Volver al blog

Estructura organizativa divisional: tipos e implementación 2025

Mantén a tu equipo y a tus clientes alineados con Bonsai.
Mantén a tu equipo y a tus clientes alineados con Bonsai.
Actualizaciones del proyecto en tiempo real, intercambio de archivos y comentarios.
El portal del cliente y el espacio de trabajo del equipo eliminan las cadenas de correos electrónicos.
Integrado con tareas, presupuestos y entrega de proyectos.
Las herramientas más intuitivas. A tu equipo le encantará usarlos.

Una estructura organizativa divisional divide una empresa en unidades semiautónomas basadas en el producto, la geografía o el mercado, lo que mejora la flexibilidad y la especialización. Esta estructura permite que cada división se centre en objetivos específicos alineados con la estrategia corporativa general, lo que conduce a una mayor eficiencia y una mejor gestión. Las principales ventajas incluyen una mayor adaptabilidad, descentralización y especialización, mientras que las posibles desventajas son la compartimentación y el aumento de los costes. Por ejemplo, una empresa multinacional podría adoptar una división geográfica, mientras que una empresa con productos diversos podría optar por una estructura basada en productos. La implementación de esta estructura implica evaluar las necesidades de la empresa, alinearse con los objetivos estratégicos y garantizar una comunicación eficaz entre las divisiones. Este enfoque es ideal para empresas que buscan mejorar su eficiencia operativa y su enfoque estratégico en mercados dinámicos.

Introducción a la estructura organizativa divisional

La estructura organizativa divisional se refiere a una estructura organizativa empresarial en la que una organización se divide en diferentes divisiones que poseen de forma independiente sus propios recursos y objetivos. En la mayoría de los casos, estas divisiones son empresas independientes que operan bajo el nombre de la empresa principal. Estas pueden basarse en productos, lo que denominamos estructuras divisionales basadas en productos, ubicaciones geográficas (estructuras organizativas geográficas) o determinados mercados, lo que denominamos estructuras divisionales basadas en mercados. Una estructura de este tipo puede resultar útil para grandes empresas con amplias carteras de producción o para empresas que organizan sus actividades en diferentes regiones.

Definición de estructura organizativa divisional

La estructura organizativa divisional es el aspecto práctico de la organización del trabajo de una empresa y es uno de los elementos más eficaces de su gestión. Una estructura organizativa divisional puede definirse como una estructura empresarial en la que los empleados y los recursos de la empresa se dividen en diferentes unidades de especialización, como divisiones de productos, zonas geográficas o mercados. Esta estructura tiene una estructura funcional en la que la organización se divide en varias unidades o divisiones, cada una de las cuales tiene responsabilidades específicas. Cuando estas divisiones presagian una estructura divisional basada en productos, una estructura organizativa geográfica o una estructura divisional basada en el mercado, estas transmiten funciones claras y, en consecuencia, se centran en la dirección estratégica. Esta estructura corporativa divisional permite a los distintos grupos operativos gestionar y operar productos, mercados o ubicaciones geográficas diferenciados. La estructura permite así flexibilidad, asertividad y responsabilidad en la organización de la estructura corporativa de la empresa.

Características clave de la estructura organizativa divisional

La estructura organizativa divisional es un tipo de estructura corporativa en la que una empresa se divide en subgrupos que operan de forma independiente, basándose en criterios tales como el producto o la ubicación geográfica. Una estructura divisional basada en productos tiene como objetivo establecer divisiones en torno a productos individuales o categorías de productos. Esto permite proporcionar una dirección estratégica específica para cada producto y los recursos necesarios para ese producto concreto. En una estructura organizativa geográfica, todas las divisiones se forman según determinadas regiones geográficas, lo que permite a las empresas ofrecer soluciones que satisfacen las necesidades de una zona concreta. Por otro lado, una estructura basada en el mercado lo divide por divisiones según el tipo de clientes que se obtienen, por lo que es más sencillo diseñar productos y servicios para el segmento específico.

