Conocer el proceso de diseño es importante si quieres mejorar tus habilidades arquitectónicas. Es necesario para las empresas que desean expandirse y avanzar en el sector. Los diseños arquitectónicos requieren un método paso a paso, y tus conocimientos al respecto influirán en tu competencia profesional.
Omitir cualquiera de los pasos afecta al resultado de los diseños. Por lo tanto, los arquitectos que deseen mejorar sus diseños deben centrarse en el proceso. Dado que comprender todo el proceso puede resultar complicado para los diseñadores sin experiencia, lo dividiremos en secciones. También nos centraremos en las características más importantes de estas fases del proceso y en lo que incluyen.
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico abarca varias etapas, como la conceptualización, el desarrollo del diseño y la documentación de la construcción. Sin embargo, un aspecto fundamental, que a menudo se pasa por alto, es la gestión de proyectos de diseño, que puede garantizar un enfoque fluido y bien coordinado para la ejecución de un proyecto de diseño. Por lo tanto, comprender cómo gestionar de manera eficiente los diversos elementos de un proyecto de diseño puede mejorar significativamente el resultado del proceso de diseño arquitectónico.

1. Fase previa al diseño
En términos generales, la fase previa al diseño comienza con la definición del alcance del trabajo del proyecto y lo que se pretende conseguir. A continuación, es el momento de recopilar información sobre el emplazamiento, como el tipo de suelo, la superficie disponible para el proyecto, las condiciones climáticas, etc.
Una vez hecho esto, los profesionales pasan a realizar un estudio de viabilidad, para lo cual se requieren diferentes pruebas que determinen el nivel de dificultad del proyecto. Durante este paso, puede identificar el presupuesto y el calendario del proyecto y gestionar los recursos en consecuencia.
2. Fase de diseño esquemático
La fase de diseño esquemático es un poco más técnica que la fase de prediseño, ya que requiere desarrollar y seguir diseños conceptuales a lo largo de todo el proceso. También deberá crear planos de planta y reevaluar los diseños siempre que sea necesario.
Cuanto mejores sean tus esquemas, más fácil será completar el proyecto sin problemas. También evaluamos las opciones de diseño, para que pueda encontrar la que resulte más rentable y eficaz en términos de mano de obra.
Una vez completadas las primeras fases del proyecto, puede pasar a perfeccionar los diseños arquitectónicos. De esta manera, tendrás una mejor idea de cómo quedará tu diseño final. También es una excelente opción para los diseñadores que no quieren empezar desde cero en las últimas fases de las operaciones comerciales.
3. Fase de desarrollo del diseño
El proceso de desarrollo del diseño requiere perfeccionar el diseño seleccionado y elaborar planos detallados, especificaciones y un resumen del diseño. Una vez que tengas esto, pasa a planificar los sistemas de construcción y los materiales necesarios para el proyecto.
Ayudará a estimar los costes de los proyectos y a abordarlos periódicamente. También puede crear un mejor presupuesto para el proyecto y maximizar la rentabilidad del diseño arquitectónico completo.
4. Fase de documentación de la construcción
Una vez completado el desarrollo del diseño, concéntrese en crear los planos de construcción y especificar los materiales. Deberá coordinarse con ingenieros y otros consultores para preparar las licitaciones y los contratos del proyecto. Con toda la documentación preparada, su proyecto está listo para la licitación.
5. Fase de licitación y negociación
La licitación y la negociación comienzan con la selección de un contratista y la revisión de las ofertas y propuestas. Una vez hecho esto, pase a negociar los términos del contrato y a obtener los permisos y autorizaciones necesarios. Este paso puede llevar algo de tiempo, pero no es motivo de preocupación.
6. Fase de construcción
El siguiente paso es la fase de construcción, que comienza con la preparación del terreno y el establecimiento de las bases del diseño. Es importante sentar las bases, o todo tu proyecto podría correr el riesgo de derrumbarse.
Ahora es el momento de enmarcar el edificio y crear un «esqueleto» básico para él. Asegúrese siempre de que la fase de construcción sea sólida antes de instalar los sistemas y acabados del edificio. De esta manera, no tendrás que derribar y volver a hacer lo que has construido.
7. Fase posterior a la construcción
La fase posterior a la conducción incluye las inspecciones finales del edificio y la resolución de los puntos pendientes que aún puedan quedar. Por último, solo podrá proceder al cierre del proyecto tras realizar una evaluación posterior a la ocupación.
Sostenibilidad y eficiencia energética en el diseño arquitectónico
La incorporación de principios de diseño sostenible se ha convertido en una práctica habitual en el sector. Los profesionales de la arquitectura están haciendo mucho hincapié en el uso de la energía verde. Sin embargo, es necesario comprender las certificaciones de construcción ecológica para diseñar con eficiencia energética.
Tecnología e innovación en el diseño arquitectónico
La incorporación de la tecnología en el diseño es otro aspecto importante de la arquitectura moderna. Los profesionales están recurriendo a opciones más sofisticadas, como el uso del modelado de información de construcción (BIM), la exploración de nuevos materiales y técnicas de construcción, y la optimización del proceso de construcción en su conjunto.
El papel del arquitecto en el proceso de diseño
El arquitecto desempeña un papel fundamental en el proceso de diseño, por lo que es importante comprender cuáles son sus responsabilidades. Además de supervisar el proyecto, estos arquitectos se encargan de trabajar con los clientes y los profesionales. También deben centrarse en gestionar el proceso de diseño, lo que requiere formación y experiencia.
