Volver al blog

Scrum Master frente a gestor de proyectos: comprender las diferencias clave y las funciones

Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
No vuelvas a estresarte por los plazos de entrega de los proyectos o los excesos presupuestarios.
Visibilidad y responsabilidad totales para cada proyecto y tarea.
Potente gestión de proyectos con funciones financieras integradas
Sencillo e intuitivo. Estará listo y en funcionamiento en 30 minutos.

Tanto el papel del Scrum Master como el del gestor de proyectos llenan el vacío existente en un equipo ágil, pero con responsabilidades distintas. El Scrum Master guía al equipo a través de la implementación de los principios y prácticas de Scrum mientras trabaja bajo el marco de Scrum. El gestor de proyectos utiliza sus habilidades para gestionar el ciclo de vida del proyecto y los objetivos del mismo. 

El Scrum Master cree en la mejora continua y tiene una mentalidad de liderazgo servicial; el gestor de proyectos se encarga de la gestión de riesgos y la planificación de sprints. Mediante el uso de metodologías ágiles de gestión de proyectos, el Scrum Master garantiza el buen funcionamiento del equipo Scrum, mientras que el gestor de proyectos es el responsable general de todo el proyecto basado en los métodos ágiles. Las funciones, aunque diversas, son complementarias para una ejecución exitosa y fluida del proyecto.

Introducción al scrum master y al gestor de proyectos

Un Scrum Master es un líder que sirve y, al mismo tiempo, guía el trabajo eficaz de un equipo ágil bajo el enfoque del marco Scrum. Su función consiste en garantizar que el equipo comprenda las prácticas ágiles y las metodologías Scrum, facilitar la planificación de sprints y ayudar al equipo a lograr una mejora continua. El liderazgo servicial es su principio rector en esta función. Por otro lado, un gestor de proyectos es un profesional que utiliza sus habilidades de gestión de proyectos para definir y alcanzar los objetivos del proyecto mientras trabaja a lo largo de todo el ciclo de vida del mismo. El director del proyecto también desempeña un papel fundamental en la gestión de riesgos. Fundamental en la gestión ágil de proyectos, ya sea de forma independiente o en cualquier equipo Scrum, una de sus principales funciones es garantizar que los objetivos del proyecto se ajusten a los objetivos empresariales.

Definición de scrum master

Un Scrum Master es un líder de equipo ágil que trabaja bajo el marco de Scrum. Deben fomentar y apoyar los principios de Scrum, como la transparencia, la inspección y la adaptación. Este rol es el de un líder servidor que abandona cualquier estilo tradicional de gestión basado en el mando y control, pero que, sin embargo, se centra en facilitar la autoorganización y la multifuncionalidad del equipo para que las prácticas y metodologías ágiles ayuden a lograr una mayor eficiencia y eficacia de los equipos ágiles. 

Las habilidades de gestión de proyectos implicadas incluyen: planificación de sprints, mejora continua, supervisión del ciclo de vida del proyecto, gestión de riesgos y garantía de que los objetivos cumplen con las expectativas de la gestión ágil de proyectos. Al final, su única responsabilidad es garantizar el éxito del equipo Scrum.

Definición de gestor de proyectos

Fuente

Una persona denominada «gestor de proyectos» en las metodologías Scrum es un líder que utiliza la gestión ágil de proyectos y que se basa en el liderazgo servicial y las prácticas ágiles para permitir que las personas lideren la complejidad del ciclo de vida de un proyecto y ayuden a alcanzar el objetivo final del mismo. Debería haber relacionado las habilidades de gestión de proyectos, como las relacionadas con los riesgos y la planificación de sprints, que son esenciales para una mejora continua eficaz dentro del equipo ágil. Es la columna vertebral de cualquier equipo Scrum, ya que su función principal consiste en dar forma y ejecutar los principios Scrum dentro del marco Scrum. Al final, debe garantizar y promover la comunicación, la agilidad y un sólido sistema de retroalimentación para alcanzar los objetivos del proyecto dentro del plazo y del presupuesto previstos.

Comprender el marco de trabajo Scrum

En el ámbito de Scrum, la diferencia entre un Scrum Master y un gestor de proyectos puede parecer a menudo difusa. Para comprender plenamente estas funciones, es importante familiarizarse con las herramientas de Scrum, ya que son los principales recursos utilizados para gestionar los procesos de Scrum. Estas herramientas aportan eficiencia y claridad al trabajo en equipo, salvando la distancia entre estas dos funciones fundamentales.

