Para iniciar un negocio de diseño gráfico en 2025, comience por definir su nicho de mercado y crear un plan de negocios sólido. Registra tu negocio, obtén las licencias necesarias y crea un sitio web profesional que muestre tu portafolio. Establezca la identidad de su marca con un nombre y un logotipo únicos, y determine su estrategia de precios. Establezca contactos para encontrar clientes iniciales y utilice herramientas como Bonsai para gestionar propuestas, facturas y contratos. Asegúrate de tener un seguro empresarial y una cuenta bancaria separada para las finanzas. Siguiendo estos pasos, podrás poner en marcha y hacer crecer tu negocio de diseño gráfico, convirtiendo tus habilidades creativas en una empresa rentable.
Un negocio de diseño gráfico es algo que puede tener mucho éxito hoy en día. La mayoría de estos negocios comienzan con autónomos que buscan profesionalizarse, pero hay ciertos pasos que deberá seguir en el proceso. Entonces, ¿cómo iniciar un negocio de diseño gráfico? ¿Cuál es el procedimiento correcto a seguir?
Si estás dispuesto a esforzarte, el proceso debería ser sencillo. Tanto si buscas pasos concretos como asesoramiento empresarial, aquí te explicamos cómo puedes poner en marcha un negocio de diseño gráfico.
Nota: si quieres estar equipado con todo lo necesario para gestionar tu negocio de diseño gráfico freelance, prueba Bonsai. Nuestra suite de productos todo en uno incluye plantillas para propuestas, facturas y contratos, así como herramientas fiscales que le ayudarán a ahorrar dinero. Reclama tu Prueba gratuita de 7 días hoy.
¿Qué hacen los diseñadores gráficos?
Como su nombre indica, los diseñadores gráficos se encargan de crear los elementos visuales de los productos digitales y físicos. Esto puede incluir materiales de marketing, logotipos, carteles y mucho más. Incluso una simple carátula de CD puede ser realizada por un diseñador gráfico.
En los primeros tiempos, los diseñadores gráficos creaban imágenes para productos físicos, como envases o anuncios en papel. Sin embargo, ahora también incluyen elementos de sitios web, como diseños, fondos artísticos y muchos otros proyectos que ayudan a que una empresa resulte visualmente atractiva.
Tipos de empresas de diseño gráfico
Al iniciar un negocio de diseño gráfico, es necesario determinar el área en la que se desea trabajar. El diseño gráfico no es precisamente una disciplina «única para todos», por lo que debes elegir la categoría que mejor se adapte a tus habilidades:
- Branding: Implica la creación de diseños para marcas y su desarrollo, como combinaciones de colores o diseños de logotipos.
- Publicidad: Materiales publicitarios y de marketing, como la imagen de un anuncio.
- Diseño impreso: Las tareas de diseño impreso y maquetación son muy comunes en periódicos, revistas y otros materiales impresos.
- Motion Graphics: Creación de diseños gráficos para animaciones, vídeos en movimiento y mucho más.
- Embalaje: Creación de los gráficos para las etiquetas de los productos y el embalaje físico, por ejemplo, para empresas que desean realizar envíos en cajas de un estilo específico.
- Gráficos para sitios web: Creación de imágenes y diseño web para propietarios de negocios, tanto en desarrollo para ordenadores de sobremesa como para dispositivos móviles.
La principal ventaja es que, dado que la mayoría de las empresas se están trasladando a Internet, el trabajo de diseño gráfico tiene una gran demanda. Con las habilidades adecuadas y quizás algún buen software de diseño, puedes iniciar fácilmente tu propio negocio de diseño gráfico y alcanzar el éxito.

Pasos para iniciar un negocio de diseño gráfico
Muchas personas que se preguntan cómo iniciar un negocio de diseño gráfico buscan inicialmente los pasos básicos para poner en marcha el negocio. Esto es lo que tienes que hacer si quieres convertirte en diseñador gráfico.
Elabora tu propio plan de negocio
Antes de hacer nada, tienes que elaborar un plan de negocio. Este plan contendrá detalles específicos sobre su negocio, tales como:
- ¿Cuáles serán los costes iniciales?
- ¿Quién va a ser tu mercado objetivo?
- ¿Cuál será el nombre de tu empresa?
- ¿Cuánto cobrarás a tus clientes?