El papel del arquitecto puede variar en función del tipo de empresa en la que trabaje. Por ejemplo, si un estudio de arquitectura solo se dedica a complejos comerciales, la descripción de su trabajo será diferente. Del mismo modo, los arquitectos harán algo diferente si tienen una tarea diferente entre manos.
Proceso de diseño colaborativo
El enfoque de la arquitectura ha cambiado en las últimas décadas y ahora se hace hincapié en el trabajo en equipo y la colaboración. Si nos fijamos en proyectos anteriores, los arquitectos no colaboraban bien con los demás.
Pero eso ya no es así, gracias a las ventajas que ofrece un proceso de diseño colaborativo. Proporciona una mejor comunicación, facilita el cumplimiento de los plazos y aumenta la eficiencia. También facilita la comunicación entre las partes interesadas, agilizando todo el proceso.
Consideraciones legales y normativas en el diseño arquitectónico
Si bien la práctica y las fases de la arquitectura son necesarias, comprender los códigos y normativas de construcción también marca una gran diferencia. Una sola infracción legal puede poner en tela de juicio a su estudio de arquitectura. Por lo tanto, recomendamos cumplir con los requisitos de accesibilidad establecidos por el gobierno. Estos requisitos pueden variar de un estado a otro, pero la protección de la propiedad intelectual es la misma en todas partes.
Proceso empresarial en el diseño arquitectónico
El diseño arquitectónico también tiene un aspecto comercial. En este aspecto, los profesionales son responsables de desarrollar propuestas y responder a las solicitudes de propuestas según sea necesario.
También contratan la negociación y la gestión de diferentes maneras, como la facturación y el cobro a los clientes, controlando la mayor parte del proceso restante. La gestión de los presupuestos y plazos de los proyectos se simplifica al incorporar los procesos empresariales en la arquitectura.

Oportunidades profesionales en diseño arquitectónico
Con el crecimiento constante del sector de la arquitectura, ahora disponemos de más salidas profesionales. Es más que solo diseñar y dibujar, ya que hay una variedad de enfoques diferentes que se pueden adoptar. Algunas opciones profesionales habituales para los entusiastas de la arquitectura son:
- Urbanista
- Ingeniero estructural
- Diseñador de producción
- Diseñador de interiores y espacios
- Inspector de edificios históricos
- Inspector de edificios
- Técnico en arquitectura
- Arquitecto
Los requisitos de educación y formación varían para cada uno de estos puestos, por lo que los profesionales deben informarse al respecto. Sin embargo, los arquitectos deben tener como mínimo una licenciatura en Arquitectura y Diseño de una institución acreditada. Aunque el rango salarial puede variar para otros profesionales, los arquitectos ganan una media de 74 000 dólares en Estados Unidos.
Conclusión
El proceso de diseño arquitectónico desempeña un papel fundamental en los resultados finales de los diseños. Los profesionales del sector pueden mejorar los resultados de sus proyectos si comprenden mejor el proceso. Debe evaluar todo, desde la fase previa al diseño hasta la finalización.
Recuerda que tu proceso arquitectónico debe ser lo más sencillo y ágil posible. También recomendamos comprobar cuidadosamente los diseños sostenibles y basados en la tecnología, ya que son la tendencia en el sector. Si buscas recomendaciones, los profesionales de Bonsai pueden ayudarte a encontrar el mejor software y las mejores herramientas para tus necesidades.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el papel de un arquitecto en el proceso de diseño?
El arquitecto es responsable de crear diseños para nuevos proyectos, complejos, reformas y remodelaciones. Son uno de
Las partes más importantes de cualquier estudio de arquitectura determinan la eficiencia general de los diseños arquitectónicos existentes. Estos profesionales deben tener los conocimientos y habilidades de dibujo de alto nivel para crear diseños que se destaquen.
¿Cuáles son las fases del proceso de diseño arquitectónico?
A continuación se describen las fases del proceso de diseño arquitectónico que debes conocer:
- Fase previa al diseño
- Fase de diseño esquemático
- Fase de desarrollo del diseño
- Fase de documentación de la construcción
- Fase de licitación y negociación
- Fase de construcción
- Fase posterior a la construcción
Cada una de estas fases tiene sus instrucciones, requisitos y pasos específicos. Si se omite alguno de estos pasos, el diseño arquitectónico se verá afectado a largo plazo.
¿Qué es el diseño sostenible y por qué es importante en la arquitectura?
El diseño sostenible incluye la creación de diseños más ecológicos (diseños que se basan en energías limpias). Esto se debe a que la construcción arquitectónica se está volviendo más común en proyectos residenciales, comerciales y recreativos. Los diseñadores son responsables de crear diseños que duren más tiempo y consuman menos energía. Sin embargo, los diseños arquitectónicos más ecológicos pueden ser ligeramente más costosos al principio debido a la instalación de unidades solares.
¿Cuáles son las perspectivas laborales para los arquitectos?
Los arquitectos se encargan de diseñar diversas estructuras. Pueden ayudar en la finalización de construcciones de varios pisos, apartamentos residenciales o edificios comerciales. Son responsables de gestionar los diseños, eliminar posibles errores y optimizar los diseños actuales. Los arquitectos también pueden encargarse de proyectos de remodelación, dependiendo de los requisitos del cliente.