Tipos de estructura organizativa divisional

Las estructuras organizativas divisionales se clasifican normalmente en tres tipos: basadas en productos, geográficas y basadas en mercados. En la división de la estructura basada en productos, la organización se divide según los tipos de productos o servicios que se ofrecen. Varios departamentos se encargan de la fabricación, promoción y venta de diversos productos o de una gama de productos. En la estructura geográfica de la organización, las operaciones se clasifican según la ubicación geográfica de las áreas de las operaciones. Por otro lado, la división de la estructura operativa basada en el mercado divide las operaciones en función del tipo de mercado o de clientes. En cualquier caso, estos marcos permiten a las organizaciones operar de manera alineada con su plan estratégico, sus líneas de productos y servicios o sus divisiones operativas.

Estructura divisional de productos

Una estructura divisional por productos es uno de los muchos modelos estructurales que suelen adoptar las empresas. Este tipo de estructura implica la agrupación de la empresa en función de los productos, incluyendo diferentes líneas divisionales o grupos operativos para productos únicos. Permite realizar una asignación estratégica de recursos para cada línea de productos, de modo que la empresa puede dirigir los recursos esenciales hacia la dirección estratégica de un producto concreto. También puede adoptar una estructura basada en la geografía o en el mercado, según las necesidades de la organización. En la división geográfica de las organizaciones, las divisiones de la unidad de negocio se basan en la ubicación geográfica, y la división de mercado de las organizaciones se basa en los mercados. Independientemente del tipo, la estructura corporativa divisional es bastante flexible.

Estructura divisional geográfica

La estructura organizativa geográfica es una de las estructuras organizativas preferidas, ya que constituye la base de la mayoría de las organizaciones. Situada bajo el logro geográfico, la estructura organizativa geográfica agrupa una organización en función del mercado geográfico. Una clasificación de la estructura corporativa divisional es aquella que no se asemeja a la estructura divisional basada en productos ni a la estructura divisional basada en mercados. Esta estructura permite a las empresas hacer frente a los retos que plantean los distintos mercados del mundo. Existen grupos operativos establecidos según la estructura divisional y todos ellos tienen una dirección estratégica acordada en función de las regiones que cubren. Por eso, esta estructura empresarial tiene la ventaja de centrarse en las características del mercado local.

Estructura divisional del mercado

De todas las estructuras organizativas posibles, una estructura divisional de mercado organiza las funciones de una empresa según los mercados o los clientes. Las tres principales son la estructura organizativa geográfica, la estructura basada en productos y la estructura basada en mercados. La estructura organizativa geográfica de las divisiones basa sus líneas divisionales con respecto a las regiones o territorios. La estructura divisional basada en productos, por otro lado, organiza las operaciones en función de los productos o servicios. Por último, una estructura divisional basada en el mercado separa los grupos operativos según los mercados o los clientes, de modo que la organización corporativa pueda centrarse más en su gestión estratégica. Todas ellas tienen sus pros y sus contras. Existen varias estructuras empresariales disponibles, como los comerciantes individuales, las sociedades colectivas, las sociedades limitadas, las sociedades de responsabilidad limitada, etc. Por lo tanto, comprender mejor estos conceptos puede ayudar a una empresa a determinar con precisión cómo desea estructurarse para respaldar una estrategia concreta.

  • Una estructura divisional por mercados organiza los negocios según los mercados o los clientes.
  • Básicamente, existen tres tipos principales de estructuras divisionales: divisional geográfica, divisional por productividad y divisional por mercado.
  • Todas las estructuras tienen sus pros y sus contras a la hora de implementar los planes estratégicos de una empresa sobre el terreno.