Aquí deberá incluir todos los detalles relacionados con su negocio, desde quiénes serán sus primeros clientes de diseño gráfico hasta si necesitará algún préstamo comercial o no. Es un mapa de tu negocio, uno que puedes utilizar para determinar su potencial en el futuro.
Aquí también es donde debes anotar aspectos técnicos como propuestas, ejemplos de facturas, contratos y muchos más. No es necesario que entre en demasiados detalles, solo explique «cómo» se desarrolla todo el proceso. Herramientas como Bonsai pueden ser muy útiles en este sentido. Solicita tu prueba gratuita de 7 días y compruébalo por ti mismo.
Crear la entidad jurídica
Una vez que hayas preparado tu plan, es hora de oficializarlo y crear una entidad comercial legal. Este es el momento en el que decides si quieres ser un empresario individual, un socio comercial, una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) o una sociedad anónima.
Como propietario único, su propio nombre será también el nombre de su empresa. La única desventaja es que, aunque tienes plenos derechos sobre el negocio y no tienes que rendir cuentas a nadie, también eres totalmente responsable de todo.
Por otro lado, si opta por una LLC o una sociedad anónima, podrá disfrutar de responsabilidad limitada. Esto significa que tus bienes personales estarán protegidos en caso de que tu empresa de diseño gráfico sea demandada.
Obtenga su registro fiscal
Ahora que tienes tu propio negocio que te genera ganancias, el IRS querrá saber qué estás haciendo. Esto significa que debe registrar su negocio de diseño gráfico para pagar los impuestos estatales y federales.
Para ello, debe registrarse para obtener un número de identificación patronal (EIN). Esto se puede hacer a través del sitio web del IRS, por correo postal o por fax.
Una vez que haya terminado con el EIN, debe averiguar exactamente qué otros impuestos debe pagar como diseñador gráfico autónomo y cómo se beneficiaría de ellos. Por ejemplo, en determinadas circunstancias, una LLC se beneficiaría más si se le aplicara el régimen fiscal de una sociedad anónima de tipo S (S-corp).
Construir una base de clientes
Ya has creado oficialmente tu negocio de diseño gráfico, pero ahora tienes que empezar a buscar clientes. Una base de clientes bien establecida te garantizará que siempre tendrás trabajo disponible.
Aquí tienes algunas ideas para empezar a captar clientes para tu negocio de diseño gráfico:
- Comunidades de diseño gráfico freelance en Facebook
- Bolsas de empleo
- Eventos del sector a los que está invitado a asistir
- Sitios web para autónomos (por ejemplo, Fiverr o Upwork)
- Establecer contactos con otros empresarios de su sector.
- Grupos y hilos en diversas plataformas de redes sociales.
Aunque sepas cómo poner en marcha un negocio de diseño gráfico en lo que respecta al papeleo, la mayor parte de eso será irrelevante a menos que tengas una cartera de clientes. De lo contrario, solo tendrás un negocio y pagarás impuestos, pero no obtendrás ingresos, ni siquiera los necesarios para cubrir los gastos de tu negocio.
Abrir una cuenta bancaria para pequeñas empresas
Cuando empiezas un negocio de diseño gráfico, tendrás mucho dinero entrando y saliendo de tu cuenta. Como propietario único, tendrás la tentación de utilizar tu cuenta bancaria personal para gestionar tus finanzas, pero para facilitarte las cosas, es posible que te interese abrir una cuenta bancaria separada para tu negocio.
Cuando estás empezando, siempre es mejor mantener tus finanzas personales separadas de las finanzas de tu negocio. De esta manera, podrás diferenciar entre los gastos cuando llegue la temporada de impuestos.
Quizás te interese elegir una cuenta que te facilite las cosas al máximo. Por ejemplo, ofrecemos la cuenta empresarial de Bonsai para aquellos que deseen abrir una cuenta empresarial.

Bonsai Tax es una útil herramienta de contabilidad que reunirá y realizará un seguimiento de todos tus gastos en un solo lugar.

Configurar una medida contable
Cuando se inicia un nuevo negocio, es fundamental comprender la naturaleza de los gastos: de dónde proviene el dinero, cuáles son los gastos necesarios, etc. Todos estos datos se acumularán para informarle sobre su rendimiento financiero.
