Si eres actor o productor, sabrás lo importante que es tener un contrato cuando aceptas un trabajo. Un contrato de actor es más que un simple acuerdo; es un documento legalmente vinculante que protege a todas las partes implicadas y describe las expectativas, responsabilidades y derechos.
Pero, ¿cómo se redacta uno y qué es lo que debe incluir exactamente el contrato de acuerdo con el actor?
En este artículo, profundizaremos en los detalles de lo que necesitas saber, incluyendo:
- ¿En qué consiste un contrato de actor?
- ¿Qué es un contrato estándar para actores?
- Los diferentes tipos de contratos que encontrarás para actores
- Cláusulas clave que deben incluirse en el contrato de un actor
- Ejemplo de plantilla de contrato para actores
- Consejos para redactar un contrato de actuación
- Por qué deberías usar Bonsai para redactar tu contrato de actor
- Cómo utilizar Bonsai para crear tu contrato de actor
- Jerga legal que debes conocer
- Preguntas frecuentes.
¡Vamos a ello!
Cláusulas clave que deben incluirse en tu contrato de actor
Alcance del trabajo
El contrato debe describir claramente el papel que se espera que desempeñe el actor, incluyendo el nombre del personaje, su descripción y cualquier obligación o requisito específico. Esto garantiza que ambas partes estén de acuerdo en cuanto a las responsabilidades del actor.
Duración del contrato
Especifique las fechas de inicio y finalización del contrato, así como las fechas de actuación, los horarios de ensayo y los días de recogida. Esto establece un calendario claro para el empleo del actor.
Indemnización
Detalle la remuneración del actor, incluyendo el calendario de pagos y cualquier beneficio adicional o reembolso. Esto puede incluir información sobre cómo se paga a los actores, por ejemplo, mediante depósito directo, cheque o pago diferido.
Horario y desplazamientos
Incluya términos relacionados con la agenda del actor, incluyendo ensayos, actuaciones y cualquier arreglo necesario en cuanto a viajes o alojamiento. Esto garantiza que se cubran todos los aspectos logísticos.
Confidencialidad y derechos de propiedad intelectual
Especifique las cláusulas relacionadas con la confidencialidad, los derechos de propiedad intelectual y los intereses de propiedad en el producto final. Esto garantiza una comunicación clara y la protección de ambas partes.
Condiciones de rescisión
Indique claramente las condiciones de rescisión, incluyendo cualquier plazo de preaviso o motivos de rescisión por cualquiera de las partes. Esto ayuda a evitar disputas imprevistas.
Resolución alternativa de litigios
Incluya una descripción de cómo las partes resolverán las disputas, por ejemplo, mediante arbitraje o mediación. Esto garantiza un proceso claro para resolver cualquier conflicto que pueda surgir.
Al incluir estas cláusulas clave, puede asegurarse de que su contrato de actor sea completo y proteja los derechos e intereses de todas las partes involucradas.
¿Qué incluye un contrato de actor?
Un contrato de actor debe incluir lo siguiente:
1. Servicios para actores
Esta sección describe las expectativas y responsabilidades del actor. El objetivo es garantizar que ambas partes estén de acuerdo con lo que se espera durante el proyecto.
Esto puede incluir la descripción del papel, así como cualquier otra función que se espere que cumpla el actor.
2. Pago
Detalles sobre las condiciones y tarifas salariales, como si al actor se le paga una tarifa fija, una tarifa por hora o una tarifa por actuación. También puede incluir métodos de pago y plazos de pago previstos.
3. Término
Establece las fechas de inicio y finalización del contrato del actor.
4. Crédito por papel
Descripción de cómo se acreditará al actor en la producción finalizada. Esto variará en función de la naturaleza del papel; por ejemplo, un anuncio publicitario se acredita de forma muy diferente a un largometraje.
5. Gastos, transporte & Alojamiento
Esta sección del contrato garantiza que el actor reciba una compensación justa por cualquier gasto o coste de desplazamiento que requiera el papel.
6. Publicidad & Promoción
Una descripción clara de las obligaciones promocionales que tiene el actor, incluyendo entrevistas, apariciones en los medios de comunicación y otros eventos promocionales.
7. Representaciones & Garantías
Esto puede incluir un acuerdo sobre otros compromisos del actor, como confirmar que el actor no tiene otros contratos que puedan afectar a su papel en la producción.
8. Desnudez
Si se aplica a la producción, esta sección debe describir claramente los límites y las expectativas de cualquier escena de desnudo, asegurándose de que el actor sea consciente de los requisitos del papel antes de aceptarlo.
9. Nombre & Semejanza
Esta sección describe los derechos que el productor tiene sobre la imagen del actor con fines promocionales relacionados con la producción.
10. El productor es propietario de la producción.
El actor deberá reconocer que el productor o la productora son los propietarios del producto final, que puede incluir la actuación del actor.
11. Rescisión
Una descripción clara de los motivos para rescindir el contrato, tanto en caso de incumplimiento como al final del proyecto.
