Montar tu propio negocio no es tarea fácil, eso está claro. Especialmente cuando se trata de diseño web. Los diseñadores web abundan en un sector que crece más rápido que otros, pero si logras equilibrar la creatividad, las habilidades técnicas, el marketing digital y la paciencia, te pondrás a la cabeza en muy poco tiempo.
La crisis reciente ha acelerado el cambio global hacia el comercio electrónico, ya que los minoristas y otras empresas se han visto obligados a abrir sus tiendas en línea. Con grandes expectativas de tener una buena presencia en la web, estás ante la idea adecuada en el momento adecuado.
Estamos aquí para guiar a tu empresa de diseño web en sus primeros pasos hasta su lanzamiento.
Cómo iniciar un negocio de diseño web en 6 pasos
A la hora de plantearse crear una empresa de diseño web, es fundamental establecer una base sólida, lo que incluye tener un conocimiento profundo del flujo de trabajo esencial del diseño web. Esto no solo simplificará su trabajo, sino que también le proporcionará una ventaja competitiva. No subestimes la importancia de tener un enfoque sistemático del diseño.
Presentación = representación
Aunque pueda parecer molesto e incluso injusto, el diseño de un sitio web determina la primera impresión que se lleva el cliente, y con ello tus oportunidades de captación. Dado que el 48 % de los usuarios de Internet juzga a una empresa por la calidad de su sitio web, no es de extrañar que el 73 % de las empresas invierta en diseño.
La credibilidad de una empresa depende principalmente de la estética de su sitio web. No se puede negar que aquí se juzga el libro por su portada.
Ahí es donde entras tú. Sigue leyendo para conocer los seis pasos fundamentales para crear tu negocio de diseño web. ¿Listo? Vamos.
1. Crea tu misión, visión y valores.
En primer lugar, establecer su misión, visión y valores es esencial si desea que su negocio prospere. Este trío se une para crear el propósito de tu marca.
Para encontrar el propósito de tu marca, profundiza y hazte preguntas orientadas al «¿por qué?» y al «¿qué?» que hay detrás de tu negocio.
- ¿Por qué quieres hacer esto?
- ¿Qué defiendes?
- ¿Cuál es tu visión del mundo con tu servicio?
- ¿Qué mayor bien estás tratando de lograr con tu solución?
Estas preguntas te ayudarán a contar la historia de tu negocio, establecer una base sólida para tu empresa y diferenciarla de la competencia. Cuanto más honesto y minucioso seas al responder estas preguntas, más te beneficiarás.
- No tengas miedo de demostrar cómo tu negocio beneficiará a tus clientes.
- Personifica tu marca siendo sincero y compartiendo cualquier dificultad que hayas encontrado en el camino. Muestra cómo los has superado.
- Entreteje la historia de tu negocio con una narrativa emotiva.
Las mejores marcas cuentan historias que conectan emocionalmente con su público. Además, la mayoría de nuestras decisiones de compra se toman de forma inconsciente, a partir de una conexión emocional con el producto. Por lo tanto, una historia de marca que llegue al corazón de las personas tiene más probabilidades de ayudar a convertir a futuros clientes.
No olvides comunicar tu declaración de misión también a tus empleados o compañeros de equipo. Un propósito firme unificará, guiará y motivará a tu equipo, y un equipo motivado consigue resultados. Los empleados orientados a objetivosse implican1,4 veces más en el trabajo y son un 54 % más propensos a permanecer en la empresa durante más de cinco años.
Tu misión, visión y valores deben ser las fuerzas motrices de tu negocio.
Un gran ejemplo de empresa con una declaración de misión poderosa es Whole Foods Market. En el centro de su sitio web, expresan su propósito en menos de diez palabras.