Los diseñadores autónomos con una cartera de clientes más amplia pueden permitirse contratar a un contable, pero si acabas de empezar como propietario de una pequeña empresa, quizá te convenga más utilizar un programa de contabilidad. Bonsai Bookkeeping tiene todo lo necesario para que usted pueda dirigir un negocio exitoso.
Obtener los permisos y licencias
Dependiendo de la estructura de su negocio, es posible que necesite o no una licencia comercial. Por ejemplo, en la mayoría de los estados, los propietarios únicos no necesitan una licencia para llevar a cabo sus negocios en línea. Estas licencias solo son necesarias para las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) y superiores, o si tienes un nombre comercial (DBA).
No tener esta licencia cuando es necesario puede acarrearle una multa considerable, por lo que es un paso que no debe omitir.
Además de la licencia estatal, es posible que también deba cumplir con los requisitos reglamentarios locales para obtener una licencia local. Dependiendo de dónde vivas, es posible que necesites un permiso de zonificación para seguir trabajando desde casa.
Obtener un seguro empresarial
Las licencias comerciales no son lo único necesario para operar de manera legal. Cuando se inicia un negocio de diseño gráfico, también es necesario contratar un seguro empresarial. Esto será tu red de seguridad en caso de que tu empresa sea demandada.
Sin un seguro empresarial, sus bienes personales correrán peligro si se enfrenta a una demanda judicial. Sin embargo, si tienes un seguro empresarial, el riesgo no será tan alto, ya que podrás recurrir a él.
Las pequeñas empresas pueden elegir entre una variedad de tipos de pólizas de seguro empresarial, pero si acaba de empezar, podría optar por una cobertura de responsabilidad civil general. Es un buen tipo de seguro cuando no sabes exactamente qué esperar.
Definir la marca
El siguiente paso para iniciar un negocio de diseño gráfico es definir tu marca. Esto es muy importante porque la imagen de tu marca contribuirá a tu plan de marketing y atraerá a clientes potenciales.
Empieza por el diseño de tu logotipo. Eres diseñador gráfico, así que podría ser una buena oportunidad para demostrar tus habilidades en este momento. Después de eso, debes idear una estrategia comercial que te ayude a promocionar tu marca.
Cuanto más muestres tu marca y el diseño de tu logotipo, más posibilidades tendrás de que tus clientes potenciales se pongan en contacto contigo. Un buen consejo sería empezar por agencias de publicidad o empresas que trabajen con materiales impresos, ya que esto te ayudará a crear un esbozo de tu marca.
Crear un sitio web para tu empresa
Una vez que tu marca haya sido definida adecuadamente y tengas una buena imagen que te represente, es hora de crear un sitio web para tu negocio. Hoy en día, todos los clientes buscan servicios en Internet. Por lo tanto, si quieres dar una imagen de fiabilidad y legitimidad, tu empresa de diseño gráfico necesitará una página web.
No es necesario que elijas nada muy sofisticado, ni es obligatorio contratar a un desarrollador web para que te ayude. Todo lo que necesitarás es un creador de sitios web que te ayude a convertir un sitio web básico en uno relativamente más decente para tu negocio. Además, asegúrate de que sea compatible con dispositivos móviles, ya que la mayoría de las personas utilizan sus teléfonos para navegar por Internet.
Configurar un sistema de contacto
Además de trabajar en tu modelo de negocio, también debes trabajar en tu sistema de apoyo. Por eso también debes configurar un sistema de contacto. El número de clientes que consigas dependerá en gran medida de las formas que tengan para ponerse en contacto contigo.
Lo ideal sería añadir el correo electrónico, el teléfono o el chat en vivo como formas de contacto. A los clientes les encanta que se les ofrezca variedad, y pueden elegir el método con el que se sientan más cómodos.
Si instala un sistema telefónico, es posible que desee obtener un número o un teléfono independiente para fines comerciales. Esto le dará a su negocio una mayor sensación de legitimidad.
Qué hacer y qué no hacer al iniciar un negocio de diseño gráfico
Como propietario de un negocio de diseño gráfico, seguir los pasos de configuración no es lo único en lo que debes centrarte. Además de hacer las cosas según las normas, hay un par de cosas adicionales que debes tener en cuenta. Aquí tienes algunas cosas que debes y no debes hacer para ir por el buen camino.