Ventajas de la estructura organizativa divisional

La adopción de una estructura organizativa divisional conlleva varias ventajas inherentes. Una es la posibilidad de contar con una estructura altamente especializada, especialmente en situaciones en las que se adopta una estructura divisional basada en productos. Cada división trabaja por separado, lo que favorece la especialización y permite mejorar la calidad en determinados aspectos. Otra fortaleza deriva del concepto de responder a cambios particulares del mercado, que se encuentra en el caso de la estructura divisional basada en el mercado. Las filiales no solo son capaces de cambiar rápidamente su enfoque estratégico para gestionar los cambios en su entorno de mercado, sino que esto no afecta al resto de la empresa. Por otro lado, la estructura organizativa geográfica puede responder mejor a los problemas, retos y oportunidades específicos de cada región o zona. Por último, la estructura corporativa divisional fomenta la competencia entre las divisiones, ya que estas sienten la propiedad y las responsabilidades, lo que finalmente genera demandas de cambio y crecimiento.

Mayor flexibilidad operativa

Las principales ventajas asociadas a las estructuras divisionales, que incluyen la estructura divisional basada en el mercado, la estructura divisional basada en el producto y la estructura organizativa geográfica, son la maniobrabilidad en las operaciones. Estas estructuras hacen que las empresas sean flexibles, que estén en condiciones de adaptarse a los cambios del mercado y a los clientes. En una estructura corporativa divisional, cada división de la estructura actúa como una unidad de negocio independiente y, como tal, es posible innovar y tomar decisiones rápidamente. Esta flexibilidad resulta bastante ventajosa si una empresa requiere una estructura empresarial que prescriba una separación estricta entre divisiones y subdivisiones autónomas. No solo permiten definir una estrategia coherente con las necesidades específicas del mercado y las condiciones regionales, sino también controlar los recursos en los diversos ámbitos de la organización de una empresa.

Mayor satisfacción del cliente

La aplicación de una buena estructura organizativa, que puede incluir una estructura divisional o una estructura divisional por productos, puede contribuir a mejorar la satisfacción del cliente. La división de operaciones permite a las empresas concentrarse en requisitos específicos del mercado, ya que depende de los jefes de división, al tiempo que la organización del grupo permanece intacta a nivel corporativo.

La estructura de unidades geográficas también ayuda a las empresas a gestionar de forma más eficaz a los clientes de diferentes mercados. Esta estructura, cuando se combina con la estructura divisional basada en el mercado, puede proporcionar un mayor enfoque hacia la dirección estratégica de la empresa y, por lo tanto, una mejor prestación de servicios y, en última instancia, un aumento de los niveles de satisfacción de los clientes.

Por favor, tenga en cuenta lo siguiente:

  • La adopción de estructuras divisionales puede ser eficaz para aumentar la atención a los requisitos específicos del mercado, mejorando así la satisfacción general del cliente.
  • La estructura geográfica también facilita la forma en que una empresa se organiza para abordar diversos mercados con el fin de mejorar la prestación de servicios.
  • La integración con la estructura divisional basada en el mercado ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos estratégicos y a mejorar la satisfacción de los clientes.

Mayor enfoque en el producto o servicio

La implementación de estructuras corporativas divisionales, incluyendo la estructura divisional basada en productos o la estructura divisional basada en mercados, permite concentrarse en productos o servicios específicos. Estas estructuras subdividen las grandes empresas en subgrupos operativos según la forma divisional y operan en el contexto estratégico de cada producto o mercado. En la misma línea, la estructura organizativa geográfica es un tipo de estructura basada en la geografía que hace hincapié en la ubicación. Esta estructura impulsa las estrategias con respecto a los mercados geográficos hacia la optimización. En otras palabras, una empresa comercial con un producto, un mercado o una especialización geográfica bien desarrollados desempeña un papel importante en el éxito empresarial.

Desventajas de la estructura organizativa divisional

Por lo tanto, independientemente de si se trata de una estructura divisional basada en productos, una estructura organizativa geográfica o una estructura divisional basada en mercados, todas ellas tienen algunas desventajas asociadas. Si bien fragmenta una organización masiva en grupos operativos, simplificando así la gestión, este enfoque aumenta los costes, ya que divisiones distintas emprenden proyectos iguales o similares. Además, una estructura de grupo de este tipo puede contribuir a enfrentamientos entre los intereses de las distintas divisiones, lo que compromete la colaboración entre ellas y la elaboración de un plan estratégico unificado. Por último, una estructura divisional del marco corporativo podría impedir el intercambio de información y, por lo tanto, frenar la sinergia de cualquier rendimiento de primer nivel.

