Volver al blog

Comprender el riesgo de los proyectos: tipos, gestión y estrategias de prevención

Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
No vuelvas a estresarte por los plazos de entrega de los proyectos o los excesos presupuestarios.
Visibilidad y responsabilidad totales para cada proyecto y tarea.
Potente gestión de proyectos con funciones financieras integradas
Sencillo e intuitivo. Estará listo y en funcionamiento en 30 minutos.

La comprensión del riesgo es fundamental en la gestión de proyectos para determinar la viabilidad del proyecto. Durante el análisis de riesgos, se identifican los riesgos potenciales del proyecto, que a veces se describen como desviación del alcance, riesgo de calendario y riesgo financiero o estratégico. A esto se suman los riesgos externos, como el cumplimiento normativo, que podrían afectar a la dirección del proyecto. Un análisis intenta indicar la estimación del nivel de riesgo que conlleva cada amenaza, normalmente presentado en una matriz. Las estrategias de mitigación dentro de la gestión de riesgos se desarrollan para prevenir o reducir la ocurrencia o el impacto. Estos definen en gran medida la resiliencia y la capacidad de respuesta holísticas de la gestión del proyecto.

Introducción al riesgo de los proyectos

La gestión de riesgos es importante en la gestión de proyectos para garantizar que se evite el fracaso del proyecto. Este es el proceso de identificación de riesgos, un proceso perspicaz que consiste en detallar los posibles problemas que pueden afectar al rendimiento del proyecto. A continuación, se somete el riesgo a un análisis exhaustivo de la gravedad prevista y el impacto que puede tener en un proyecto. A continuación, se teoriza el nivel de riesgo utilizando una matriz de riesgo que va de bajo a alto. Se exponen posibles estrategias de mitigación de riesgos para estar preparados ante estos acontecimientos inciertos. Además, también deben tenerse en cuenta los riesgos externos, como el cumplimiento normativo, los riesgos estratégicos, los riesgos financieros, los cambios en el alcance y los riesgos relacionados con el calendario, a fin de garantizar que la ejecución del proyecto se desarrolle sin contratiempos.

Comprender el concepto de riesgo del proyecto

Fuente

El riesgo del proyecto se refiere a los posibles problemas o cuestiones que pueden surgir dentro de un proyecto y que, en consecuencia, pueden afectar al rendimiento del mismo, con la posibilidad de que este se complete con éxito o sin éxito. El Project Management Institute lo define como parte integrante de la gestión de proyectos e implica la identificación, el análisis y la gestión de los riesgos que conlleva un proyecto. Mediante una buena gestión de riesgos, es posible evitar riesgos comunes como la desviación del alcance, los riesgos relacionados con el calendario, los riesgos financieros, los riesgos estratégicos y los riesgos externos. Comprender esto ayuda a establecer su nivel de riesgo y una matriz de riesgos, una herramienta importante para gestionarlos. Este profundo conocimiento siempre desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar el cumplimiento normativo para limitar dicho impacto negativo en el resultado del proyecto.

Definición de riesgo del proyecto

El riesgo del proyecto se refiere a la probabilidad de que surjan retos imprevistos que puedan suponer un obstáculo para el éxito de un proyecto determinado. Puede provenir de diversas fuentes, como riesgos externos, desviaciones del alcance, riesgos relacionados con el calendario, riesgos financieros, riesgos estratégicos e incumplimientos normativos. El nivel de riesgo del proyecto puede tener un efecto perjudicial en el rendimiento del mismo. Algunas de las actividades clave que se llevan a cabo en el ámbito de la gestión de riesgos incluyen actividades como la identificación de riesgos, el análisis de riesgos y la mitigación de riesgos. El gestor de proyectos identifica, clasifica y prioriza los riesgos en una matriz de riesgos, lo que ayuda a elaborar planes de contingencia para garantizar el éxito.

Importancia de la gestión de riesgos en los proyectos

Para una ejecución eficaz del proyecto, es muy importante gestionarlo con éxito, ya que se trata de una combinación de identificación de riesgos, técnicas de análisis de los mismos y técnicas de mitigación que ayudan a controlar los riesgos del proyecto. Es necesario minimizar el impacto de las posibles incertidumbres derivadas de la ampliación del alcance, los riesgos relacionados con el calendario y los riesgos externos. Los riesgos deben gestionarse de manera que se optimice el rendimiento del proyecto. Las incertidumbres impulsan el proyecto hacia los objetivos. Ayuda a mantener el nivel de riesgo financiero y estratégico en un nivel aceptable. Otra ayuda para la gestión de riesgos es el cumplimiento normativo, que significa llevar a cabo el proyecto con éxito siguiendo estrictamente las normas y reglamentos estipulados.