En esta sección deben exponerse las consecuencias de la rescisión anticipada para ambas partes.
12. Otros términos & Condiciones
Este es el lugar para cualquier otro requisito que pueda ser específico del proyecto, como requisitos de seguro o expectativas particulares de comportamiento en el set.
¿Qué es un contrato estándar para actores?
Un contrato estándar de actor es un acuerdo vinculante entre un actor y su empleador. Su objetivo es describir las condiciones laborales del puesto y puede utilizarse para producciones comerciales, cine, televisión y representaciones teatrales.
¿Cuál es la diferencia entre un contrato de actor y un formulario de autorización?
Aunque ambos son documentos legales, tienen fines diferentes:
- Actor Contract
- El objetivo es cubrir la relación entre el actor y el empleador y abarca elementos del trabajo, incluyendo las condiciones laborales, la remuneración y la duración del trabajo.
- Formulario de autorización
- Un formulario de autorización es específicamente para que el actor renuncie a los derechos sobre su actuación. Le da al empleador permiso para utilizar su rendimiento de la forma que se estipule en el formulario.
¿Cuáles son los diferentes tipos de contratos para actores?
- Acuerdo de talento
Describe los términos relativos a la actuación de un actor y al uso de su imagen.
- Contrato de trabajo
Acuerdo en el que se especifican las condiciones laborales entre un actor y el empleador (normalmente una productora).
- Contrato de contratista independiente
En algunas circunstancias, los actores pueden clasificarse como contratistas independientes en lugar de empleados. Este acuerdo detalla las obligaciones del contratista y las condiciones de pago.
- Contrato de trabajo por encargo
En virtud de este tipo de acuerdo, la actuación del actor es propiedad de la parte contratante, lo que significa que al actor solo se le paga por su actuación y no tiene derecho a recibir regalías.
- Contrato de exclusividad para actores
Acuerdo por el que el actor se compromete a trabajar en exclusiva para un empleador específico o en un proyecto específico durante un periodo determinado.
- Acuerdo de actor no exclusivo
Permite a un actor aceptar otros proyectos para otros empleadores al mismo tiempo.
- Acuerdo de opción
Contrato que otorga al empleador derechos exclusivos sobre la actuación del actor durante un período determinado.
- Por episodio/acuerdo de proyecto
Un acuerdo que establece un pago definido por episodios individuales o proyectos individuales.
- Acuerdo de regalías
Contrato que define el porcentaje de beneficios o ingresos que un actor recibirá de un proyecto.
- Acuerdo de comercialización
Un acuerdo sobre las condiciones de uso de las imágenes del actor para productos promocionales, como muñecos o pósters.
- Acuerdo de confidencialidad (NDA)
Un contrato que exige al actor mantener cierta información confidencial.
- Acuerdo de no competencia
Una cláusula que prohíbe al actor participar en proyectos que puedan entrar en conflicto con sus obligaciones contractuales.
- Formulario de autorización para el uso de imágenes
Permite el uso de la imagen del actor con fines promocionales.
- Formulario de autorización para el uso de la imagen
Permite el uso de la imagen del actor con fines promocionales. La semejanza puede incluir la apariencia, la voz, los gestos y la imagen.
- Formulario de autorización de voz
Permite el uso de la voz del actor para fines que incluyen promoción, animación y locución.
¿Qué debe incluirse en un contrato estándar para actores?
Descripciones detalladas del trabajo
Esta sección debe incluir detalles sobre la función y las responsabilidades del actor, incluidas las expectativas en cuanto al rendimiento.
Horario y cronograma del proyecto
Esto debe indicar la fecha prevista de inicio y finalización del proyecto, así como el total de horas que se espera que trabaje el actor. También puede haber restricciones, por ejemplo, si el actor es menor de edad y solo puede trabajar legalmente un número determinado de horas al día.
Detalles del pago
Esta sección debe aclarar cómo se pagará al actor, así como cuánto se le pagará. El actor puede cobrar por hora, una tarifa fija o por actuación o episodio.
Gastos
Esta sección debe incluir cómo se compensará al actor por cualquier gasto relacionado con el trabajo. Esto puede incluir los presupuestos de viaje, alojamiento y comida.
Debe describir si el actor recibirá el pago por estos gastos por adelantado o si se le reembolsarán.
Acuerdo de comercialización
El contrato debe incluir detalles sobre cómo se utilizará la imagen, la voz o la semejanza del actor para la comercialización de productos, y cómo se les compensará por ello.
Exclusividad
Esta sección del contrato establece si el actor puede aceptar otros trabajos durante la duración del proyecto.
Rescisión del contrato
En esta sección se deben describir las condiciones en las que cualquiera de las partes puede rescindir el contrato y cuáles serán las consecuencias.
Otros factores
Esto es para cualquier cosa que no encaje en las otras secciones. Puede incluir detalles sobre seguros o aclaraciones sobre derechos de propiedad intelectual.
Plantilla de ejemplo de contrato de actor
¿Te sientes un poco intimidado por lo que necesitas para redactar tu contrato de actor? ¡Por suerte, Bonsai puede ayudarte con eso!