Posibilidad de duplicación de recursos

Las estructuras de división viables para una organización pueden comprender estructuras desarrolladas sobre la base de líneas de productos, estructuras de segmentos de mercado y estructuras geográficas, lo que podría suponer una duplicación de activos. Esto se debe a que estas estructuras tienden a compartimentar una organización por divisiones, por lo que se forman nuevos equipos o grupos operativos.

Por ejemplo, la estructura corporativa divisional podría tener las siguientes subcategorías: la división uno podría tener sus propios departamentos de marketing, ventas y operaciones. Esto puede crear una situación en la que los distintos departamentos de la empresa utilicen herramientas similares para realizar algunas tareas, lo que puede dar lugar a ineficiencias debido a la posible duplicación. Sin embargo, este riesgo puede gestionarse de manera eficaz mediante estructuras adecuadas de gobierno corporativo y una gestión estratégica sólida, en la que los recursos se gestionen correctamente y se transfieran a las diferentes divisiones de la empresa.

Riesgo de conflicto entre divisiones

El conflicto entre divisiones se produce cuando una organización ha adoptado una estructura divisional con subdivisiones basadas en una estructura corporativa divisional, una estructura geográfica y una estructura basada en el mercado. Esto suele ocurrir cuando los grupos operativos luchan por el control de los activos operativos o tienen visiones diferentes de las estrategias organizativas. Las diferentes divisiones dentro de una empresa pueden mezclarse, lo que da lugar a conflictos. Por ejemplo, una estructura divisional basada en productos proporciona recursos y políticas de organización corporativa con la estructura organizativa geográfica. En cualquier caso, la situación en la que las divisiones de una empresa compiten entre sí puede suponer una grave amenaza para el funcionamiento y la eficiencia del negocio si no se controla.

Implementación de una estructura organizativa divisional en las agencias

Por lo tanto, las agencias podrán adoptar estructuras organizativas divisionales que conducirán a la mejora de la toma de decisiones en áreas operativas específicas. Esta estructura suele organizarse en divisiones basadas en el producto, el mercado o la geografía: estructura divisional basada en el producto, estructura divisional basada en el mercado o estructura organizativa geográfica. El uso de estas estructuras se basa, por lo tanto, en la estrategia que está llevando a cabo una empresa. La estructura corporativa por divisiones en los negocios permite una rápida toma de decisiones, ya que cada división puede establecerse para operar como una empresa diferente con grupos operativos. También aumenta la competencia entre divisiones y, por lo tanto, fomenta el espíritu innovador y la eficiencia. Este tipo de flexibilidad en la estructura organizativa puede beneficiar al rendimiento de la organización corporativa y a su posición en el mercado.

Pasos para implementar la estructura divisional

La estructura divisional, por otro lado, implica la división de la estructura organizativa en divisiones autónomas e independientes entre sí, que pueden traspasar las divisiones basadas en el mercado, la geografía o las líneas de productos. Comience por comprobar cuál de las tres estructuras divisionales está utilizando: la estructura divisional basada en productos, la estructura divisional basada en mercados o la estructura organizativa geográfica. Todas las divisiones deben respaldar su intención estratégica, incluyendo cada una de ellas como recurso o grupo operativo. El alojamiento es útil para la transición a una estructura corporativa divisional, ya que establece líneas claras de división dentro de la organización empresarial. Por lo tanto, podría implicar una reorganización física y una reasignación de tareas. Por lo tanto, se puede concluir que la estructura divisional pone énfasis en la responsabilidad, la flexibilidad y el profundo conocimiento del mercado en la organización corporativa.

Herramientas para gestionar la estructura divisional: Trello y Asana.