Tipos de riesgos de los proyectos

Los riesgos pueden ser de cualquier tipo en la gestión de proyectos, pero deben identificarse y abordarse mediante procesos eficaces de gestión de riesgos de proyectos. Esto incluye los riesgos estratégicos, que van en contra de la dirección general y los objetivos de un proyecto, y los riesgos de calendario, que pueden provocar incumplimientos de plazos y retrasos en la ejecución de un proyecto. Otros tipos de riesgos pueden incluir la desviación del alcance, por la que el proyecto puede expandirse más allá del objetivo, y el riesgo financiero, que tiene que ver con posibles sobrecostes en el presupuesto y pérdidas económicas. Los riesgos también pueden estar relacionados con el posible incumplimiento de las leyes específicas de cada jurisdicción. Las estrategias de mitigación incluyen la identificación de riesgos, el análisis de riesgos y, en general, la revisión de una matriz de riesgos para determinar los niveles de riesgo y evaluar el rendimiento del proyecto.

Riesgos operativos

Los riesgos operativos son cualquier incertidumbre basada en la ejecución de la gestión del proyecto; son potencialmente amenazantes o podrían causar interferencias en el rendimiento del proyecto. Estos riesgos se presentan de diferentes formas: desviación del alcance, riesgo de calendario, riesgos externos al riesgo financiero y riesgo estratégico. La gestión de riesgos es el proceso de identificar los riesgos mediante el análisis de riesgos y encontrar formas de mitigarlos eliminando la amenaza potencial. Los gestores de proyectos utilizan matrices de riesgo con clasificación semáforo para medir la preparación para responder de manera eficaz a los riesgos presentados. Las incertidumbres operativas pueden mitigarse con el cumplimiento normativo a la hora de gestionar los riesgos del proyecto. Por lo tanto, regular el riesgo es importante para la finalización de un proyecto.

Riesgos financieros

El riesgo financiero, el riesgo de calendario y la desviación del alcance son los principales riesgos de los proyectos que requieren una gestión de riesgos en la gestión de proyectos. Esto incluye los procesos de identificación de riesgos, análisis de riesgos y planificación de respuestas a los riesgos. La mitigación por falta de borrado puede suponer una amenaza monumental para el rendimiento del proyecto. La gestión de riesgos identifica los riesgos externos como los principales factores que contribuyen a la matriz de riesgos, debido a que son riesgos que una organización no puede controlar. El riesgo estratégico puede ser muy perjudicial para el éxito del proyecto si no se gestiona de manera eficiente. Es importante que una organización cumpla con la normativa para minimizar las posibles consecuencias legales y financieras. La gestión exitosa del riesgo de un proyecto requiere comprender a fondo cada nivel de riesgo y puede tener un impacto profundo en la estabilidad financiera y el crecimiento vital de un proyecto.

Riesgos estratégicos

Los riesgos estratégicos pueden arruinar el rendimiento del proyecto en sí y los intentos realizados para gestionar los riesgos del proyecto. Estos son los resultados de un marco de identificación de riesgos inadecuado y de una falta de comprensión del nivel de riesgo, lo que a su vez da lugar a riesgos inesperados en el proyecto, como desviaciones en el alcance, riesgos en el calendario y riesgos en el presupuesto financiero. Otros riesgos externos, como los cambios en el cumplimiento normativo, también pueden ser factores determinantes del riesgo estratégico. La existencia de métodos eficaces de mitigación, como el análisis completo de riesgos y las prácticas de gestión de proyectos, desempeña un papel importante a la hora de hacer frente a estos riesgos estratégicos. La comprensión de la matriz de riesgos y la elaboración de planes de contingencia constituyen una parte fundamental del intento de mitigar los riesgos estratégicos.