El marco Scrum, que es esencialmente una parte de la gestión ágil de proyectos, propone un ciclo de vida del proyecto iterativo e incremental. Esta metodología ágil se centra en la colaboración en equipo y la mejora continua. Los principios de Scrum son: liderazgo servicial, autoorganización y resolución de problemas rápida y adaptable. Los elementos principales de Scrum incluyen la planificación de sprints, en la que el equipo ágil establece los objetivos del proyecto e identifica los riesgos potenciales. 

Las sólidas habilidades de gestión de proyectos son fundamentales en el equipo Scrum, ya que en este punto es vital garantizar la productividad y la eficacia. Las prácticas ágiles, incluidas las reuniones diarias o Scrums y las revisiones frecuentes, contribuirán al éxito de la implementación de las metodologías Scrum.

Principios clave de Scrum

El marco Scrum contiene un par de principios clave sin los cuales la metodología ágil no estaría completa. Uno es el principio del control empírico, que sostiene que la transparencia, la inspección y la adaptación continua se mantienen para garantizar la mejora continua. Las prácticas de Scrum garantizan que el equipo ágil logre un marco de toma de decisiones colaborativo para alcanzar los objetivos establecidos del proyecto. 

Otra práctica fundamental es la práctica del liderazgo de servicio dentro del Scrum Master, que tiene la función de apoyar y empoderar al equipo en lugar de gestionarlo. Esto, junto con la planificación de sprints, constituye la columna vertebral de las metodologías Scrum. Por lo tanto, esta metodología garantiza una combinación muy eficaz de habilidades de gestión de proyectos y gestión de riesgos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

Funciones en un equipo Scrum

El equipo Scrum, bajo el marco Scrum, practica metodologías ágiles a través de tres roles bien diferenciados, todos ellos fundamentales para el éxito de un proyecto ágil. Estos son el propietario del producto, el Scrum Master y el equipo de desarrollo. El propietario del producto es responsable de definir los objetivos del proyecto y, en esencia, de continuar perfeccionando la lista de tareas pendientes del producto. El Scrum Master utiliza el liderazgo de servicio por su parte para facilitar la planificación del sprint, eliminar obstáculos y garantizar que el equipo siga las reglas de Scrum. 

El equipo de desarrollo trabaja en tareas de gestión ágil de proyectos durante el ciclo de vida del proyecto, y su objetivo principal es centrarse en el valor añadido en cada paso y en la mejora continua. Cada miembro del equipo ágil también contribuye a las habilidades de gestión de riesgos y gestión de proyectos, que son fundamentales para el éxito de un proyecto en un entorno metodológico ágil.

Comprender la gestión tradicional de proyectos

Fuente

En un enfoque tan lineal, los objetivos y los recursos del proyecto se definen claramente y se siguen a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Se deben aplicar habilidades avanzadas de gestión de proyectos, tales como planificación, organización, obtención y gestión de recursos para alcanzar determinados objetivos del proyecto. Un elemento crítico extremadamente importante es la gestión de riesgos: la identificación, evaluación y priorización de los riesgos con el fin de minimizar su impacto en el proyecto. Por el contrario, la gestión ágil de proyectos, que incluye las metodologías Scrum, el marco Scrum y los principios Scrum, es iterativa y flexible. 

Un equipo ágil se centra en la mejora continua, el liderazgo servicial y la planificación de sprints. Un equipo Scrum se centraría en: Entregar productos de gran valor y alta calidad de forma incremental, en un proceso de mejora continua de la visibilidad y la capacidad del proyecto.

Principios clave de la gestión de proyectos

La gestión de proyectos es el proceso que guía el proyecto desde su inicio hasta su finalización. La gestión de proyectos es la clave para completar cualquier proyecto. El enfoque ágil de la gestión de proyectos, a través de su primer principio, ayuda a encontrar la mejora continua y el cambio a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Una metodología ágil es una secuencia de fases cortas de trabajo, o «sprints», diseñadas por el equipo ágil con la planificación de sprints y revisadas a través del marco Scrum.