HAGA el plan de negocios lo antes posible.
Muchos propietarios de pequeñas empresas dejan el plan de negocio para las últimas fases de la creación de su empresa, utilizando su idea principal para «improvisar» primero la solución al problema. Sin embargo, al hacer esto, es posible que acabes desviándote de tu negocio de diseño antes incluso de haber empezado.
Si planeas ganarte la vida con el diseño gráfico, debes elaborar un plan de negocios lo antes posible. Piensa en quiénes serán tus socios, cómo vas a gestionar tu negocio o quiénes serán tus clientes de diseño gráfico.
Los diseñadores gráficos autónomos necesitan un plan para asegurarse de que la gente conozca su trabajo. También necesitarán un plan para asegurarse de no dispersarse en su torrente de pensamientos.
No te precipites al crear tu plan de negocio. Si necesitas varias semanas para revisar cada detalle, entonces así es como debe ser.
.jpeg)
NO subestimes una buena cartera
Has elaborado un plan de negocio y ya has establecido una cartera fiable de clientes de diseño gráfico. Estas personas dejan continuamente reseñas sobre tu trabajo, por lo que puedes esperar que otras personas también confíen en sus recomendaciones.
El problema es que, hoy en día, muchos diseñadores gráficos dependen de sus reseñas para conseguir clientes y no se esfuerzan lo suficiente en crear un buen portfolio profesional. En algún momento, ese portafolio hablará por sí mismo y actuará como publicidad constante para tu negocio.
Piénsalo de esta manera: antes de que los clientes paguen por un proyecto, quieren saber que tu estilo de diseño gráfico es el que están buscando. Aunque no seas adecuado para ese proyecto específico, es posible que recuerden haber visto tu portafolio cuando tengan un proyecto diferente.
Tu portafolio es como ese producto que pones en el escaparate de una tienda, atrayendo a la gente para que entre. Sin algo bueno que ver, empezarán a buscar en otra parte.
Si estás empezando y no tienes suficiente trabajo a tu nombre como para crear un portafolio, tal vez te convenga considerar la posibilidad de realizar algunos trabajos pro bono. Hay muchos propietarios de pequeñas empresas que buscan esto y, a cambio, tú también obtienes publicidad gratuita. Lee nuestra guía sobre cómo crear un portafolio de diseño gráfico.

RECUERDA el valor de tu trabajo.
Por triste que parezca, muchos diseñadores gráficos no conocen el valor de su propio trabajo. Como resultado, siguen cobrando menos de lo que deberían por sus productos y reduciendo los precios para poder vender.
Como diseñador gráfico autónomo, debes conocer tu valía y dejar de venderte por menos de lo que vales. En el sector del diseño gráfico, los clientes tacaños son muy comunes, y no solo te robarán tu tiempo, sino también tu talento y tu energía.
No te decantes por aquellos que minimizan tu valor. Si quieres dirigir un negocio de diseño exitoso, debes encontrar clientes de diseño gráfico que puedan reconocer tu valor. Descubre más consejos para un contrato de diseño gráfico.
NO esperes que el éxito sea instantáneo.
Vemos a mucha gente que tiene negocios de diseño gráfico y gana mucho dinero, pero esto no te garantizará el éxito instantáneo desde el principio. Incluso las empresas más grandes empezaron desde cero, sin un centavo a su nombre.
Puedes esperar meses sin beneficios y con ingresos apenas suficientes para pagar los gastos de tu negocio. Un diseñador gráfico sénior suele empezar a cosechar éxitos al cabo de entre tres y cinco años.

CONSIGA UN MENTOR
Como diseñador gráfico principiante, es posible que no estés muy familiarizado con lo que mueve el mundo del diseño gráfico. Por lo tanto, no debes tener miedo de buscar un mentor que te ayude y te muestre el camino.
Hay muchos profesionales que han alcanzado el éxito con su negocio de diseño gráfico y que, a menudo, están más que dispuestos a ayudar. También puede aprovechar las soluciones de automatización que copian los movimientos de los diseñadores gráficos exitosos, lo que le dará un punto de partida.
Bonsai, por ejemplo, cuenta con una variedad de herramientas que te permiten configurar la automatización del diseño gráfico. Esto puede ser útil a la hora de presentar propuestas, gestionar impuestos y mucho más. Además, en la comunidad del bonsái, seguro que encuentras un mentor que te pueda ayudar con consejos de experto.