2. Define el nombre, la imagen y el estilo de tu marca.
El siguiente paso es dotar a tu negocio de personalidad.
Al igual que el diseño de un sitio web, el nombre y la marca de tu negocio pueden atraer o ahuyentar a los clientes.
Desde tu nombre, logotipo y diseño del sitio web hasta el lenguaje de tu servicio de atención al cliente, el rendimiento de tus empleados y tu filosofía, tu marca es la imagen que tus clientes tienen de ti. Las empresas con marca desarrollan más vínculos con los clientes que las empresas sin marca. La gente quiere formar parte de tu historia; solo tienes que enseñarles cómo.
Así que, saca lápiz y papel y empieza a crear algunos prototipos de baja fidelidad.
Los nombres fuertes destacan, son breves, fáciles de deletrear y tienen un sonido agradable. Si eres realmente inteligente, le pondrás a tu negocio un nombre que también te ayude a mejorar tu posicionamiento SEO, aunque, desde luego, no es imprescindible para tener éxito. No tengas miedo de lanzar ideas y ser creativo.



Sé coherente con tu marca.
Una imagen de marca coherente también hace que los clientes se sientan más seguros y confíen en que su empresa satisfará sus necesidades. Cuando los clientes vean tu nombre, logotipo o combinación de colores, deben sentir algo al instante. Se necesitan entre cinco y siete impresiones para recordar una marca; el doble si se quiere generar sentimiento. Todo ello tiene su recompensa: un mensaje de marca coherente tiene el potencial de aumentar los ingresos hasta en un 33 %.
El nombramiento y la creación de la marca son etapas difíciles a la hora de crear tu negocio de diseño web. Sin embargo, no es un proceso que tengas que atravesar solo. Para mantener tus esfuerzos por el buen camino, considera utilizar una plantilla de mensajes de marca. Hay recursos disponibles para ayudarte en cualquier etapa que necesites. No tengas miedo de utilizarlos, aprende de ellos y desarrolla una marca mejor gracias a ellos.
3. Alinea tus productos, servicios y propuestas únicas de venta (USP).
A continuación, decide qué productos y servicios vas a ofrecer. ¿Te estás centrando en el diseño de la experiencia de usuario (UX) o en el diseño de la interfaz de usuario (UI)? ¿Ofrecéis servicios de diseño gráfico? ¿Cuál es tu especialidad? Asegúrate de eso antes de seguir adelante.
Es recomendable realizar un análisis de la competencia en este paso. Es la mejor manera de analizar a tu competencia e identificar nuevas oportunidades para tu negocio.
- Echa un vistazo a lo que ofrecen otras empresas de diseño web y sus precios.
- Identificar el posicionamiento de mercado de los competidores.
- Evaluar las fortalezas y debilidades de la competencia.
- Observa cómo los competidores atraen y se comunican con su público.
- Analizar las estrategias de redes sociales de la competencia.
- Comprueba el posicionamiento SEO de la competencia y para qué palabras clave.
Recuerde que los análisis de la competencia deben revisarse periódicamente y actualizarse a medida que evolucionen su negocio y sus competidores.
4. Organizar la administración y los procesos internos.
Con lo que has hecho hasta ahora, deberías sentirte bastante seguro. Pero tu negocio aún no está listo para lanzarse.
Las cosas más tediosas, pero igualmente importantes, deben hacerse para que tu negocio realmente despegue. Es imprescindible poner en orden la administración y los procesos internos. También debes asegurarte de tener un contrato de diseño web para establecer expectativas claras con tu cliente.
La buena noticia es que no tienes que hacer todo esto tú solo, ni tampoco tienes que pagar a profesionales. Desde software de contabilidad hasta software de gestión de proyectos y firma electrónica, existe una amplia gama de herramientas SaaS que te ayudarán a estar al tanto de todo y reducir la acumulación de papeleo.
Utiliza las versiones de prueba gratuitas y los planes freemium para ver qué herramientas SaaS te convienen más. Agradecerás el tiempo que te ahorran.
- ProofHub: la herramienta ideal para «planificar, colaborar, organizar y entregar proyectos a tiempo».

- Slite: paracrear un centro de conocimientos interno en la empresa.

- Basecamp: paramejorar el flujo de trabajo de los proyectos de tu empresa cuando trabajas de forma remota.