__wf_reservado_heredar
Enlace a Gestión de proyectos

En segundo lugar, la colaboración en equipo en el trabajo se lleva a cabo mediante las premisas y metodologías de Scrum. El equipo Scrum debe participar en una interacción de estilo de liderazgo servicial en la que el equipo se encarga de satisfacer las necesidades de los miembros para lograr de manera eficiente los objetivos del proyecto. 

Además, la gestión de proyectos requiere diversas herramientas y técnicas de gestión de proyectos, entre ellas la gestión de riesgos para identificar, evaluar y priorizar las incertidumbres de manera que se facilite la gestión de los riesgos que podrían afectar al resultado del proyecto.

De esa manera, las prácticas ágiles en los proyectos los hacen adaptables al cambio y les dan resiliencia.

__wf_reservado_heredar
Enlace a Recursos

Bonsai ofrece soluciones integrales que reúnen todos los aspectos de sus proyectos en una plataforma intuitiva. Facilitan la planificación, la programación y el uso eficiente de recursos como el tiempo, las personas y el dinero, lo que garantiza que los proyectos se completen con éxito. Bonsai es la mejor solución para la gestión de recursos de proyectos, ya que simplifica la compleja tarea de organizar y asignar los recursos de un proyecto.

Funciones en un equipo de gestión de proyectos

Los miembros del equipo de gestión de proyectos deben desempeñar una serie de funciones importantes. Una es la del equipo ágil como su gestor de proyectos, que dirige al equipo hacia las prácticas ágiles con el sabor de los principios Scrum y apoya el ciclo de vida del proyecto desde la planificación de sprints hasta la gestión de riesgos. Esto está muy en línea con las prácticas de gestión de proyectos y demuestra un liderazgo servicial. 

El Scrum Master también es muy importante en el equipo, ya que actúa dentro del marco de Scrum para facilitar mejoras en la comunicación que mejoran continuamente el proceso Scrum, centrándose en el objetivo del proyecto. En tercer lugar, todos los miembros participan en el proyecto formando parte del equipo Scrum, contribuyendo activamente al éxito de los resultados del proyecto.

Función de un Scrum Master

Fuente

El Scrum Master desempeña un papel importante en la implementación de prácticas ágiles y principios Scrum dentro del equipo ágil. Como líderes servidores, guían al equipo, asegurándose de que se adhieran al marco Scrum y apliquen de manera consistente la metodología ágil. Las responsabilidades clave incluyen la planificación de sprints, facilitar la comunicación y la colaboración, y promover la mejora continua.

Este puesto requiere sólidas habilidades de gestión de proyectos, incluyendo la gestión de riesgos, la gestión del ciclo de vida del proyecto y la promoción de una gestión ágil de los proyectos. El Scrum Master se centra en ayudar al equipo Scrum a alcanzar los objetivos del proyecto, resolver cualquier impedimento y fomentar una cultura de responsabilidad, colaboración y transparencia.

Responsabilidades de un scrum master

El Scrum Master es una figura clave en el marco Scrum, responsable de facilitar el trabajo del equipo ágil y garantizar el cumplimiento de los principios Scrum. Utilizan sólidas habilidades de gestión de proyectos para dirigir al equipo a lo largo del ciclo de vida del proyecto, incluyendo la planificación de sprints, la gestión de riesgos y la consecución de los objetivos del proyecto.

El Scrum Master practica el liderazgo de servicio, asesorando continuamente al equipo para mejorar su rendimiento y eficiencia. También fomentan una cultura de mejora continua, utilizando prácticas y metodologías ágiles para desarrollar procesos, resolver impedimentos y adaptarse al cambio. Al equilibrar estas diversas responsabilidades, un Scrum Master es crucial para el éxito de la gestión ágil de proyectos.

Habilidades necesarias para ser un scrum master

Un Scrum Master debe tener un profundo conocimiento de los principios y el marco de trabajo de Scrum. Esto implica no solo la teoría, sino también la aplicación práctica en la gestión de un equipo ágil. También son responsables de facilitar la planificación de sprints y garantizar que las prácticas ágiles se implementen de manera eficaz en el ciclo de vida del proyecto.