NO te centres solo en la exposición
Muchos nuevos empresarios que crean una empresa de diseño gráfico realizan una gran cantidad de trabajos que no les interesan especialmente, solo para darse a conocer. Puede ser una empresa que te pida que trabajes gratis a cambio de publicidad, o alguien que te pida un proyecto con el que no está especialmente satisfecho.
Dicho esto, la exposición no es lo único en lo que debes centrarte cuando tienes tu propio negocio de diseño gráfico. Si no te apasiona lo que haces, puede que tus sentidos como diseñador gráfico se vuelvan más torpes, lo que afectará a tu creatividad y puede que acabe con toda la alegría que sentías cuando te convertiste en empresario.
SÍ, escucha tus instintos.
Cuando tienes tu propio negocio, no hay jefes que te digan lo que debes hacer, por lo que debes aprender a escuchar tus propios instintos. Es cierto que todos cometemos errores al crear una empresa emergente, pero a medida que el negocio crece, debemos aprender de esos errores.
Cuando estás tomando una decisión y tu instinto te está diciendo algo, quizá sea mejor que le hagas caso. Aunque esa decisión te saque de tu zona de confort, te ayudará a crecer aún más como empresario.

NO olvides tu objetivo
Cuando estás empezando un negocio de diseño gráfico, puede ser bastante fácil perder de vista tus objetivos, especialmente cuando ves que se abren múltiples puertas y posibilidades. Dicho esto, aunque no hay nada malo en asumir nuevos retos, es importante no perder de vista cuál es tu «porqué».
Conocer tu negocio y decidir simplemente ir improvisando sobre la marcha no te resultará muy conveniente en este escenario. Debes saber exactamente por qué estás haciendo esto. ¿Cuál es tu objetivo final? Si no lo dejas claro, podrías acabar siendo víctima de la presión social y de las tendencias inconsistentes.

ELIGE un nicho en el que especializarte
Los diseñadores gráficos pueden realizar una amplia variedad de trabajos, todos ellos centrados en diferentes nichos. Para conseguir tantos proyectos como sea posible, es posible que te sientas tentado a trabajar en diversas áreas del diseño gráfico.
Dicho esto, incluso si tienes un nuevo negocio de diseño gráfico, es posible que desees determinar tu nicho desde el principio. La mayoría de los clientes que eligen diseñadores gráficos en bolsas de trabajo para autónomos simplemente evitan las empresas que parecen estar por todas partes.
Quieren a alguien que tenga suficiente experiencia con su problema concreto. Por lo tanto, tendrás más probabilidades de conseguir clientes potenciales si te centras en un nicho concreto.
NO aceptes cualquier proyecto.
Cuando empiezas un negocio de diseño gráfico, es posible que sientas que tienes que aceptar todos los proyectos, independientemente de lo pequeños que sean o de lo poco que te guste ese tema en particular. Dicho esto, es necesario que aprendas a decir «no» de vez en cuando si quieres mantener tu cordura como profesional del diseño gráfico.
Elegir proyectos con los que quizá no te sientas cómodo no solo puede hacerte perder tu vida personal, sino que también puede ser contraproducente y dañar tu reputación.
Por ejemplo, supongamos que aceptaste un trabajo que no te gustaba especialmente, de un cliente que te pareció difícil desde la primera vez que hablaste con él. Aceptaste el trabajo simplemente porque el sueldo parecía bueno. Al final, el cliente se volvió quisquilloso con el proyecto y te dejó una mala reseña.
Está bien decir que no de vez en cuando, incluso cuando acabas de empezar tu negocio de diseño gráfico. Perseguir proyectos más pequeños y menos importantes puede hacer que pierdas oportunidades más grandes. Ya tienes una imagen para tu negocio, así que asegúrate de mantenerla.
El resultado final
Aprender a poner en marcha un negocio de diseño gráfico puede parecer bastante complicado al principio, especialmente para aquellos que nunca han tenido su propio negocio.
Sin embargo, siempre que sigas los pasos correctos y tomes las decisiones adecuadas, convertirte en un profesional del diseño gráfico debería ser fácil y sin complicaciones.