Riesgos reputacionales

Los riesgos de los proyectos pueden afectar a la reputación corporativa, por lo que es necesario adoptar un enfoque para gestionarlos, que incluye la identificación, el análisis y la mitigación de los riesgos. Los riesgos externos no abordados o gestionados de forma deficiente, como los riesgos financieros, los riesgos relacionados con los plazos o incluso el alcance excesivo, pueden provocar daños relacionados con la reputación. Una gestión eficiente de los proyectos puede garantizar el cumplimiento normativo, lo que reduce el riesgo estratégico y optimiza el rendimiento del proyecto. Sin embargo, comprender la matriz de riesgos es importante para determinar correctamente el nivel de riesgo con el fin de controlarlo de manera eficaz y, en última instancia, reducir el riesgo para la reputación.

Identificar y evaluar los riesgos del proyecto.

Fuente

Identificar y evaluar los riesgos de un proyecto es una parte integral de la gestión de proyectos y la gestión de riesgos. Las actividades clave incluyen la identificación de riesgos, que señala los posibles riesgos externos, los cambios en el alcance y los riesgos en el calendario del proyecto. Esto es crucial para anticipar los retos que pueden poner en peligro el rendimiento del proyecto o el cumplimiento normativo.

El análisis de riesgos sigue a la fase de identificación. Elabora una matriz de riesgos para evaluar cada nivel de riesgo, incluidos los riesgos financieros y estratégicos. El último paso consiste en la mitigación de riesgos, proponiendo soluciones para controlar y aliviar los riesgos identificados en el proyecto. Al ejecutar estos pasos de forma metódica, se puede lograr una gestión eficaz de los proyectos, reduciendo la incertidumbre y los posibles daños.

Técnicas para identificar riesgos

Identificar los riesgos es un aspecto fundamental de la gestión de riesgos. Técnicas como el análisis de riesgos ayudan a evaluar las amenazas potenciales y a establecer prioridades en función del impacto percibido o del nivel de riesgo. Esto implica la evaluación de los riesgos del proyecto en diversas áreas, tales como el cumplimiento normativo, los riesgos externos, los riesgos relacionados con el calendario, los riesgos financieros, los riesgos estratégicos y los cambios en el alcance.

La clave para mitigar el riesgo es reconocer inicialmente los posibles peligros. Herramientas como una matriz de riesgos pueden ser útiles para visualizar y determinar las amenazas en la gestión de proyectos. Los métodos de identificación de riesgos ayudan a garantizar que el rendimiento del proyecto no se vea afectado por posibles problemas no detectados.

Métodos para evaluar los riesgos

La evaluación de riesgos es un aspecto crucial de la gestión de proyectos. Un método para evaluar los riesgos consiste en la identificación de riesgos, en la que se utiliza una matriz de riesgos para clasificar los posibles riesgos del proyecto en función de su nivel de riesgo. Este proceso ayuda a priorizar los riesgos que pueden afectar significativamente al rendimiento del proyecto.

Otro método utiliza técnicas de gestión de riesgos para recopilar y comprender el riesgo estratégico global, el riesgo financiero y los riesgos externos, lo que permite aplicar estrategias eficaces de mitigación de riesgos. Además, algunas partes del proceso se centran en el riesgo de incumplimiento de plazos y la desviación del alcance, lo que, si no se gestiona con cuidado, podría dar lugar a problemas de cumplimiento normativo.

Por último, un análisis exhaustivo de los riesgos ayuda a comprender el impacto potencial de cada riesgo identificado. Esta práctica orienta en el desarrollo de respuestas proactivas para gestionar y controlar eficazmente las posibles amenazas.

Estrategias de gestión de riesgos del proyecto

Fuente

La gestión de riesgos desempeña un papel crucial en la gestión de proyectos. El proceso comienza con la identificación de riesgos, donde se señalan todos los posibles riesgos del proyecto, incluidos los riesgos externos, los riesgos de calendario, los riesgos financieros y los riesgos estratégicos. Se emplean diferentes técnicas para reconocer estas amenazas, como la matriz de riesgos y la evaluación del nivel de riesgo.

Una vez identificados, se realiza un análisis de riesgos para comprender el impacto potencial en el rendimiento del proyecto. A continuación, la atención se centra en la mitigación de riesgos, lo que implica desarrollar estrategias para gestionar y neutralizar los riesgos. El objetivo es evitar desviaciones en el alcance, garantizar el cumplimiento normativo y mantener el calendario del proyecto.