Además, las habilidades de gestión de proyectos son esenciales para un Scrum Master, ya que debe gestionar los objetivos del proyecto, la gestión de riesgos y la gestión ágil general del proyecto. También deben poseer cualidades de liderazgo servicial, promoviendo constantemente la mejora continua dentro del equipo Scrum. Su función es fundamental para garantizar que se sigan las metodologías Scrum y que el equipo avance de forma constante hacia los objetivos del proyecto.

Scrum Master en el desarrollo ágil de software: Jira como ejemplo

Ais es la persona más importante en el desarrollo ágil de software, experta en la práctica del liderazgo servicial, que guía al equipo ágil hacia la mejora continua. Un Scrum Master guía al equipo en el uso de principios y metodologías relacionados con Scrum, en prácticas ágiles de gestión de proyectos, para conducirlo a través del ciclo de vida del proyecto. Por ejemplo, en Jira, el Scrum Master debe trabajar en la gestión de riesgos y definir los objetivos del proyecto mediante la planificación de sprints. Esto se consigue coordinando al equipo Scrum dentro del marco Scrum para obtener la mejor entrega y eficiencia del ciclo de desarrollo.

Función de un gestor de proyectos

Un gestor de proyectos facilita el éxito de un equipo ágil aplicando los principios de Scrum y las prácticas ágiles a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Asumen el papel de líderes servidores, utilizando sus habilidades de gestión de proyectos para guiar al equipo a través de la planificación de sprints, la gestión de riesgos y la supervisión de los esfuerzos de mejora continua.

En el marco de Scrum, el gestor de proyectos se asegura de que todos los miembros del equipo Scrum comprendan los objetivos del proyecto. Desempeñan un papel fundamental en la gestión ágil de proyectos, dirigiendo al equipo hacia la consecución de estos objetivos y fomentando un entorno propicio para el crecimiento y la adaptación.

Responsabilidades de un gestor de proyectos

Un gestor de proyectos es fundamentalmente responsable de aplicar metodologías ágiles de gestión de proyectos al ciclo de vida del proyecto. Asumen el papel clave de planificar los sprints, supervisar al equipo Scrum, implementar los principios Scrum dentro del equipo ágil y facilitar el uso eficaz del marco Scrum. Por lo tanto, el gestor de proyectos ayuda a optimizar los objetivos del proyecto y a garantizar una mejora continua.

Además, su responsabilidad se extiende a la gestión de riesgos, la ejecución del liderazgo de servicio y la mejora del rendimiento del equipo. Al garantizar el cumplimiento de las prácticas ágiles, el gestor de proyectos emplea sus habilidades de gestión de proyectos, impulsando el éxito del proyecto y promoviendo al mismo tiempo una sólida cultura de trabajo ágil. Se comprometen a aplicar las mejores prácticas y a producir resultados significativos en cada ciclo de sprint.

Habilidades necesarias para un gestor de proyectos

Un gestor de proyectos debe ser competente en la gestión ágil de proyectos y poseer excelentes habilidades de gestión de proyectos. Deben comprender y aplicar los principios de Scrum y las prácticas ágiles en la gestión del ciclo de vida del proyecto. Esto incluye la planificación de sprints, garantizar la mejora continua y supervisar eficazmente un equipo Scrum.

Además, deben tener un conocimiento claro del marco Scrum y la metodología ágil para guiar al equipo ágil hacia el logro de los objetivos del proyecto. Además, deben tener habilidades básicas en gestión de riesgos y defender el papel de liderazgo servicial, un aspecto crítico de las metodologías Scrum.

Gestor de proyectos en el desarrollo tradicional de software: Microsoft Project como ejemplo

En el desarrollo tradicional de software, un gestor de proyectos como los que utilizan Microsoft Projects es clave a la hora de aplicar estrategias ágiles de gestión de proyectos para cumplir los objetivos del proyecto. Ayudan a facilitar un equipo ágil a lo largo del ciclo de vida del proyecto, utilizando los principios de Scrum dentro del marco de Scrum para garantizar una planificación eficiente de los sprints.

Su función también se extiende a la gestión de riesgos, fomentando una cultura de mejora continua, haciendo hincapié en las prácticas ágiles y garantizando el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Imbuidos del concepto de liderazgo de servicio, guían al equipo Scrum hacia el éxito. Estas abarcan las habilidades centrales de gestión de proyectos requeridas en este puesto.