- Adobe Sign: parafirmar documentos de una forma más rentable y eficiente en términos de tiempo.

Hay muchos más que no hemos incluido en la lista. Encuentre la herramienta perfecta y disfrute de las ventajas del SaaS.

5. Cree sus canales de comunicación y marketing.
Si has realizado bien el análisis de la competencia, habrás identificado las plataformas ideales para comunicarte con tu mercado objetivo.
Para un público ya comprometido, envíe correos electrónicos. Son ideales para el marketing directo. Crea contenido atractivo con herramientas de gestión de correo electrónico que se dirijan a tus lectores, les animen, les informen y promocionen servicios.

.

Establece relaciones con los clientes en las redes sociales. El 66 % de los profesionales del marketing generan clientes potenciales dedicando tan solo seis horas a la semana a las redes sociales. Si no tienes tiempo, utiliza herramientas de gestión de redes sociales como Sprout o Hootsuite, que son excelentes para analizar la audiencia y pueden proporcionar ideas basadas en datos para mejorar tu contenido social.

Investiga y asegúrate de que el contenido de tu comunicación resulte atractivo para tu mercado objetivo.
- Atrévete a ser creativo y añade un toque de dinamismo a tu contenido.
- Mantén el contenido relevante y cautivador para mantener el interés.
- Interactúa con tus seguidores y escúchalos.
- Sé original y coherente.
- Asigna un propósito a cada comunicación.
- Adapta tu contenido visual y tu tono de voz a tu marca.
Por último, por supuesto, céntrate en el diseño de tu sitio web. Dado que este es tu punto fuerte, no debería requerir mucho esfuerzo. Ten en cuenta que los usuarios tardan 0,05 segundos en formarse una impresión de tu sitio web. Sin presión.
Considera mejorar el diseño de la experiencia de usuario (UX) de tu sitio web con un chatbot integrado. Las respuestas instantáneas de los bots mejorarán tu servicio al cliente y maximizarán las conversiones de clientes potenciales.

6. Planificar una campaña de lanzamiento
Una vez que tengas todo listo, puedes planificar una campaña de lanzamiento. Para presentar tu negocio de la mejor manera posible y causar el máximo impacto, hay algunas cosas que debes tener en cuenta.
- Crear alianzas de marca. Esto te ayudará a presentar tu negocio a un público mucho más amplio, al tiempo que automáticamente se percibirá como uno creíble.
Dedique tiempo a investigar marcas relevantes que compartan sus valores. Establezca una colaboración sólida y eficaz con la que poner en marcha su negocio.
- Encuentra personas influyentes. Los influencers cuyos seguidores son en gran parte tu mercado objetivo son ideales para ti. Los seguidores confían en los influencers; cuando los influencers comparten una recomendación, esta parece genuina. Un estudio reveló que el 40 % de los consumidores había comprado un producto después de que un influencer lo anunciara.
- Publicidad pagada. Si dispone de fondos, considere la posibilidad de invertir en publicidad de pago. Puedes dar a conocer tu nombre rápidamente y aumentar el reconocimiento de marca hasta en un 80 % mediante los anuncios pagados de Google. Aproximadamente el 80 % de los profesionales del marketing obtienen enormes beneficios al invertir en publicidad, ya que les proporciona un éxito inmediato, aunque puede resultar difícil mantenerlo a largo plazo.
Es hora de poner en marcha un negocio de diseño web exitoso.
¡Bueno, eso es todo! Esperamos que este artículo te haya proporcionado las herramientas y la inspiración necesarias para poner en marcha tu negocio de diseño web.
Estás entrando en un campo competitivo, pero si te mantienes fiel a tus principios, te promocionas bien y gastas dinero en lo que realmente importa, el éxito está asegurado.
Asegúrate de comprometerte con tu misión y visión, y tu equipo y tu base de clientes te seguirán. Con paciencia y perseverancia, crearás un negocio de diseño web que irá viento en popa.