Evitar riesgos

La prevención de riesgos es una piedra angular importante de la gestión de riesgos en la gestión de proyectos. Implica tomar decisiones y actuar para evitar completamente los riesgos, en lugar de aceptarlos o mitigarlos. La prevención de riesgos puede ir desde la revisión de los planes del proyecto para evitar actividades de alto riesgo hasta el cierre total de un proyecto si el nivel de riesgo es demasiado alto. Es un aspecto esencial de la mitigación de riesgos y del rendimiento general del proyecto.

Entre los tipos de riesgos que se evitan se encuentran los riesgos externos, los riesgos financieros y los riesgos estratégicos. Estos, junto con otros, suelen identificarse mediante técnicas precisas de identificación de riesgos y evaluarse utilizando herramientas sólidas de análisis de riesgos, como una matriz de riesgos. Sin embargo, evitar completamente los riesgos puede, en ocasiones, llevar a perder oportunidades, un inconveniente habitual que los gestores de proyectos deben tener en cuenta.

Reducción del riesgo

En la gestión de proyectos, la reducción del riesgo es esencial y se logra mediante técnicas eficaces de gestión del riesgo. El proceso implica la identificación de riesgos, el análisis de riesgos y las estrategias de mitigación de riesgos. Estos pasos ayudan a mitigar los riesgos del proyecto, mejorando el rendimiento general del mismo.

Un gestor de proyectos debe estar atento a riesgos como el alcance excesivo, los riesgos relacionados con el calendario y los riesgos financieros, que pueden afectar de manera crítica al éxito del proyecto. Igualmente importantes son los riesgos externos, los riesgos estratégicos y las cuestiones de cumplimiento normativo.

La matriz de riesgos resulta muy útil, ya que ilustra el nivel de riesgo de diversos aspectos del proyecto, lo que permite orientar la implementación de estrategias de respuesta adecuadas.

Transferencia de riesgos

La transferencia de riesgos es una parte fundamental de la gestión de riesgos en la gestión de proyectos. Implica transferir los riesgos potenciales del proyecto a un tercero para que los gestione y mitigue de manera eficaz. Este método resulta beneficioso en áreas en las que se requiere una experiencia específica, como el cumplimiento normativo o la gestión del riesgo estratégico.

Los pasos clave en la transferencia de riesgos incluyen la identificación de riesgos, el análisis de riesgos y la mitigación final. Algunos riesgos potenciales que pueden transferirse son:

  • Riesgos externos, como riesgos legales o financieros.
  • Riesgo relacionado con posibles retrasos en el proyecto.
  • Desviación del alcance, caso en el que el alcance del proyecto se amplía más allá de sus objetivos originales.

Mediante la transferencia de riesgos, se reduce el nivel de riesgo, lo que conduce a un mejor rendimiento del proyecto.

Aceptación del riesgo

La aceptación del riesgo es una parte fundamental de la gestión de riesgos dentro de la gestión de proyectos. Esto implica reconocer los posibles riesgos del proyecto identificados durante la identificación de riesgos y decidir aceptar el impacto en lugar de tomar medidas para mitigar el riesgo. Por lo general, se aplica cuando el coste de gestionar el riesgo supera los posibles beneficios.

La aceptación de los riesgos del proyecto puede adoptar muchas formas, como el riesgo de calendario, el riesgo financiero o el riesgo estratégico. Por lo tanto, un análisis exhaustivo de los riesgos es fundamental para el rendimiento eficaz del proyecto y el cumplimiento normativo. La aceptación no significa inacción; por el contrario, a menudo implica un seguimiento cuidadoso y la elaboración de planes de contingencia.

Función de las herramientas de gestión de riesgos de proyectos

Fuente

Las herramientas de gestión de riesgos de proyectos desempeñan un papel fundamental en la identificación, el análisis y la mitigación de riesgos. Estas herramientas ayudan a organizar, planificar y controlar los riesgos del proyecto, lo cual es fundamental para mantener el rendimiento del mismo. Ayudan a analizar cuidadosamente el nivel de riesgo de los proyectos para diseñar estrategias eficaces que permitan abordarlos.