Diferencias clave entre el scrum master y el gestor de proyectos

En el marco de Scrum, un Scrum Master opera bajo el modelo de liderazgo servicial, incorporando prácticas y principios ágiles para facilitar el progreso y el bienestar del equipo Scrum. El Scrum Master se centra más en la mejora continua y la planificación de sprints, actuando como facilitador y coach, en lugar de desempeñar un papel de mando y control.

Por el contrario, un gestor de proyectos, gracias a sus habilidades de gestión, desempeña un papel más amplio en la gestión tradicional de proyectos. Son responsables del ciclo de vida del proyecto, incluida la gestión de riesgos y el logro de los objetivos del proyecto. Actúan más como líderes de proyecto, responsables de entregar el producto final dentro del alcance, el tiempo y el coste definidos.

Diferencia en las responsabilidades

Los principios de Scrum y el marco de Scrum difieren considerablemente en cuanto a responsabilidades en comparación con las habilidades tradicionales de gestión de proyectos. Este último se centra en un líder que dirige y controla, mientras que las prácticas ágiles fomentan un enfoque de liderazgo servicial. Esto requiere priorizar las necesidades del equipo ágil y ayudarles a alcanzar los objetivos del proyecto.

La metodología ágil también promueve la mejora continua a lo largo del ciclo de vida del proyecto, lo que implica una planificación regular de sprints y la gestión de riesgos. Por lo tanto, un sistema ágil de gestión de proyectos se diferencia en que evoluciona con el proyecto, incorporando la naturaleza flexible y dinámica de las metodologías Scrum.

Diferencia en habilidades

La gestión ágil de proyectos requiere una serie de habilidades diversas, entre las que destacan los principios Scrum, el liderazgo servicial y las habilidades de gestión de proyectos. Los profesionales que trabajan con el marco Scrum suelen desarrollar una gran experiencia en la planificación de sprints, la gestión de riesgos y la comprensión del ciclo de vida de los proyectos.

La fortaleza de un equipo ágil reside en su compromiso con la mejora continua, las prácticas ágiles y el logro de los objetivos del proyecto. Comprender y aplicar las metodologías Scrum también son habilidades cruciales que amplifican la eficacia del equipo.

Diferencia en el enfoque de la gestión de proyectos

El enfoque ágil de gestión de proyectos difiere de los métodos tradicionales, ya que aplica prácticas ágiles y principios Scrum para gestionar el ciclo de vida del proyecto de manera eficiente. Esta estrategia valora la capacidad de respuesta ante los cambios, la gestión de riesgos y la mejora continua. Un equipo ágil organizado bajo el marco Scrum opera en una serie de objetivos a corto plazo decididos durante las reuniones de planificación de sprints, lo que fomenta la flexibilidad y la adaptabilidad.

Por otro lado, la gestión tradicional de proyectos se basa en una planificación estructurada, una vez establecidos los objetivos del proyecto, y un flujo de trabajo lineal. Sin embargo, este enfoque puede no permitir cambios o adaptaciones rápidas, a diferencia de las metodologías ágiles.

Ambos métodos requieren habilidades competentes de gestión de proyectos, pero los equipos ágiles se benefician específicamente del liderazgo de servicio que empodera a cada miembro del equipo Scrum.

Elegir entre un scrum master y un gestor de proyectos para tu agencia

Fuente

Tus opciones se reducirán en gran medida a un Scrum Master o un gestor de proyectos de la agencia. Si el equipo con el que trabajas realmente sigue el método ágil, en particular el marco Scrum, entonces un Scrum Master puede ser la mejor opción para tu causa. Un Scrum Master posee un excelente conocimiento sobre las prácticas de Scrum, ejerce un liderazgo servicial y contribuye a la mejora continua y a la planificación de sprints. 

Por otro lado, si tu agencia trabaja con un enfoque más tradicional y quiere que alguien supervise el proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida, se encargue de la gestión de riesgos y garantice que se cumplan los objetivos del proyecto, entonces un gestor de proyectos será la opción adecuada. Por lo general, posee habilidades bastante elocuentes en la gestión ágil de proyectos.