Aplicaciones como Trello y Asana son especialmente adecuadas para la organización de la estructura divisional. Estas plataformas permiten que los distintos equipos dentro de las diversas estructuras de las organizaciones, como la estructura divisional basada en productos, la estructura organizativa geográfica o incluso la estructura divisional basada en mercados, trabajen en equipo de forma eficaz.

Fuente

Ayudan a organizar el trabajo en términos de divisiones y coordinan proyectos en todos los grupos operativos. Por ejemplo, Trello es bueno para realizar un seguimiento del progreso de diferentes proyectos, mientras que Asana es bueno para establecer y supervisar objetivos personales y de equipo. Por lo tanto, estas herramientas podrían ayudar sustancialmente a establecer la dirección estratégica de una organización corporativa. Según estas aplicaciones, llevar a cabo diversas tareas de gestión en diferentes estructuras empresariales resulta más fácil y eficiente. Aquí tienes más información sobre Trello y Asana que puede resultarte útil:

  • Trello y Asana son adecuados para las estructuras divisionales de las organizaciones.
  • Trello es útil para presentar el flujo de trabajo, mientras que Asana es mejor para establecer objetivos y controlar su consecución.
  • Estas herramientas ayudan a facilitar los contactos y a simplificar las relaciones con diversos tipos de organizaciones empresariales.

Conclusión: ¿Es la estructura organizativa divisional adecuada para su agencia?

Comprender los tipos de diseños estructurales y las opciones disponibles, incluida la estructura divisional, es el paso adecuado para tomar las decisiones correctas para su agencia. No se puede subestimar la necesidad de probar diferentes estructuras, como la estructura divisional basada en productos, la estructura organizativa geográfica o la estructura divisional basada en mercados.

Debe decidir cómo se dividirá la responsabilidad de su negocio: por divisiones y/o grupos operativos. Piensa en la organización de tu negocio y luego elige la mejor estructura para tu organización corporativa.

Preguntas frecuentes
¿Qué es la estructura organizativa divisional y cómo mejora las operaciones comerciales?
chevron down icon
La estructura organizativa divisional divide una empresa en divisiones operativas basadas en el producto, el área geográfica o el mercado. Esta estructura permite una mayor flexibilidad, lo que permite que cada unidad se centre en intereses específicos que se alinean con las estrategias corporativas generales. Por ejemplo, una empresa multinacional puede optar por la estructura de división geográfica para segmentar los procesos empresariales geográficamente, mientras que una empresa con productos diversos puede elegir una estructura de división basada en productos.
¿Cuáles son las ventajas de implementar una estructura organizativa divisional?
chevron down icon
La implementación de una estructura organizativa divisional ofrece ventajas tales como un alto nivel de especialización, una mayor descentralización y una responsabilidad descentralizada en todos los niveles divisionales. Esta estructura permite que las diferentes unidades se centren en la gestión de productos, mercados o ubicaciones geográficas distintos, lo que fomenta la flexibilidad, la asertividad y la responsabilidad dentro de la organización.
¿Cómo afecta la estructura organizativa divisional a la gestión organizativa?
chevron down icon
Una estructura organizativa divisional influye en la gestión de la organización al permitir a la empresa dividir a los empleados y los recursos en unidades especializadas, como divisiones de productos, zonas geográficas o mercados. Este enfoque divisional garantiza unas responsabilidades claras y un enfoque estratégico para cada unidad, lo que mejora la gestión general de la empresa.
¿Cuáles son algunas consideraciones clave a la hora de implementar una estructura organizativa divisional?
chevron down icon
A la hora de implementar una estructura organizativa divisional, es fundamental definir claramente las funciones y responsabilidades de cada división, garantizar una comunicación y coordinación eficaces entre las divisiones y alinear los objetivos divisionales con las estrategias generales de la empresa. El software Bonsai se puede utilizar para optimizar la comunicación, la colaboración y el seguimiento del rendimiento entre las diferentes divisiones de la organización.