Las herramientas de gestión de riesgos también ayudan a identificar diferentes tipos de riesgos, incluidos los riesgos externos, los riesgos financieros, los riesgos estratégicos y los riesgos de calendario. Ayudan a controlar los cambios en el alcance y garantizan el cumplimiento normativo. Estas herramientas suelen utilizar una matriz de riesgos para priorizar y gestionar los riesgos de manera eficaz.

Ventajas de utilizar herramientas de gestión de riesgos

El uso de herramientas de gestión de riesgos ofrece importantes ventajas, especialmente en áreas clave como la identificación, el análisis y la mitigación de riesgos. Estas herramientas ayudan a esbozar los riesgos potenciales del proyecto, analizar la gravedad de cada riesgo y formular estrategias de mitigación.

El empleo de estas metodologías mejora considerablemente la gestión de proyectos, evitando problemas como el alcance excesivo, los riesgos de calendario y los riesgos financieros. Más aún, facilitan la identificación estratégica de riesgos, intensificando el rendimiento de los proyectos y garantizando al mismo tiempo el cumplimiento normativo. El uso de matrices de riesgo también es fundamental para determinar con precisión los niveles de riesgo y priorizar las acciones.

Ejemplos de herramientas de gestión de riesgos: Microsoft Project, Risky Project y Project Manager.com.

Microsoft Project es una herramienta de gestión de riesgos muy utilizada que puede ayudar en la gestión de proyectos, la identificación de riesgos y el análisis de riesgos. Proporciona una plataforma integral para gestionar diferentes riesgos de proyectos, como el alcance excesivo, los riesgos de calendario, el cumplimiento normativo y los riesgos financieros. El software ayuda a comprender el nivel de riesgo y a planificar estrategias de mitigación del riesgo, mejorando así el rendimiento del proyecto.

El proyecto de riesgo es otra herramienta que permite a los gestores predecir el rendimiento del proyecto utilizando una matriz de riesgos e indicadores de nivel de riesgo. Ilumina los posibles riesgos externos y estratégicos, ayudando a crear estrategias de prevención.

Project manager.Com es una herramienta versátil para la gestión de riesgos que ofrece funciones para la identificación, el análisis y la mitigación de riesgos. Su fuerte énfasis en las normas de gestión de proyectos ayuda a garantizar el cumplimiento normativo, reducir los riesgos de los proyectos y salvaguardar su rendimiento.

Estrategias de prevención de riesgos en proyectos

La primera etapa consiste en la identificación necesaria de los riesgos y el análisis de los mismos para proporcionar estrategias de prevención de los riesgos del proyecto. En cuanto a los riesgos asociados al proyecto, será recomendable utilizar una matriz de riesgos para identificar todos los riesgos probables y clasificar los riesgos identificados en función del nivel de riesgo concreto. Debe incluir todos los tipos potenciales de riesgos posibles, es decir, riesgos externos, financieros, de calendario, estratégicos o de desviación del alcance. Tras la identificación de los riesgos, el desarrollo de un plan detallado de gestión de riesgos debe incluir estrategias de mitigación de riesgos. Cualquiera de las estrategias puede ser preventiva, es decir, implementada para evitar que se produzca un riesgo concreto, o también puede ser un plan de contingencia para ocuparse de los problemas de rendimiento del proyecto cuando se produzcan. Sin embargo, también es necesario intentar mantener el cumplimiento normativo mientras se gestionan los problemas del proyecto.

Implementación de un plan de gestión de riesgos

La implementación del plan de gestión de riesgos implica varios pasos, entre los que se encuentran la identificación de riesgos, el análisis de riesgos y la mitigación de riesgos. De hecho, la labor de mitigación de riesgos es muy importante en la gestión de proyectos, ya que ayuda a garantizar el rendimiento del proyecto, a protegerlo de factores externos y, probablemente, a evitar posibles riesgos financieros o estratégicos. Tal cuidado y atención ayudan a evitar desviaciones del alcance, riesgos en el calendario y problemas relacionados con el cumplimiento normativo. Las matrices de riesgo desempeñan un papel importante en la identificación de los niveles de riesgo y en la identificación, clasificación y priorización de los riesgos del proyecto. En conclusión, se crea un plan de gestión de riesgos para garantizar que los proyectos sean seguros, estén bien encaminados, se ajusten al presupuesto y cumplan con las normas.