Cuándo elegir un scrum master

La elección de un Scrum Master es muy importante; debe realizarse en la fase inicial del ciclo de vida del proyecto. El candidato debe tener sólidos conocimientos en gestión de proyectos y debe poseer un profundo conocimiento de todos los principios de la gestión ágil de proyectos y Scrum. Esto es muy importante para planificar eficazmente los sprints y garantizar que el equipo ágil trabaje dentro del marco de Scrum. También debe mostrar cualidades de liderazgo servicial que contribuyan a la iluminación, fomenten una cultura de mejora continua y gestionen los riesgos dentro del equipo Scrum; esto es fundamental en el proceso de alcanzar todos los objetivos del proyecto y mantener la adhesión a las prácticas ágiles y las metodologías Scrum.

Cuándo elegir un gestor de proyectos

El gestor de proyectos debe identificarse desde el inicio del ciclo de vida del proyecto. Es entonces cuando el profesional experimentado valorará las habilidades de gestión de proyectos en el apoyo a los principios de Scrum, la gestión de riesgos y la planificación de sprints. Esta función contribuirá a alcanzar los objetivos del proyecto y, al mismo tiempo, garantizará la mejora constante de las prácticas ágiles. Un gestor de proyectos ideal para un equipo ágil debe tener los conocimientos necesarios sobre el marco Scrum y la gestión ágil de proyectos, además de una actitud de liderazgo servicial. Dirigen al equipo Scrum dentro de la metodología ágil, centrándose al mismo tiempo en completar el proyecto con éxito.

Conclusión: Scrum master frente a gestor de proyectos

Esta es la comparación de las diferentes funciones entre el scrum master y el gestor de proyectos en el ciclo de vida de la gestión ágil de proyectos. El Scrum Master, partidario de las prácticas ágiles, es un experto en la metodología Scrum y actúa principalmente como líder servidor, facilitando el trabajo de los equipos Scrum y celebrando reuniones periódicas para defender los principios ágiles. 

Por otro lado, un gestor de proyectos utiliza las habilidades relacionadas con la gestión de proyectos para garantizar la adquisición de recursos y el control supervisor de los riesgos, con el fin de asegurar que los objetivos del proyecto sean coherentes con las metas y objetivos generales de la organización. Ambos roles son fundamentales dentro del equipo ágil; sin embargo, mientras que un Scrum Master se centra en la planificación de sprints dentro del marco de Scrum, un gestor de proyectos utiliza una visión más panorámica a la hora de negociar y dirigir todo el ciclo de vida de un proyecto.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las diferencias clave entre un Scrum Master y un gestor de proyectos?
chevron down icon
Un Scrum Master se centra en guiar al equipo a través de los principios y prácticas de Scrum, garantizando la mejora continua y el liderazgo servicial. Por otro lado, un gestor de proyectos gestiona el ciclo de vida y los objetivos del proyecto, y lleva a cabo la gestión de riesgos para alinear los objetivos del proyecto con los objetivos empresariales. Ambos roles son cruciales en la ejecución ágil de proyectos.
¿Cómo contribuye un Scrum Master a la gestión ágil de proyectos?
chevron down icon
Un Scrum Master facilita la autoorganización del equipo, fomenta prácticas ágiles como la planificación de sprints y la mejora continua, y garantiza la eficiencia y la eficacia dentro del equipo Scrum. El software Bonsai se puede utilizar para optimizar los procesos de gestión ágil de proyectos.
¿Cuáles son las responsabilidades de un gestor de proyectos en un proyecto?
chevron down icon
Un gestor de proyectos define y cumple los objetivos del proyecto, supervisa el ciclo de vida del proyecto, gestiona los riesgos y garantiza la alineación de los objetivos del proyecto con los objetivos empresariales. El uso del software Bonsai puede mejorar la eficiencia de la gestión de proyectos y la alineación de objetivos.
¿Cómo pueden un Scrum Master y un gestor de proyectos trabajar juntos de forma eficaz?
chevron down icon
Para una colaboración eficaz, un Scrum Master puede centrarse en las prácticas ágiles y la facilitación del equipo, mientras que el gestor de proyectos puede concentrarse en la gestión del ciclo de vida del proyecto, la mitigación de riesgos y la alineación de los objetivos con los objetivos empresariales. Aprovechar el software Bonsai puede ayudar a coordinar a la perfección ambas funciones para ejecutar con éxito el proyecto.