Nuestra plantilla gratuita y personalizable de contrato para actores te libera del estrés de redactar contratos, por lo que solo tendrás que rellenar tus datos y personalizarla, y luego enviar el contrato completado a tus destinatarios.
¿Cómo se redacta un contrato de actuación?
Al redactar un contrato de actuación, es fundamental asegurarse de incluir toda la información que hemos descrito anteriormente:
- Una descripción detallada del trabajo
- El calendario del proyecto y las horas de trabajo
- Condiciones de pago (es decir, cuánto, con qué frecuencia y en qué forma se pagará al actor).
- Detalles de los gastos
- Acuerdos de comercialización y derechos
- Detalles de exclusividad
- Detalles de la rescisión
- Obligaciones legales
- Otros detalles.
Si lo redactas tú mismo desde cero, te conviene que un abogado lo revise para asegurarte de que todo sea legal.
Recuerde que se trata de un documento legalmente vinculante, por lo que debe incluir tantos detalles como sea posible para cubrir todos los aspectos.
¿Cuál es la ventaja de utilizar Bonsai en lugar de editar una plantilla tú mismo?
Sin embargo, con Bonsai, nuestras plantillas de contratos para actores están diseñadas por profesionales y nuestro equipo jurídico interno. Esto garantiza que los contratos cumplan con las normas legales, lo que le ahorra el tiempo y el dinero que se gastaría en contratar a un abogado externo para revisarlos.
Hemos diseñado nuestras plantillas de contratos para que sean fáciles de usar, estéticamente agradables y totalmente personalizables. ¿Necesitas añadir tu propio logotipo o los colores de tu marca? Con Bonsai es fácil hacerlo, con solo pulsar un botón.
Cómo crear un contrato de actor con Bonsai
Crear un contrato de actor con Bonsai es fácil y solo requiere tres sencillos pasos.
- Regístrate de forma gratuita: solo tardarás unos minutos en crear tu cuenta. Deberá proporcionar información básica, como su nombre y dirección de correo electrónico.
- Descargar la plantilla gratuita de contrato para actores: acceda a nuestra plantilla elaborada por profesionales, que incluye secciones esenciales como los servicios del actor, los detalles de pago, la duración y los créditos del papel. Estas plantillas han sido verificadas legalmente por expertos para garantizar que sean vinculantes y exhaustivas.
- Personalizar y enviar: edite la plantilla según sea necesario, añada su marca para mantener una imagen profesional y envíela al destinatario para que la firme electrónicamente. El sistema de Bonsai te permite realizar un seguimiento de cuándo se consulta y se firma el contrato, y puedes configurar recordatorios si el contrato no se ha firmado.
¿Tienes varios contratos que enviar? Puedes guardar fácilmente tu plantilla de contrato de actor y editar los detalles según sea necesario para enviarla a varios destinatarios. El proceso de creación de contratos también está integrado con un sistema de facturación, lo que facilita la generación de facturas basadas en los términos del contrato.
Teniendo todo esto en cuenta, ¿por qué no te registras hoy mismo en Bonsai de forma gratuita y nos dejas ocuparnos de todas tus necesidades en materia de contratos de actores?
Jerga legal que debes conocer
- Condiciones de compensación y pago
Cuánto, cuándo y cómo se pagará a un actor.
- Contrato de trabajo por encargo
Un acuerdo que especifica que el empleador es el propietario de los derechos sobre el trabajo del actor.
- Obligaciones y expectativas de rendimiento
Las obligaciones y expectativas que se espera que el actor cumpla en su actuación.
- Cláusulas de rescisión
Condiciones en las que se puede rescindir el contrato.
- Acuerdo de confidencialidad (NDA)
Un acuerdo legal que mantiene cierta información confidencial.
- Derechos de propiedad intelectual y uso
Define quién es el propietario de los derechos sobre el contenido creado y cómo se puede utilizar.
- Indemnización y responsabilidad
Protege al actor o al empleador de las repercusiones legales derivadas de las acciones de la otra parte.
- Cláusula de fuerza mayor
Una cláusula que describe acontecimientos inesperados que impiden el cumplimiento del contrato, como fallecimientos o desastres naturales.
- Legislación aplicable y jurisdicción
Describe las leyes vigentes en el lugar de rodaje o actuación que afectarán al contrato.
- Disposiciones sobre confidencialidad
Obliga al actor a mantener la confidencialidad de cierta información contenida en el contrato.
- Cláusulas de opción y exclusividad
Una cláusula que establece si los actores pueden trabajar en otros proyectos durante el periodo de vigencia del contrato.
- Regalías y derechos residuales
Pagos continuos basados en el éxito del proyecto.
- Arbitraje o resolución de disputas
Métodos que se utilizarán en caso de desacuerdo entre las partes con respecto al contrato.
- Declaraciones y garantías
Las promesas que estás haciendo en el contrato.









.webp)

.webp)