Evaluación y revisión periódicas de los riesgos

La gestión de proyectos requiere una evaluación y revisión constantes de los riesgos. Las actividades clave en este momento incluyen los procesos de identificación, análisis y mitigación. De hecho, los procesos posteriores son esenciales para identificar los riesgos del proyecto, que incluyen desviaciones del alcance, riesgos relacionados con el calendario y riesgos externos, y para idear mecanismos que permitan gestionar los riesgos identificados. La gestión de riesgos también se lleva a cabo en consonancia con los riesgos estratégicos, los riesgos financieros y la matriz de riesgos completa resultante. Estas prácticas no solo están dirigidas a mejorar el buen desempeño de los proyectos individuales, sino también a garantizar el cumplimiento normativo. Esta actividad garantiza que una empresa siga operando dentro del contexto de los riesgos evaluados y revisados según los niveles aceptables.

Formación y educación

Mi amplia formación y experiencia académica abarca áreas clave como la gestión de proyectos, la identificación de riesgos y la gestión de riesgos. Al haberme centrado en los riesgos de los proyectos durante mis estudios, he adquirido un profundo conocimiento de las estrategias de mitigación de riesgos y las metodologías de análisis de riesgos.

He profundizado en la comprensión de diversos tipos de riesgos, como el riesgo estratégico, el riesgo financiero, el riesgo de calendario y los riesgos externos. Además, mi formación también incluyó un estudio exhaustivo sobre el cumplimiento normativo, el rendimiento de los proyectos y el nivel de riesgo.

A lo largo de mis estudios, he gestionado numerosos proyectos en los que el alcance cambiante requería una atención especial. Esto me ayudó a desarrollar una matriz de riesgos integral para identificar y abordar de manera eficaz los riesgos potenciales y la incertidumbre.

Conclusión: el valor de una gestión eficaz de los riesgos de los proyectos

Una gestión eficaz de los riesgos del proyecto es un aspecto indispensable para el éxito de la gestión del proyecto. Optimiza el rendimiento del proyecto haciendo hincapié en la identificación y el análisis de riesgos para prever posibles riesgos del proyecto, como desviaciones del alcance, riesgos en el calendario y riesgos financieros. La aplicación de estrategias de mitigación de riesgos ayuda a regular el cumplimiento normativo, gestionar los riesgos externos y los riesgos estratégicos, reduciendo así el nivel de riesgo global. Independientemente del tamaño o la complejidad de un proyecto, un proceso exhaustivo de gestión de riesgos mejora la eficiencia y la productividad.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los riesgos potenciales en la gestión de proyectos y cómo se pueden gestionar?
chevron down icon
El riesgo del proyecto se refiere a posibles problemas dentro de un proyecto que pueden afectar su rendimiento. Los riesgos incluyen el alcance excesivo, el riesgo de calendario, el riesgo financiero y el riesgo estratégico. Las estrategias de mitigación, como el análisis de riesgos y la matriz de riesgos, se utilizan para gestionar estos riesgos de manera eficaz, garantizando la finalización satisfactoria del proyecto.
¿Cómo se lleva a cabo el análisis de riesgos en la gestión de proyectos?
chevron down icon
El análisis de riesgos en la gestión de proyectos consiste en identificar los riesgos potenciales que podrían afectar al rendimiento del proyecto. Los riesgos se evalúan en función de su gravedad e impacto utilizando herramientas como las matrices de riesgo. A continuación, se desarrollan estrategias como la mitigación de riesgos para abordar y gestionar estas incertidumbres.
¿Qué son los riesgos externos en la gestión de proyectos y cómo se abordan?
chevron down icon
Los riesgos externos en la gestión de proyectos incluyen el cumplimiento normativo, los riesgos estratégicos y los riesgos financieros. Estos riesgos pueden afectar a la dirección del proyecto. Para abordarlos, los gestores de proyectos deben tener en cuenta estos factores durante el análisis de riesgos y desarrollar estrategias de mitigación adecuadas.
¿Qué importancia tiene la resiliencia holística en la gestión de proyectos?
chevron down icon
La resiliencia holística en la gestión de proyectos define la capacidad de responder eficazmente a los riesgos y las incertidumbres. Implica desarrollar estrategias integrales de gestión de riesgos, como las que ofrece el software Bonsai, para prevenir o reducir el impacto de posibles amenazas en la viabilidad del proyecto.
Seguir leyendo
No items found.