos de ingeniería. Esto, a su vez, se extiende desde las funciones del equipo hasta la comprensión y la gestión de las dependencias del equipo. 

El modelo SAFe, que refleja principalmente un enfoque más amplio de gestión ágil de proyectos, aborda las complejidades que implica la coordinación de múltiples equipos de desarrollo Scrum junto con la ampliación de proyectos de desarrollo de software de mayor envergadura.

Pasos para la transición de Scrum a SAFe

Es comúnmente aceptado que la transición de Scrum a SAFe implica incorporar ideas ágiles y lean en una visión estratégica para el desarrollo de software. No hay duda de que esto comienza por extender las filosofías de desarrollo de Scrum y las técnicas ágiles a múltiples equipos de software. Por lo general, los cambios en la metodología de gestión incluyen la reorganización de las estructuras organizativas a medida que la implementación ágil se expande a los niveles de programa y cartera.

Una cosa interesante es que se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones clave:

  • El mapeo de las dependencias del equipo
  • Aclaración de las funciones del equipo
  • Ajustando estrategias de gestión ágil de proyectos 

Con frecuencia, este proceso exige un esfuerzo metódico por parte de los equipos de ingeniería para adaptarse a las complejidades de las operaciones ágiles a gran escala.

Desafíos en la transición de Scrum a SAFe

Es preocupante que la transición de Scrum a Scaled Agile Framework (SAFe) a menudo plantee varios retos. Tomemos como ejemplo la modificación de las funciones del equipo y la alineación de los diferentes equipos de software con la visión estratégica. Algunos de los obstáculos son:

  • Traducir las técnicas ágiles a una metodología de gestión más amplia dentro de SAFe.
  • Promover un cambio saludable en las filosofías de desarrollo para incorporar ideas ágiles y eficientes.

Pero no te preocupes. ¡Buenas noticias! Estos retos pueden mitigarse mediante una implementación ágil coherente, una gestión ágil de proyectos y una adaptación continua de las prácticas de desarrollo de software.

Ejemplos reales de implementación de Scrum y SAFe

Lo fascinante es que empresas de software como IBM y Cisco utilizan Scrum, una técnica ágil de gestión de proyectos. Esto implica reuniones frecuentes de pie, actualizaciones constantes, así como flexibilidad para adaptarse y responder a los cambios. Lo sorprendente es que estas empresas han experimentado mejoras significativas en la productividad y el tiempo de comercialización gracias a la implementación de Agile.

Cabe destacar que SAFe es otra metodología de gestión ágil y lean adoptada por empresas como Intel para dirigir equipos de software. Es un hecho que este marco tiene en cuenta las estructuras organizativas más amplias y las dependencias entre equipos, y ayuda a alinear las tareas del equipo con la visión estratégica de la empresa. ¡Es sorprendente cómo esto se traduce en un desarrollo eficiente del software!

Scrum en acción: Spotify

Es evidente que Spotify, el popular servicio de streaming musical, ha implementado con éxito estrategias de desarrollo Scrum que ponen de manifiesto la gestión ágil de proyectos. En general, basada en las ideas ágiles y lean, esta metodología de gestión permite una articulación clara de las funciones del equipo, así como una gestión eficiente de las dependencias del equipo. 

No se puede negar que la visión estratégica de Spotify es evidente en su exitosa implementación de Agile, que contribuye significativamente al triunfo de la empresa en la competitiva industria tecnológica.

SAFe en acción: Cisco Systems

Como líder mundial en TI y redes, Cisco Systems ha confiado en las metodologías ágiles de gestión de proyectos para mejorar sus procesos de desarrollo de software. Lo fascinante es que la empresa ha empleado con éxito SAFe (Scaled Agile Framework) para aliviar las dependencias del equipo y optimizar increíblemente las funciones del equipo de ingeniería. En general, se considera que esta visión estratégica y la implementación ágil han facilitado una reestructuración organizativa. 

Es evidente que el uso del desarrollo Scrum dentro de los equipos de software fomenta un espíritu de mejora continua y resultados de calidad en diversos proyectos y equipos.

Una cosa es segura: esta transformación ha revolucionado por completo el enfoque de gestión de proyectos de Cisco. ¡Es impresionante cómo esto marca una gran diferencia en el cumplimiento de los plazos, la gestión del presupuesto y la calidad general del producto!

Conclusión

Una cosa está clara: las técnicas ágiles han revolucionado la gestión de proyectos en numerosos sectores. Sin lugar a dudas, la fusión de las ideas ágiles y lean ha provocado cambios transformadores en el desarrollo de software, concretamente en la gestión de equipos de software, al tiempo que ha optimizado la metodología de gestión dentro de las estructuras organizativas. 

Es un hecho que esto ha tenido un impacto especialmente significativo en los equipos de ingeniería, ya que ha permitido reforzar las funciones de los equipos e identificar las dependencias fundamentales entre ellos.

Además, la implementación ágil ha evolucionado para abarcar filosofías de desarrollo más amplias e impulsar mejoras en la gestión ágil de proyectos. Es indiscutible que esto refleja el creciente reconocimiento de las ventajas de Agile en entornos de proyectos complejos, al tiempo que subraya la creciente relevancia de estos métodos en la práctica contemporánea del desarrollo de software.

Preguntas frecuentes
¿Qué marco ágil es adecuado para equipos de software o equipos de ingeniería más grandes dentro de estructuras organizativas complejas?
chevron down icon
SAFe integra las ideas ágiles y lean en un único marco, lo que lo hace adecuado para equipos de software o equipos de ingeniería más grandes dentro de estructuras organizativas más complejas. Promueve la flexibilidad, las dependencias del equipo y la mejora continua. El software Bonsai puede ayudar a implementar SAFe de manera eficaz.
¿Cuáles son los elementos clave del enfoque de implementación ágil?
chevron down icon
Los elementos clave del enfoque de implementación ágil incluyen funciones de equipo claramente definidas, una visión estratégica y el uso de herramientas de gestión de proyectos ágiles, como el desarrollo Scrum. El software Bonsai puede ayudar a gestionar y organizar estos elementos a la perfección.
¿Cómo permiten las técnicas ágiles a los equipos de software responder rápidamente a los cambios?
chevron down icon
Las técnicas ágiles permiten a los equipos de software responder rápidamente a los cambios centrándose en las funciones del equipo, la flexibilidad y la mejora continua. El software Bonsai proporciona herramientas que admiten metodologías ágiles y agilizan el proceso de desarrollo.
¿Cuál es la importancia de las ideas ágiles y lean en la gestión de proyectos?
chevron down icon
Las ideas ágiles y eficientes en la gestión de proyectos respaldan la visión estratégica, fomentan respuestas flexibles a los cambios y hacen hincapié en la mejora continua. El software Bonsai integra los principios Agile y Lean para facilitar la gestión eficaz de proyectos y el desarrollo de productos.